uso práctico de las pruebas de función renal¡ctico-de-las... · • el estudio de la función...

Post on 10-Jul-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Uso práctico de las pruebas de función renal Luisa Fernanda Rojas Rosas Especialista en Nefrología pediátrica Hospital General de Medellín Corporación Universitaria Remington

Función renal

Glomerular Tubular Endocrina

Filtración Albuminuria/ Proteinuria

• Agua • Electrolitos • Secreción de

ácidos • Aminoácidos • Glucosa • Ácido úrico

• Renina • EPO • Vitamina D • Gluconeo-

génesis

Alteración de la

creatinina Proteinuria

Hematuria Acidosis metabólica

Disnatremias

Filtración Glomerular

Filtración libre a través de la MBG

Ausencia de unión a proteínas

Ausencia de secreción y reabsorción tubular

Excreción renal exclusiva

Den Bakker ED, et al. Crit Rev Clin Lab Sci 2018. 55(3): 163-183

Creatinina

• Filtración glomerular y secreción tubular • 15% de secreción tubular • La secreción tubular puede ser inhibida por algunos

medicamentos • Puede permanecer normal a pesar de caídas en la TFG

• Se modifica con pérdida ≥50% de la función renal • Reducción en la biosíntesis • Aumento en la secreción tubular • No es un buen marcador de función renal cuando la TFG es

>60mL/min • Es un reactante negativo de fase aguda

Muhari-Stark, E and Burckart GJ. J Pediatr Pharmacol T 2018. 23(6): 424-431

“Nueva” ecuación (Schwartz 2009)

Variabilidad menor a 30% - 87.7% Variabilidad menor a 10% - 45.6%

TFGe = 0,413 * Talla (cm)/Creatinina sérica

J Am Soc Nephrol 2009; 20: 629–637

Elevación aguda de la creatinina

Den Bakker ED, et al. Crit Rev Clin Lab Sci 2018. 55(3): 163-183

“Falsa” alteración de la creatinina

Creatinina elevada

• Masa muscular elevada • Inhibición de la secreción

tubular • Aporte proteico elevado • Rabdomiolisis

Creatinina baja

• Escasa masa muscular • Enfermedad hepática • Enfermedades

neuromusculares • Sepsis

Den Bakker ED, et al. Crit Rev Clin Lab Sci, 2018. 55(3): 163-183 Ricci, Z and Romagnoli, S. Contrib Nephrol, 2018. 193: 1-12

Depuración de creatinina

• Evaluación en 24 horas • No es confiable en periodos de cambio rápido de la sCr

uCr sCr

X Vol min

uCr sCr

X Vol total 1440min

X 1.73m2 SC

Alteración de la

creatinina Proteinuria

Hematuria Acidosis metabólica

Disnatremias

Uroanálisis

• Reacción colorimétrica • Azul de tetrabromofenol

• Evaluación semicuantitativa • Sensibilidad y especificidad 99% en la detección de

albuminuria

Evaluación cuantitativa

Clasificación Relación uPr/uCr uPr 24 horas Relación

uAlb/uCr

Fisiológica <0,2mg/mg (<0,5 6-24 meses) <4mg/m2/hora <30mg/g

Significativa ≥0,2mg/mg (≥0,5 6-24 meses)

4-<40mg/m2/hora 30-<300mg/g

Nefrótica 2mg/mg ≥40mg/m2/hora ≥300mg/g

Leung AK, et al. Am Fam Physician, 2017. 95(4): 248-254

Uroanálisis (UA)

+/Trazas ≥ ++

UA 1ra orina AM

+/Trazas

Seguimiento

UA 1ra orina AM + Ev. cuantitativa

Proteinuria fisiológica

Proteinuria significativa

Nefrología

Leung AK, et al. Am Fam Physician, 2017. 95(4): 248-254

Alteración de la creatinina Proteinuria

Hematuria Acidosis metabólica

Disnatremias

Cintilla urinaria

• Reacción colorimétrica • Detección de grupo Hemo

• Actividad de seudoperoxidasa

• Sensibilidad: 95-100%

• Puede detectar desde 2-3GR XCAP • Especificidad: 65-90%

Viteri, B and Reid-Adam, J. Pediatr Rev, 2018. 39(12): 573-587

Cintilla urinaria

Falsos Positivos

• pH alcalino • Hemoglobina libre • Mioglobina • Infección por

Enterobacterias, Estreptococos y Estafilococos

Falsos Negativos

• pH ácido • Orina diluida • Proteinuria masiva • Consumo de vitamina C

Viteri, B and Reid-Adam, J. Pediatr Rev, 2018. 39(12): 573-587

Pigmenturia

Alimentos

• Anilina • Moras • Pimentón • Remolacha • Paprika

Sustancias endógenas

• Porfirinas • Metahemoglobina • Uratos • ITU por Serratia

Medicamentos

• Yodopovidona • Deferoxamina • Metronidazol • Fenotiazina • Rifampicina • Warfarina • Sulfas • Nitrofurantoina • Fenitoina • Hierro • Cloroquina • Rojo congo

Viteri, B and Reid-Adam, J. Pediatr Rev, 2018. 39(12): 573-587

Confirmación de hematuria:

• ≥3 GR XCAP (orina centrifugada) • ≥5 GR Xmm3 (orina sin centrifugar)

Evaluación microscópica

Hematuria Glomerular

• Eritrocitos dismórficos >30%

• Acantocitos >5% • Cilíndros hemáticos

Hematuria No Glomerular

• Eritrocitos eumórficos >90%

Viteri, B and Reid-Adam, J. Pediatr Rev, 2018. 39(12): 573-587

Morfología eritrocitaria (VCM):

uVCM = sVCM → NO glomerular

uVCM < sVCM → Glomerular

Uroanálisis: Hb +

<3GR XCAP <3GR XCAP

Otras causas de Hemo+

*Mioglobinuria *Hemoglobinuria

Seguimiento

Uroanálisis seriado

Hematuria transitoria

Hematuria persistente

Nefrología

Leung AK, et al. Am Fam Physician, 2017. 95(4): 248-254

PRECAUCIÓN!!!

*Hematuria + Proteinuria *TFG con o sin trastorno

electrolítico asociado *Hipertensión arterial

Alteración de la creatinina Proteinuria

Hematuria Acidosis metabólica

Disnatremias

Fracción excretada de soluto

Soluto urinario Soluto sérico

( ) Creatinina urinaria Creatinina sérica

( ) X 100

Fracción excretada de sodio (FeNa)

Fracción excretada de potasio

Fracción excretada de cloro, magnesio, bicarbonato, etc

Relación Soluto:Creatinina

Soluto urinario Creatinina sérica

Relación uPr:uCr Relación uCa:uCr

Alteración de la creatinina Proteinuria

Hematuria Acidosis metabólica

Disnatremias

Disnatremias

Sodio urinario Sodio sérico

( ) Creatinina urinaria Creatinina sérica

( ) X 100

FeNa <1%

FeNa >1%

Hiponatremia

Hipernatremia

Normal

Normal

Anormal

Anormal

Disnatremias

Osmolaridad sérica

Osmolaridad urinaria

2(sNa + sK) + Glucosa + 18

BUN 2.8

2(uNa + uK) + BUN 2.8

Hipernatremia ¿Poca agua o mucha sal?

Poca agua (Pérdida de peso; PA

normal o baja; pérdida de la turgencia de la

piel)

Mucha sal (Ganancia de peso; PA

elevada; turgencia de la piel adecuada)

uNa ↑ uOsm ≥ pOsm

uNa ↑ o N uOsm ↓

uNa ↓ uOsm↑

Pérdida extrarrenal de

agua Diuresis osmótica Diabetes

insípida

uNa ↑ uOsm↑

Alto aporte exógeno de sal

uNa ↓ uOsm ↓

Capacidad de concentración

alterada

Mucha agua (Peso y PA estable o

aumentado; turgencia de la piel normal)

Poca sal (Pérdida de peso; PA

disminuida; pérdida de la turgencia de la piel)

uNa ↓ uOsm ↑

uNa ↑ uOsm = pOsm

Exceso de agua

Falla cardiaca Nefrótico Cirrosis

Albumina baja

Diurético Hiperplasia suprarrenal Insuficiencia

adrenal

uNa ↓ uOsm↑

Pérdida extrarrenal de

sodio

uNa ↑ uOsm ↑

SIADH

uNa ↑ uOsm ↓

Hiponatremia ¿Mucha agua o poca sal?

Alteración de la creatinina Proteinuria

Hematuria Acidosis metabólica

Disnatremias

Acidosis (pH <7.35)

Metabólica (HCO3 o BE ↓)

Respiratoria (pCO2 ↑)

Compensación respiratoria

Ingelfinger JR. NEJM 2018; 378(15): 1419-1429

Acidosis (pH <7.35)

Metabólica (HCO3 o BE ↓)

Respiratoria (pCO2 ↑)

Brecha aniónica (Na+K) - (Cl+HCO3)

Compensación respiratoria

Albúmina (↑2.5mmol por

cada ↓ 1gr )

Brecha aniónica

Na+ 135 Cl- 102 K+ 4

Cl- 102

Na+ 135 K+ 4

K+ 4 Na+ 135 HCO3- 22

HCO3-

10 Cl- 115

HCO3-

10

Acidosis metabólica con BA normal

Hipokalemia Hiperkalemia

• HC y examen físico • Ionograma • Uroanálisis

Fosfaturia Calciuria Glucosuria

Uroanálisis y Glicemia

% reabsorción tubular de

fósforo

Relación uCa:uCr o

Calciuria 24h

“H+ orina”

Brecha aniónica urinaria y/o Delta de CO2

Bicarbonaturia

Fracción excretada de

HCO3

uHCO3/sHCO3 x100 uCr/sCs

• Na + K – Cl = 0 -Neg

• uCO2 – sCO2 = >30

• uCa/uCr = 0.21

• Calciuria 4mg/Kg/día

Acidosis metabólica con BA normal

Hipokalemia

• HC y examen físico • Iongrama • Uroanálisis

Fosfaturia Glucosuria Bicarbonaturia

Sd. Fanconi ATR proximal

“H+ orina” Calciuria

ATR distal

ATR tipo IV

Hiperkalemia

Niveles de aldosterona

Creatinina ERC

Conclusiones

• El estudio de la función renal va más allá de la evaluación de la creatinina sérica y la filtración glomerular.

• El diagnóstico de alteraciones renales tanto glomerulares como tubulares requiere un abordaje estructurado (paso a paso).

• Una adecuada interpretación de análisis básicos, permite llegar a diagnósticos complejos.

top related