universidad tecnológica de tulancingo dia de muertos

Post on 25-Jun-2015

47 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

tarea del profe Ray

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

TULANCINGO

María Eloísa Riveros Maldonado

Raymundo muñoz Islas

DN11CInformática Para los

NegociosDÍA DE MUERTOS

El Día de

Muertos

¿Cuándo se celebra esta Tradición?

Este festejo o culto a los fieles difuntos se da cada año en el mes de noviembre .

¿A quienes va dirigida esta tradición?

El 1 de noviembre “Día de los Fieles Difuntos” y el 2 de noviembre “Todos los santos” se recuerda de una manera muy especial a todos los que se nos han adelantado en el camino.

Festejo de esta tradición en

Tecocomulco cuautepec

Hidalgo, México

En esta comunidad los habitantes empiezan el festejo a sus difuntos divididos en 4 días según sea la edad o situación ocurrida a sus familiares muertos:

El 29 de octubre la gente pone altar a todos aquellos familiares que hallan fallecido por una desgracia (accidentes).

El 30 del mismo mes se pone altar a todos los difuntos que no fueron bautizados por la religión católica ò bien que no lograron nacer.

El 1 de noviembre el altar a poner será para los niños difuntos .

El 2 de noviembre finalmente el altar es para las personas adultas que fallecieron de forma natural o por una enfermedad.

El 3 de noviembre se finaliza la celebración cuando los familiares de los fallecidos llevan las flores utilizadas en el altar a las tumbas de sus fieles difuntos .

¿Cuál es la creencia de esta gente?

La gente en su mayoría cree que en esta temporada del año dios y la muerte dieron permiso a todos los difuntos a comer y visitar a su familia y pasa un día con ellos.

Y por ello la gente según valla legando su familiar fallecido a la hora indicada (12 del día o de la madrugada) los reciben y mientras ellos están afuera con una fogata según esto es porque quieren que los familiares muertos no encuentren a la familia dormida.

¿Cómo preparan las ofrendas?

Las ofrendas se preparan en general para los tres días para todos sus difuntos pero a la hora de ponerlas los vivos indican a los muertos que es lo que les corresponde por ejemplo:

Para los no bautizados generalmente solo se les enciende un veladora, se les pone agua y flores e incienso

A los niños se les enciende veladora, se les pone agua y flores ,dulces y comida de la que consumían en vida preparando sus guisos preferidos e incienso.

A los adultos se les pone lo mismo pero también se les ponen cigarros ,tequila, sombreros si los usaban ,etc.

A parte de poner todo lo que el difunto comía y usaba así como el uso de su veladora ,incienso y flores también se les adorna su ofrenda o altar con papel picado .

De este modo la gente viva recuerda y “convive “ con sus familiares o amigos que en algún momento por diferentes circunstancias perdieron, pero que jamás han olvidado.

top related