universidad pedagÓgica experimental libertador pedagÓgico “rafael alberto escobar lara”...

Post on 24-Jan-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORPEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”

MARACAY

LA POSTMODERNIDAD

Dra Irama López P.D.Maracay, 2011

Postmodernismo

Se usa para referirse a una corriente estética que

emergió primeramente en literatura, en las artes plásticas y luego en la

arquitectura.

Postmodernismo

Toynbee usa el término en un sentido cultural más amplio para indicar la crisis del humanismo a partir de la década de 1870, que se relaciona con la organización

social en su conjunto.

PostmodernidadDimensiones

Constelación posteuroncéntrica

Sociedad mundial postcolonialista y postimperialista

Economía postcapitalista y postcolonialista

Sociedad de servicio y

comunicación

PostmodernidadDimensiones

Sistema familiar postpatriarcal

Cultura postideológica

Religión postconfesional

PostmodernidadDos sentidos distintos

• Un proceso real de la sociedad que emerge con una manera diferente de actuar y organizarse

PostmodernidadDos sentidos distintos

Una nueva ciencia que describe y explica, que

sirve de esquema epistemológico a esa nueva

materialidad

Postmodernidad

Período histórico Fin de la Guerra Fría

Nuevo Paradigma Global

Exponentes

Globalización Neoliberalismo Realidad

Históricosocial Sociopsicológica

Época del desencanto.

Renuncia a las utopías e ideas de

progreso

Se pasa de una economía de

producción a una de consumo

Desaparecen las grandes figuras

carismáticas

Se revaloriza a la naturaleza y el

cuidado del medio ambiente

Los medios de masa y los

markenting son los nuevos centros de

poder Característicashistoricosociales

Deja de importar el

contenido del mensaje

Desaparece la ideología para elegir

los líderes y se reemplaza por la

imagen

Los medios de masa se convierten en

transmisores de la verdad

A la información se le quita realidad y se convierte en simple entretenimiento

Se pierde la intimidad y la vida de los demás

se convierte en un show Características

historicosociales

Sólo se quiere vivir el presente, pasado

y futuro pierden importancia

Hay una búsqueda de lo inmediato

Se pierde la personalidad

individual

Se rinde culto al cuerpo y a la

liberación personal

Se vuelve hacia lo místico

Característicassociopsicológicas

Se pierde la fe en la razón y en la ciencia,

pero se rinde culto a la tecnología

Se pierde la fe en el poder

público

Despreocupación ante las injusticias

Desaparecen los idealismos

Se pierde la ambición personal

de superaciónCaracterísticas

sociopsicológicas

Desaparece la valoración del

esfuerzo

Desaparece la literatura fantástica

Las personas se divierten vía

internet

Aparecen organizaciones

aplanadas

Nueva ética comunicativa y

dialógica Característicassociopsicológicas

Postmodernidad e Historiografía

Niega la posibilidad de construir grandes

relatos, es decir niega el empirismo

histórico como base de sus paradigmas

Niega la posibilidad de reconstruir el pasado ya que los documentos no son pruebas reales de lo sucedido sino discurso y

representación

Postmodernidad e Historiografía

Dos reacciones:

Los que rechazan cualquier intento de reconstruir el

pasado para no incurrir en violencia epistemológica

Los que han asumido lo positivo y constructivo para

modernizar la forma de escribir historia. Este es el caso de la microhistoria.

El Conocimiento en la Postmodernidad:

Es algo personal

La intersubjetividad entre los sujetos es el

fundamento de la nueva gnoseología

El objeto de conocimiento ya no es el mundo, sino la

comunidad nosotros-mundo, es decir, la

fenomenología.

Los parámetros de la verdad no están

circunscritos a la física clásica

Subjetividad

Flexibilidad

Particularidad Verdad

cualitativa

Condición holística

Características deconocimiento

La Ciencia en la Postmodernidad

El pensamiento postmoderno

propone una ciencia de validez subjetiva,

cualitativa e interpretativa

Gracias por su atención

top related