uso de las redes sociales para la búsqueda activa de empleo- jornada formativa en forman 21 de...

Post on 09-Jul-2015

498 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mínimo que deberíamos tener… para empezar a trabajar

1. Una buena idea2. Un equipo adecuado3. Ganas y mucha ilusión

"Invertir en conocimientos produce siempre los mejo res beneficios"

Benjamin Franklin

“El conocimiento es útil si lo difundimos”

“No podemos hablar de Industrias del Conocimiento , sino lo compartimos, gracias a ello podemos desarrollar pensamiento crítico y de esta forma evolucionar”

Una nueva clase ha surgido, la clase creativa que es mayor que la clase

industrial. La clase creativa se compone de

científicos,ingenieros, tecnólogos artistas, músicos, poetas escritores investigadores, educadores, etc. en resumen todos los que

forman la base del conocimiento

LA GENTE CREATIVA SIEMPRE QUIERE ESTAR

ALREDEDOR DE OTRA GENTE CREATIVA SON

IMANES QUE SE ATRAEN

MUTUAMENTE Y QUE PROMUEVEN LA

ACELERACIÓN DE LA INNOVACIÓN

Los trabajadores del conocimiento

Este tipo de organizaciones son sociedades en las que el trabajador suele ser un trabajador del conocimiento, que se siente propietario de su puesto y no sólo una recurso humano alquilado para desarrollar un trabajo más de la cadena de producción previamente descrita.

Son organizaciones en las se trabaja con pasión porque la gente que allítrabaja está enamorada genuinamente de lo que hace y por cómo lo hacen .

¿O es que ya somos empresas 2.0 (o abiertas) y nos olvidamos de que hay que

formar al personal?

Hay que incorporar una nueva competencia: consumir y producir contenidos a través de las redes . RSS, google reader, linkedin o delicious, entre otras, deberían ser materias obligatorias en los planes de formación de estas empresas para sus trabajadores del conocimiento.

La competencia, llamémosla“Consumir y producir contenidos en las

redes”

Saber . Implica tener conocimiento de cuáles son las herramientas disponibles para alcanzar un alto grado de desarrollo de la competencia.

Qué son y cómo pueden utilizarse para poder

consumir contenidos es un conocimiento inicial a

desarrollar en todos aquellos que la palabra

“feedly” o “sindicación” le suena a chino

Saber hacer. Implica disponer de las habilidades cognitivas e instrumentales-tecnológicas para aplicar dicho conocimiento. Manejar en esas herramientas no es cosa de un día, sino más bien de un uso persistente en las mismas.

Saber estar en las redes sociales no se enseña (todavía) en la escuela

Saber estar. Implica adaptarse a la cultura del entorno para desenvolverse correctamente . Ya sabemos que hay una forma de tuitear… y después está la que molesta; asimismo, hay formas de comentar en los blogs y otras que incordian.

Poder hacer. Implica que la persona pueda disponer de recursos para desarrollar adecuadamente la competencia. Despejar un tiempo al día para el libre acceso a las redes debería servir para que la gente lo aprovechara para desarrollar esta competencia.

Proponer objetivos de voluntaria consecución (a modo de guía, no de imposición) para la producción y el consumo de contenidos asociados a las propias funciones y tareas que ya se tienen en el trabajo supondría otra forma de poder dejar hacer y desarrollar la competencia.

Querer hacer . Implica estar dispuesto a llevar a cabo todo lo que conlleva consumir y producir contenidos en las redes.

"El progreso social es consecuencia del progreso indivi dual”según Smiles

• Compromiso de utilizar el desarrollo tecnológico para producir desarrollo económico (Lo que algunos lo asociamos con el fenómeno Silicon Valley )

• Innovación Social, que no es otra cosa que utilizar la red para convertir las ideas y recursos de la innovación en apli caciones tangibles.

• No es un problema solo de infraestructura tecnológica sino de organización de personas y RECURSOS. En donde las personas son las grandes protagonistas, pues se verán inmersas en nuevos mercados de aprendizaje, democratización creciente, en donde existe la máxima de: cooperar para competir.

• Redes coo-petitivas , que compitan y cooperen a la vez.

“Administración intelectual”: foco de pensamiento crí tico

• Considerar los proyectos de Redes Ciudadanas como incubadoras locales

• Animando a todos a que ofrezcan sus conocimientos,implicandolos en definitiva en la construcción de la sociedad del futuro , cuyos principios son: Democracia, Solidaridad, Colaboración y Tolerancia.

• Cada uno de nosotros tiene una inteligencia personal, una capacidad para resolver los problemas, son inteligentes las ciudades que favorecen el desarrollo personal de sus ciudadanos en el aspectoeducativo, cultural y económico. La ciudad inteligente es aquella que aumenta el bienestar y las posibilidades de sus habitantes.

Moraleja: los lentos y estables ganan la carrera

Moraleja : los rápidos y tenaces vencen a los lentos y estables

Moraleja: Quienes identifican su ventaja competitiva y cambian el entorno para aprovecharla, llegan primero

El cuento de …….LA TORTUGA Y LA LIEBREhttp://www.facebook.com/notes.php?id=14361271234143 4&notes_tab=app_2347471856#!/note.php?note_id=146194432098436

Moraleja: Ser individualmente brillante está muy bien, pero, a menos que seamos capaces de trabajar con otras personas y potenciar las habilidades de cada uno, no seremos completamente efectivos.Siempre existirán situaciones para las que no estamos preparados y que otras personas pueden enfrentar mejor.

……La liebre y la tortuga aprendieron que cuando dejamos de competir contra un rival y comenzamos a competir contra una situación, complementamos capacidades,compensamos defectos, potenciamos nuestros recursos…..!y obtenemos mejores resultados!

“Hay una fuerza motriz más poderosa……la voluntad”

Einsten

“ Desterrar la pereza , el miedo, el riesgo, la apatía y la expectación de pérdidaLa transformación es cambio mas sentidoCambiarlo por voluntad, coraje, iniciativa, propósito, confianza y aprendizaje ”

Álex Rovira: La buena crisis

El CM, Community facilitador, etc… debe ser un experto en motivación humana, en dinamización de grupos según las necesidades de los individuos.

Regla del networker"El producto m ás importante de una red (network ) es elnetworker "

Las ideas son los motores del crecimiento del futuro, asíque el cuidar de las comunidades donde las ideas pueden florecer es la CLAVE del ÉXITO

Las ideas crecen donde la creatividad se cultiva, y la creatividad prospera donde las comunidades se comprometen con las ideas …………

“Si se hubiera de definir la democraciapodría hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no sólo es permitido , sino exigido, el ser persona”

María Zambrano

“En los momentos de crisis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento."

Albert Einstein

“La batalla contra la falta de valores que representa la crisis, se librará en el campo de las ideas, y esa batalla, tenemos que ganarla”

José Cosín Álvarez

Compartiendo ideas El 85% de las personas cree que las ideas se desperdician a lo largo de nuestras vidas por no existir un sitio donde compartirlos

“La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho”

Jonas Edward Salk

“LOS LOGROS ESPECTACULARES SIEMPRE VAN PRECEDIDOS DE UNA PREPARACION ESPECTACULAR”

Robert H. Schuller

“SER la mejor versión de ti mismo/a”

SUPERACISUPERACIÓÓN DE LA N DE LA LIMITACILIMITACI ÓÓN PERSONALN PERSONAL ……

Enfoque competitivo "glocal"

Necesario crear sensación de

"propiedad" de la iniciativa

El fenómeno de crowdsourcing, la sabiduría de las multitudes, los fenómenoscolaborativos, las ganas de compartir, la generosidad si es reciproca……… .

Las innovaciones urbanas deben tener en cuenta

esta realidad, generando relaciones entre empresas, ad-

ministraciones y ciudadanos, para crear más interacción,

más ideas y más talento colectivo

“e-innovating lab”instalados en una actitud permanente de innovación , de aprender,

descubrir, investigar, encontrar nuevas fórmulas

relación bussiness-govemment-comunity

Ejemplos de plataformas de crowdsourcing e innovación abierta

INNOCENTIVE INNOVERSIA IDEAS4ALL

HUNCHTECHNOLOGY FOR

TRANSPARENCY WORTHIDEA

www.co-society.comCo-society es el espacio en el

que los equipos más inteligentes de las mejores empresas del país, se re-

energizan, combinando sus experiencias y conocimientos

Una aplicación ayudará a rastrear todos los datos de un usuario en Internet

El centro tecnológico Barcelona Digital forma parte del proyecto internacional

Di.me que se ha puesto en marcha para crear una aplicación inteligente que integrará y recogerá todos los datos

personales del usuario en Internet, y que facilitará el mantenimiento de la privacidad

sobre los mismos.

Portal de servicios para pymes, micropymes, emprendedores, instituciones de promoción económica y empresas de servicios.

http://www.grera.net/

Lanzanos.com busca dinero para creadoresLa versión española de Quickstarter

Esta plataforma de crownfunding, al estilo de la neoyorquina Kickstarter, ayuda a los innovadores a encontrar patrocinadores que apoyen económicamente sus proyectos, sean aplicaciones, obras de teatro, películas o música y hasta proyectos benéficos

Nace Uniccos.El Marketplace de Artesanía de la red.

Escaparate noviembre 2010.http://www.facebook.com/note.php?note_id=464114331667&i

d=105379464243&ref=share

Un proyecto acaba de ver la luz este mes. Se trata de “ Uniccos“, un Marketplace donde se puede comprar todo tipo de

artículos hechos a mano.

25.10.2010 - Mediante el portal VoiceS

los ciudadanos valencianos pueden compartir

opiniones con sus representantes políticos en

la Unión Europea sobre cuestiones de plena

actualidad del ámbito legislativo, antes

incluso de que se produzca la toma de

decisiones. Tras dos años de funcionamiento,

el proyecto VoiceS celebrará el próximo 17 de

noviembre su conferencia final. Asimismo, se

abordarán los retos, riesgos y puntos fuertes

de la participación digital como nuevo canal

de comunicación política

eParticipación – Cómo Internet cambia el

dialogo político europeo

Inicia Acciones. Suma fuerzas. Provoca cambios.Únete a miles de personas para pedir a gobiernos y empresas que actúen para cambiar el mundo

http://actuable.es/

Goteo: La transparencia como parte del modelo de financiación distribuidaArtículo relacionado con el proyecto Goteo, una plataforma de microfinanciación para la innovación cultural en proceso de desarrollo por PlatoniqMás información sobre Goteo en YOUCOOP.ORGGoteo tiene el soporte del CCCBLAB, el Consell Nacional de la Cultura i les Arts de Catalunya y el Institut de Cultura de Barcelona.

Supl@i, una herramienta para la colaboración en la Innovación abiertaLa plataforma tecnológica eVIA pone en marcha una iniciativa orientada a alinear los esfuerzos de colaboración público-privados en innovación y desarrollo tecnológico en las áreas de bienestar, vida independiente y cohesión social. Movimiento de innovación abierta para concentrar el potencial de la investigación científica y el de las tecnologías para aprovechar las nuevas oportunidades de desarrollo económico y social en un mercado emergente y de alcance global.

•Mejora e incrementa las oportunidades de negocio y desarrollo profesionales•Fomenta las relaciones empresariales•Interactúa con otros profesionales•Genera oportunidades de colaboración y negocio•Intercambia información empresarial relativa al sector de las industrias culturales

http://www.cbnproject.com/

La Red Social Profesional

Para la G

estión Cultural

y las Industrias Culturales

Bienvenidos/as a la

Página web del Proyecto Ciudades

Hermanas

El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y la Red AN^MAR (Red de Hermanamiento entre Ciudades de Andalucía y del Norte de Marruecos) acaban de hacer pública esta web www.ciudadeshermanas.net , en la que se reflejan las acciones y noticias del proyecto "Tejiendo la Red de Ciudades Hermanas para el Desarrollo”.

Biz Stone quiere usar

Twitter para crear una

red mundial de noticias

IBM presenta IBM Lotus Connections

3.0, la primera plataforma de

colaboración social

IBM Lotus Connections 3.0 permite

crear comunidades, foros, wikis y

blogs, que facilitan el trabajo en

equipo

En Xing puedes encontrar las Empresas que te interesan

Xing tiene un tablón con Ofertas de Empleo

http://www.xing.com/

http://www.linkedin.com/

Tiene un espacio para Ofertas de Empleo

El poder de la recomendación

http://www.viadeo.com/es/connexion/

http://www.jobandtalent.com /

Consejos para encontrar trabajo en redes sociales

1. Cuida tu imagen con una foto formal y información detallada en el perfil

2. Añade a los contactos que más se ajusten a tu perfil. Gestiona y Síguelos

3. Usa los buscadores de Empresas y de profesionales para contactar por e-mail

4. Participa en grupos de discusión y foros que se ajusten a tu perfil

5. Publica información relacionada con tus intereses profesionales

Empleo en Twitter

http://www.gurusblog.com/archives/youtube-instant-oferta-empleo/12/09/2010/

Cuando el Director General de Youtube ofrece un trabajo vía

Twitter a un estudiante

http://tweetmyjobs.com/

Portales para buscar trabajo en Twitter

http://www.twitjobsearch.com/

http://www.twitterjobcast.com/

http://www.tweetempleo.com/

Buscador de Recomendaciones

http://recomendar.com/

http://www.twitres.com/

http://www.twjobs.com/

Perfiles de Usuarios que publican Ofertas de Empleo en Twitter

@Infoempleo@empleocom @empleocero

@Empleoypersonas

Resultados de nombre para: empleo

http://twitter.com/search/users?q=empleo&category=p eople&source=find_on_twitter

+ (………………etc)

Consejos para usar Twitter para encontrar trabajo

1. Personaliza el fondo de pantalla para despertar el interés

2. En la Bio sé honesto/a con tus competencias profesionales

3. Pon como avatar la misma foto ó logo que tengas en facebook

4. Incluye como enlace tu CV online

5. Comparte Información de la que tienes experiencia ó conocimiento

Blogs y páginas para preparar una Entrevista

http://www.reclutando.net/

http://www.jobijoba.es/topblogs-empleo

http://www.marcapropia.net/

http://www.universia.net/

http://www.seniorm.com/

http://www.jobaria.com/

http://www.ventrevista.com/

Intermediación Laboral en Redes Sociales

http://www.sntalent.com/referup/

http://www.jobsket.es/home

http://www.synerquia.com/

http://www.jobandtalent.com/

http://www.jobya.es/

http://www.acepto.es/

http://www.donpresupuesto.com/

Portales de Empleo

http://www.infojobs.net/

http://www.jobisjob.com/

http://www.trabajos.com/

http://www.monster.es/

http://www.careerbuilder.es/ES/Default.aspx

http://www.laboris.net/

http://es.trabajar.com/http://www.primerempleo.com/

http://www.sinexperiencia.com/

http://www.computrabajo.es/

http://www.infoempleo.com/

http://www.yaencontre.com/

https://www.redtrabaja.es/es/redtrabaja/portal/index.jsp

………………..y para Profesiones específicas

http://www.filmutea.com/ http://www.cinemavip.com/

http://www.hosteleo.com/ http://www.farmaseleccion.com/

http://www.turijobs.com/default.aspxhttp://es.erasmoos.com/

http://www.recruitingerasmus.com/http://www.workea.org/

Buscadores y agregadores verticales de Empleo

http://es.laburo.com/Espana

http://www.jobrapido.es/

http://www.opcionempleo.com/

http://www.trovit.es/

http://www.empleo.com/

Portales para profesionales Autónomos

http://www.tuwork.com/

http://www.mercadoprofesional.com/

http://www.trabajofreelance.com/

http://www.tecnotrabajos.com/

http://www.freelanceglobal.com/

http://www.infolancer.net/

http://www.findablogger.net/

Publicar CV´S en Internet

http://www.elcurriculum.com/

http://www.gigtide.com/http://www.easy-cv.com/

http://www.tucurriculum.es/

http://www.tumeves.com/

http://www.candidatosconvozpropia.es/

http://www.futuracv.com/

http://www.visualcv.com/www/indexc.html

http://www.razume.com/

http://www.emurse.com/

Redes sociales de Sectores Específicos

http://www.teletrabajador.net/

http://es.debugmodeon.com/

http://www.pleiteando.com/http://www.infoautonomos.com/

http://www.medbook.es/

http://obture.com/

http://www.todochef.com/

http://exchange.smarttech.com/index.html?lang=es_ES#tab=0

http://www.impok.com/monitor/monitor.aspx

http://tecnitool.es/

La Comunidad INFOEMPRENDE ® se dedica a la difusión de investigación, estudios, noticias y eventos en el ámbito del

emprendimiento y el empleo.

Espero que SiGaMoS en contacto !!!http://www.facebook.com/soniaglezpachon

http://www.facebook.com/Infoemprende

En Twitter: @SoniaGlezPachon@Infoemprende

“Ser grande es cuestión de actitud”

Os presentamosCocina tu idea

con

La Comunidad Infoemprende ha firmado un convenio de colaboración con Linktostart

esperamos vuestras propuestas antes de Marzo

!!Lo Conseguimos !!

Insertar aquí la dirección del pensamiento ....

"La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo" Dr. Alan Kay

http://www.linktostart.com/es/

MUCHAS MUCHAS MUCHAS MUCHAS

GRACIASGRACIASGRACIASGRACIAS

top related