uso racional de medicamentos

Post on 20-Jun-2015

1.830 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

Q.F. Alejandro Navarro Durán

Obtener el mejor efecto, con el menor número de fármacos, durante el período de tiempo más corto posible y con un costo razonable.

Qué significaUso Racional de Medicamentos ?

El Uso Racional de Medicamentos, contribuye significativamente al bienestar del individuo y por ende al de la sociedad.

Sin embargo, no es ésta una situación fácil de lograr y mantener.

Qué significaUso Racional de Medicamentos ?

Existen muchos estudios y testimonios que confirman el frecuente uso inapropiado de los medicamentos, lo que repercute negativamente en las condiciones de salud de las personas así como en los presupuestos familiares e institucionales.

Qué significaUso Racional de Medicamentos ?

Qué significaUso Racional de Medicamentos ?

El principal problema del uso no racional de los medicamentos son los que afectan directamente en la salud de los pacientes.

Estos se denominan Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM).

PRM 1

El paciente sufre un problema de salud como consecuencia de NO RECIBIR la medicación que necesita.

Ejemplo:

- Problema de salud no tratado con medicación necesaria.- Incumplimiento.

Problemas Relacionados con Medicamentos

Por Necesidad

PRM 2

El paciente sufre un problema de salud como consecuencia de recibir una medicación que NO NECESITA.

Ejemplo:

- Medicación no prescrita o indicada.- Duplicidad terapéutica.- Tratamiento no farmacológico más apropiado.- Automedicación.- Tratamiento de una RAM evitable.

Problemas Relacionados con Medicamentos

Por Necesidad

PRM 3

El paciente sufre un problema de salud como consecuencia de una INEFECTIVIDAD NO CUANTITATIVA

Ejemplo:

- Fracaso terapéutico.- Enfermedad refractaria al medicamento.- Medicación más efectiva existente.

Problemas Relacionados con Medicamentos

Por Efectividad

PRM 4

El paciente sufre un problema de salud como consecuencia de una INEFECTIVIDAD CUANTITATIVA.

Ejemplo:

- Dosis equivocada.- Pauta inapropiada.- Almacenamiento inadecuado.- Administración incorrecta.- Interacciones medicamentosas.- Incumplimiento.

Problemas Relacionados con Medicamentos

Por Efectividad

PRM 5

El paciente sufre un problema de salud como consecuencia de una INSEGURIDAD NO CUANTITATIVA.

Ejemplo:

- Efectos indeseables.- Interacciones medicamentosas.- Reacción alérgica.- Administración incorrecta.

Problemas Relacionados con Medicamentos

Por Seguridad

PRM 6

El paciente sufre un problema de salud como consecuencia de una INSEGURIDAD CUANTITATIVA.

Ejemplo:

- Toxicidad.- Sobredosificación.- Dosis equivocada.- Pauta inapropiada.- Administración incorrecta.- Interacciones medicamentosas.

Problemas Relacionados con Medicamentos

Por Seguridad

RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE

- Conviértase en un paciente informado.

- Conozca su historial médico.

- Haga una lista con los medicamentos que toma así como los datos de sus cirugías, vacunas y alergias, y entréguelas al médico para ayudarle a que le recete el tratamiento más adecuado para su caso.

- Documente los datos importantes del historial médico de su familia, como por ejemplo el de parientes cercanos que tengan o hayan tenido enfermedades tales como complicaciones cardiovasculares, diabetes, cáncer, trastornos mentales o intolerancia a determinados medicamentos.

- Como parte de su plan de tratamiento, consulte al médico y a otros profesionales de la salud que le atiendan sobre posibles cambios en su vida diaria que puedan ayudarle a recuperar la salud, incluidos un cambio en sus rutinas de sueño, una dieta especial o una modificación de su programa de ejercicio físico.

- Informe al médico de cualquier alergia a la medicación (aun cuando sólo tenga la sospecha de haber sufrido una reacción alérgica anterior a un medicamento determinado), si está embarazada, tiene planes de quedarse embarazada o está dando pecho.

RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE

- Pregunte sobre los posibles efectos secundarios de la medicación.

- Siga las indicaciones de su médico, farmacéutico o profesional de la salud respecto a cómo tomar el preparado y no las modifique a no ser que ellos le comuniquen que lo haga.

- Esté atento a si tolera bien las medicinas y póngase en contacto con su médico si nota cualquier cosa inusual.

- Infórmese de qué debe hacer si se le olvida tomar una dosis o si piensa que ha ingerido más medicamento de lo que debía.

RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE

RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE

En la consulta del Médico:

- Antes de acudir a la cita con el médico, haga una lista exhaustiva de todos los medicamentos que esté tomando, incluidos los obtenidos con receta y los medicamentos y suplementos dietéticos adquiridos en la farmacia o cualquier otro establecimiento. Ello incluye también las hierbas y medicamentos naturales.

- Pídale al médico que le explique qué tiene el medicamento que le está recetando, cómo se llama, con qué frecuencia debe tomarlo, cómo actúa y qué resultados pueden esperarse.

RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE

En la Farmacia:

- Cuando vaya a la farmacia, asegúrese de que el medicamento que le entregan sea la que le recetó el médico y compruebe que vaya acompañada de la dosificación en forma clara.

- Si tiene dudas sobre la forma de administración, pídale al farmacéutico que se lo explique.

En su casa:

- Guarde los medicamentos dentro de sus envases originales etiquetados. Así podrá identificar los comprimidos y seguir las indicaciones correspondientes.

- No guarde los medicamentos en un lugar húmedo o expuesto a los rayos del sol, ya que la humedad, el calor y la luz pueden afectar la eficacia e integridad de los mismos.

- No guarde los medicamentos en el frigorífico a menos que se le indique que lo haga, y evite que los medicamentos líquidos se congelen. - Guarde los medicamentos fuera del alcance de los niños.

RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE

RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE

En su casa:

- No guarde los medicamentos para personas en el mismo lugar que los medicamentos para mascotas o los productos de limpieza del hogar.

- No mastique, muela ni rompa las cápsulas o comprimidos a menos que se le indique que lo haga.

- Con los medicamentos líquidas, utilice únicamente el dispositivo de medida que se suministra con la misma. Las cucharas que tenemos en casa no son una medida exacta.

En su casa:

- Tenga a mano los números de teléfono del médico y del farmacéutico. Averigüe dónde hay farmacias de 24 horas por si surgiera una emergencia.

- No tome los medicamentos a oscuras; aunque piense que sabe exactamente donde están, encienda la luz para asegurarse.

- No tome nunca medicamentos recetados a otra persona ni comparta la suya con nadie, aun cuando la otra persona parezca tener la misma enfermedad que Ud.

RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE

GRACIAS

Q.F. Alejandro Navarro Durán

top related