unidad1 internet un sistema multimedia

Post on 08-Feb-2017

1.001 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Subtítulo

Myriam RedondoSistemas Multimedia, SEK, 2007

UNIDAD 1 / Internet,un sistema multimedia

Índice

1.1. Cómo funciona Internet1.2. Actualización1.3. Personalización1.4. Interactividad1.5. Multimedialidad: texto, audio, imagen,

infografía, podcast, videocast…1.6. El futuro de Internet

1.1. Cómo funciona Internet

Un principio fundamental: la mallaUn objetivo técnico: mayor velocidadUn desacuerdo: ¿qué es esto? ¿qué lo define?

¿qué lo caracteriza?Un vídeo animado sobre su funcionamiento:

Warriors of the Net

[73 Mb, mpeg]

1.2. Actualización

Def.: Posibilidad de renovar o modificar la información en cualquier momento, sin atenerse a periodos concretos de tiempo (día, semana, mes…)

¿Novedad de Internet? Presente en otros medios tradicionales /

Imprescindible en la Red24 h. como referente / Cuestiona los conceptos

“periódico” y “diario”La importancia creciente de la actualización:

Última hora Elpais.es 1996, 2000, 2001

1.2. Actualización

Ej. máximo: alertas al móvilDesventajas

Confusión: ¿Cd. se ha actualizado algo? ¿Cómo se archiva “última hora” y periódico en papel?

Dificulta la sedimentación del mensaje periodístico

Se magnifica la información más reciente, aún cuando no es la más importante

Medios convertidos en agencias: exceso de teletipos

Errores (muerte de un escolta)

1.2. Actualización

VentajasInmediatezSeguimientoCapacidad de “documentación viva”Especiales informativos

ConsejosMantener referencias de día y horaUn modelo de comportamiento: “

The news diamond”

1.2. Actualización

A model for the 21st century newsroom (Paul Bradshaw)

1.3. Personalización

Definición:RAE: “Dar carácter personal a algo”Xoxé López, Manuel Gago y Xosé Pereira: “Alterar la

configuración genérica de un sitio web de acuerdo con los criterios especificados por un usuario”

¿Novedad en la Red?Inexistencia en otros medios / Similaridad con el

“tunning” y el “modding”Conceptos asociados

Self-media (C. Edo)Daily Me (N. Negroponte)

1.3. Personalización

Daily Me (N. Negroponte)Director del MIT, gurúLibro: Being digital (Mundo digital)Congreso 1994: “Periódico a la carta”

Lector = editor con herramientas “Agente de interfaz” para reunir cada día

la información de su interés y en el formato de su interésDispositivo computerizado y dúctilPersonalización al máximo (agenda, reuniones…)Críticas de “extremista”Matización: “Estaríamos dispuestos a pagar más por 10

páginas del Globe de Boston que por cien páginas de las habituales si tuviéramos la seguridad de que se nos daría el subconjunto apropiado de información”

1.3. Personalización

Grados de la personalizaciónAntes, básica: Reticencia de los medios,

personalización limitada a grafismo y serviciosAhora: Elpais.com

Cómo se daApariencia gráfica (colores, tamaños de los tipos)IdiomaContenidos informativosServicios (inf. meteorológica, tráfico, Bolsa...)Envíos de informaciónVisualización multimedia (velocidad de conexión,

programas de descarga, etc.)

1.3. Personalización

VentajasPapel activo del usuarioCercanía para con el usuarioLocalidadMateria de interés (cultura, deportes)Se evita la saturaciónVerdadera profundización en los temas (de interés)

DesventajasUsuarios incultos a priori o a posteriori (

No, según J. Moreno)Menos sociedad, menos democracia (alienación e

individualismo)¿Desaparición de los periodistas (para Negroponte,

desaparición de los editores?

1.4. Interactividad

Definiciones “Es la capacidad que tienen los usuarios receptores de participar

en el proceso comunicativo también como emisores” “Es la capacidad del usuario de dialogar con los textos y los

autores y de convertirse en el autor de esos textos. Lleva a entender de un modo nuevo la labor de los profesionales” (J. L. Orihuela)

¿Novedad de la Red? Rudimentaria en los medios tradicionales

Llamadas de los oyentesCartas al directorConsultas al ombudsman

Grandes esperanzas en sus capacidades futuras (Internet y TV interactiva)

1.4. Interactividad

Diagrama interactividad (M. Tapia)

1.4. Interactividad

ConsecuenciasEl Periodismo ya no es una conferencia sino

una conversación o seminarioEl espectador como parte sustancial de

proceso comunicativoCómo se produce

Puede ser síncrona (chats) o asíncrona (encuestas, foros... etc.)

Puede ser bidireccional o múltiple

1.4. Interactividad

VentajasEnriquecimiento del mensajeSensación de protagonismo por parte del

usuarioDesventajas

Supone pérdida de autoridad¿Es realmente una conversación? ¿Funciona como algo más que un

complemento o una ayuda de contexto?

1.4. Interactividad

Ejemplos¿Está usted en el lugar del

atentado/terremoto/desastre…?Testimonios de dolorOpinionesEncuestasLa noticia más leídaNoticias ciudadanas

1.5. Multimedialidad

Multimedia: (latín: multum + medium) es un medio que mezcla distintos tipos de contenido informativo y distintos modos de continente para esa información (texto, audio, gráficos, animación, vídeo, elementos interactivos…) con el objetivo de informar o entretener a la audiencia (Wikipedia)

Término empleado para medios electrónicos

1.5. Multimedialidad

Los avances técnicos encompresión de datosalmacenamiento masivotransmisión de datos

Permiten la progresión desde categorías informativas lineales a no lineales: elige tu propia aventura

Mejora la atención y comprensión, porque imita la comunicación humana

1.5.1. Multimedialidad: texto

El textoPrimera etapa: estar, poder ser ofrecido al lectorSegunda etapa: facilitación de la lectura (tipografía,

diseño, usabilidad…)Tercera etapa: el texto dentro de un contexto interactivo:

hipertexto, arquitectura de la información

Del texto al hipertexto: htmlT. Berners Lee, 1989¿Qué es? Lenguaje de etiquetadoPrimero: sólo encabezamientos, listas y anclas; después,

html 3.0: tablas, texto alrededor de las imágenes…Heredero: XTML, que separa continente y contenido

1.5.1. Multimedialidad: texto

Ejemplo de código html

1.5.2. Multimedialidad: imagen

La imagen estática, formatos Jpg: mayor detalle, mayor calidad, mayor peso, sólo para

img. estáticas Gif: menor detalle, menor calidad, menor peso, soporta

animaciones simples Otros (Bmp: pesado para su transferencia en Red;

Tiff: casi reducido a Adobe; etc.)

Publicación e intercambio de img.: Flickr, Picasa

Imagen en movimiento, ej. de formatos Mov Rv Avi Mpeg Flv

¿Quién es este señor? (o la importancia de una imagen)

IMDB 1996

IMDB2007

1.5.3. Multimedialidad: audio

El audio, ej. de formatos No comprimido: Wav Comprimido: Ra, Wma, Mp3 (Mpeg; compresión de 1/10; mejor

para música que para voz)

Del broadcasting al… podcasting (ipod + broadcast)

Distribución de un archivo de sonido a través de RSSPuede escucharse en la Web o en un reproductor portátilPensado para el diferidoProgramas: iTunes, Doppler, Juice

VideocastingDistribución de un archivo de vídeo a través de RSSSuelen observarse en la webProgramas: iTunes…Ej. periodísticos: Robin Good, 1 millón de visitas en enero de 2005

1.5.4. Multimedialidad: televisión

Rasgos de la nueva televisión (J. Varela):

Convivencia de distintos formatos: Tv tradicional – Tv digital – IpTV – Tv para móvil

Del “uno a muchos” al “many to many” (P2P) Extensión de la tv de pago y del VOD Cambio en los hábitos de los telespectadores 2 modelos tecnológicos: streaming y descargas Nuevos tácticas publicitarias (De Tivo -1999- a los

interstitial) Necesidad de avances tecnológicos (demasiada

ocupación de banda)

1.5.4. Multimedialidad: televisión

Televisiones y radios La televisión tradicional: PBS.org, BBC, ABC, Antena3… La radio tradicional: Cadenaser.com, CBC Radio… Iniciativas en España

¿Televisiones y/o radios? Centradas en la música: Mystrands… Centradas en la imagen: Tvscreen, Joost…

La televisión del usuario Youtube / Current.tv La cultura del mashup Sí, pero oiga, hay que grabar…

1.5. Multimedialidad

Recursos

•Windows Movie Maker

•Camtasia

•Dalealplay

•Pinnacle y Dazzed

Términos•Streaming: ver el vídeo mientras el archivo todavía se descarga

•Live / On demand: en vivo o en diferido (bajo demanda). Ej.: VOD (vídeo on demand)

•Peer to peer (P2P): de usuario a usuario

1.5.5. Multimedialidad: Flash

Se habla de “Flash journalism”

Ejemplos de multimedialidad:Muerte de Juan Pablo II (El Mundo)Muerte de Juan Pablo II (El País)Especial Oscars MSNBC

1.6. El futuro de Internet

A la caza de “The next big thing” / “The killer application”

El futuro “formal” del periodismo La videoconferenciaVideojuegosRealidad virtual (Secondlife)

El futuro “educativo” del periodismoEl futuro “empresarial” del periodismo

EPICAdquisiciones de GoogleY Google compró Youtube

Bibliografía

“Html, una idea en evolución”, Rodríguez, E. Multimedia, WikipediaPodcasts-es, VVAA“Todos tras la televisión 2.0”, Varela, J.La revolución de los medios y el videocasting,

Garfield, S; Tames, D.“‘Mashups’, remezclando la web”, Peirano, M.Albertocairo.com, Cairo, A.Basic training in Flash journalism, Niles, R.

GRACIAS

top related