unidad iii aprendizaje y estrategia. cecilia bixio

Post on 26-Jul-2015

400 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad IIIAprendizaje y

Estrategia

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Enfoque de Cecilia Bixio

Esta autora muestra 10 áreas estructuradas para el quehacer docente, cada una de

ellas determina una acción especifica del docente para efecto de que la enseñanza

llegue a formar un efecto multiplicador en los estudiantes….veamos a continuación

1. El estilo de la enseñanza del docente:

Es decir, aquellos comportamientos del docente que producen determinados logros ( o no ) en los

alumnos

Debemos de valorar cuales son los

comportamientos que tenemos en las

clases virtuales

2. Estructura comunicativa:

Que propone en la clase, que sustenta una determinada estructura de participación.

En el entendido que es el docente quién toma la iniciativa de

la comunicación.

3. Modo de presentar los contenidos de aprendizaje:

Atendiendo a la significación lógica que deberá tener el material y a la significación psicológica que

los alumnos estén en condiciones de atribuirle

Estos deben de estar ordenados

lógicamente y con una secuencia

coherente

4. La consigna:

La instrucción que acompaña y que puede asumir características de un mensaje “frio” o “caliente”,

esto es abierto o cerrado, brindando las posibilidades de tomar decisiones y facilita la

actividad constructiva del alumno.

La instrucción debe de ser clara,

independiente a la actividad o clase a

realizarse.

4. La consigna:

Mac Luhan diferencia los mensajes según la temperatura:

Mensaje caliente: saturante, exhaustivo no deja márgenes, es cerrado, acabado.

En cambio:Mensaje frío: posibilidad para el receptor de

completarlo, estimula la producción y la creatividad

La instrucción debe de ser clara,

independiente a la actividad o clase a

realizarse.

5. Objetivos y la intencionalidad educativa:

Las que persiguen, en cuanto a los procesos y resultados de contenidos aprendidos y también en términos de actitudes que se espera que asuman

los estudiantes.

Estos se deben de lograr desde la forma

en que pensamos hacer las clases hasta el

sistema de evaluación

6. Relación entre materiales y actividades:

Entendiendo que estos materiales son instrumentos psicológicos de los cuales el alumno habrá de apropiarse para que sean reales sostenes

y mediadores instrumentales en su aprendizaje.

Deben de ir por el mismo camino

7. Relación planificación-proyecto institucional y curriculum:

Se debe de ir de la mano con el proyecto de la institución, para efecto que no existan dudas sobre

el accionar del docente

Es importante señalar la conducción correcta

con el Diseño Instruccional y la

planificación curricular

8. Representación de funcionalidad:

Es la representación que el docente tiene acerca de la funcionalidad práctica de los aprendizajes que

esta promoviendo.

El docente debe de tener bien claro

sobre el quehacer en el aula virtual y la utilización de los

recursos

9. Criterios de evaluación:

Los criterios a partir de los cuales realiza la evaluación de la actividad en términos de proceso

de aprendizaje y de resultado de la misma en términos de logro.

La reflexión de la evaluación es sobre todo

que debe de ir de la mano con los objetivos

planteados para darle cumplimiento.

10. Representación cognoscitivas y afectivas:

Que los contenidos y actividades a trabajar implican para el docente que debe enseñarlos, su gusto o

disgusto por lo que enseña, el entusiasmo o el tedio que despiertan en él. Es decir, la valoración afectiva

que puede transmitir junto a los conocimientos.

La valoración que se le debe de dar al

transmitir la información

Mesalina

top related