universidad - tamaulipasbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/5fd99be218… · una...

Post on 29-Jun-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

U~ I~CIDE~'rE DESAGRADABLE.

AL NÚ)tERO 57 DEL RIFLE DE ·TAM.\ULIPAS.

C. VICTORIA, ABRIL 6 DE 1861.

I~amos los tres en esta lucha con el - m ¡~mo Salazar, cuandollegubu á su hnbita cion el Sr. S erna acompañado de lu-, per-

- --- .-. ..... - - - SGJ1a.s (Iue indica en su remitido 'j tuvo la bondad de hablar-L d . d 1 Bin.. d ~ ul" t I b d d -me. EutOIlCCS, aprovech é esta oportunidad pua despre nder-

u r e acclo~.c tu a« ama tpas D:O a on a ~ me de tia luza r, qalcu v\,;v;ó.t repet irme que siempre amlaba.d.e ~Dpar:;e uelulcidenü desagrada kit ' lut:'. lm:-.o :utre ~~ ~l to- i c;m~igo. !I qHt esperaba qur /0 sostuviera, Cf)1l1O él me sostmdrian;o ::;.~h\ z ~:, el Sr. D. Jesu.~ de ~a ~~r~a ) e1 .~ti.l~.. sUl'\~rlbe ' ra ,:u . E~~:'$ palabras, te u mal juzgadas « lo que veo, se r~_1.1 mtsmo ;:'r..Serna, á ~u. H Z, ha refcrul,o la hl:..t~ ll.,~ ,dd '\~ " \ fer-ian a l disg usto de S ulazar cou su esposa, unico asuutv deceso, por medie del remit ido Ciue se publl cu en t'l ultimo nu- ' q ue me hubiu hublr de el "

J ! ' ijle b iud I "d ' 1" 1 a e primero.mero de LL ,y est o me rtu a e, opor tuutc uu q.~e p~Jllera Uuu vez reunido con el S r. Serna nos tornamos de l bra-u!)ete ccl:,; J.a r", t~m;l~~~ parte que me toca eu la d.ISt;UMOU do . zo, y . üUlH'¡l1e es ciert o lJlI.e m e i~JiL'ó c~u sus mauerus qll ~ P;J,­este d~s~~lada.b .e as ~~. . ' . . " ís a:-c j,.s u cuarto , yo segut c.m éi hasta el pau to qu e refiero,

l _ocas .~)Ula.?ras lJa:st~rán no p.ara. rm Vl,l1dl:ac~on, por ; por. qne era muy poco lo q ue tenia <tUl:' decirle , y P')l' qu e )'u,que nn ~OIlC.leliCUl. ti.? nada. _~e U:C?:)<'l, SIl~O para. l.eetIfica r los l tenlu vehementes des eos de retir.rrmc a mi casa. P or eso nohech?s a (puen es l a. l rrefi~c¡'¡ lull. o ras Pll-Sluues pudieran dar les iqu ise ad mitir el asiente que lu.lírectumeute me br judcba cae l ongen o ten dencias qu e no tiene n. \3Uhubi taeiou

E I_d ia 25.del pasado ~u.rzo, c-o.OO:0 a. las n~e\e de la no- Esta ba para terminar el obge to de nuestra entrevista ,~h.c . ~:ha de n:1 casa. C?ll el fin. d e visita r a l . ~r. D )1au~e l ~ cu~ n rlo Sn lazur se despre ndi ó tic Garues y 1>.1:1.)03, para se­r[e.~lllo: :1.. quien babia ,ofrec l~o . el.ver,. A I~te.:" de !Iegar~ g~¡:rm~. J en efecto lleg ó ~t dende esteb.uuos el S r. :'t ·rtJ :.l- 'jti. : l~ e:sqUlua. deAla c~sol. sq~o ocu p<t. este ;:,~nor'd VIII~ á i'yo (: ') Ill:i l~lJ uas Impru c encins que este tni,..me Sr. t uvnla bcu­~I ._~nCt1Cll t r.o . nton~o a azar que, en umou e . o ro~ Idad ele sufrirl e. \- it'"I."¡" lIue :',~;.;ui.\ con ellas, dos ó tres ve­individuos , estaba sentad o en la pa r le de la buuque tu que . ces dije a Games y..; H , Ibo" U' 'e lo llcv .. ti lo

~ - 1 f · d 1 lee r¡ del E n I, " G . .. I - ....J" • ... .LXI. a q ,.. . e 111,Ul, repl 1-nies tn n lente o 'lo pu perlao e .....r. __ o g naclo utletJCz: entonces Salczar que siempre coá tubu coa el apayo é ínfíuen-Igucl'u.. , ._ _ j cia, del Srio. del Gobierno para SIl. negocio, lh spue3, t uvie-

Automo Salazar, n:e COnOce d~sde ~a. Illuez por que eo::."¡ rotl lugar los hecho~ con lol. misltl,l. eS<leti tud que refi ~l'c el Sr.tu '\"o eu la escuela comUlgo, y ~~ud: qUiera ql1~ me ve me ¡¿ cm,¡, a l lta ll!ar de !:l. iU ;ill ' ~r;t l'v!110 ",),('0 su ¡)istola Salllzar.haLh-. con es~ fra...nqueza 1 fallllhandad q,ne ha llama do .la ~ Ila.~t:l aqlli ¡a reiucioll de b s ~ü l'e~O~j a-hora me oCllv:\rG<1 tc~clOH, ;de l ~l' ~~erna, Slll ..duu~ por qU~ Ig nor ¡~ a:·l l ~~ Jla~ e l.r . ; de imlJt:gna r el modo con flué h: t U '_IuN ido jnzgar~e por la yio­c uu;)tun c.as.. E_~ noche, . ~al~zar se euc~ntrab~ e bl ~o,. ) Cf}o. iIWC!a. ó J.dí)pa~iolles, pues llue Cil ello \" ..:u co-np rometicta lamo eu U~Ul. s~tuac~orJ semeja nt e los v.apore:'> del vmu eJe.~t'en u- ~ repntacion U9 mi pers(ma'DU sure<:ltaclOn violent a en las pas iones del hombre, ~a.la zar : D·' "' U. S d I t .. ..· . t d ~ · 1 1 l' '-1" " " d ' d .. . . . > " l' l. ' ,,:O;P '" e a " Jo ut1:ell f ) e ,-,a azar, e saca r a piSI.V 30e?1pezo á lc f?rtrme emUla o 'por su::) reseut lroh:utO.... a r~ ~ - par." el Sr Serua cOl,wd la J·u ~ta. indin'Ulu'ioll de este SI' ".(:10U de sus sU1:iabores UOIUéStl COS con su eSllOsol, qu lCo h;tcl<l. o,," 01"eto f e' de-·'l I . L o d 1 1 ). . di ' tI' \ J _ U :,ue fl.1{llt lU u llleu o no separarme ~ su a( 0_~~s dl3.s ha~:\ a uaudoua o a casa m~rltt' Vl'Orr~mplC~" ! para ~'\"itll r que en Illl rapto de ecsal tacioll se cometiera uus.uO s l~mprc en cuue::; tos y ameuliZ:l8 con fa ~ cvmpallcra tie ~ de:-g m cia. por el, ó en su persona. P OLo eso me opo nia no á.sus d UIS. . . . . !que ::;iguicm ¡Í ba. iasJ.r, sin:> :i qu e hiciera. IBO de SIU srma.s

. Com,o JO conozc? á Salaznr,!. en esta Ca.plt~l nadl~ I.g: ;- COH un 6brio qu e Ill) sabia lo que hauia hecho, y á. quien yon O!:: sus antcc cdc,:tes acOl1secue?Cla de los hec~?~ 9-1~e h,],. 10. COllociu. l.mstante para recomendar :\. los jueces su a prcllsion y'met Ido en la embrmgucz, todo Ill~ empefio se dlrlJlO ¡lo .con t~. ; castigl). Pero e:-tc empeño de la nmist llcl, e:;;te deseo since-­'tI:r sus arr an,:¡ues tanto !Da.s temIbles, CU1l-U ~O que tnU:l UII: ],. ; ro de hacer escuc har la. razoa y la ·pruuencia formularou!"st~:~, ~ á durle lo; consejos que me P~I~o-Pllr: ~'on!'€gtHr coutra. mi n ll juicio que rechazo y re t'hazé por q'ue nunc a. lo... eUnl ro::.e cou su ~uoer. H asta. ell to ?Ce:s I?nor.lb a QU lIue he merecido. r:ste juicio era el de creer me ca pa z de atentarparte se CI1CoD..tr~na esta: cuanuo me IIIf?rmo que c~tab;l en . eont ra la viua del 8r :Serna DOr medio de un cobarde a~e:d.

,la raS ;], de l~ ~~nora llona. Dolores j1a.rtmez. es deCir en _,la I no . J ~

~asa. que esta $Itu:lda ¡~reelsamente en frente d..e la. del :Sr. i II ll, \· aCltsacioues qn e la frentp de un hombre honrado no~Jguera~. en la cua l ha bita. el Sr . O,.Jesas de la. ;:'ei'.la. ~ debe humillarse á. rcd birla:i; ha y afrenta:ól \lue el sop lo de lB.

. ~IJesl~, pues, .y mucho la a teuylOu e.? la C:lU :'J. r:erdadera y mi~" I :l malt volllucia dc~trllye, cuando no pU(;,len reflejarse en¡n-nc~pal que motivaba la presencia de ::salazar en aquel PUlltO, la luz de Ilna conciencia que no est:i, ID:.lnch ada por el cr i-y ~n aquell<t. horo, la uoche del 25 de Y arw últ imo. meo

Dominado ó convencido Salazar con mis razone.'!, hIJbio. _ Un ::H:e~inato premeui tado y horrible, supone graV"t~S yconvenido en retirar~e . pues co1ltaba (,on mi injlll.,t¡u:ia p'1ra ; proFuntloil- motivos do odio1':iid:u lc.'!. Eutr~ el Sr. .:Sern a. y yoarregla.r eJ negocio de su "mllg er al siguiente d ia, cuando se' no existe n ni d i~g'lIst,)s. lIi diferencias personales qu e uo,;; h:l­presenta ron en la calle A utuuio Balboa y ::5autingo GUDles, y ~n ser enellligos Ha.:,ta Ilag-a r ¡\ la mu~·r le. Dcsv·ouecidils SUEi.creyendo qu e ~a l :J za r peleaba (~onmigo, se ucercaron :i re - primerns impresiones, no ha yaci lado eu teuderme su ma.cocouocerao~, como lo habia hecho J a dos vec('s En~¡J rnacioll como sigUI) de fraternidad ,Zurita , creyen do la misma cu::>a por los ademanes y pai:J. lJr~ ~ E l crímen busc a. la :joledau y el m:::terio panl cubrir susd e Sa laz:lr. horrores ¿Bui;(.ouria yo tina u()(·he espléndida , Ull paraje

Yo mismo ordené á B alboa y :\ G,lmes q ae se re tirara l!; l'úh1ico por teatro, un ébrio por iu::: trurnehlo. y la pteseut'il\pero sea que ellos conoc iemn lo mortificado qu e estaba l~" ¡ de va rias per sonas por te~tig'o~ , para ateutar cont ra la vid=.las iroflrntlencias de Sal:tz llr, Ó qu e t eollcran ot ra co.-;a de L .ul '::: 1'. D. •J I.: ~lIS de !¡l, ~er lJ a ?

p istola qu e este habi:\ vueltu á. sacar, ello es qne Iv agarrarH' 1':1 flulUU"uIO indi vidual ó político, a l):lurlonario á t o{lospara qu.c me á €'jul'a. ir, como .:se lo deciau a. Saluzti.r. Eo::.ta ,ILa t::itru.'t·ios, no cegarit\ l~ razou de los W~:S apa:5iolludo::i Q, ~Un

ivers

idad

Autó

nom

a de

Tam

aulip

as

Impreso por .Aweo5iGO Piza5a.

ni aun en medio de suabrigaba tan uvunzada

D espu és de escr ito lo que »ntece de, el Sr.Juez de 1'." Instan cia de es te Distr ito, Lic. D.Manuel Vi lla Ion, ii peticion mia , se ha servidoestenderme una cer u ficacíon de la Ilota que si .gue.

- ~ ~

mígos del Sr. Serna, para creerme capaz de .SObicpuja:r en t ticle debo manifestar que liste Sr.,e-tc Ó t\ los mas furiosos usesiucs, Ó á los hombres mas ¡illUé-l exaltaclOD, llego á manifestarme quecites que no discur ren siquiera el med!o de ser mal'itLrlos. · !dea.

P or fortuna á los tir os y :i las acusaciones con que me ha. P or lo rleraas, creo que el tiempo me acabará de hacerbrindado en esta Vt~Z la calumnia. con la mano de Pirro, pue. jnsticia j-c--entre tanto concluye tnnuífestundc al púb licoU<) oponer te los antecedentes de toda mi vida.. H umilde)" en g enera l que entre el Sr. Serna)' )'0 DO existen pro fundososcura como ha sido, no se han visto en ella esas manches Odios ni resentim ientos persouules, y qua tal vez muy pron tal'oj...S que soto las imprime la sangre de un se r hurcano. él mismo quedaré coureuddo de !'IlSequivocacloues, respecte

~i bajo el aspecto polít ico puede sostener uquell a inme- de roi,..-en este desagradable incidente.reclda Inculpaciou, porque entre las numerosas persones que C. Victoria, A uril 6 1861...-D ar iO B alandran e,difieren en la. manera de pensar COD el Sr. D. J esús de laS er na, ninguna es part idaria. del sistema de sangre paraa probar á. nadie su ejecucion. Todas, conmigo condenan lab.trbera doctr ina. del asesinato, principalmente cuando estese busca como el medio cob arde de qarter de eu medio á une dvcrsario político.

:\l is cmigcs y yo, ni aun así consideramos al Sr. Ser­na, )' nos creemos bas tante fuerte s para luchar con sus par-t idarios en el terreno legal, sin ocurrir amedios reprobados en Segunda clase.-Sello 3. o cuatro rea le9.--..Para el Die.u na soe íede d y en un pueblo donde llO hay nscsiuos asala ria- nio de mil ochocientos sesenta '.i sesen ta y uno.dos. Preferiremos ser r encídos.c-si es que podemos serlo en El Ciudadano Manuel Yill a lon, J uez de 1. ~ I nsta ncia delaquella luchn.-.y no empuñar la daga de los Borgias, po r que D' , del O d T Ii

J:'ar~to e. entro e aman ipas, actuando con t estigo!u u tr iunfo de sangre ni lo queremos, ni lo deseamos. de usistencra.De propósito no he querido analizar algunas cosos bien CERTIFI CO: que proveido de conformidad en esta

significativas que cont iene el remit ido del Sr. Serna, ni seg uir- fecha. Ull escri to presentado por D. D .río Balandra no, tras..les en los comentar ios á que se present an P'" que seria dar. lado en seguida fielmente la comunicación que sigu~.-".Juz..Jes yo mismo uua impor taucia que en mi concepto, no tienen ga do de primera inst ancia del Distri to del Ccntr o.c--EntreLn s personas imparcia les, para quienes principulniente es- las nueve y d iez de la noche del dlu veintic inco del corrient eeribo, comprenderá n sin trabajo que ñ. este incidente se le ha mes hubo el g rave desorden de quo Antonio Sulazar acocee­q uerido da r un gran v0.10r , solamente por la sltuccíon polit ica tterc al Sr. Diputado D. .Iesus ~Je la Serna, con nnn pistola.qut' actualmente DOS agi ta. Es un gigante que carec e tie de seis t iros, cargados :í lo menos cuatro ; y hubíendosemebase. dado parte de este hecbo como á. las doc e de la misma noche,

. Respecte de la fuga del reo, por mas qu e ~o an uncie con procedi t11 el aao á practicar el respeaico sumario, trabajandou na nmuecilla , yo 110 soy ni puedo ser responsable. :5¡ hubo J_ lo- al' ídá lo menos aos notas y m l.a segll~ as, y dcspucs todas las queculpa ó uó en su fuga, si la causa no se activó como se que - he podido: han sido YlJ. ecsamiuudos todos los interesados y losf iu j Ó si en ese hecho han eoucurrido circuustuucias que yo testigos que presmciarsm tl hu/w um todas sus cirsuastcncias, y110 comprendo, cargos seran estos que contestaran losJ uecea habiendo quedado desde luego el reo detenido en el calub ozc,ii cuya dlsposiciou 'estaba; pero no moti vo de inculpación De las diligencias "pructíccdns hasta hoy .c6r"'resulta biencout ru mi ni mis amigos, que demasiadas prueba!' han dado aclarado, que las canses moralesé impulsixas del delito fuerende su Inte rés en que 103 hechos se aclaren, para evitar que la suma embriaguez del reo, y la ex ítacion que .le produjeronla ~aledi~euciu. hag a. recaer alguna nota imfame sob re varias algunas chanzas procedentes del Sr. Serna ; :6rsin que n.pa.p eh ouas inocentes • rezca indicio alguno deprevia sujestíon ó paga, que dtn al adi­. En r~s?m:n : sean cuales fuere~ las creenc~as ~e los ape- ~- to 1t.n cardar- premeditado y alevoso..i.9t Esto no obstante, 30­

s\onados v m~lf~rentes. no ha habIdo desr;racla OI?~un~ que i vnraré cuanto conveng.¡ la anriguacion, para ponerlo en Sillamentar, y sl .ml~ esfuerzos y ~(:seo:s por COIl¡;e-gulrlo, JUi'ita- ~ verdadera luz con todos sus antecedentes y resultados, puesm('nte con los IUcIdent~s. qne!e Juzgan so~pecho¡;os, á fal~a de ! asi lo axije la justa alarma que ha causado eu el publico 3, ­

o.tro nomore-n.le valteron Ome h.a~ vuhd? alguna~ cahfi ca- iquel hecho escandaloso..c lones arna:l:~a~. Jaro.as rn~ arrepeotlre de llll conducta. en aqnc., 8irvase V . dar cuenta de esta nota á la Exrna. S upremalb co~prometlda S¡tuacIOD. . . . . Corte de J Bsticia de este Estado, y admitir par-do si las pro.

. ~lento haber. ~np;ldo la atenclon del ?Uh~ICO con mi hu.. testas de mi distinguido aprecio Dio:' y Libertad Ciudad~1I :t1e p~rsvna, prmclpal.mellte cuando ~a.l·ol Jn¡;.t1fic8.rme ba.sta-, V ictoria 1brzo 21 de 1 8 fil.-.~Ianuel Y i11~ lon.-ull ft. rúbri_t Ia decir. qoe he sel''nuo á. !a adrnlOlstraclon que en ~nIcu - Señor Srlo. de la EXRla. Suprema Corte de J usticil:llti ' ~ : llpo agItado y borra:scoso, DI ha becho derramar una Ja- de este Estado - PresQnte." ~ "g rima a. la orfandarl •. ni ha dejallo en su paso una ~ancha ,le La prciu:>ertu coml1nicacion está copiada literalmente : ysangre. L a- ealurnllla, tan fecuRda en otras vulg;ul\Íade..., nO!:;:eda e~te certificado a D narío Balulluruno en Ciud:ul Vie­se ha atrevido á profanar el recinto sag rado de las itie;l~ de J turia :í. tres de Ahril de mil o{'L. ()¡ · if'llto~ se<,;;elltu. v nno : da ­esa urlmiuistracioD emiuentemellt~ humanitaria y euem~ga ~e mo~ fé --Jl anutl Vill.a1on,- A. Gu.adalupe de la Fu.tnte. - A.tn l1nchar sus m:mos con la sa.ngre de sus ma~ eucal"U1udos Juan F "d, Alba.euemif;os políticos. '"

He creido un ac to de justicia hacer e!b. . manifestaciotl, " El . c~n.t~nido d e esta comuniearion n~ necesita .comcHta..pnrqne con alguna frecut nci3. suena el nombre del Seue- rIOí!•• 11..1 JU1C'JO que ~C. ha formad\~ la a.ll~orJ(lu.d eu VlstU. de lota,rio dA G obierno, y au"'qu~ la circun ..tl' llcia ue serlo el ' tUl) pr¡¡~~lCad() , COllvellcer.Q 31menos lmp-arcud de lo q 1le hay de811 .~..: ri be, DO impide que sus actos sean purr111K'llie perSO-"llles, 'J,W-Ht"WO en este uegoclo.-.Bala'ltdrano.no .;;ería Jificil qne fuera de aquÍ se creycm que la in:,pir:u'lolld (! mandar aSf'sinar . al SI' Se rna, la hnbiel':l l'€'cibitlo el qae Jhu.bla do fuentes mas elevadas, aUll<iuc cu QlJsclluiu ue hl j l,.l3."

Unive

rsida

d Au

tóno

ma

de T

amau

lipas

top related