unidades de emprendimiento i congreso nacional e internacional de innovación, investigación y...

Post on 15-Jan-2015

7 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDADES DEEMPRENDIMIENTO

I Congreso Nacional e Internacional deInnovación, Investigación y CompetitividadFrente al TLC

Mauricio HiguitaSan Juan de Pasto – Nariño

Noviembre 7

"Para crear energía que haga cambios positivos,las sociedades deben considerar que elemprendimiento no es el acto heroico de unospocos individuos, sino el resultado de muchaspersonas que persiguen sus ambiciones en unambiente de apoyo cultural e institucional”

Slavica Singer

EL FENOMENO DE LAS UNIDADES DEEMPRENDIMIENTO

ANTECEDENTES

2004 “Boom” de Unidades deEmprendimiento.

Principalmente en el ámbito universitario.

Unidades – Centros – OTRI’s

DIAGNOSTICO

Múltiples estructuras y área dedependencia.

Personal e Instituciones poco preparadasen la temática emprendedora.

Exigencia de resultados más allá de losrecursos dispuestos para la UE

DIAGNOSTICO

“Síndrome de operadoras de eventos”Ausencia de norte claro y definido

Ausencia de Políticas de Emprendimientoque orienten el accionar de la UE.

EL FENOMENO DELDESARROLLO EMPRENDEDOR

400 Millones de Emprendedores en 54 Países

163 millones de emprendedores en fase inicial son mujeres165 millones de emprendedores en fase inicial son jovenes(edades entre 18 y 25) 69 millones de emprendedores en fase inicial esta n ofreciendoproductos y servicios innovadores

18 millones de emprendedores en primera etapa esta nvendiendo un 25% de sus productos y servicios a nivelinternacional.

Nuevas Tipologías de Emprendimientos

Base Tecnológica Base Social Base Abierta Base Cultural y Creativa Emprendimientos Dinámicos Spin Off

El conjunto de acciones que manifiestan una determinadamodalidad del Estado o de una Organización en relacióna una cuestión que concita atención, interés ymovilización de otros actores de la sociedad es lo que sedenomina una Política Pública. (O’donell & Oszlack,1990) y que, dentro de sus características importantes seencuentran:

•Cuentan con un respaldo de normas de cumplimiento obligatorio y enconsecuencia,

•tienen repercusiones en la sociedad afectado la vida de las personas einfluyendo en su interpretación de la realidad

Politi

cs

Polity

Policy

La políticaconcebidacomo elámbito delgobierno delas sociedadeshumanas

La políticaconcebidacomo laactividad de laorganización ylucha por elcontrol delpoder

La políticaconcebidacomo ladesignación delos propósitosy programas delas autoridadespúblicas

André-Nöel Roth Doebel

El reconocimiento de una política implica decisión

Tienen una intencionalidad expresada en resolveruna problemática, aprovechar una potencialidad oantever a ciertos intereses

Reconoce el carácter público de la decisión: atenderun problema de interés público, pasar por un debatepúblico y emplear recursos públicos

•Corresponde al proceso deconstrucción de problemas,explicitación de demandas,elaboración de discursosapoyados en determinadosvalores, marcos cognitivos,sistemas de creencias yfinalmente la conformaciónde la agenda pública deactuación (agenda pública)

La dimensiónsimbólica oconceptual

•Corresponde al procesode formulación depolíticas y toma dedecisiones. Es decir, a lafase en que se negocianlos contenidos, y opcionesde fondo y se formalizanpor medio de lasdecisiones jurídicasrespaldadas (agenda degobierno)

Dimensiónsustantiva

•Implementación de la

política: corresponde al

proceso de

implementación. En él se

ponen en marcha

mecanismos de

producción de servicios,

programas y proyecto

Dimensiónoperativa

Formación de laAgenda

Formulación de laPolítica

Implementación de laPolítica

Agenda de Gobierno

Proposiciones de la Política (fines, metas ymedios efectivos de actuación

Acciones de la PolíticaAcciones del Programa

Produce

Conduce

Produce

Conduce

Produce

Conduce

Efectos de la PolíticaEvaluación de sus efectos

Decisiones sobre el futuro de la política (programas)

Ciclo de desarrollo de una política públicafuente: (Navarro Huenchuan, 2003

Acciones organizadas por parte del Estado ode una organización frente a las consecuenciassociales, económicas y culturales de la acción

y en elde emprender en la poblaciónindividuo.

Form

ula

ción

Imp

lem

en

taci

ón

Problema

Tema deInterés

AgendaGobierno

Política

Plan

Programas

Proyectos

Marco Legal

BaseInstitucional

Definición

Estudie y se indague sobre el tema – Propuestasobre programa de emprendimiento

Formación de la agendaPlaneación Programa de Emprendimiento

Formulación de la Política Institucional

Proposiciones de la Política (fines, metas y medios)Planeación EstratégicaSe formaliza y difunde

Efectos de la PolíticaEvaluación de los efectos

Decisiones sobre el futuro de la política

Identificación del tema de interés

Agenda InstitucionalSe Institucionaliza el Programa

Se investigue y se profundice sobre el tema

Implementación de la PolíticaPrograma de Emprendimiento

Acciones de la PolíticaAcciones del Programa

Políticos

Económicos

SocialesTecnológicos

Ecológicos

Macro EntonoCompetitivo

(PESTE)

Una Política Institucional es aquella que se construye a partir de lasdiferentes dependencias de la organización en la búsqueda de unobjetivo específico, con el fin de buscar el logro de bienestar común.

Una Política Institucional parte de la estructuración de accionesconstruidas participativamente en torno a un determinado InterésComún y que trasciende los intereses del direccionamiento de laadministración de turno.

¿Con quiénRelacionarse?

¿Por quéRelacionarse?

¿Para quéRelacionarse?

¿Dónde estamosahora?

¿Cuáles son lasexpectativas de

nuestrosStakeholders?

¿Cómo gestionanotros los temas de

relación?

¿ A dóndequeremos llegarcon nuestrosStakeholders?

AspectosFilosoficos

•Enfoque yPrincipios

Diagnósticos

•Legal•Contextual

Objetivos

PlanEstrategico

•Estrategias•Acciones•Metas•Insumos

PlanIndicativoy deSeguimiento

InstanciasResponsables yFuentes deFinanciación

Politica deEmprendimiento

Gestiónprocesos

Gestiónproductos

Gestiónmercados

Gestiónfinanciera

GestiónRRHH

VII WORKSHOP DE LARED EMPRENDESUR

MEDELLÍN

9, 10 Y 11 DE OCTUBRE 2013

www.emprendesur.net

JUNTOS

EMPRENDAMOS POR LA PAZ DECOLOMBIA

GRACIAS!

Andrés Mauricio Higuita Palacio

Empresariales.decano@remington.edu.co

Mauricio.higuita@doinglobal.com

maurohiguita

@mauriciohiguita

top related