uso de puntos y comas

Post on 22-Apr-2015

2.297 Views

Category:

Travel

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Equipo 1

Es un signo gráfico que se usa para señalar una pausa.“Se usa para pausas breves y depende de la intención del hablante”

NINAMANCO C. – Otro.

LA COMA

SIGNO GRÁFICO LIGERA PAUSA

DE MAYOR USOLECTURA,

¡NO SE PUEDE ENTENDER EL TEXTO SI NO TIENE COMAS !

LAS CLASES DE…

COMAS

1. LA COMA ENUMERATIVA.2. LA COMA EXPLICATIVA.3. LA COMA VOCATIVA.4. LA COMA ELÍPTICA.5. LA COMA HIPERBÁTICA.

EJEMPLO:

Asistieron al circuito turístico Jesús, Liz, Franco, José y tú.

EJEMPLO:Huancayo, la ciudad incontrastable, es una ciudad muy bella.

EJEMPLO:

Amigo, creo en ti.

EJEMPLO:El sendero está lleno de espinas, de malezas, de piedras, de cactus.

EJEMPLO:•Yo por ahora, estoy afuera. ( Orden normal.)

•Estoy afuera, por ahora.(Orden alterado.)

La coma no se utiliza a criterio personal, obedece a

ciertas reglas.

1. Para separar los elementos de un miembro o término compuesto. Los sonidos unidos con la conjunción “y” no llevan coma.

EJEMPLO:• Juan, Pedro, Lucas son turistas

nacionales .• Juan, Pedro y Lucas son turistas

nacionales .

“El punto es una representación gráfica, se le representa ( .) y señala pausa” BENITEZ JIMENEZ, J.

EL PUNTO.

• Es un signo que indica finalización de una oración.

• Señala los límites de las unidades con sentido completo. A continuación tenemos

cuatro modalidades de puntos: Punto seguido. Punto aparte. Punto final.

FINAL APARTE

SEGUIDO

PUNTO

Separa oraciones referidas al mismo asunto.Separa oraciones referidas al mismo asunto.

Separa párrafos.Separa párrafos.Es una pausa definitiva. Es una pausa definitiva. Va al final de una Va al final de una escritura.escritura.

PUNTOS SUSPENSIVOS(...)

Los principales usos que tiene este signo es:

a) Enumeracion incompleta:Señala la enumeracion continua(equivale decir al etc). Ejemplo:En la cita estuvieron delegaciones de Perú,Argentina,Venezuela,Chile...

b)Dubitacion: Expresa duda,inseguridad, sorpresa.

Ejemplo:

Se reunieron a las ...seis

c)Reticencia: Se ha omitido algo que se da conocido en el lector.

Ejemplo:

Al que le caiga el guante...(que se aguante)

(;)Indica una pausa menor que el punto

pero mayor que la coma.

Se usa Punto y Coma :a)Separar enunciados donde ya hay comas.

Ejem. El público acabado el mitin, inició la salida; más que entusiasmo, mostraba fatiga.

b) En todo enunciado de cierta extensión, antes de las conjunciones adversativas; mas ,pero, aunque, sin embargo, etc.

Ejem. Caminamos toda la tarde buscándote y llamándote; pero nadie te había visto por esos lares.

c) Para separar pensamientos opuestos o comparativos no unidos por conjunción.

Ejm. El trabajo paga las deudas; la ociosidad las aumenta.

(:)

Se usa los Dos Puntos en los siguientes casos:a)Antes de una proposición que es resumen, consecuencia o aclaración de lo anterior.

Ejem.La ley debe ser clara y precisa: interpretarla es corromperla.

b) Luego del vocativo y en los encabezamientos de cartas, instancias, documentos, etc.

Ejem. Estimado papá: Te escribo para contarte.

c) Para anunciar una cita textual en estilo directo.

Ejem. Bolognesi dijo: Pelearé hasta quemar el último cartucho.

d) Para anunciar una enumeración.

Ejem. El adjetivo posee tres grados de significación: positivo, comparativo y superlativo.

top related