universidad técnica de ambato2

Post on 13-Jul-2015

281 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Facultad Ciencias de la Salud

Carrera: Laboratorio clínico

LA SINUSITIS

La sinusitis es una inflamación de los senos nasales. Estos son unas cavidades huecas dentro de los huesos de las mejillas que se encuentran alrededor y detrás de la nariz y los ojos.

Alergia nasal (también llamada rinitis alérgica).

Obstrucciones (estrechamiento de conductos de drenaje de la nariz): pólipos nasales, tumoraciones, desviaciones del tabique nasal.

Traumatismo de la nariz.

Fumar, bucear,...

Dolor a la presión en la cara.

Obstrucción nasal (sensación de taponamiento).

Moco nasal amarillo o verdoso.

Disminución del olfato.

Tos de predominio nocturno (más frecuente en niños).

Fiebre, dolor dental, mal aliento.

Aguda (los síntomas duran hasta 4 semanas)

Subaguda (los síntomas duran de 4 a 12 semanas)

Crónica (los síntomas duran 3 meses o más)

Rinitis alérgica o fiebre del heno

Infecciones dentales (raro)

Sistema inmunitario debilitado por VIH o quimioterapia

Enfermedades que impiden que los cilios trabajen apropiadamente, como el síndrome de Kartagener y el de inmovilidad ciliar

La sinusitis aguda generalmente ocurre secundario a una infección del tracto respiratorio superior, usualmente de origen viral

Estas infecciones son más frecuentes en pacientes con diabetes u otras deficiencias inmunitarias, como los pacientes con sida o que estén recibiendo fármacosantirrechazo de trasplantes y puede ser potencialmente mortal

La sinusitis crónica constituye un complejo espectro de enfermedades que tienen en común una inflamación persistente de los senos paranasales. Se divide en aquellos casos que cursan con pólipos nasales—a veces denominada sinusitis crónica hiperplásica—y los casos sin pólipos.

Mirando en la nariz en búsqueda de signos de pólipos

Proyectando una luz contra los senos paranasales(transiluminación) para buscar signos de inflamación

Haciendo percusión sobre el área sinusal para encontrar infección

Pruebas para alergias

Exámenes de sangre para VIH u otros exámenes para inmunodeficiencia

Pruebas de la función ciliar

Citología nasal

Pruebas de cloro en sudor para fibrosis quística

Aplique paños húmedos y calientes en la cara varias veces al día.

Beba mucho líquido para diluir el moco.

Inhale vapor de 2 a 4 veces por día (por ejemplo, sentarse en el baño con la ducha abierta).

Utilice solución salina nasal varias veces al día.

Utilice un humidificador.

Use un rinocornio para limpiar los senos paranasales.

Inyecciones para alergias (inmunmoterapia) para ayudar a prevenir la reaparición de la enfermedad.

Evitar los desencadenantes de alergias.

Los aerosoles nasales con corticosteroides y los antihistamínicos para disminuir la hinchazón, en especial si hay pólipos nasales o alergias.

top related