universitat de valència - juan gutiérrez aguadojgutierr/latexavanzado2007/...contenido que no cabe...

Post on 10-Mar-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentaciones con Beamer

Juan Gutiérrez Aguado

Departament d’InformàticaUniversitat de València

Febrero 2007

JGA (DI) Beamer 2007 1 / 50

Este tutorial forma parte de la primera sesión del

Curso de Extensión Universitaria:

“Latex Avanzado”

El curso ha sido impartido por los profesores

Xaro BenaventEsther de VésJuan Gutiérrez

en el Departament d’Informàtica de la Universitat de València durante losmeses de febrero y marzo de 2007.

JGA (DI) Beamer 2007 2 / 50

Índice1 Una presentación básica

2 Mejorar la apariencia

Estilos

Bloques para resaltar contenido

Organizar contenido en columnas

Añadir título y subtítulo a la diapositiva

Controlar la secuenciación

Mostrar la estructura

Contenido que no cabe en una diapositiva

3 Formatos de salida

4 Incluir otros contenidos

Código

JGA (DI) Beamer 2007 3 / 50

Una presentación básica

Índice

1 Una presentación básica

2 Mejorar la apariencia

3 Formatos de salida

4 Incluir otros contenidos

JGA (DI) Beamer 2007 4 / 50

Una presentación básica

Beamer sirve para realizar presentaciones. Define una serie de estilos,entornos y comandos que pueden ser utilizados en un documento Latex.

Para su correcto funcionamiento necesita otros dos paquetes:

pgf (para realizar figuras)xcolor (para los colores)

Todos ellos se pueden descargar desde la página:https://sourceforge.net/projects/latex-beamer/

JGA (DI) Beamer 2007 5 / 50

Una presentación básica

Beamer sirve para realizar presentaciones. Define una serie de estilos,entornos y comandos que pueden ser utilizados en un documento Latex.

Para su correcto funcionamiento necesita otros dos paquetes:

pgf (para realizar figuras)xcolor (para los colores)

Todos ellos se pueden descargar desde la página:https://sourceforge.net/projects/latex-beamer/

JGA (DI) Beamer 2007 5 / 50

Una presentación básica

Beamer sirve para realizar presentaciones. Define una serie de estilos,entornos y comandos que pueden ser utilizados en un documento Latex.

Para su correcto funcionamiento necesita otros dos paquetes:

pgf (para realizar figuras)xcolor (para los colores)

Todos ellos se pueden descargar desde la página:https://sourceforge.net/projects/latex-beamer/

JGA (DI) Beamer 2007 5 / 50

Una presentación básica

La estructura de un documento Latex

% Preámbulo d e l documento :

% Tipo de documento\documentc l a s s [ op c i on e s ] { t ipodocumento }

% Paquetes a d i c i o n a l e s\usepackage [ op c i on e s ] { paquete }

% Conten ido d e l documento :

\beg in {document}

Texto que apa r ece en e l documento

\end{document}

JGA (DI) Beamer 2007 6 / 50

Una presentación básica

Preámbulo mínimo para una presentación con beamer

% Preámbulo d e l documento :

% Tipo de documento\documentc l a s s [ s p an i s h ] { beamer}

% Paquetes a d i c i o n a l e s\usepackage [ l a t i n 1 ] { i npu t en c }\usepackage [ s p an i s h ] { babe l }\usepackage { enumerate }\usepackage { t i k z }

JGA (DI) Beamer 2007 7 / 50

Una presentación básica

Presentando la presentaciónTitulo, autor, fecha, institución, tema y palabras clave

En el preámbulo del documento:

\ t i t l e [ T i t u l o c o r t o ] { T i t u l o }

\autho r [ Autor c o r t o ] { Autor }

\date [ Fecha c o r t a ] { Fecha}

\ i n s t i t u t e [ I n s t i t u c i ó n c o r t a ] { I n s t i t u c i ó n }

\ s u b j e c t {Tema de l a p r e s e n t a c i ó n }

\keywords { Pa l ab r a s c l a v e que d e s c r i b e n e l c on t en i do }

JGA (DI) Beamer 2007 8 / 50

Una presentación básica

División del contenido en diapositivas

% Preámbulo para beamer% . . .

% Conten ido d e l documento :

\beg in {document}

\beg in { frame }Conten ido a most ra r en e s t a d i a p o s i t i v a

\end{ frame }

\end{document}

JGA (DI) Beamer 2007 9 / 50

Una presentación básica

Estructurando la presentación Isection y subsection

% Preámbulo para beamer

% Conten ido d e l documento :\beg in {document}

\ s e c t i o n { Secc i ón 1}

\beg in { frame }Conten ido a most ra r en e s t a d i a p o s i t i v a

\end{ frame }

\ s u b s e c t i o n [ Nombre co r t o ] { Nombre que puede s e r l a r g o y co r t ado }

\beg in { frame }Conten ido a most ra r en e s t a d i a p o s i t i v a

\end{ frame }

JGA (DI) Beamer 2007 10 / 50

Una presentación básica

Estructurando la presentación IIsection y subsection

\ s e c t i o n { Secc i ón 2}

\beg in { frame }Conten ido a most ra r en e s t a d i a p o s i t i v a

\end{ frame }\end{document}

JGA (DI) Beamer 2007 11 / 50

Una presentación básica

Mostrar la presentación de la presentación y el índice

% Preámbulo para beamer

\beg in {document}

\beg in { frame }\ t i t l e p a g e

\end{ frame }

\beg in { frame }\ f r a m e t i t l e { Í n d i c e }\ t a b l e o f c o n t e n t s

\end{ frame }

. . .

\end{document}

JGA (DI) Beamer 2007 12 / 50

Una presentación básica

Tarea 1Realizar una presentación como la que se muestra en el fichero

tarea.pdfUna vez escrito el fichero tarea.tex hay que ejecutar pdflatex para

obtener el fichero pdf.

JGA (DI) Beamer 2007 13 / 50

Mejorar la apariencia

Índice

1 Una presentación básica

2 Mejorar la apariencia

3 Formatos de salida

4 Incluir otros contenidos

JGA (DI) Beamer 2007 14 / 50

Mejorar la apariencia Estilos

Índice

2 Mejorar la apariencia

Estilos

Bloques para resaltar contenido

Organizar contenido en columnas

Añadir título y subtítulo a la diapositiva

Controlar la secuenciación

Mostrar la estructura

Contenido que no cabe en una diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 15 / 50

Mejorar la apariencia Estilos

Diferentes estilos de diapositivas (I)

Beamer proporciona diferentes estilos de diapositivas que se puedenseleccionar incluyendo el siguiente código en el preámbulo del documento:

\mode<p r e s e n t a t i o n >{\usetheme{ E s t i l o }

}

Algunos estilos disponibles son (el listado completo de estilos se puedeconsultar en la documentación de beamer):

PaloAltoDarmstadtBerkeleyCopenhagenMadridHannover

JGA (DI) Beamer 2007 16 / 50

Mejorar la apariencia Estilos

Diferentes estilos de diapositivas (I)

Tarea 2Modificar el fichero tarea.tex para que utilice el estilo PaloAlto.

Generar el fichero pdf y visualizarlo.

Tarea 3Modificar el fichero tarea.tex para que utilice el estilo Darmstadt.

Generar el fichero pdf y visualizarlo.

JGA (DI) Beamer 2007 17 / 50

Mejorar la apariencia Estilos

Diferentes estilos de diapositivas (I)

Tarea 2Modificar el fichero tarea.tex para que utilice el estilo PaloAlto.

Generar el fichero pdf y visualizarlo.

Tarea 3Modificar el fichero tarea.tex para que utilice el estilo Darmstadt.

Generar el fichero pdf y visualizarlo.

JGA (DI) Beamer 2007 17 / 50

Mejorar la apariencia Bloques para resaltar contenido

Índice

2 Mejorar la apariencia

Estilos

Bloques para resaltar contenido

Organizar contenido en columnas

Añadir título y subtítulo a la diapositiva

Controlar la secuenciación

Mostrar la estructura

Contenido que no cabe en una diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 18 / 50

Mejorar la apariencia Bloques para resaltar contenido

Bloques para resaltar contenido (I)block, exampleblock y alertblock

\ beg in { b l o ck }{ Encabezado b l o ck }Conten ido\end{ b l o ck }

El resultado es:

Encabezado blockContenido

JGA (DI) Beamer 2007 19 / 50

Mejorar la apariencia Bloques para resaltar contenido

Bloques para resaltar contenido (II)block, exampleblock y alertblock

\ beg in { examp leb lock }{ Encabezado examp leb lock }Conten ido\end{ examp leb lock }

El resultado es:

Encabezado exampleblock

Contenido

JGA (DI) Beamer 2007 20 / 50

Mejorar la apariencia Bloques para resaltar contenido

Bloques para resaltar contenido (III)block, exampleblock y alertblock

\ beg in { a l e r t b l o c k }{ Encabezado a l e r t b l o c k }Conten ido\end{ a l e r t b l o c k }

El resultado es:

Encabezado alertblockContenido

JGA (DI) Beamer 2007 21 / 50

Mejorar la apariencia Bloques para resaltar contenido

Bloques para resaltar contenido (IV)block, exampleblock y alertblock

Por supuesto, el contenido puede incluir:

listas no numeradas (\begin{itemize}\item...\end{itemize}),listas numeradas (\begin{enumerate}\item...\end{enumerate}),ecuaciones (\begin{equation}...\end{equation}),imágenes (\includegraphics[...]{imagen}),tablas (\begin{tabular}{...} ... \end{tabular}), etc

JGA (DI) Beamer 2007 22 / 50

Mejorar la apariencia Bloques para resaltar contenido

Bloques para resaltar contenido (V)block, exampleblock y alertblock

Tarea 4Modificar el fichero tarea.tex para que la diapositiva uno muestre

los bloques siguientes:

1 Un bloque del tipo block cuyo título sea “Resaltar contenido” y

con el siguiente contenido “Se puede resaltar el contenido

mediante el entorno block”

2 El segundo debe ser del tipo alert y su título debe ser “Estilos

de diapositivas probados” y su contenido debe ser una lista no

numerada de los dos estilos probados: “PaloAlto” y “Darmstadt”.

Generar el fichero pdf y visualizarlo.

JGA (DI) Beamer 2007 23 / 50

Mejorar la apariencia Organizar contenido en columnas

Índice

2 Mejorar la apariencia

Estilos

Bloques para resaltar contenido

Organizar contenido en columnas

Añadir título y subtítulo a la diapositiva

Controlar la secuenciación

Mostrar la estructura

Contenido que no cabe en una diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 24 / 50

Mejorar la apariencia Organizar contenido en columnas

Columnas para organizar el contenidocolumns

\ beg in { columns } [ t ]\ column [ t ] { 0 . 4 5\ t e x tw i d t h }

Conten ido columna 1\column [ t ] { 0 . 4 5\ t e x tw i d t h }

Conten ido columna 2\end{ columns }

El resultado es:Contenido columna 1 Contenido columna 2

Lógicamente cada columna puede contener: tablas, bloques para resaltartexto, imágenes, texto, etc

Tarea 5Modificar el fichero tarea.tex para que en la la diapositiva uno

muestre cada bloque en una columna.

Generar el fichero pdf y visualizarlo.

JGA (DI) Beamer 2007 25 / 50

Mejorar la apariencia Añadir título y subtítulo a la diapositiva

Índice

2 Mejorar la apariencia

Estilos

Bloques para resaltar contenido

Organizar contenido en columnas

Añadir título y subtítulo a la diapositiva

Controlar la secuenciación

Mostrar la estructura

Contenido que no cabe en una diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 26 / 50

Mejorar la apariencia Añadir título y subtítulo a la diapositiva

Título y subtítulo de la diapositivaframetitle y framesubtitle

\ f r a m e t i t l e { T í t u l o y s u b t í t u l o de l a d i a p o s i t i v a }\ f r a m e s u b t i t l e { f r a m e t i t l e y f r a m e s u b t i t l e }. . .

El resultado se puede ver en esta diapositiva.

Tarea 6Modificar el fichero tarea.tex para que la la diapositiva uno tenga

el título: “Resaltado de texto. Columnas” y el subtítulo:

“Consideraciones previas”.

Generar el fichero pdf y visualizarlo.

JGA (DI) Beamer 2007 27 / 50

Mejorar la apariencia Controlar la secuenciación

Índice

2 Mejorar la apariencia

Estilos

Bloques para resaltar contenido

Organizar contenido en columnas

Añadir título y subtítulo a la diapositiva

Controlar la secuenciación

Mostrar la estructura

Contenido que no cabe en una diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 28 / 50

Mejorar la apariencia Controlar la secuenciación

Controlar el orden con el que se muestran los contenidos (I)onslide

\ on s l i d e <1>{Esto apa r ece en l a p r ime ra capa de l a d i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e <2>{Esto apa r ece en l a segunda capa de l a d i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e <1>{Esto apa r ece en l a p r ime ra capa de l a d i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e <3>{Esto apa r ece en l a t e r c e r a capa de l a d i a p o s i t i v a }

El resultado es:

Esto aparece en la primera capa de la diapositiva

Esto aparece en la segunda capa de la diapositiva

Esto aparece en la primera capa de la diapositiva

Esto aparece en la tercera capa de la diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 29 / 50

Mejorar la apariencia Controlar la secuenciación

Controlar el orden con el que se muestran los contenidos (I)onslide

\ on s l i d e <1>{Esto apa r ece en l a p r ime ra capa de l a d i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e <2>{Esto apa r ece en l a segunda capa de l a d i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e <1>{Esto apa r ece en l a p r ime ra capa de l a d i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e <3>{Esto apa r ece en l a t e r c e r a capa de l a d i a p o s i t i v a }

El resultado es:

Esto aparece en la primera capa de la diapositiva

Esto aparece en la segunda capa de la diapositiva

Esto aparece en la primera capa de la diapositiva

Esto aparece en la tercera capa de la diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 29 / 50

Mejorar la apariencia Controlar la secuenciación

Controlar el orden con el que se muestran los contenidos (I)onslide

\ on s l i d e <1>{Esto apa r ece en l a p r ime ra capa de l a d i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e <2>{Esto apa r ece en l a segunda capa de l a d i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e <1>{Esto apa r ece en l a p r ime ra capa de l a d i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e <3>{Esto apa r ece en l a t e r c e r a capa de l a d i a p o s i t i v a }

El resultado es:

Esto aparece en la primera capa de la diapositiva

Esto aparece en la segunda capa de la diapositiva

Esto aparece en la primera capa de la diapositiva

Esto aparece en la tercera capa de la diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 29 / 50

Mejorar la apariencia Controlar la secuenciación

Controlar el orden con el que se muestran los contenidos (II)onslide

Elementos que se ven en una capa y no ocupan lugar:

\ o n s l i d e ∗<1>{Esto apa r ece en l a p r ime ra capa de l a d i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e ∗<2>{Esto apa r ece en l a segunda capa de l a d i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e ∗<3>{Esto apa r ece en l a t e r c e r a capa de l a d i a p o s i t i v a }

El resultado es:

Esto aparece en la primera capa de la diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 30 / 50

Mejorar la apariencia Controlar la secuenciación

Controlar el orden con el que se muestran los contenidos (II)onslide

Elementos que se ven en una capa y no ocupan lugar:

\ o n s l i d e ∗<1>{Esto apa r ece en l a p r ime ra capa de l a d i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e ∗<2>{Esto apa r ece en l a segunda capa de l a d i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e ∗<3>{Esto apa r ece en l a t e r c e r a capa de l a d i a p o s i t i v a }

El resultado es:

Esto aparece en la segunda capa de la diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 30 / 50

Mejorar la apariencia Controlar la secuenciación

Controlar el orden con el que se muestran los contenidos (II)onslide

Elementos que se ven en una capa y no ocupan lugar:

\ o n s l i d e ∗<1>{Esto apa r ece en l a p r ime ra capa de l a d i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e ∗<2>{Esto apa r ece en l a segunda capa de l a d i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e ∗<3>{Esto apa r ece en l a t e r c e r a capa de l a d i a p o s i t i v a }

El resultado es:

Esto aparece en la tercera capa de la diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 30 / 50

Mejorar la apariencia Controlar la secuenciación

Controlar el orden con el que se muestran los contenidos (III)onslide

Elementos que se ven en un rango de capas:

\ on s l i d e <1−2>{Esto apa r ece en l a p r ime ra y segunda capas de l ad i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e <2−>{Esto apa r ece en l a segunda y t e r c e r a capas de l ad i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e <3>{Esto apa r ece en l a t e r c e r a capa de l a d i a p o s i t i v a }

El resultado es:

Esto aparece en la primera y segunda capas de la diapositiva

Esto aparece en la segunda y tercera capas de la diapositiva

Esto aparece en la tercera capa de la diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 31 / 50

Mejorar la apariencia Controlar la secuenciación

Controlar el orden con el que se muestran los contenidos (III)onslide

Elementos que se ven en un rango de capas:

\ on s l i d e <1−2>{Esto apa r ece en l a p r ime ra y segunda capas de l ad i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e <2−>{Esto apa r ece en l a segunda y t e r c e r a capas de l ad i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e <3>{Esto apa r ece en l a t e r c e r a capa de l a d i a p o s i t i v a }

El resultado es:

Esto aparece en la primera y segunda capas de la diapositiva

Esto aparece en la segunda y tercera capas de la diapositiva

Esto aparece en la tercera capa de la diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 31 / 50

Mejorar la apariencia Controlar la secuenciación

Controlar el orden con el que se muestran los contenidos (III)onslide

Elementos que se ven en un rango de capas:

\ on s l i d e <1−2>{Esto apa r ece en l a p r ime ra y segunda capas de l ad i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e <2−>{Esto apa r ece en l a segunda y t e r c e r a capas de l ad i a p o s i t i v a }

\ o n s l i d e <3>{Esto apa r ece en l a t e r c e r a capa de l a d i a p o s i t i v a }

El resultado es:

Esto aparece en la primera y segunda capas de la diapositiva

Esto aparece en la segunda y tercera capas de la diapositiva

Esto aparece en la tercera capa de la diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 31 / 50

Mejorar la apariencia Controlar la secuenciación

Controlar el orden con el que se muestran los contenidos (IV)onslide

Lo anterior se puede aplicar a una lista:\ beg in { i t em i z e }

\ item<1−2> Esto apa r e ce en l a p r ime ra y segunda capas de l ad i a p o s i t i v a

\ i tem <2−> Esto apa r e ce en l a segunda y t e r c e r a capas de l ad i a p o s i t i v a

\ item<3> Esto apa r ece en l a t e r c e r a capa de l a d i a p o s i t i v a

\end{ i t em i z e }

El resultado es:

Esto aparece en la primera y segunda capas de la diapositivaEsto aparece en la segunda y tercera capas de la diapositivaEsto aparece en la tercera capa de la diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 32 / 50

Mejorar la apariencia Controlar la secuenciación

Controlar el orden con el que se muestran los contenidos (IV)onslide

Lo anterior se puede aplicar a una lista:\ beg in { i t em i z e }

\ item<1−2> Esto apa r e ce en l a p r ime ra y segunda capas de l ad i a p o s i t i v a

\ i tem <2−> Esto apa r e ce en l a segunda y t e r c e r a capas de l ad i a p o s i t i v a

\ item<3> Esto apa r ece en l a t e r c e r a capa de l a d i a p o s i t i v a

\end{ i t em i z e }

El resultado es:

Esto aparece en la primera y segunda capas de la diapositivaEsto aparece en la segunda y tercera capas de la diapositivaEsto aparece en la tercera capa de la diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 32 / 50

Mejorar la apariencia Controlar la secuenciación

Controlar el orden con el que se muestran los contenidos (IV)onslide

Lo anterior se puede aplicar a una lista:\ beg in { i t em i z e }

\ item<1−2> Esto apa r e ce en l a p r ime ra y segunda capas de l ad i a p o s i t i v a

\ i tem <2−> Esto apa r e ce en l a segunda y t e r c e r a capas de l ad i a p o s i t i v a

\ item<3> Esto apa r ece en l a t e r c e r a capa de l a d i a p o s i t i v a

\end{ i t em i z e }

El resultado es:

Esto aparece en la primera y segunda capas de la diapositivaEsto aparece en la segunda y tercera capas de la diapositivaEsto aparece en la tercera capa de la diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 32 / 50

Mejorar la apariencia Controlar la secuenciación

Controlar el orden con el que se muestran los contenidos (IV)onslide

y también a bloques:

\ beg in { b l o ck}<1>{Bloque 1}Esto apa r e ce en l a p r ime ra capa

\end{ b l o ck }

\ beg i n { examp leb lock}<2>{Bloque 2}Esto apa r e ce en l a segunda capa

\end{ examp leb lock }

El resultado es:

Bloque 1Esto aparece en la primera capa

Bloque 2Esto aparece en la segunda capa

JGA (DI) Beamer 2007 33 / 50

Mejorar la apariencia Controlar la secuenciación

Controlar el orden con el que se muestran los contenidos (IV)onslide

y también a bloques:

\ beg in { b l o ck}<1>{Bloque 1}Esto apa r e ce en l a p r ime ra capa

\end{ b l o ck }

\ beg i n { examp leb lock}<2>{Bloque 2}Esto apa r e ce en l a segunda capa

\end{ examp leb lock }

El resultado es:

Bloque 1Esto aparece en la primera capa

Bloque 2Esto aparece en la segunda capa

JGA (DI) Beamer 2007 33 / 50

Mejorar la apariencia Controlar la secuenciación

Controlar el orden con el que se muestran los contenidos (V)onslide

Tarea 7Modificar la diapositiva dos para que muestre lo mismo que se

muestra a continuación.

x y1 12 23 34 4

1 1.5 2 2.5 3 3.5 41

1.5

2

2.5

3

3.5

4

JGA (DI) Beamer 2007 34 / 50

Mejorar la apariencia Controlar la secuenciación

Controlar el orden con el que se muestran los contenidos (V)onslide

Tarea 7Modificar la diapositiva dos para que muestre lo mismo que se

muestra a continuación.

x y1 12 43 94 16

1 1.5 2 2.5 3 3.5 40

2

4

6

8

10

12

14

16

JGA (DI) Beamer 2007 34 / 50

Mejorar la apariencia Mostrar la estructura

Índice

2 Mejorar la apariencia

Estilos

Bloques para resaltar contenido

Organizar contenido en columnas

Añadir título y subtítulo a la diapositiva

Controlar la secuenciación

Mostrar la estructura

Contenido que no cabe en una diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 35 / 50

Mejorar la apariencia Mostrar la estructura

Mostrar la estructura de la presentación(I)

Beamer permite que se pueda especificar qué hacer cada vez que secomienza una sección o una subsección.

Por ejemplo, podemos estar interesados en que cada vez que se cambie desección nos muestre una diapositiva con la tabla de contenidos, resaltandola sección actual y sin mostrar las subsecciones:

Para ello, pondríamos en el preámbulo:

\ AtBeg inSec t i on [ ]{

\ beg i n { frame }\ f r a m e t i t l e { Í n d i c e }\ t a b l e o f c o n t e n t s [ c u r r e n t s e c t i o n , h i d e a l l s u b s e c t i o n s ]

\end{ frame }}

JGA (DI) Beamer 2007 36 / 50

Mejorar la apariencia Mostrar la estructura

Mostrar la estructura de la presentación (II)

Tarea 8Añade el texto anterior en el preámbulo del documento tarea.tex,ejecuta pdflatex (2 veces) y observa el resultado.

JGA (DI) Beamer 2007 37 / 50

Mejorar la apariencia Mostrar la estructura

Mostrar la estructura de la presentación (III)

También es posible controlar qué debe hacer beamer cuando se cambie desubsección.

Algunas posibilidades son:

Que muestre toda la tabla de contenidos (¡demasiada información!).Que muestre sólo la sección a la que pertenece la subsección, queresalte la subsección actual y que oculte las subsecciones de otrassecciones (¡puede resultar más apropiado!).

Esto último se consigue incluyendo lo siguiente en la cabecera:\ AtBeg inSubsec t i on [ ]{

\ beg i n { frame }\ f r a m e t i t l e { Í n d i c e }\ t a b l e o f c o n t e n t s [ s e c t i o n s t y l e=show/ hide , s u b s e c t i o n s t y l e=show/

shaded / h i d e ]\end{ frame }

}

JGA (DI) Beamer 2007 38 / 50

Mejorar la apariencia Mostrar la estructura

Mostrar la estructura de la presentación (IV)

Tarea 9Añade el texto anterior en el preámbulo del documento tarea.tex,ejecuta pdflatex (2 veces) y observa el resultado.

JGA (DI) Beamer 2007 39 / 50

Mejorar la apariencia Contenido que no cabe en una diapositiva

Índice

2 Mejorar la apariencia

Estilos

Bloques para resaltar contenido

Organizar contenido en columnas

Añadir título y subtítulo a la diapositiva

Controlar la secuenciación

Mostrar la estructura

Contenido que no cabe en una diapositiva

JGA (DI) Beamer 2007 40 / 50

Mejorar la apariencia Contenido que no cabe en una diapositiva

Contenido que no cabe en una diapositiva

Si el texto que contiene una diapositiva es grande es posible que no quepa.El contenido que no cabe simplemente se corta y no se ve.

En este caso, se puede indicar que la diapositiva se puede dividir en variasdel siguiente modo:

\begin{frame}[allowframebreaks=valor]Contenido

\end{frame}

donde valor es un número entre 0 y 1 que controla la cantidad de textoque aparece en cada diapositiva.

JGA (DI) Beamer 2007 41 / 50

Mejorar la apariencia Contenido que no cabe en una diapositiva

Contenido que no cabe en una diapositiva (II)

Tarea 10En la diapositiva tres poner el titulo “Permitir que el contenido se

expanda”.

Inserta el texto que hay en el fichero texto.txt y comprueba que

no se muestra correctamente.

Modifica el frame de forma que beamer pueda expandir el

contenido en varias diapositivas y prueba con diferentes valores del

parámetro para ver qué efecto tiene.

JGA (DI) Beamer 2007 42 / 50

Formatos de salida

Índice

1 Una presentación básica

2 Mejorar la apariencia

3 Formatos de salida

4 Incluir otros contenidos

JGA (DI) Beamer 2007 43 / 50

Formatos de salida

Diferentes formatos de salida (I)presentation

A partir del documento con la presentación se pueden generar diferentesformatos de salida:

presentationEste es el modo por defecto y está pensado para mostrar el contenido enun proyector.

Un posible preámbulo sería:\documentc l a s s [ s p an i s h ] { beamer}

\usepackage [ l a t i n 1 ] { i npu t en c }\usepackage [ s p an i s h ] { babe l }\usepackage { enumerate }\usepackage { l i s t i n g s }\usepackage { t i k z }

\mode<p r e s e n t a t i o n >{\usetheme{Darmstadt }

}

JGA (DI) Beamer 2007 44 / 50

Formatos de salida

Diferentes formatos de salida (II)handout

handoutEste modo sirve para imprimir el contenido con un formato de diapositiva.

Un posible preámbulo sería:

\documentc l a s s [ handout , s p an i s h ] { beamer}

\usepackage [ l a t i n 1 ] { i npu t en c }\usepackage [ s p an i s h ] { babe l }\usepackage { enumerate }\usepackage { l i s t i n g s }\usepackage { t i k z }

\mode<handout>{% Es p o s i b l e d e f i n i r un e s t i l o d i f e r e n t e ( o u sa r e l mismo )\usetheme{Copenhagen}

}

JGA (DI) Beamer 2007 45 / 50

Formatos de salida

Diferentes formatos de salida (III)article

articleEste modo sirve para imprimir el contenido con un formato tipo texto.

\documentc l a s s [ a4paper , s p an i s h ] { a r t i c l e }\usepackage { b e ame r a r t i c l e }

\usepackage [ l a t i n 1 ] { i npu t en c }\usepackage [ s p an i s h ] { babe l }\usepackage { enumerate }\usepackage { l i s t i n g s }\usepackage { t i k z }\usepackage [ pd f t e x ] { h y p e r r e f }\usepackage [ pd f t e x ] { c o l o r }

\mode<a r t i c l e >{\usepackage { f u l l p a g e }

}

JGA (DI) Beamer 2007 46 / 50

Formatos de salida

Diferentes formatos de salida (IV)

Tarea 11Modifica tarea.tex para generar un documento para imprimir las

diapositivas.

Tarea 12Modifica tarea.tex para generar un documento para imprimir en

modo texto.

JGA (DI) Beamer 2007 47 / 50

Formatos de salida

Diferentes formatos de salida (IV)

Tarea 11Modifica tarea.tex para generar un documento para imprimir las

diapositivas.

Tarea 12Modifica tarea.tex para generar un documento para imprimir en

modo texto.

JGA (DI) Beamer 2007 47 / 50

Incluir otros contenidos

Índice

1 Una presentación básica

2 Mejorar la apariencia

3 Formatos de salida

4 Incluir otros contenidos

JGA (DI) Beamer 2007 48 / 50

Incluir otros contenidos Código

Índice

4 Incluir otros contenidos

Código

JGA (DI) Beamer 2007 49 / 50

Incluir otros contenidos Código

Incluir código en las diapositivas

Para incluir listados de código en las diapositivas hay que poner en elpreámbulo:\ usepackage { l i s t i n g s }\ l s t l o a d l a n g u a g e s { java , html , s q l }

Ejemplo de listado en una diapositiva:\beg in { frame } [ f r a g i l e ]

\ l s t s e t { l anguage=j a v a }\ l s t s e t { k e ywo r d s t y l e={\ s f f a m i l y \ i t s h a p e \ b f s e r i e s }}\ l s t s e t { frame=s i n g l e }\beg in { l s t l i s t i n g }

impor t j a v a . u t i l . ∗ ;impor t j a v a . i o . ∗ ;c l a s s HolaMundo{

p u b l i c s t a t i c vo i d main ( S t r i n g [ ] a r g s ) {System . out . p r i n t l n (" Hola Mundo") ;

}}

\end{ l s t l i s t i n g }\end{ frame }

JGA (DI) Beamer 2007 50 / 50

top related