unidad temÁtica n° 2 d.i.e. inés e. cárdenas - año 2011

Post on 02-Feb-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema:RELEVAMIENTO-ACOTACIONES

UNIDAD TEMÁTICA N° 2

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

RELEVAR (Del lat. Relevāre) 9. intr. Esc. Dicho de una figura: Resaltar fuera del plano (Diccionario de la RAE)

Medir, tomar medidas.

Implica una investigación (Tarea de campo):•Registrar visualmente.•Conocer los antecedentes de la obra construida.•Identificar los componentes generales y particulares.•Organizar en secuencia las mediciones , de acuerdo a prioridades.

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

ELEMENTOS DE TRABAJO:•Ruleta metálica•Lápiz•Hoja sobre soporte rígido.•Escalímetro.

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

¿cómo se expresan en el

plano?

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

NORMA IRAM 4513

Definiciones:Cota: Expresión numérica del valor de una medida, indicada en el dibujo.Línea de cota: línea con la cual se indica en el dibujo la medida a la que corresponde una cota, trazada con la línea tipo “B” (IRAM 4502)Línea auxiliar de cota: Línea que se usa en el dibujo para indicar, en algunos casos, el alcance de la línea de cota, trazada con la línea tipo “B”.Acotación en cadena: Acotación en la cual las cotas parciales se indican con líneas de cotas consecutivas.

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

Acotación en paralelo: Acotación en la cual las líneas de cota se disponen paralelamente, partiendo de una misma línea auxiliar o base de medidas.Acotación combinada: acotación combinada de acotaciones en cadena y en paralelo.

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

Flecha de CotaLos extremos de línea de cota terminarán con flechas formadas por un triángulo isósceles ennegrecido

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

Principios para acotar correctamente•Distribución según criterios de orden, claridad y estética.•Dibujar todas las cotas necesarias.•Todas las cotas se expresan en la misma unidad.•Debe evitarse la necesidad de deducción de las cotas, ya sea por suma o diferencia.•Las cotas se situaran por el exterior del plano.•Los números serán claros y de fácil lectura.•No se dibujarán números por debajo de la línea de cota.

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

Cotas en secciones: solamente alturas

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

D.I.E. Inés E. Cárdenas - año 2011

FIN

top related