unidad i química

Post on 03-Jul-2015

1.086 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Durante los siglos VI a IV antes de Cristo,

en las ciudades griegas surgió una nueva

mentalidad sino como una inmensa

máquina gobernada por una leyes fijas e

inmutables que el hombre podía llegar a

comprender. Fue esta corriente de

pensamiento la que puso las bases de la

matemática y las ciencias experimentales.

2

3

Demócrito Antiguo filosofo

griego y fundador de la

escuela atomista fue quien

propuso el concepto de

átomo (Indivisible), ya que el

se pregunto ¿Es posible

dividir una sustancia

indefinidamente ?

En 1808 Dalton

propuso una nueva

teoría atómica , en

la que se decía que

todos los elementos

estaban formados

por átomos y que

eran iguales ,pero

cada elemento tenia

distintos átomos 4

El átomo es la misma porción de la materia que

no puede dividirse por ningún proceso conocido

Los átomos de un mismo elemento son iguales

tanto en masa, tamaño como en sus demás

propiedades

Los átomos de elementos diferentes son también

diferentes en todas sus propiedades

Los átomos se combinan entre si en relaciones

enteras sencillas para formar compuestos 5

En 1897 Thomson

descubrió que el átomo

poseía partes positivas y

partes negativas ; las

negativas están

constituidas por rayos

catódicos o electrones

que se encontraba dentro

de una carga positiva

como las pasas en un

pastel6

7

Rutherford hace un avance

sobre el modelo de Thomson,

ya que sostiene que el

átomo se compone de una

parte positiva y una negativa,

sin embargo, en el anterior,

postula que la parte positiva

se concentra en un núcleo,

8

9

En 1913 Bohr explicó la

existencia de los espectros

atómicos suponiendo que los

electrones no giran en torno

al núcleo atómico en

cualquier forma, sino que las

órbitas de los electrones

están cuantizadas mediante

3 números

10

11

12

13

14

El abandona todo

concepto de que ellos

electrones son esferas

que giran alrededor del

núcleo el describe los

electrones en Función De

Onda la cual es

representada por la

probabilidad de presencia

.15

16

17

LA ESTRUCTURA ATÓMICA

Con los postulados de los cientificos Thomson,

Rutherford, Bohr, Goldstein, Millikan y Chadwick se

puede establecer lo siguiente:

• La masa de un átomo esta concentrada en su

núcleo; por lo tanto, la los protones y neutrones

determina la masa atómica.

• Los electrones son tan pequeños en masa que

en la masa total del átomo su aporte no es

perceptible.

• Los átomos son neutros, es decir, presentan la

misma cantidad de protones y de electrones.18

Número Atómico = Z

Número másico o número de masa = A

La masa atómica es la masa de un átomo en

unidades de masa atómica (uma).

19

20

IONES

El comportamiento neutro de los átomos se explica

por la igualdad de protones y electrones; no

obstante, sabemos que la naturaleza de los átomos

presenta un comportamiento distinto a este,

denominado iónico, que consiste en una

desigualdad entre la cantidad de cargas positivas y

negativas, producto de la interacción con otros

átomos.

21

22

NEUTRO

CATIÓN

ANIÓN

EJEMPLOS

El aluminio (Al) presenta

un Z = 13 y un A= 27. Lo que se simboliza

Presenta como átomo neutro:

23

p+ = 13, e– = 13 y n = 14.

24

25

26

NÚMEROS CUÁNTICOS27

NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL.

28

Se designa n y determina el

tamaño del orbital. Puede

tomar cualquier valor natural

distinto de cero: n = 1, 2, 3, 4

Cuanto mayor sea el número

cuántico principal, mayor será

el tamaño del orbital y, a la

vez, más lejos del núcleo

estará situado.

NÚMERO CUÁNTICO AZIMUTAL.

29

Se designa la letra l .

El número cuántico

azimutal, indica la

forma del orbital, que

puede ser circular, si

vale 0, o elíptica, si

tiene otro valor.

30

NÚMERO CUÁNTICO DE SPÍN.

Si consideramos el electrón como una pequeña

esfera, lo que no es estrictamente cierto, puede

girar en torno a sí misma, como la Tierra gira

ocasionando la noche y el día. Son posibles dos

sentidos de giro, hacia la izquierda o hacia la

derecha.

Este giro del electrón sobre sí mismo está indicado

por el número cuántico de espín, que se indica con

la letra s. Como puede tener dos sentidos de giro,

el número de espín puede tener dos valores: ½ y -

½.

31

32

33

CLASIFICACIÓN

34

LA TABLA PERIÓDICA DE LOS

ELEMENTOS

35

LA TABLA PERIÓDICAEvolución histórica de la Tabla Periódica

1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes.

1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos.

1869: Mendeleev y Meyer: “las propiedades de los elementos varíanperiódicamente con la masa atómica”.

1913: Moseley: “las propiedades de los elementos varían periódicamentecon el número atómico”

El comportamiento de los átomos estádeterminado por su configuración electrónica,siendo la distribución de los electrones en elnivel más externo (CAPA DE VALENCIA) la quedetermina su reactividad y naturaleza química.Por esta razón, aquellos elementos que poseenuna distribución electrónica similar presentaránpropiedades químicas similares.

Las propiedades de los átomos se repitenperiódicamente si los elementos químicos seordenan según su número atómico creciente (Z).

39

Los grupos o familias estan constituidos por

elementos con propiedades quimicas analogas y se

ordenan de acuerdo con su configuracion

electronica.

40

41

los grupos están subdivididos y presentan configuraciones electrónicas con una terminación característica. Por otra parte, los periodos coinciden con el ultimo nivel de energía (n) configurado. Observa con atención la siguiente tabla resumen.

42

LLENADO DE LA TABLA PERIÓDICA

SEGÚN Z

TIPOS DE ELEMENTOS EN LA TABLA

PERIÓDICA

SEGÚN NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS

METALES, NO METALES Y

METALOIDES

46

ELEMENTOS METÁLICOS Son casi todos sólidos, a excepción del mercurio (Hg) y

galio (Ga).

Son muy buenos conductores de la corriente eléctrica.

Tienen brillo metálico.

Son dúctiles, lo que permite que bajo la acción de unafuerza puedan deformarse sin romperse (confección dehilos o alambres metálicos).

Son muy buenos conductores de calor.

Son maleables, es decir, su capacidad de deformaciónpermite su uso para la confección de láminas de grosormínimo (un ejemplo es el oro).

ELEMENTOS NO METÁLICOS Carecen de brillo metálico.

No son dúctiles ni maleables.

Son malos conductores de la corriente eléctricay calor.

Corresponden íntegramente a los elementos delgrupo VI y VII –A del sistema periódico.

ELEMENTOS METALOIDES

Poseen propiedades intermedias entre metales yno metales. Un ejemplo es el silicio (Si) metaloidesemiconductor, con amplios usos tecnológicos.

PROPIEDADES PERIÓDICAS

50

PERIODICIDAD

En un periodo n = constante pero aumenta Z(número de protones) lo que genera:

Disminución de tamaño

Aumento de la energía de ionización

Aumento de la carga nuclear efectiva

52

LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS

Para una mayor compresión, es conveniente separarlas endos grupos;

Las primeras se refieren a relaciones de tamaño y son:

El volumen atómico molar. Los radios atómicos y los radios iónicos o cristalinos. La densidad. (ρ) El punto de fusión y ebullición. (Pf y Peb)

Las segundas, son de carácter energético y se denominanpropiedades magnéticas, entre ellas destacan:

El potencial de ionización o energía de ionización. (P.I.) La afinidad electrónica o electroafinidad. (E.A.) La electronegatividad. (E.N.)

PROPIEDADES RELACIONADAS CON EL TAMAÑO

Radio Atómico enMetales

Para los metales, el radioatómico es la mitad de ladistancia entre loscentros de los átomosadyacentes del metal.

Radio atómico en NoMetales

Para los no metales, elradio observado es lamitad de la distanciaentre los centros delos átomos en lasmoléculas diatómicasde los elementos.

DE FORMA ESQUEMÁTICA

PROPIEDADES POR RELACIÓN DE TAMAÑO

RADIO ATÓMICO: dependiente de 2 fuerzas.

↑ Período: al ↑ Z, atracción entre p+ y ē. Repulsión

entre ē.

Grupo: al ↑ Z → ↑ n → ↑ tamaño.

El radio atómico está relacionado con el

tamaño del orbital más externo

GRÁFICO DE LA VARIACIÓN DEL RADIO

ATÓMICO

VARIACIÓN DEL RADIO ATÓMICO

VOLUMEN ATÓMICO

Se define como la cantidad de centímetros cúbicos

(cm3) que corresponden a un átomo.

En la Tabla periódica, el volumen varia

disminuyendo en un periodo de izquierda a

derecha y aumenta en un grupo de acuerdo con el

incremento de su numero atómico.

59

ENERGÍA DE IONIZACIÓN (E.I.)

Es la energía mínima necesaria para arrancar el

electrón más externo, es decir, el menos atraído

por el núcleo, de un átomo en estado gaseoso y

convertirlo en un ión gaseoso con carga

positiva, en condiciones de presión y temperatura

estándar”.

En un átomo polielectrónico pueden arrancarse

varios electrones, por lo que se pueden definir

tantas energías de ionización como electrones

tiene el átomo

GRÁFICO ENERGIAS DE

IONIZACIÓN

62

UN EJEMPLO PRÁCTICO

AFINIDAD ELECTRÓNICA. (E. A.)

Es el cambio de E que ocurre cuándo un átomo, en

estado gaseoso, acepta un electrón para formar un

ANIÓN. (A-)

Difícil de cuantificar, puesto que muchos aniones

de elementos son inestables.

65

ELECTRO AFINIDAD

ELECTRONEGATIVIDAD (E.N.)

Capacidad de un átomo para atraer hacia

sí, electrones.

Dependerá de E. A. y E. I.

ELECTRONEGATIVIDAD

Dentro de un periodo el valor de E.N. aumenta

al aumentar Z, siendo mínimo para los alcalinos

y máximo para los halógenos.

En el periodo 4º y siguientes ese aumento con Z

es más irregular por la aparición de las series de

transición y transición interna.

Dentro de un grupo (o familia) la E.N. disminuye

conforme aumenta el periodo. El flúor es el

elemento más electronegativo.

La electronegatividad sirve para clasificar loselementos en 2 grandes grupos:

Metales: Elementos cuyos átomos ejercen unaatracción relativamente pequeña sobre loselectrones externos, es decir, tienen valorespequeños de E.I. y de E.A. (bajos valores de E.N.)

Muestran fuerte tendencia a formarcationes, son agentes reductores.

No metales: Elementos cuyos átomos ejercenuna atracción relativamente grande sobre loselectrones externos, es decir, presentan valoreselevados de E.I. y de E.A. (valores grandes deE.N.) Muestran fuerte tendencia a formaraniones, son agentes oxidantes.

ELECTRONEGATIVIDAD

EN RESUMEN

71

Electronegatividad (E.N.): La electronegatividad

es la tendencia o capacidad de un átomo, en una

molécula, para atraer hacia si los electrones de otro

átomo en un enlace covalente.

Electropositividad: Capacidad que tiene un átomo

para ceder electrones, razón por la cual esta

propiedad es inversamente proporcional a la

electronegatividad.

Estados de oxidación Corresponde a la carga que

adquiere un átomo neutro cuando se transforma en

un ion; por ejemplo:72

73

74

75

76

77

La atracción del núcleo atómico sobre los

electrones que están ubicados en las capas mas

externas (lejanas al núcleo) se ve afectada por la

presencia de los electrones de las capas interiores

(mas cercanas al núcleo). Este fenómeno conocido

como apantallamiento o Efecto Pantalla

(S), explica porque a veces las fuerzas de

atracción de los protones del núcleo (positiva) y los

electrones(negativos) externos es anulada o mas

débil.

78

La ley de Coulomb señala que la fuerza de

interacción entre dos cargas eléctricas depende de

la magnitud de las cargas y de la distancia entre

ellas, lo que aplicado al modelo atómico se traduce

en que la fuerza de atracción entre un electrón y el

núcleo dependerá de la magnitud de la carga

nuclear neta y de la distancia entre este y los

electrones.

79

80

81

ENLACES QUÍMICOS 82

Los elementos reaccionan y se combinan unos con

otros, formando nuevas sustancias a las que

llamamos compuestos, que se forman granacias

a los enlaces químicos.

83

84

Diversos estudios han demostrado que los

elementos en su mayoría son inestables en su

estado fundamental, lo que esta avalado por la

distribución de su nube electrónica. De allí la

importancia del planteamiento de Kossel y Lewis,

que indica que los átomos tienden en una

combinación química a alcanzar en su ultimo nivel

de energía la configuración electrónica de un gas

noble. Para ello pierden, ganan o incluso

comparten electrones con otros átomos,

alcanzando estabilidad, señal de la necesidad de

formar un enlace químico

85

Este se define como la fuerza que mantiene unidos

a los átomos en un compuesto, y se clasifica de la

siguiente manera:

86

Cuando los átomos forman enlaces, solamente lo

hacen a través de sus electrones mas

externos, aquellos que se ubican en el ultimo nivel

de energía (electrones de valencia), ya sea

perdiendo o ganando tantos como pueda en el

ultimo nivel o compartiendo, lo que depende de la

electronegatividad que presenten

87

88

89

90

Cada grupo o familia presenta una configuración

electrónica similar en el ultimo nivel de energía.

Aplicando la notación de Lewis se obtiene la

siguiente tabla resumen:

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

top related