universidad de murcia · aula senior: las plantas en la región de murcia universidad de murcia...

Post on 25-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Índice 2ª sesión

1. Expansión de especies de plantas

2. Polinización

3. Dispersión

Copyright: © 2020 Francisco Alcaraz Ariza

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

● Cuando una especie llega a un territorio en el que antes no estaba, se dice que su área de distribución en el mundo se ha expandido a esa zona.

● La expansión se suele iniciar con la llegada de algunas semillas de la planta al nuevo territorio; los procesos por los que las semillas de las plantas llegan a otros territorios se llaman procesos de dispersión.

● Las semillas deben germinar y dar plantas maduras que se reproduzcan y den descendencia para poder establecerse en el nuevo territorio.

● A veces esto no es posible y la planta no llega a establecerse en el nuevo territorio.

● También es importante que las pocas plantas con las que se inicia el proceso de colonización se reproduzcan cruzándose con otros individuos de la misma especie, ya sea los que estén en las proximidades o con los de zonas alejadas a través del proceso de polinización.

Expansión de especies

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

La flor

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Ciclo vital de planta con flores

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Polinización

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

● Mecanismos o estrategias que tienen las diversas plantas para llevar el polen desde los estambres hasta los estigmas y así iniciar el proceso de fecundación.

● En general las plantas procuran la polinización cruzada, es decir, tratan de que el polen de una planta fecunde los óvulos de otra planta diferente. Esto asegura:

✔ Mayor variabilidad genética de la población.

✔ Evita la aparición de taras por consanguinidad.

✔ La población hija está mejor preparada para cambios en el medio.

Polinización

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

● Para favorecer la polinización cruzada, algunas plantas:

✔ Tienen ejemplares machos y hembras (palmeras, lúpulo).

✔ Flores masculinas y femeninas separadas.

✔ Los tomillos, tienen individuos con flores bisexuadas y otros con flores sólo femeninas.

✔ La parte masculina y la femenina de la flor maduran en tiempos distintos (compuestas).

✔ Incompatibilidad genética .

Polinización

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Palmera datilera (Phoenix dactylifera) ejemplar hembra

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Malcoraje (Mercurialis ambigua) flores femeninas (izda.) y masculinas (dcha.)

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Tomillo (Thyus hyemalis)planta hermafrotidta

Tomillo (Thymus hyemalis)planta hermafrodita

Tomillo (Thymus hyemalis)planta femenina

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Polinización girasol

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

● Se distingue distintos tipos de polinización según el medio utilizado para transportar el polen de una flor a otra:

✔ Por el viento.

✔ Por el agua.

✔ Por animales.

Polinización

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

● Polinización usando el viento como transportador del polen

✔ Aleatoria, se produce mucho polen para tener más posibilidades de alcanzar la flor correcta.

✔ Flores poco vistosas (no hay que atraer a ningún animal).

✔ Polen pequeño, ligero, no se apelotona, a veces con estructuras para facilitar el vuelo (bolsas laterales en polen de pino).

✔ Polen como polvo.

✔ Flores agrupadas de forma que faciliten que el viento se lleve el polen.

Polinización por el viento

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Pino carrasco (Pinus halepensis): flores masculinas y polen con sacos aéreos

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Polen de pino

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Flores masculinas encina Flores colgantes cáñamo

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Estambres con filamentos largos y anteras colgantes

(Gramíneas)

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

● Parecida a la polinización por el viento:

✔ Flores poco vistosas.

✔ Fertilización aleatoria.

✔ El polen se libera en el agua o en la superficie de la misma.

Polinización por el agua

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Liberación polen en superficie de agua

(Vallisneria)

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Posidonia oceanica (algas)

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

● Usando a los animales para dirigir el polen de una flor a otra

✔ Muy efectiva, se produce por tanto mucho menos polen.

✔ Dependiendo del tipo de animal, las plantas presentan estructuras y flores algo diferentes, de modo que sean lo más eficaces posible.

✔ Entre los animales más frecuentes:

– Insectos (colores, olores y néctar o polen nutritivo).

– Aves (néctar, colores rojos, leñosas, diurnas).

– Murciélagos (néctar, colores suaves, olor fuerte nocturnas).

– Otros mamíferos.

– Reptiles.

Polinización por animales

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Abejera (Ophrys speculum)Visión humana / Visión de abeja

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Polinización colibrí (América)

Babiana ringens (Sudáfrica)

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Murciélago en cardón (Arizona)

Opposum en Eucalipto (Australia)

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Lagarto en Aloe (Sudáfrica)

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

● Las semillas, aisladas o protegidas por diversos órganos (fruto), deben de llegar a zonas tan alejadas como sea posible de la planta madre para contribuir a la expansión de la especie

✔ Se dispersa la semilla (amapola).

✔ La semilla germina en la propia planta y lo que se separa es una plantita completa (verdín).

✔ Se dispersa la semilla dentro de un fruto (bellota).

✔ Grupos de frutos (rompesacos).

✔ La planta muerta, arrastrada por el viento (salicornio).

✔ Crecimiento invasor de tallos que van arraigando (zarzamora).

● Para reunir todos estos tipos de unidades de dispersión se habla de diáspora.

Dispersión

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Grupos de frutos (rompesacos)

Plantitas germinadas (verdín)

Fruto (encina)

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Semillas (amapola)Planta muerta (salicornio)

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

● La producción de semillas y frutos a lo largo de la vida de las plantas varía según las especies, pero podemos distinguir dos grandes tipos:

✔ La planta produce semillas una sola vez en su vida y después muere:

– Plantas anuales.

– Plantas bienales.

– Plantas plurianuales.

✔ Plantas que producen semillas varias veces en su vida.

Dispersión

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Anual Bienal (cardo mariano) Plurianual (pita)

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

● Como en el caso de la polinización, es muy importante para distinguir los tipos de dispersión el medio que se usa para la misma:

✔ La propia planta se encarga de dispersar sus frutos y semillas.

✔ Se usa la fuerza de la gravedad para la dispersión.

✔ El viento se encarga de dispersar las semillas.

✔ El agua es el factor diseminador.

✔ Los animales se encargan de llevar las semillas o frutos al lugar apropiado para su germinación.

Dispersión

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

● Tallos que crecen y van enraizando en los nudos (fresa, zarzamora).

● Tras la fecundación la flor se entierra y el fruto se forma ya bajo tierra (cacahuete).

● Mecanismos que proyectan las semillas desde el fruto (pepinillo del diablo, geranios silvestres).

● Frutos que se mueven por cambios de humedad (peluje, alfileres).

Dispersión por la propia planta

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Crecimiento invasor (fresas)

Enterramiento de frutos (cacahuete)

Proyección (pepinillo del diablo

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Reptancia por cambios de humedad (alfileres)

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

● Frutos que caen por su propio peso.

● Dispersión a poca distancia, aunque en algunos casos ayuda posteriormente el agua (mangle rojo).

Mangle rojo Bellota (encina)Castaña (castaño)

Dispersión por gravedad

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

● Semillas microscópicas (orquídeas).

● Frutos en catapulta (amapola).

● Planeadores ligeros (diente de león, chopo).

● Planeadores pesados (frutos alados, plumosos, etc.).

● Plantas rodantes (salicornios).

Dispersión por el viento

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Semillas microscópicas (orquídea)

Catapulta (amapola)

Planeador ligero(diente de león)

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Planeador pesado (arce)

Planeador pesado (bigarilla) Planta rodante (salicornio)

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

El Mar (cocotero)

Lluvia (estrella de mar)

Dispersión por agua

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

● Según el modo en que el animal transporta la diáspora:

✔ Sobre el cuerpo.

✔ Pasando a través del aparato digestivo.

✔ Escondiendo las diásporas para comerlas en el periodo desfavorable.

Dispersión por animales: modo

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Pandanus (cangrejos y peces)

Dispersión por animales: tipo

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Zarzamoras

Dispersión por animales: tipo

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Muérdago

Dispersión por animales: tipo

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Monos frugívoros

Acacia,germinación en excrementos elefante

Dispersión por animales: tipo

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Murciélagos frugívoros

Dispersión por animales: tipo

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

Dispersión por hormigas

Dispersión por animales: tipo

Aula Senior: Las plantas en la Región de Murcia

UNIVERSIDAD DEMURCIA

top related