universidad nacional de piura facultad de economia

Post on 19-Jan-2016

56 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA. HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO INTEGRANTES: ANTON VALLE, Lourdes. GARCIA DEL CARPIO, Jossy. CORREO COSSIO, Roger. PURIZAGA RIVERA, Marita Luana. RETO RISCO, Vanessa. PROFESOR: ENRIQUE ZAPATA REYES. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

INTEGRANTES: ANTON VALLE, Lourdes.

GARCIA DEL CARPIO, Jossy.

CORREO COSSIO, Roger.

PURIZAGA RIVERA, Marita Luana.

RETO RISCO, Vanessa.

PROFESOR: ENRIQUE ZAPATA REYES.

 

 

-Aparición de los estados nacionales modernos (monarquías absolutas).

_Destrucción del sistema feudal

_Mayor interés por el comercio y las actividades comerciales y económicas

_Aparición del capitalismo comercial y monopolios comerciales

_Descubrimiento marítimo y colonización

_Incremento de los vínculos Estado comercio

El mercantilismo aparece el siglo XVI, aproximadamente 1500_1776.El comercio se desarrolló tanto en el interior del país como entre los países expandiéndose y haciendo uso del dinero, el descubrimiento del oro y los grandes descubrimientos geográficos, facilitó el crecimiento del comercio, dando estímulo a las teorías acerca de la acumulación de metales preciosos.

Dentro de estos principios tenemos:•El oro y la plata son la forma más deseable de riqueza•Nacionalismo•Importación libre de impuestos de materia prima que no se produce domésticamente, protección de bienes fabricados y materia prima que se podían producir domésticamente y restricción a las exportaciones de materia prima

•Un poderoso gobierno central

•importancia de una población grande y que trabajara arduamente

ESTA DOCTRINA BENEFICIABA A LOS COMERCIANTES CAPITALISTAS.

A LOS REYES Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO.

DIVERSOS PAÍSES (INGLATERRA,FRANCIA,ESPAÑA).

ESPECÍFICAMENTE, FAVORECÍA A QUIENES ERAN MÁS PODEROSOS Y TENÍAN LOS MONOPOLIOS Y PRIVILEGIOS MEJORES.

● Estaban a favor de la adquisición de metales preciosos (oro y plata), en el periodo de la Edad Media.

● Debía existir un rápido crecimiento del dinero en circulación pero el desarrollo de la banca era insuficiente.

● En las guerras las lingotes de metales preciosos proporcionaban reservas (contratar y mantener soldados, construir barcos y hasta sobornar al enemigo).

Acumulac

ión de

lingotes

de oro y

plata!!!

● Con un mercado internacional subdesarrollado de dinero, Gran Bretaña no podía exportar a estas áreas, ya que utilizaban la moneda inglesa y, estas regiones no la aceptaban, pues solo aceptaban el pago por medio del oro y la plata.

● El flujo de entrada de metales preciosos facilitaba el cobro de impuestos

El comercio británico con la región Báltica y las Indias

Orientales requería liquidez internacional en forma de

metales preciosos.

● Con el volumen de producción expandiéndose, hacía que los hogares autosuficientes se sientan atraídos por la economía de mercado.

● El dinero se hacía más necesario para comprar y vender el mismo volumen de producción.

● Algunos mercantilistas sabían que incrementando la cantidad de oro y plata en circulación, reducían las tasas de interés y promovían los negocios.

Hincapié en la Importancia del Comercio Internacional.

Desarrollaron la noción económica y contable de lo que se conoce como

Balanza de Pagos.

Contribución Indirecta a la Economía y al Desarrollo Económico como:

a) Los mercantilistas le dieron respetabilidad e importancia a los comerciantes.b) También promovió el nacionalismo una fuerza que aun hoy existe.c) Ayudaron a transformar la organización económica al introducir nuevos productos.El mercantilismo hizo una contribución al desarrollo económico al expandir el mercado interno .

Entre los mercantilistas tenemos al inglés John Gells, quién vivió en el siglo XVI e hizo aportaciones a la teoría del balance monetario; Thomas Mun señalaba que el trabajo es fuente de riqueza a través del comercio exterior. En Francia aparece Juan Bautista Colbert, quien implantó industrias exportadoras, así como mecanismos de protección para la economía nacional

top related