universidad católica del trópico seco pbro. francisco luis espinoza pineda dios-hombre-ciencia...

Post on 24-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Católica del Trópico SecoPbro. Francisco Luis Espinoza Pineda

Dios-Hombre-Ciencia

GENERACION DE TECNOLOGIA

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Ingeniería Agropecuaria

Estelí, mayo del 2015

Unidad II. Enfoques modernos de la investigación agropecuaria

EDUCADISEDUCADISEDUCADISEDUCADIS

Competencia

•Maneja con precisión los enfoques modernos de la investigación en las cadenas productivas agropecuaria, considerando las particularidades de los sistemas productivos, contexto socioeconómico de la región y perspectivas de modelos de Generación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (GTTA) en Nicaragua.

Contexto de la Investigación Agrícola

• Inversión < del 1% comparado con el 1.14% del promedio de América Latina.

• La innovación tecnológica, es un componente fundamental de la competitividad en cualquier sistema de producción.

Creciente importancia asignada a la relación costo-beneficios de la investigación agrícola

Enfoque de Sistemas de Producción Agropecuaria (ESPA)

Tipos de tierrasFuentes de aguaÁreas de pastoreo y bosqueClimaBiodiversidadRecursos

Flujos e interaccionesRedes sociales

Capital humano, Capital social y Capital financiero

Entorno ruralMercadosPoliticasTIC´S

40% o más del ingreso se genera de actividades extraprediales

Características de los sistemas de producción agropecuaria

Evolución del Enfoque de Sistemas de Producción Agropecuaria

• Toma en cuenta el área o sector.• Medios de vida sostenibles.• Investigación y extensión.• Genero.• Productividad y manejo de recursos.• Competitividad.

Aspectos importantes dentro de los enfoques

• Conocimiento autóctono.• Participación.• Planificación grupal.• Experimentación y seguimiento.• El hogar como el eje del cual se derivan el

conjunto de decisiones respecto a la asignación de recursos.

Enfoques modernos

• El enfoque de cadenas Productivas.• El enfoqué de políticas tecnológica agropecuaria.• El enfoque integrado de la investigación y extensión en sistemas

agropecuarios.• El enfoque de competitividad de proyectos de investigación

agropecuaria y forestal.• El enfoque sistemático de la investigación.• El enfoqué participativo y género en los procesos de generación

y transferencia de tecnologías agropecuarias.• El enfoque de manejo sostenible de recursos naturales y

preservación del medio ambiente.

Enfoque integrado de Investigación y Extensión en Sistemas de Producción Agropecuaria

• Este enfoqué es conocido como Framing System Research es un enfoque y método para desarrollar tecnologías agropecuarias en países de desarrollo. Este enfoque (FSR) toma en cuenta dos elementos:

• El técnico con sus factores físicos y humanos, se orienta a estimular el desarrollo de tecnologías apropiadas para el sistema y se contempla con la investigación socio económica orientada al productor.

Enfoque competitividad en proyectos de Investigación

• Cada vez se hacen más evidente la prioridad de que la investigación agrícola se oriente a necesidades más sofisticadas de los consumidores con respecto a la forma de consumo de alimentos la facilidad de preparación, las cualidades de almacenamiento, los impactos sobre la salud, la disponibilidad continúa.

Enfoque de políticas

• Focalización de la acción.

• La reorganización de los organismos públicos.

• La pertinencia de la investigación y la estructura de financiamiento.

• Aprovechamiento de la investigación internacional.

¿Investigación o innovación?

• Salles et al., 2009, destaca el momento actual de la evolución del modelo de GTTA en América Latina, señalando como premisa síntesis que: “La agenda de investigación, más que investigación, debe ser una agenda de innovación”. Señalando que la agenda de innovación debe considerar las heterogeneidades:

• a) Perfil de productores; • b) Geográficas; • c) Culturales; • d) Socioeconómicas; • e) Ambientales.

Múltiples actores y múltiples perspectivas de los procesos de

innovación

Modelo I y D del ISNAR ´90

Gracias por su atención

top related