universidad de atlacomulco “esbozo historico del desarrollo de la universidad.”

Post on 03-Jan-2016

60 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD DE ATLACOMULCO “ESBOZO HISTORICO DEL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD.” MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Mtra. MARIA LUISA HUERTA SANDOVAL. Presentado por: María del Rosario N ava García Martha Martínez González - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ATLACOMULCO 

  “ESBOZO HISTORICO DEL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD.”   MAESTRÍA EN EDUCACIÓN  Mtra. MARIA LUISA HUERTA SANDOVAL.   Presentado por: María del Rosario Nava García Martha Martínez González Norma Patricia Jiménez Cruz.

UNIVERSIDAD La universidad se deriva de la palabra

“universitas”, corporación o hermandad de

profesores y estudiantes. La universidad es hoy

un instituto público donde se cursan las

facultades de derecho, medicina, filosofía y

letras, ciencias exactas, ciencias físicas y

naturales, ciencias políticas y económicas, donde

se confieren los grados y títulos correspondientes

a estas materias.

Tiene origen a partir del siglo XII. La universidad ocupo el lugar de los

establecimientos de enseñanza más modestos, llamados “studium”.

Las escuelas más famosas de esos tiempos son:Las sacerdotales de Egipto.La India y las que poseían los

judíos.De la Grecia antigua «Atenas y

Alejandría» Se enseñaba la filosofía.

El emperador Vespasiano fue el primero que otorgo remuneración a los profesores dedicados a enseñar elocuencia.

Carlomagno fue el primero en reorganizar la enseñanza en la edad media y se esforzó por reavivar el cultivo de los estudios superiores en su imperio.

Creo escuelas anexas a conventos y catedrales tenían por misión especial preparar a los jóvenes para las funciones eclesiásticas pero esto impedía que otros jóvenes recibieran la educación.

NACIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD La afluencia de

estudiantes y el renombre

de algunos profesores

dieron lugar a la creación

de la universidad de

París(predominaba el

espíritu aristocrático),

simultáneamente en

Bolonia (Italia)su carácter

de su enseñanza era

republicano.

PRINCIPALES UNIVERSIDADES Universidad de Bolonia (Italia) en 1089, que recibe el

título de Universidad en 1317.

Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096.

Universidad de París (Francia) en 1150, que recibe el

título de Universidad en 1256.

Universidad de Módena (Italia) en 1175.

Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de

1208.

Universidad de Palencia (España) en 1208,

precursora de la Universidad de Valladolid.

LA UNIVERSIDAD EN ESPAÑA En el reinado de Alfonso VI en la segunda

mitad del siglo XI, se fundó una escuela en el

monasterio benedictino de Sahagún que tuvo

gran renombre por la excelencia de la

enseñanza y los numerosos alumnos que a ella

asistían.

En 1769 los ministros de Carlos III decidieron

crear el cargo de director para la universidad.

LA UNIVERSIDAD EN HISPANOAMÉRICA

Después de varios años de la

conquista del continente por

los españoles, nacieron las

primeras universidades que

tenían como modelo las

existentes en Europa.

Colegios de primeras letras y

estudios de enseñanza

superior comenzaron a

funcionar.

La primera escuela fundada en América

hispana fue la de Santo Domingo en 1538. La

cual recibió el nombre de Universidad de Santo

Domingo de la Paz.

En México en 1523, se implementó la

enseñanza europea cuando Pedro de Gante

fundo la escuela de Texcoco, la de San

Francisco y otros establecimientos docentes.

En 1551 se creó la Universidad de México donde

se implementaron clases de Teología, Cánones,

Derecho, Artes, Retorica y Gramática, Medicina,

Lenguas Indígenas y Lenguas orientales.

Las universidades más notables en México son la

de Puebla, Mérida, Guadalajara, Michoacán y

Oaxaca.

En 1952 se termino la Ciudad Universitaria, en el

Distrito Federal de México.

PRINCIPALES UNIVERSIDADES HISPANOAMERICANAS.

Universidad de San Marcos de Lima

(Perú)- 1551.

Colegio Mayor de San Felipe (Lima)- 1590.

Cuzco y la de Huamanga (Perú)- 1598

Universidad de Santo Tomas (Colombia)-

1627

Universidad de Santiago (Chile)-1842. Su

primer rector fue Andrés Bello. En la

actualidad se llama Universidad Central.

Universidad de Caracas (Venezuela)-1721,

MODELOS PREDOMINANTE

S EN EL DESARROLLO

DE LA UNIVERSIDAD

Modelo de Von Humboldt

Proviene del nombre del creador de la universidad

de Berlín, Wilhelm von Humboldt, en 1810. Modelo de referencia para una institución de

educación superior que aspire a la excelencia académica.

La universidad humboldtiana se funda esencialmente en dos principios: que sea autónoma en su quehacer y que sea, a la vez, docente e investigadora.

Humboldt estableció las bases de la que, ahora, se denomina universidad de investigación.

La universidad que él creó, a comienzos del siglo XIX, cambió a mediados del siglo XX de nombre en su honor, pasando a denominarse Universidad Humboldt de Berlín.

Wilhelm orientó, sus estudios y su interés intelectual a la educación y al estudio de las lenguas. Su participación en la política le permitió llevar a la práctica sus ideas.

Como responsable educativo, creó la aludida universidad de Berlín, aunque al cabo de un tiempo abandonó el cargo ante las limitaciones a las que sometían otros políticos su actividad reformadora.

Wilhelm von Humboldt creía en el valor transformador de la educación, la entendía como un medio para asegurar una vida digna al hombre.

En un informe que envió en diciembre de 1809 al rey de Prusia afirmaba que “una cierta educación del espíritu y del carácter no deben faltar a nadie. Sólo es un buen obrero… aquél que es… un hombre y un ciudadano bueno, decente e ilustrado según sus posibilidades. Dadle educación escolar… para ello.” Centraba Humboldt la educación universitaria en el alumno y propugnaba que éste llevase a cabo la investigación por su cuenta y que el profesor la supervisase

MODELO FRANCES

La Revolución Francesa acabó en 1789 con las veinte universidades existentes, incluyendo la de París, creada en el siglo XII.

Se conservaron las grandes Ecoles, para formar funcionarios.

En 1808 Napoleón Bonaparte ordenó la creación de la Universidad Imperial centralizada que operaba en todo el país a través de academias regionales.

El modelo francés era absolutamente opuesto al alemán en lo que hace a su fuerte nivel de centralización, lo que guardaba perfecta correlación con el modelo político.

Entre 1860 y 1890 se inició una reforma que, entre otras cosas, generó la creación de universidades de investigación.

El financiamiento estaba también fuertemente centralizado.

MODELO AMERICANO

Los norteamericanos desarrollaron niveles de grado y postgrado de muy alta calidad a partir de un alto nivel de competencia entre un conjunto de instituciones firmemente orientadas hacia la excelencia.

El surgimiento de un conjunto de agencias dedicadas a la investigación con fondos aportados por el gobierno.

Influyeron en el desarrollo de la universidad americana los académicos y estudiantes que se capacitaron en Alemania, pero no copiaron el sistema que admiraban, sino que contribuyeron a diseñar un nuevo modelo.

Es necesario aclarar que dentro y fuera de las universidades americanas crecía el interés por la especialización y la ciencia.

La filantropía organizacional y la individual financian en forma significativa el funcionamiento de las mejores universidades.

Luego las guerras y la carrera espacial hicieron que el estado pasara a ser financista de buena parte de la ciencia que se desarrollaba en la nación.

REFORMA DE CORDOBA 1918

1916 PRIMER GOBIERNO DEMOCRATICO

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

A FINES DE 1917 SE SUPRIME EL INTERNADO

FORMACION DE COMITÉ PRO-REFORMA

INTERVENCION DE YRIGOYEN

AUTONOMIA

COGOBIERNO

LIBERTAD DE CATEDRA

INICIA LA REFORMA

• AUTONOMIA DE LAS UNIVERSIDADES RESPECTO DE LOS GOBIERNOS.• LA ENSEÑANZA LIBRE Y GRATUITA.• LIBERTAD DE CATEDRA.

REFERENCIASHACHETTE, LATINOAMERICA. “Universidad”, México, 1995. pág.41- 49 http://www.youtube.com/watch?v=RCGZ-rfiWc0 http://www.youtube.com/watch?v=4A88ebrDFa8 http://www.youtube.com/watch?v=J0GSjXPEtrMhttp://www.ensilicio.com/2007/02/modelo-universitario-americano-la-excelencia-a-traves-de-la-competicion.htmlhttp://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/humbolds.pdfhttp://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras39-40/texto04/sec_7.html

top related