uso de herramientas colaborativas para promover el trabajo en equipo en una institución educativa

Post on 13-Jun-2015

2.694 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

USO DE HERRAMIENTAS COLABORATIVAS PARA PROMOVER EL TRABAJO EN EQUIPO EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

II Jornadas del NOA en Educación a Distancia y Tecnologías Educativas

Patricia Alonso – Fernando Diaz Pinel

Catamarca, 26 y 27 de Agosto de 2010

Universidad Nacional de Salta

Instituto de Educación Media “Dr. Arturo Oñativia”

Instituto de Educación Media (IEM – SALTA) Page 2

• Diagnóstico y caracterizaciónDiagnóstico y caracterización

• Fundamentación y marco referencialFundamentación y marco referencial

• Objetivos del ProyectoObjetivos del Proyecto

• Antecedentes en el Instituto de Educación Media ´Dr. Arturo Oñativia´Antecedentes en el Instituto de Educación Media ´Dr. Arturo Oñativia´

Etapas del ProyectoEtapas del Proyecto

• Estrategias y Acciones a desarrollarEstrategias y Acciones a desarrollar

• Recursos TécnicosRecursos Técnicos

• Evaluación y seguimientoEvaluación y seguimiento

II Jornadas del NOA en Educación a Distancia y Tecnologías Educativas Page 3

Diagnóstico y Caracterización

Instituto de Educación Media (IEM – SALTA) Page 4

El Proyecto de Factibilidad que da origen al Instituto de Educación Media fue elaborado en 1984.

Objetivo Fundacional: desarrollar, aplicar y evaluar experiencias de innovación pedagógica que puedan ser transferidas al subsistema de enseñanza media.

Objetivo principal: Desarrollar en los jóvenes valores de la cultura nacional y regional.

Características Generales

Elección democrática de sus autoridades. Sistema de ingreso de alumnos, a través del sorteo de aspirantes. Sistema de ingreso de docentes, a través de llamado a inscripción de interesados

(cargos interinos vacantes y suplentes) y Concurso Público para la Provisión de Cargos de Profesores Regulares.

Consejo Asesor como órgano de co-gobierno. Elaboración y aprobación de distintos reglamentos que hacen al funcionamiento

institucional.

Instituto de Educación Media ´Dr. Arturo Oñativia´ (IEM)Instituto de Educación Media ´Dr. Arturo Oñativia´ (IEM)

Instituto de Educación Media (IEM – SALTA) Page 5

Se reconocen dos formas básicasSe reconocen dos formas básicas

Cultura individualista: vinculada al trabajo aislado, la falta de información proveniente del medio y de los otros colegas, con ambientes de aprendizaje empobrecido.

Cultura colaborativa: en el trabajo los docentes comparten las decisiones y trabajan en equipo, comparten recursos y materiales, soluciones frente a problemas comunes, con ambientes de aprendizaje enriquecidos.

Cultura EscolarCultura Escolar

Instituto de Educación Media (IEM – SALTA) Page 6

Modelo organizativo democrático: basado en el acuerdo, asumen y Modelo organizativo democrático: basado en el acuerdo, asumen y conciben que:conciben que:

Limitaciones del modelo democráticoLimitaciones del modelo democrático

Los miembros del equipo comparten los procesos de toma de decisiones.Tienen representación formal en los equipos, unidades ú órganos de toma de decisiones.Todos poseen un conjunto de valores comunes.Las decisiones surgen del consenso.

Promueve procesos de toma de decisiones a veces lentos y voluminosos.Debe mantenerse la participación en un nivel adecuado.Procedimiento para llegar a la representación en los órganos de toma de decisiones

Institución Educativa Institución Educativa

II Jornadas del NOA en Educación a Distancia y Tecnologías Educativas Page 7

Fundamentación y marco referencial

Instituto de Educación Media (IEM – SALTA) Page 8

La complejidad de los espacios institucionales y el desafío de alcanzar aprendizajes para todos, hacen necesario transitar un camino desde una cultura individualista hacia otra, que implique formas colaborativas de trabajo institucional.

Esta propuesta pretende:

- optimizar el trabajo en equipos, en redes, pensar en conjunto, abrir diálogos y establecer acuerdos;

- fortalecer las competencias para comunicarse;

- desarrollar consensos institucionales;

- y resignificar las reuniones de trabajo

Mediante el uso de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Instituto de Educación Media (IEM – SALTA) Page 9

a) Herramientas Colaborativas

Foros

Wiki

Google Docs

b) Plataforma Virtual Moodle

Herramienta Didáctica. Características Principales:

Alta disponibilidad, escalabilidad, utilidad, interoperatividad y estabilidad;

Variedad de herramientas; Puede ser utilizada de forma exclusiva (a

distancia) o tipo híbrido o mezclado (semipresencial).

TICsTICs

II Jornadas del NOA en Educación a Distancia y Tecnologías Educativas Page 10

Objetivos del Proyecto

Instituto de Educación Media (IEM – SALTA) Page 11

Objetivos Generales

Posibilitar el conocimiento de experiencias significativas en el uso de las TICs. Analizar críticamente el potencial interactivo de los entornos virtuales en propuestas educativas mediadas. Plantear el desafío de pensar distinto de lo común realizando un esfuerzo pedagógico cotidiano para integrar lo

diferente a proyectos comunes. Generar la concreción de equipos de trabajo desarrollando una cultura de la tarea compartida.

Objetivos Específicos

Participar de espacios y tiempos de formación que faciliten el desarrollo personal y profesional.

Mejorar el aprovechamiento de los recursos materiales. Iniciar la ejecución de proyectos innovadores que puedan dar respuestas a las

problemáticas planteadas.

Antecedentes en el IEM

II Jornadas del NOA en Educación a Distancia y Tecnologías Educativas Page 12

Instituto de Educación Media (IEM – SALTA) Page 13

Con los alumnos

Implementación del uso como complemento de la clase presencial de Informática de una plataforma virtual. En el año 2004 se utiliza ATutor como plataforma en los cursos de 3° y 4° año. En el año 2005 se utiliza Moodle como plataforma en los cursos de 1° a 4° año. A partir del año 2009 se incorpora dicha plataforma también en los cursos de 5° y 6° año.

Con los Docentes y Auxiliares

Año 2007. Curso “Aula Taller sobre Moodle” para directivos, profesores y auxiliares docentes del IEM.

Año 2010. Curso “Plataforma Virtual, complemento de clase para el Docente del IEM” para profesores y auxiliares docentes del IEM. (en realización).

Plataforma Virtual complemento de clasePlataforma Virtual complemento de clase

Estrategias y acciones a realizar

II Jornadas del NOA en Educación a Distancia y Tecnologías Educativas Page 14

Instituto de Educación Media (IEM – SALTA) Page 15

• Presentación del Proyecto a la comunidad del IEM (socialización)Presentación del Proyecto a la comunidad del IEM (socialización)

• Apertura del Curso en la plataforma e inscripción de participantesApertura del Curso en la plataforma e inscripción de participantes

• Habilitación de heramientas colaborativasHabilitación de heramientas colaborativas

1) Habilitación de los foros: Foros de Debate sobre “Modificaciones a los Reglamentos de Alumnos y de

Conviviencia” por Departamentos Docentes, Preceptoria, Servicio de Orientación y Biblioteca.

Foro de uso general sobre “Comunicaciones Institucionales”.

2) Habilitación Wiki: Wiki sobre “Modificaciones a los Reglamentos de Alumnos y de Convivencia”.

Participan: Jefes de Departamentos, Asesor Pedagógico, Jefe de Preceptores y Bibliotecaria.

3) Habilitación del Documento Colaborativo (Google Docs): Google Docs “Producción del documento de modificación a los Reglamentos de

Alumnos y de Convivencia”. Participan: Directivos, Asesor Pedagógico, Jefe de Preceptores y Bibliotecaria.

Acciones Acciones

Instituto de Educación Media (IEM – SALTA) Page 16

Curso en plataforma MoodleCurso en plataforma Moodle

Sitio web: http://www.evesalta.com/campusCategoria: Trabajo colaborativo entre docentesCurso: Modificación Reglamento de Alumnos y convivencia

Instituto de Educación Media (IEM – SALTA) Page 17

Bloque 0 (Presentación) y Bloque 1 (Foros Generales)Bloque 0 (Presentación) y Bloque 1 (Foros Generales)

Instituto de Educación Media (IEM – SALTA) Page 18

Bloque 2 (Ayuda)Bloque 2 (Ayuda)

Instituto de Educación Media (IEM – SALTA) Page 19

Bloque 3 (Foros)Bloque 3 (Foros)

Instituto de Educación Media (IEM – SALTA) Page 20

Bloque 4 (Wiki)Bloque 4 (Wiki)

Instituto de Educación Media (IEM – SALTA) Page 21

Bloque 5 (Google Docs)Bloque 5 (Google Docs)

Recursos Técnicos

II Jornadas del NOA en Educación a Distancia y Tecnologías Educativas Page 22

Instituto de Educación Media (IEM – SALTA) Page 23

• Disponibilidad de la Sala de Informática y sus 20 computadoras.Disponibilidad de la Sala de Informática y sus 20 computadoras.

• Proyector y pantalla.Proyector y pantalla.

• Conexión a InternetConexión a Internet

• Plataforma Virtual disponible.Plataforma Virtual disponible.

Evaluación y seguimiento

II Jornadas del NOA en Educación a Distancia y Tecnologías Educativas Page 24

Instituto de Educación Media (IEM – SALTA) Page 25

• La participación activa en los foros y wiki.La participación activa en los foros y wiki.

• Elaboración del documento finalElaboración del documento final

La plataforma Moodle permite un seguimiento continuo e individualizado de las actividades y participaciones de los usuarios facilitando la evaluación y evolución del Proyecto a través de:

PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓN

ACCIÓNACCIÓNACCIÓNACCIÓN REFLEXIÓNREFLEXIÓN

Puesta en marcha Análisis de Información

Recolección de información

Toma de decisiones

Elaboración Proyecto

Elaboración parcial del Documento

Patricia Alonso (patriciaialonso05@gmail.com)

Profesor Regular de Biologia y Ex Directora del Instituto de Educación Media

Fernando Diaz Pinel (fdpinel@gmail.com)

Profesor Regular de Informática del Instituto de Educación Media.

http://www.eveasalta.com/campus

II Jornadas del NOA en Educación a Distancia y Tecnologías Educativas Page 26

Instituto de Educación Media Dr. Arturo Oñativia (IEM – SALTA)

Universidad Nacional de Salta

Avda Bolivia 5150 – Salta Capital

(0387) – 4255319 / 23

http://www.unsa.edu.ar/iemunsa/

Instituto de Educación Media “Dr. Arturo Oñativia”

top related