unidad ii cadena de suministro

Post on 22-Jan-2018

835 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MATERIA: CADENA DE SUMINISTROSCATEDRATICO: LIC. MARTHA SÁNCHEZ RAMOS

UNIDAD IIDISEÑO DE CADENA DE SUMINISTRO

2.1 METODOLOGÍA DE LA CADENA DE SUMINSTROS

EQUIPO: SABAS C. SANTIAGO PEÑAPAOLA GUZMAN LÓPEZIRENE SANTIAGO AGUILARELISA LEÓN REYESISAMAR MORALES MORALESEMMANUEL HERRERA ARMENGOTL

INTRODUCCION• Las redes de la cadenas de suministro incluyen la

combinación de proveedores, instalaciones demanufactura, almacenes, puntos deconsolidación, proveedores de servicios yminoristas para llevar los productos desde laetapa de materia prima hasta el cliente final.

• Los administradores de las cadenas desuministros suelen enfrentar decisionesrelacionadas con los diseños estratégicos yoperativos de sus redes de la cadena desuministros.

• De alguna manera cualquier empresa pertenecea una o más cadenas de suministros, perotrabajar bajo este enfoque es cosa distinta.

METODOLOGIAS PARA EL DISEÑO DE CADENAS DE SUMINISTRO

PREGUNTAS BASICAS PARA EL DISEÑO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO

1. ¿Dónde deben ubicarse las instalaciones de manufactura y cualesproductos deben fabricar?

2. ¿Cuantos almacenes debe utilizar la empresa y donde debeubicarlos?

3. ¿Cuales clientes o áreas del mercado deben atenderse desde cadaalmacén?

4. ¿Cuales líneas de producto deben producirse o almacenarse encada instalación o almacén?

5. ¿Cuál es la función de los centros de distribución maestros oregionales en relación con los almacenes locales?

6. ¿Qué canales de contratación y mercadotecnia deben utilizarsepara obtener materias primas y atender los mercados?

7. ¿Cuáles proveedores de servicio y que servicios de valor agregadodeben emplearse para cumplir los requerimientos del mercado?

EL DISEÑO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO ES COMPLEJO

LOGICA DEL DISEÑO

SELECCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS

FACTORES DE MACRO Y MICROLOCALIZACION

• Macro-localización• Tiene como propósito encontrar la ubicación más ventajosa para el proyecto; es

decir, cubriendo las exigencias o requerimientos del proyecto, contribuyen a minimizar los costos de inversión y, los costos y gastos durante el periodo productivo.

• Los factores que influyen en la macro-localización son:

• - Incentivos fiscales y financieros• - Transporte• - Estudio de la comunidad• - Políticas de gobierno• - Mano de obra• - Materias primas especiales• - Materias primas• - Energía eléctrica• - Combustibles• - Agua• - Y telecomunicaciones

Micro-localización

• Es el estudio que se hace con el propósito de seleccionar la comunidad y el lugar exacto para instalar la planta industrial, siendo este el sitio que permite cumplir con los objetivos de lograr la más alta rentabilidad o producir al mínimo costo unitario.

Los factores que influyen en la micro-localización son:

• - Condiciones climatológicas

• - Estudios del medio ambiente

• - Mano de obra

• - Mercado

• - Fuentes de energía

• - Fuentes de abastecimiento de materia prima

• - Impuestos

• - Medios de transporte y comunicación

• - Eliminación de efluentes

• - Disponibilidad de agua

• - Marco jurídico

• - Terrenos y construcción

• - Tamaño de la fabrica

• - Y política económica

METODO DE LOS FACTORES PONDERADOS

• Pasos:• 1. Determinar una relación de los factores relevantes.• 2. Asignar un peso a cada factor que refleje su importancia

relativa.• 3. Fijar una escala a cada factor. Ejm: 1-10 ó 1-100 puntos.• 4. Hacer que los directivos evalúen cada localización para

cada factor.• 5. Multiplicar la puntuación por los pesos para cada factor y

obtener el total para cada localización.• 6. Hacer una recomendación basada en la localización que

haya obtenido la mayor puntuación, sin dejar de tener en cuenta los resultados obtenidos a través de métodos cuantitativos.

EJEMPLO

Factores Peso relativo(%)

Alternativas

A B C

Proximidad a ProveedoresCostos laboralesTransportesImpuestosCostos instalación

303020155

75967

79668

107672

Puntuación total 6,65 7,3 7,45

El equipo de estudio creado para la localización de una nueva planta de fabricación ha identificado un conjunto de criterios importantes para el éxito de la decisión; al mismo tiempo, ha distinguido el grado de importancia de cada una de las alternativas en una escala de 0 a 10. Tabla 1: Puntuaciones de las distintas alternativas.

EXISTEN DOS TIPOS DE TECNICAS:

top related