universidad nacional andres bello programa especial de pedagogÍa para licenciados

Post on 11-Feb-2016

47 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA LICENCIADOS FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN PROYECTO DE DIDACTICA Proyecto de Didáctica general Ecuaciones oxido/reducción “Orange Juice clock ” Los dispersos - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO

PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA LICENCIADOS FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

PROYECTO DE DIDACTICA

Proyecto de Didáctica generalEcuaciones oxido/reducción

“Orange Juice clock”

Los dispersos

Santiago, Mayo de 2011

Introducción

Orange Juice Clock

Introducción

Nivel de enseñanza

3°medio

Pregrado(universitario)

Postgrado

Ec. Redox y potencial estándar de la celda

Potencial de la celda en condiciones no ideales

Transferencia de carga a través de interfase

• Proyecto: Diseñado para que los alumnos aprendan de manera significativa, utilizando contenidos curriculares de la malla de inglés y química del nivel tercero medio.

• Objetivo General : Los alumnos, guiados por los profesores, comprendan y apliquen contenidos vistos durante las clases de química e inglés.

Objetivos fundamentales

• Utilización del paper como herramienta de instrucción del proceso educativo, para el desarrollo de la práctica experimental (química). Interpretar y comprender el tema en inglés.

• Aplicación del método científico en química.

• Conocer los conceptos de reacciones oxido/reducción.

• Comprensión del tema a tratar con el fin de poder aplicar y desarrollar el experimento.

• Distinguir el lenguaje técnico utilizado en un texto de divulgación científica.

• Distinguir y comprender el lenguaje técnico en inglés, utilizado en un texto de divulgación científica y compararlo con el inglés de uso cotidiano.

Objetivos Específicos

Planificación

3 clases teóricas

Inglés

Química1 clase práctica

4 clases prácticas

Aprendizaje esperado

• Identificar y aprender términos de un paper en inglés.

• Utilizar materiales didácticos, tales como diccionarios y glosarios, con el fin de traducir un texto del inglés al español.

• Traducir un paper de química, nivel de complejidad medio, con el fin de llevar a la práctica su contenido.

Inglés

Contenidos Química

Explicación e igualación de reacciones redox: Introducción a la electroquímica.

Conceptos estructurales de la unidad:

• Número o estado de oxidación • Reacción de oxido/reducción• Oxidación y Reducción• Agente oxidante y Agente reductor• Potencial electroquímico• Ánodo y Cátodo• Puente salino• Celda electroquímica

Aprendizaje esperado

• Reconocer el concepto de estado de oxidación.

• Asignar estados de oxidación a átomos en iones mono- y poliatómicos.

• Identificar reacciones redox de importancia en la vida cotidiana.

• Balancear ecuaciones que describen reacciones redox.

• Reconocer en la formación de pilas electroquímicas, reacciones de oxidación y de reducción que ocurren en los electrodos separados.

• Conocer el funcionamiento básico de pilar electroquímica de uso común.

Química

Fundamentos

Psicológico

Valoración trabajo en

equipo

Socio-Constructivi

sta

Razonamiento

hipotético-deductivo

Programático

Basado en los planes de

estudio del Mineduc

( nivel de 3° medio), en

las disciplinas de inglés y

químicaContextualiza

ción de acuerdo a las actividades a

desarrollar

Didáctico Aplicación

del método científico

Retroalimen

tación interdiscipli

naria (2 áreas)

Herramientas

Recursos Power point

Guías de trabajo

PaperDiccionarios

Vocabulario

Evaluación

• Discusión grupal• Preguntas en clase• Debate en clases• Participación en

clases

FORMATIVA

• Autoevaluación• Informe de

investigación• Guía de trabajo• Entrega de

traducción

SUMATIVA

Comprender textos escritos con el fin de traducir el mensaje en el idioma extranjero.

Micro-clase

Objetivo General

Inglés

clase Aprendizaje esperado

Clase 1 • Analizar el texto

• Identificar las funciones principales del texto

Clase 2 • Distinguir el lenguaje técnico del inglés, utilizado en un texto de divulgación científica, al compararlos con el uso del inglés a nivel cotidiano.

• Realizar glosarios con los términos encontrados en el texto.

Clase 3 • Traducir el texto utilizando herramientas tales como, diccionarios bilingües, monolingües y glosarios terminológicos.

Clase 4 • Comprender el significado del texto en inglés al crear una relación entre el texto origen y el texto traducido, tomando en cuenta el contexto, las reglas gramaticales, entre otros aspectos.

Micro-clase Inglés

Motivación

• Se Introduce el tema formulando preguntas acerca de qué saben los alumnos sobre un paper y sobre una traducción.

Desarrollo • Se les entrega el paper a los alumnos para que lo lean e indaguen respecto de la información contenida en él.

Actividad •Se forman grupos de trabajos de cinco personas. Se les pide que lean el texto y que destaquen las funciones principales de él.

Cierre •Se recapitulan los términos claves de la clase.

Estructura de la clase 1

Inglés

Motivación

• Se inicia la clase con preguntas acerca de qué les pareció el texto, si lo encontraron difícil, y cuántos términos lograron identificar.

Desarrollo • Cada grupo presenta su glosario terminológico frente a la clase.

Actividad y

fijación

•Los alumnos aúnan conocimientos acerca de los término encontrados y las fuentes de donde extrajeron la información. Se enumeran los términos más importantes.

Cierre • Se revisa la actividad realizada.

Estructura de la clase 2

Inglés

Motivación •Se recapitulan conceptos claves de la clase anterior.

Desarrollo y actividad de

fijación

• Se comienza la traducción del texto utilizando diccionarios bilingües, monolingües y los glosarios realizados la clase anterior.

Cierre • Se revisa con los alumnos la actividad realizada

Estructura de la clase 3 Inglés

Motivación •Se forman los grupos de trabajo y se ponen de acuerdo para presentar la traducción por párrafo.

Desarrollo y actividad de

fijación

• Cada grupo presenta un extracto de la traducción realizada.

Cierre • Se revisa la traducción completa, identificando los errores y realizando un proceso de corrección con el objetivo de aunar conocimientos y llegar a una traducción final (retroalimentación).

Estructura de la clase 4 Inglés

Distinguir los procesos de óxido reducción a través de la construcción de una pila electroquímica con materiales caseros.

Micro-clase

Objetivo General

Química

clase Aprendizaje esperado

Clase 1 • Diferenciar los conceptos de oxidación y reducción.

• Relacionar las reacciones redox con los procesos de óxido-reducción.

Clase 2 • Identificar las características de las celdas electroquímicas.

• Calcular los potenciales de reducción y la FEM ( fuerza electro motriz), en distintos ejemplos.

• Relacionar los potenciales redox con el funcionamiento de una celda electroquímica.

Clase 3 • Relacionar las reacciones redox con las celdas electroquímicas, a través de la resolución de una guía practica .

Clase 4 • Aplicar la información contenida en un texto científico (PAPER “Chemical and educational appeal of the orange juice clock”), para construir una celda electroquímica.

Micro-clase Química

Motivación

• Se inicia las clases a través de preguntas dirigidas: ¿ Que estiende por oxidación?

¿ Han observado el proceso de oxidación en la vida cotidiana?

Desarrollo • Se exponen los conceptos de oxidación, reducción, agente oxidante, agente reductor y reacción redox.

Actividad • Los alumnos identifican las sustancias oxidadas, las suntancias reducidas, el agente oxidante y el agente reductor en los ejercicios de reacciones redox propuestos.

Cierre • Se recapitulan los conceptos claves de la clase.

Estructura de la clase 1 Químic

a

Motivación

• Se inicia las clases con una alimentación de conceptos por medio de preguntas dirigidas:

¿Que diferencia hay entre la oxidación y reducción?

¿ Cual es la importancia de las reacciones redox?

Desarrollo • Se exponen los conceptos de celda electroquímica, FEM, pila de daniel y potenciales de reducción.

Actividad y

fijación

•Los alumnos resuelven ejercicios de celda electroquímica, calculando la FEM y las semi-ecuaciones en los ejercicios propuestos

Cierre • Se revisa la actividad realizada

Estructura de la clase 2 Químic

a

Motivación •Se forman los grupos de trabajo.

Desarrollo y actividad de

fijación

• Se realiza la guía práctica de reacciones redox en grupos de 5 alumnos.

Cierre • Se revisa con los alumnos (retroalimentación conceptual y actitudinal) la actividad realizada.

Estructura de la clase 2 Químic

a

Motivación •Se forman los grupos de trabajo y se dan las instrucciones del práctico de laboratorio de reacciones redox.

Desarrollo y actividad de

fijación

• Se realiza la actividad práctica de laboratorio de construcción de una pila electroquímica en grupos de cinco alumnos.

Cierre • Se revisa con los alumnos (retroalimentación conceptual y actitudinal) la actividad práctica de laboratorio realizada.

Estructura de la clase 2 Químic

a

ACTIVIDAD

grupos de 5 personas

Materiales

• Reloj • Vaso de pp • Cinta de Mg • Cinta de Cu • Jugo de naranja

Procedimiento experimental

Parte I

Parte II

Actividad Trabajo

Primeras observaciones

Examine cuidadosamente la celda, anote tantas observaciones como pueda durante 5 minutos; discútala con su profesor, luego inicie el circuito(introduciendo las cintas en el jugo de naranja) y anote más observaciones.

Funcionamiento de la celda ¿ Por qué es posible hacer andar el reloj cuando éste se

sumerge en el jugo de naranja?

Característica de las celdas ¿ Por qué salen burbujas del vaso con jugo de naranja?

¿ Cuál es la función de la cinta de magnesio y de cobre?

¿Qué condiciones debe tener una celda galvánica?

¿Qué tipo de reacciones está involucradas en la celda?, ¿podría identificarlas?

¿ Qué piensa usted que está ocurriendo dentro de la celda?

Evaluación

Autoevaluación

20%

actividad que se entregara e

clases 30%

Informe 50%

Producto Trabajo en clases 30%

A partir del práctico realizado, responda las siguientes preguntas

1. ¿ QUÉ CAMBIOS OBSERVARON AL COMIENZO Y AL FINAL DEL EXPERIMENTO REALIZADO?

2. PLANTEE UNA HIPÓTESIS A PARTIR DE LO OBSERVADO

3. ¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL EXPERIMENTO?

4. A PARTIR DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS ¿ES POSIBLE COMPROBAR SU HIPÓTESIS? FUNDAMENTE.

5. ¿CUÁLES SON SUS CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO REALIZADO?

Producto Autoevaluació

n 20%Indicadores

1. Realiza las tareas que le son asignadas por el grupo dentro de los plazos requeridos

2. Participa de forma activa en los espacios de encuentro del equipo, compartiendo la información , los conocimientos y

experiencias

3. Colabora en la definición, organización y distribución de las tareas del grupo

4. Toma en cuenta los puntos de vista de los demás y retroalimenta de forma constructiva.

Producto Informe del trabajo

50%Formato del informe

Nombre del LaboratorioNombre de los autores

Introducción:-Fundamentos teóricos-Objetivos del trabajo practico

Parte Experimental:-Materiales y reactivos usados.-Métodos y condiciones experimentales-Descripción de la técnica

Discusión y Resultados-Presentación de los datos: Tablas, figuras, gráficos, etc.-Cálculos, ejemplos de cálculos y tratamiento de error

Conclusiones

Bibliografía consultada

FIN

http://cienciaadiccion.wordpress.com/

top related