universidad nacional autónoma de méxico colegio de ciencias y humanidades plantel vallejo

Post on 07-Jan-2016

52 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo Modificaciones a los artículos 27 y 28 Constitucionales Material realizado por los alumnos : Cerna Rosales Jesús Pablo De Reza Jiménez Andrea Yoselyn García Guevara Diana Laura - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoColegio de Ciencias y Humanidades

Plantel VallejoModificaciones a los artículos 27 y 28

Constitucionales

Material realizado por los alumnos :Cerna Rosales Jesús Pablo

De Reza Jiménez Andrea YoselynGarcía Guevara Diana LauraGarcía Huerta Martha Elvira

Sánchez Arrazola Omar AlejandroVillanueva Huerta Ivonne Atziri

De la materia de Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental IIIImpartida por la profesora

Josefina Escamilla Escobedo

07/Octubre/2013

La columna del lado izquierdo presenta extractos del documento presentado por presidencia…(página de donde salió el extracto).

La columna de la derecha presenta los argumentos de varios actores que se han pronunciado en contra o a favor de dicha idea. (fuente)

INICIATIVA.Se descargó de:http://presidencia.gob.mx/reformaenergetica/#!reformaSon extractos de las páginas:

En las siguientes diapositivas el lector encontrará datos que pueden servir para entender mejor la Reforma Energética que propone el Gobierno Federal.

Andrea De Reza

Considera que haber elaborado este trabajo fue interesante ya que por cuenta propia, no lo hubiéramos hecho o tal vez si pero no llevado tan a fondo, fue decepcionante ver como los gobernantes primero piensan en ellos y después en ellos, algún día se van a morir y ¿para que les servirá tanto dinero?, quizá a sus próximas generaciones pero da asco saber que no sea dinero honesto, sabiendo que murieron personas, y pues descubri que ciencias políticas es algo que quiero estudiar.

Ivonne Villanueva

Piensa que el haber realizado este trabajo le aportó bastantes conocimientos que antes de realizarlo desconocía. Le dejo bastantes puntos de vista y formas de pensar diferentes y de igual manera la decepcionó bastante ya que la situación del país es cada vez peor.

Alex Sanchez ArrazolaPiensa que gracias a este trabajo,se dio cuenta de la corrupción que hay en Mexico, tambien de que con los recursos naturales que tenemos en nuestro Mexico, no se sepa sacarle provecho ¡Deveriamos ser primer mundistas si se aprovecharan al maximo las riquesas naturales del pais!

¿De que nos habla originalmente el artículo 27?

La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares constituyendo la propiedad privada.

Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.

Fuentes http://www.pa.gob.mx/publica/pa07ba.htm

¿De que nos habla originalmente el artículo 28?

En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria.

¿Qué se modificará del artículo 28?El artículo 28 constitucional quedará de la siguiente manera

No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; minerales radioactivos y generación de energía nuclear; y las actividades que expresamente señalen las leyes que expida el Congreso de la Unión. La comunicación vía satélite y los ferrocarriles son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de esta Constitución; el Estado al ejercer en ellas su rectoría, protegerá la seguridad y la soberanía de la Nación, y al otorgar concesiones o permisos mantendrá o establecerá el dominio de las respectivas vías de comunicación de acuerdo con las leyes de la materia. Tratándose de electricidad, petróleo y demás hidrocarburos, se estará a lo dispuesto por el artículo 27 párrafo sexto de esta Constitución.

¿Qué nos dice el gobierno acerca de la modificación de los artículos 27 y 28?

Retoma palabra por palabra, el texto del Artículo 27 Constitucional del Presidente Lázaro Cárdenas.Contratos de utilidad compartida, que celebra el Gobierno de la República con Pemex y/o particulares, para Exploración y Extracción.Permisos del Gobierno de la República con Pemex y/o particulares para Refinación, Petroquímica, Transporte y Almacenamiento.

Lo que nos presenta la jornadahttp://www.jornada.unam.mx/2013/08/16/opinion/010a1polhttp://www.jornada.unam.mx/2013/09/27/opinion/020a1pol

Articulo 27Su iniciativa de reforma al párrafo sexto del artículo 27 constitucional propone eliminar de tajo la exclusividad de la nación en la prestación del servicio público de energía eléctrica mediante el recurso de borrar los textos constitucionales con los cuales se elevó a rango constitucional la expropiación petrolera, se prohibieron los contratos y se nacionalizó la industria eléctrica. Asimismo, elimina al petróleo y la electricidad de las áreas estratégicas exclusivas del Estado mexicano y las ubica como prioritarias, en donde, conforme al párrafo cuarto del artículo 28 constitucional, pueden otorgarse permisos o concesiones.

Articulo 28El Estado perdería la exclusividad en el manejo de las áreas estratégicas de la industria petrolera, desde la exploración y la explotación de los yacimientos y consecuentemente el manejo y cuidado de las reservas hasta la transformación industrial del recurso en la refinación y petroquímica, así como en los servicios complementarios de almacenamiento y transporte.

¿Qué nos dicen fuentes externas?● http://caricaturaspoliticasweb.blogspot.mx/2013/08/el-va

mpiro-de-la-reforma-energetica.html.

● Sabemos que abrir el mercado no significa vender a México; queremos una reforma energética que permita mejorar el nivel de vida de los mexicanos, que transforme la renta petrolera en bienestar a largo plazo, con políticas que vean a futuro y que no se queden en discusiones del pasado.

● No es una reforma al sector energético, ya que gira en torno a Pemex y no enfatiza en las energías renovables.

● La iniciativa considera la posibilidad de firmar contratos de “utilidad compartida” entre la paraestatal Pemex y empresas privadas. Funcionan en países como Colombia. En dichos acuerdos, la empresa que ayuda a sacar el petróleo, generalmente se lleva entre el 40 y 60% de las utilidades.

¿Nos conviene o no, las reformas al artículo 27 y 28 constitucional?

En el Artículo 27 se pretende quitar la palabra “contratos” que durante muchos años estuvo consignada ahí con una prohibición expresa. ¿Y para qué se plantea?: pues justamente para que puedan hacerse contratos –ellos le llaman de “utilidad compartida”, pero en realidad son contratos también llamados en el argot internacional “de riesgo compartido”, de “producción compartida”, que es justamente compartir la renta petrolera con la iniciativa privada. Entonces, a partir de ahí, no estamos de acuerdo.

REFORMA ENERGÉTICA Resumen reforma energetica (pag.3)

No hay suficiente tecnología para extraer petróleo de aguas muy profundas del mar.

No hay la suficiente tecnología para extraer petróleo de aguas profundas del mar, pero que otros paises si las tienen por eso pronen la reforma energetica

PRINCIPALES EMPRESAS PETROLERAS DEL MUNDO (ordenadas por eficiencia laboral)

POSICIÓN NOMBRE PAIS AREA

VENTAS millones Dls.

UTILIDAD millones Dls.

REL U/V

EMPLEADOS Número

REL E/V

1 SHELL Inglaterra PETROLEO 481,700 28,600 5.94% 87,000 0.18

39 STATOIL Noruega PETROLEO 124,400 11,800 9.49% 23,028 0.19

3 EXXON U:S:A PETROLEO 449,900 44,900 9.98% 88,000 0.20

11 CHEVRON U:S:A PETROLEO 233,900 26,200 11.20% 62,000 0.27

25 PETROBRAS Brasil PETROLEO 144,100 11,000 7.63% 85,065 0.59

38 PDVSA Venezuela PETROLEO 124,500 2,700 2.17% 111,342 0.89

36 PEMEX México PETROLEO 125,200 200 0.16% 151,022 1.21

Fuente: Revista Fortune, publicación del 20 de mayo de 2013

Pemex no es nada productivo a comparación con otras empresas.

Contraste

Calavera literaria

Obrador lo matóla prole celebraba Chong argumentó

y la Gaviota chillaba.

Peña peinaba su copete de repente llegó la muerte

un inmundo panteónesta en espera de ti, zurrón.

Por robar mi lugary no decir la verdadte voy a asesinar

por dañar a la sociedad.

De Reza Jiménez Andrea YoselynGrupo 368 Turno Vespertinoescamillaj@hotmail.com

Bibliografia

● http://42f4af8e98d42ea6aec0-642e85483da5e12593522df60934559e.r38.cf2.rackcdn.com/Reforma_Energetica.pdf?6ad80bfc1c6b8126e55a3142fc65b520

● http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/28.pdf● http://economia.terra.com.mx/noticias/noticia.aspx?idNoticia=20130812

2006_REF_82415420● http://presidencia.gob.mx/reformaenergetica/#!reforma● http://pijamasurf.com/2013/08/la-reforma-energetica-no-es-una-reforma-

energetica-pues-privilegia-los-hidrocarburos/● http://diputadosprd.org.mx/ver_documento.php?tipo=2&id=7739

top related