universidad autÓnoma del estado de mÉxico plantel “dr. Ángel ma. garibay kintana de la escuela...

Post on 22-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICOPLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA

DE LA ESCUELA PREPARATORIA

BIOLOGÍA CELULAR

TEMA

“Pared y Membrana celular”

Elaborado por:

M en CEF Julieta Jiménez Rodríguez.

Tiempo Completo en Biología

Febrero/Agosto 2014

Propósito

Conocer la importancia de la membrana celular y la pared en los organismos macro y microscópicos para comprender la funcionalidad de estos seres con diversas características en su sobrevivencia.

Justificación.

• Enriquecer el conocimiento del alumno por medio de diapositivas para que su aprendizaje sobre la célula sea más comprensible y motivante.

ÍNDICE• Estructura y función celular…….……… 5• Pared celular ……………………………..… 7 • Membrana celular ........................... 12• Características fundamentales……… 13• Componentes básicos…………………... 15• Funciones …………………………………..… 27• Propiedades ………………………..……..… 32• Bibliografía ……………………………..….… 33

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

PARED CELULAR

La encontramos en los dominios

Bacteria

Eucarya (vegetales)

PARED CELULAR

Constituida de CELULOSA

¿Qué es la celulosa?Es un polisacárido estructural de origen vegetal

FUNCIONES DE LA PARED CELULAR

• Absorción• Transpiración• Translocación. (transporte de agua, minerales o

nutrientes a larga distancia) • Secreción• Reacciones de reconocimiento (germinación)• Defensa de organismos patógenos• Protección contra la desecación (madera)• Soporte o sostén (lignina, peptina).

Función de la pared celular

Diferencias

Pared celular

• Es permeable

Membrana celular

• Es semipermeable

MEMBRANA CELULAR, PLAMÁTICA, CITOPLÁSMICA O CITOPLASMÁTICA

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES

• Se le considera de barrera por limitar al citoplasma, separando el medio intercelular.

• Intercambio de sustancias (transporte)• Identificación de células de su misma especie

para formar tejidos. ( misma forma y función)

• Uniones de oclusión o estancas: Donde la membrana es selectiva (Absorción de nutrientes por el intestino)

• Unión de anclaje: Conexión de citoesqueletos con otras células (Tensiones mecánicas) Músculo cardiaco y epidermis

• Unión de comunicación: Acoplamiento celular al permitir el paso de iones de una célula a otra a través de puentes llenos de agua.

• Comunicación entre células distantes: A través de hormonas vía sangre Neurotransmisores en las neuronas

COMPONENTES BÁSICOS DE LA MEMBRANA CELULAR

Estructura:Proteínas 52%Lípidos 40%Carbohidratos 8%

• 1. LÍPIDOS (doble membrana) • 2. PROTEÍNAS • 3. CARBOHIDRATOS

1

2

3

Disposición de los lípidos: Hidrofílicas e hidrofóficas

Entre los lípidos de membrana tenemos a los fosfolípidos, glico-lípidos y colesterol.El 75% de los lípidos son fosfolípidos

LÍPIDOS DE MEMBRANA

fosfolípidos

LÍPIDOS (continuación)

Participan en el intercambio de sustancias entre un sistema acuoso y otro lipídico.Mantienen la adherencia entre las células y tejidos.Contribuyen a la comunicación y reconocimiento entre las células.

Colesterol:Le da fortaleza a la membrana, aunque en mayor

cantidad disminuye su flexibilidad.

Se encuentran incrustadas en la doble capa de lípidos

PROTEÍNAS DE MEMBRANA

LOCALIZACION

a) Integrales o extrínsecas

b) Periféricas, intrínsecas o Receptoras

FUNCION

Transporte de sustancias(canales o poros)Forman parte del

citoesqueleto

Reconocimiento de receptores de señales químicas del medio ambiente externo

Unión como catalizadores de reacciones asociadas a la membrana

Disposición de las proteínas: Integrales y periféricas

Se encuentran en la parte externa de la célula, unidos covalentemente a las moléculas de lípidos y proteínas.

Juegan un papel importante en las funciones de reconocimiento intercelular.

CARBOHIDRATOS DE MEMBRANA

8. Moléculas de colesterol 9. Cadenas de carbohidratos 10. Glucolípidos 11. Región polar (hidrofílica) de la molécula de fosfolípido 12.-Región hidrofóbica de la molécula de fosfolípido

7. Moléculas de fosfolípidos organizadas en bicapa

1. Bicapa de fosfolípidos) 2. Lado externo de la membrana 3. Lado interno de la membrana 4. Proteína intrínseca de la membrana 5. Proteína canal iónico de la membrana 6. Glucoproteína

ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR

Es una membrana fluida:Debido al movimiento de las moléculas de fosfolípidos, los cuales difunden a través de la doble capa.

Su composición es asimétrica:La composición lipídica en las dos mitades es diferente. Las proteínas también contribuyen a la asimetría• Posee permeabilidad selectiva:

Controla el paso de sustancias a través de ella; algunas la atraviesan con facilidad, otras lentamente y algunas no pueden pasar.

CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DE LA MEMBRANA

MEMBRANA CELULAR

ABSORCIÓN

OBTENER LOS NUTRIENTESNECESARIOS PARA LLEVARA CABO LAS FUNCIONES

TRANSPORTE PASIVOTRANSPORTE ACTIVO

EXCRECIÓN

ELIMINA LOS MATERIALES DE DESECHOPERMITE LA SALIDA DE ALGU-NAS SUSTANCIAS

(HORMONAS)

REALIZA LOS PROCESOS

PERMITE

Funciones

Funciones

PARA ELLO EMPLEAN

ENDOCITOSISEXOCITOSIS

MOLÉCULAS PEQUEÑAS

O

EN

MOLÉCULAS GRANDES

EN

Difusión simple

Difusión facilitada

Osmosis

Transporte pasivo

Transporte Activo

Pinocitosis

Fagocitosis

Endocitosis

Transcitosis

Exocitosis

Propiedades de la membrana celular

• Semipermeable ( selectiva)

• Elástica (colesterol)

• Regeneración

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS• Libro de Texto de Biología celular. UAEMex, última versión. • Programa vigente de Biología celular.• AUDERSIRK, Teresa. et al, • Biología 1, unidad en la diversidad. Prentice Hall, 2005.• Fotografías y esquemas obtenidos del buscador internacional

Google en Internet (imágenes)

top related