usando el moodle en las clases de español

Post on 01-Jul-2015

1.129 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Herramienta de gestión de cursos a la distancia.

Ambiente Virtual de Aprendizaje

Un espacio online que permite la interacción entre profesores, tutores y alumnos.

El servidor del Moodle que da suporte a la Educación a la Distancia de CEPAE en UFG está en el sitio <http://ead.cepae.ufg.br/> El órgano responsable por el soporte es el CIAR – Centro Integrado de Educação em Rede<http://www.ciar.ufg.br>

BARRERAS

geográficastemporalesde edadpersonalesétnicas y culturalessociales económicascompetencias

Contribuciones de la EaD

CONTRIBUCIONES

aperturaflexibilidadeficaciaeconomíaprivacidadInteractividad

Limitaciones de la EaD

falta de socializaciónobjetivos afectivos y actitudinalesrealimentación lentaplanificación rigurosa (rigidez)falta de costumbre a la autodiciplinaacceso a las TICalta capacidad lectoradifucultad en la evaluaciónalto nivel de abandonofalta de profesionales con formación adecuada

¿Qué es la educación a distancia?

•Sistema tecnológico de comunicación bidireccional (multidireccional)•Puede ser masivo•Acción sistemática y conjunta de Recursos didácticos•Apoyo de una organización y tutoría•Separación física de los estudiantes•Propicia aprendizaje independiente (colaborativo)

Usando el ambiente Moodle

* Después de elegir la categoría serán listados los cursos disponibles, en el caso de CEPAE, el curso de Tutor de Polo o de Orientador Académico. * El usuario irá apuntar sobre el nombre del curso en que está participando, en seguida será presentada la pantalla de acceso del sitio.* En este area deben ser informados el usuario y la seña, después, se apreta el botón “Acceso”

Herramientas de comunicación en Moodle

asíncronas correo electrónico listas de distribución grupos de noticias cuadernos de bitácora (blog) síncronas mensajería instantánea chats videoconferencia

Ventajas del Moodle

4. cambio de los tiempos de enseñanza-aprendizaje reducción del tiempo presencial aumento del trabajo personal del alumno

5. apoyo del profesor-tutor y de los compañeros6. materiales que:

• fomenten estudio independiente• con posibilidad de autoevaluación• que motiven al alumno

La comunicación mediada en el Moodle

3. El alumno interactúa con:• los profesores• los compañeros• los materiales de estudio • la institución• en algunas ocasiones, el diálogo con el profesor se

sustituye por el diálogo con los materiales.• diálogo didáctico mediado

Etapas para el diseño de un curso en Moodle

01. Perfil del grupo destinatario 02. Identificación de las necesidades03. Propuesta inicial de objetivos y contenidos04. Selección del medio05. Viabilidad06. Selección de autores07. Diseño instructivo: objetivos y contenidos08. Planificación del trabajo09. Estimación de costes10. Prescripciones para el desarrollo11. Preparación para el desarrollo12. Producción del material13. Evaluación de los materiales

Objetivos

A partir de las necesidades inicialesDivididos en generales y específicosCriterios útiles para su definiciónAcciones del alumno. Verbos operativosAcción observable directamenteCada objetivo sólo contiene un resultadoIncluir nivel mínimo y deseable (recom.)Incluir circunstancias relevantes para la evaluación

El diálogo didáctico mediado en Moodle

Procesos de comunicación, con la intenciónde enseñar, que se produce a través de algún medio.Relación a distancia: se desarrolla en espacios diferentes y es en su mayoría asíncrona.Clasificación de la interacciónIntermediación: presencial / no presencialTiempo: síncrona / asíncronaCanal: real / simulado

El diálogo didáctico mediado(II)

Esta teoría se centra en el autoestudio, a través de los materiales (diálogo simulado).Interactividad vertical y horizontal en la comunicación real (diálogo real).El alumno controla el lugar, el momento y el ritmo de sus aprendizajes.

Puntos clave de la educación en el siglo XXI

aprendizaje abiertoeliminación de las barreras; flexibilidadaprendizaje permanenterápida obsolescenciaeducación por otros intereses que los económicosaprendizaje adultocambia el tipo de alumnomotivaciones y necesidades diferentesimportancia de la experiencia

Referencias

Miguel RebolloDept. Sistemas Informáticos y ComputaciónUniv. Politécnica de Valenciahttp://mrebollo.webs.upv.esmrebollo@dsic.upv.es

Blog “Informática para no especialistas”http://infade.blogspot.com

Recursos TIChttp://rebollo.webs.upv.es/tic4edu

Slide hecho por Elcielle y Cecília

top related