universidad autonÓma san francisco facultad de derecho tema: necesidad de auge de la...

Post on 02-Feb-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO

FACULTAD DE DERECHO 

TEMA: NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL APLICADOS EN EL AMBITO PROFESIONAL.

CURSO: ÉTICAALUMNO: MOISES ANCCO APAZA.

 DOCENTE: ÁNGELA CAROL TAMAYO ARANÍBAR

AREQUIPA – PERÚ2015.

NECESIDAD DE AUGE DE LA

RESPONSABILIDAD SOCIAL.

APLICADO EN EL CAMPO LABORAL DEL DERECHO.

¿ QUE ES RESPONSABILIDAD SOCIAL ?Es una filosofía que tiene como pilares fundamentales, valores éticos y morales y cuya principal incidencia se manifiestan en nuestros actos y de que manera estos pueden afectar o dañar a otra persona o a un determinado entorno social.

NECESIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

VALORES

PERSONA

ETICA MORAL

SOCIEDAD

FAMILIA

SEMEJANTE

NECESIDAD DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Todo profesional defina la lealtad, que le debe a su trabajo, empresa y compañeros de labor. El profesional tiene un conjunto de normas en términos de los cuales definimos como buenas o malas su práctica y relaciones profesionales.

NECESIDAD DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

El bien se refiere aquí a que la profesión constituye una comunidad dirigida al logro de una cierta finalidad: la prestación de un servicio para lo cual existen varias condiciones o imperativos éticos profesionales.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL DERECHO

CREACIÓN DE VALOR:Los ciudadanos corporativos y los profesionales en el Derecho deben crear valor pero en los modelos económicos actuales se olvidaron del valor social y de RS que deben cumplir las empresas como ciudadanos del mundo. Entonces ganó la veracidad del dinero ante el medio ambiente.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL DERECHO

SERVICIO AL CLIENTE:El Profesional en la carrera de Derecho asume el compromiso de responder al cliente o usuario por el servicio que se le presta.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL DERECHO

SOLIDARIDAD:Las relaciones de respeto y colaboración que se establecen entre los miembros de la misma profesión, con el fin de ayudarse y evitar perjudicarse unos a otros.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL DERECHO

COMPROMISO PÚBLICO:De observar las normas morales que la agremiación juzga necesarias para el logro de un ejercicio profesional irreprochable.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL DERECHO.

CONFIABILIDAD:Para lograr una conciencia ética profesional bien desarrollada es que se establecen los cánones o códigos de ética. En éstos se concentran los valores organizacionales, base en que todo trabajador deberá orientar su comportamiento, y se establecen normas o directrices para hacer cumplir los deberes de su profesión.

3 Factore

s influyentesde la

decisio

nes éticas o antiétic

as

Valores Individuales: La actitud, experiencias y

conocimiento del individuo y la cultura; determina que es lo correcto o incorrecto de la

acción

Comportamiento y Valores de otros: Las influencias buenas

o malas de otras personas importantes en la vida del

individuo orientarán el comportamiento al tomar la

decisión Código oficial de ética: Comportamiento ético del individuo mientras que sin

podría tomar decisiones antiéticas.

FACTORES

Debemos tomar en consideración que la principal característica de la profesión del abogado es servir a los demás con empeño, dedicación y lealtad.

JERARQUIZACIÓN DE LOS VALORES QUE DEBE ANTEPONER AL ABOGADO

LA MAS RESALTANTES

La Justicia

La Seguridad

jurídica

La Verdad El bien común

La Imparciali

dad

VALORES QUE DEBEN PREDOMINAR EN EL ABOGADO

1. Estudia.2. Piensa.3. Trabaja4. Lucha.5. Se Leal.6. Tolera.7. Ten Paciencia.8. Ten Fe.9. Olvida.10. Ama tu profesión.

CONCLUSIÓN• Participar activamente en el mejoramiento de la

profesión, lo cual se consigue con programas de capacitación continua y un efectivo control de las inconductas.

• Participar en el patrocinio de causas vinculadas al interés público, lo que se conoce generalmente como servicios legales pro bono (latín de “por el bien público”), compromiso que cualquier abogado, independientemente de su experiencia y estatus, puede asumir.

• Participar en el mejoramiento del sistema legal y judicial por nuestra particular ubicación, que nos permite identificar deficiencias en el sistema.

Las acciones enderezadas a que cada vez un mayor número de personas, sobre todo aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad o exclusión social, tengan un efectivo acceso a la justicia; que las libertades y los derechos de igualdad sean realmente efectivos, principalmente para los sectores marginados y, todo esfuerzo por consolidar el Estado de Derecho y garantizar los derechos humanos.

top related