unidades de albañileria 2011 ii

Post on 02-Feb-2016

254 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

unidades de alba

TRANSCRIPT

UNIDADES DE ALBAÑILERIA

Reglamento nacional de Construcciones.

Ing. Nilo García Corzo

La resistencia, la belleza y la longevidad de la mampostería esta presente en edificios históricos y contemporáneos.

4

Dintel de acero

5

Prefabricados de Hormigón simulando Dintel(En realidad, un dintel de acero soporta el conjunto )

6

Arco

7

8

9

Historia del desarrollo de la albañilería Es el más simple de todas las técnicas de construcción – material

de albañilería (ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc.) colocados unos sobre la parte superior de otro para hacer las paredes, con mortero de barro o con cualquier material de unión entre ellos

Historia Comienza con paredes bajas y barro Ladrillos secados al sol – y fuego se convirtió en ladrillos cocidos La invención de hornos hizo fácil la producción en cantidades. La cal se convirtió en mortero y reemplaza al barro

Historia del desarrollo de la albañilería En Mesopotamia, Los palacios y templos fueron

construidos de piedra y ladrillos secados al sol en los años 4000 A.C.

Los egipcios construyeron sus templos y pirámides con piedras (3000 A.C.)

500 A.C., Los griegos construyeron sus templos con piedra caliza y mármol.

Los Romanos hicieron uso del de arcos y techos de bóveda en basílicas, baños y acueductos.

• las civilizaciones islámica y medieval perfeccionaron la mampostería de bóveda a un alto grado de desarrollo - los artesanos islámicos construyeron palacios, mercados y mezquitas de ladrillos y, acabados con azulejos brillantes

• Los europeos construyeron fortalezas y catedrales con bóvedas ojivales y arbotantes

Historia del desarrollo de la albañilería

En América y Asia las culturas construyeron con piedras

Durante la revolución industrial, las máquinas cortaban piedras de cantera, ladrillos de molde, y fue mayor la velocidad de transporte de estos materiales al sitio de la construcción

El cemento Portland entró en amplio uso y permitió la construcción del edificios de mampostería de una mayor resistencia y durabilidad

Historia del desarrollo de la albañilería

A finales de siglo 19 se construían edificios altos, de acero y hormigón armado

Desarrollo de formas de concreto livianos en el siglo 19, desarrollado por los británicos contribuyó a la supervivencia de mampostería como material de construcción

Facilitó la introducción de aislamiento térmico

Morteros de alta resistencia, unidades de alta resistencia de mampostería, y formas complejas de unidades de albañilería se ha extendido en la construcción de mampostería de edificios

Historia del desarrollo de la albañilería

Historia de la albañilería

Desarrollos del siglo 20– Albañilería con acero de refuerzo

– Mortero de alta resistencia

– Unidades de alta resistencia

– Variedad de tamaños, Colores, Texturas y

recubrimientos

Paredes de bloques en edificios de baja altura

Paredes con bloques con refuerzo estructural

Componentes de la albañilería

• Unidades de albañilería• Mortero• Lechada• Reforzamiento• Anclajes / amarres• Accesorios

Características de opciones de prueba de Materiales

Prisma de la albañilería

Concreto/Componente de la Albañilería

23

Ladrillos – Tamaños y formas

Tamaños no standard Tamaños grandes Formas personalizadas y colores

24

25

Extruido – cortado con alambre Extruido - Suave

Molde de maderaExtruido y rastrillado

Unidades de Arcilla (ladrillos)

El término ladrillo se utiliza para denotar bloques sólidos (macizos) de mampostería de arcilla.

Conservan el nombre aún si existen vacios dentro del el que no excedan el 25% del total de la sección transversal

Los núcleos vacios reducen el peso, aumenta la unión del mortero, y permite un secado más rápido durante la fabricación.

El tipo de arcilla, la plasticidad de la mezcla, y la presión bajo la cual se sometió a los materiales en los moldes contribuyen a l carácter de cada ladrillo

Unidades de arcilla (ladrillos)

Hecho a mano:Cada ladrillo es formado individualmente y colocado en el molde de madera para crear un textura del ladrillo … ninguno se parecen.

Unidades de arcilla (ladrillos)

Moldeado:Los bordes suaves irregulares de los ladrillos moldeados se producen como resultado del proceso de fabricación en el cual el material se coloca en un molde, vibrado y sacado del molde. El ladrillo moldeado normalmente tiene textura de un acabado arenoso ya que la arena se usa como un agente de liberación del molde.

Unidades de arcilla (ladrillos)Laminado en el borde:Es producido mediante el método de extrusión. Una vez que la columna de material se saca, es cortada a través de cuchillas.

Este método se utiliza para proporcionar un ladrillo económico y de aspecto suave.

Unidades de arcilla (ladrillos)

Ladrillo delgado:Se fabrica con el método de extrusión y corte. Un bloque se corta por la mitad durante el proceso de extrusión.

El ladrillo completo es despedido y separados durante el envasado

Unidades de arcilla (ladrillos)Extruido:El material es forzado a salir del molde a través de un dado a alta presión, formando una columna de material rígido.

La columna es entonces cortada en ladrillos. El ladrillo extrusionado generalmente se pueden identificar por los agujeros de su núcleo

Unidades de arcilla (ladrillos)

Vidriado:Después de que el material es sacado, se aplica un esmalte a los ladrillos que se convierte en parte integrante de la unidad durante el proceso de cocción.

El esmalte le da un acabado liso, moteada y una amplia gama de colores. Puesto que el color se produce por la aplicación del esmalte, internamente no tiene ese color

Manufactura del ladrillo de arcilla

Manufactura del ladrillo de arcilla

Fabricación de bloques de concreto

Fabricación de bloques de concreto

• Los bloques requieren curado durante el proceso de fabricación

• Después del sacado de los moldes, los bloques se llevan al curado

• Vapor a baja presión es el método más común acelera el curado• Resistencias de 28 días curado húmedo se puede llegar en unos días

• Las unidades fraguan de 1 a 3 horas antes de suministro de vapor de curado

• A temperatura adecuada, se suspende el suministro del vapor y comienza un periodo de 12 a 18 horas de remojo

• Tras 28 días de curado húmedo se alcanza la resistencia

Fabricación de bloques de concreto

• En productos a base de cemento – Se produce la retracción

• Si las unidades se colocan en una estructura demasiado pronto, el agrietamiento es factible

• La contracción se reduce si las técnicas de curado y secado son correctas.

• Si los bloques son expuestos a grandes cantidades de dióxido de carbono, se produce la carbonatación

• Las unidades absorben el CO2 y la contracción es irreversible.

• Esto puede ser un problema en clima frío durante la construcción.

Dimensiones de las unidadesA

ltur

aAnc

ho

Largo

Se expresan como:

Ancho x altura x largo

4 x 8 x 166 x 8 x 168 x 8 x 16 o 7-5/8 x 7-5/8 x 15-5/810 x 8 x 1612 x 8 x 16

Nominal Actual / Standard / Especificado

Dimensión nominal

Dirección de enlace

Las dimensiones nominales son iguales a las standard más el espesor de una junta de mortero (por lo general 3/8 ")

7-5/8 8 in.

15-5/8

16 in.

Albañilería – Usos Primarios de Hoy

Bloques de concreto

Cimientos de paredes

Soporte Estructural de paredes

Ladrillos y piedras

Materiales presentables

Paredes decorativas

41

Ladrillos de albañilería

Resistente al fuego

Tamaño

Durabilidad

42

Resistencia

Depende en:–Resistencia de la unidad de albañilería–Resistencia del mortero

43

Terminología

Junta de

cama

Junta de cabeza

Capa horizontal de ladrillos

44

De cabeza

De canto y vertical

De cabeza y visible

De canto y horizontal a la pared

Terminología

Figura 1-1: Unidades de Albañilería.Tabla 1-1: Espesores mínimos de paredes en unidades de perforación vertical. Colombia (NSR-10/D.3.6.4.1).Tabla 1-2: Clasificación para fines estructurales. Perú (NTE E-070/3.1.2) 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

Unidad de albañilería

• Una pieza, unidad o ladrillo de albañilería, será aquella cuya dimensión y peso permite que sea manipulado por una sola mano.

• Bloque será la unidad que requiera de las dos manos para su manipulación.

• Estas unidades pueden ser sólidas, huecas, alveolares o tubulares; y podrán ser fabricadas de manera industrial o artesanal. (NTE E-070/3.1.1)

• En el Perú a la unidad con perforación horizontal, se le conoce como unidad tubular o pandereta. (NTE E-070/2.1.27).

Normas para unidades de mampostería de arcilla

EspecificacionesASTM C 62 Construcción de ladrilloASTM C 126 Azulejo de cerámica, ladrillo cara vista, y unidades de albañilería sólidaASTM C 216 Revestimiento de ladrillo (sólido)ASTM C 1272 Ladrillos pesados de pavimentación vehicularASTM C 652 Ladrillo huecoASTM C 902 Ladrillos para trafico de peatones y pavimentos

Métodos de ensayoASTM C 67 Toma de muestras y pruebas de ladrillos de concreto

Modulo de ruptura congelamiento y descongelamientoResistencia a la Compresión Tasa inicial de Absorción Absorción EflorescenciaTamaño / deformación / Cuadratura Cambio en la longitudÁrea de vacios

ASTM C 1006 Resistencia a la tracción de las Unidades de Albañilería

Clasificación para fines estructurales. Perú (NTE E-070/3.1.2)

CLASE DE UNIDAD DE ALBAÑILERIA PARA FINES ESTRUCTURALES

CLASE VARIACIÓN DE LA DIMENSIÓN (máxima en

porcentaje)

ALABEO (máximo en

mm)

REISTENCIA CARACTERÍSTICA A

COMPRESIÓNƒb mínimo en Mpa

(kg/cm2) sobre área brutaHasta

100 mmHasta

150 mmMás de150 mm

Ladrillo I ± 8 ± 6 ± 4 10 4,9 (50)

Ladrillo II ± 7 ± 6 ± 4 8 6,9 (70)

Ladrillo III ± 5 ± 4 ± 3 6 9,3 (95)

Ladrillo IV ± 4 ± 3 ± 2 4 12,7 (130)

Ladrillo V ± 3 ± 2 ± 1 2 17,6 (180)

Bloque P (1) ± 4 ± 3 ± 2 4 4,9 (50)

Bloque NP (2) ± 7 ± 6 ± 4 8 2,0 (20)

(1) Bloque usado en la construcción de muros portantes(2) Bloque usado en la construcción de muros no portantes

Limitaciones en el uso de las unidades de albañilería. Perú (NTE E-070/3.1.3)

LIMITACIONES EN EL USO DE LA UNIDAD DE ALBAÑILERIA PARA FINES ESTRUCTURALES

TIPO

ZONA SÍSMICA 2 y 3 ZONA SÍSMICA 1

Muro portante en edificios de 4 pisos a más

Muro portante en edificios de 1 a 3 pisos

Muro portante en todo edificio

Sólido Artesanal*

Sólidoindustrial

No

Si

Si, hasta dos pisos

Si

Si

Si

AlveolarSi

Celdas totalmente rellenas con grout

SiCeldas parcialmente rellenas con grout

SiCeldas parcialmente rellenas con grout

Hueca No No Si

Tubular No No Sí, hasta 2 pisos

* Las limitaciones indicadas establecen condiciones mínimas que pueden ser exceptuadas con el respaldo de un informe y memoria de cálculo sustentada por un ingeniero civil

Resistencia característica a la compresión para la albañilería. (NTE E-070/5.1.9)

RESISTENCIAS CARACTERÍSTICAS DE LA ALBAÑILERIA Mpa (kg/cm2)

Materia Prima Denominación UNIDAD fb PILAS fm MURETES Vm

ArcillaKing Kong Artesanal 5,4 (55) 3,4 (35) 0,5 (5,1)

King Kong Industrial 14,2 (145) 6,4 (65) 0,8 (8,1)

Rejilla Industrial 21,1 (215) 8,3 (85) 0,9 (9,2)

Sílice-calKing Kong Normal 15,7 (160) 10,8 (110) 1,0 (9,7)

Dédalo 14,2 (145) 9,3 (95) 1,0 (9,7)

Estándar y mecano (*) 14,2 (145) 10,8 (110) 0,9 (9,2)

Concreto Bloque Tipo P (**)

4,9 (50) 7,3 (74) 0,8 (8,6)

6,4 (65) 8,3 (85) 0,9 (9,2)

7,4 (75) 9,3 (95) 1,0 (9,7)

8,3 (85) 11,8 (120) 1,1 (10,9)

(*) Utilizados para la construcción de Muros Armados.(** ) El valor fb se proporciona sobre área bruta en unidades vacías (sin grout), mientras que las celdas de la pilas y muretes están totalmente rellenas con grout de fc= 13,72 Mpa (140 kg/cm2 ).El valor fm ha sido obtenido contemplando los coeficientes de corrección por esbeltez del prisma.

Módulo de elasticidad de la albañilería, se obtiene de:(NTE E-070/8.3.7)

53

Unión de ladrillos

Enlace estructural

54

Armando albañilería

diseño y emplomado Linealidad

55

Juntas de albañilería

tamaño

Conjunto de herramientas

Junta de perfiles

Cóncavo

Al ras

Trasegado

Cóncavo

golpeado

desgastado

En V

Juntas cóncavas Juntas rastrilladas

Unidades deAlbañilería

Preguntas ?????

top related