unidad i bacterias

Post on 10-Aug-2015

31 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad I Bacterias1. Origen de la vida en la Tierra y de

la célula procarionte

A.I. Oparín (1924) y J.B.S. Haldane (1928)

Planeta condensado

La atmósfera se evaporará (Hidrogeno y

Helio)Fe y Níquel fueron

desplazados al centro del planeta y formaron el

núcleo.

to C superficial se incremento

Velocidad solar, choques de meteoros, material de

condensación

La segunda atmósfera

Gases salían de las fisuras de volcanes

Vapor de agua, CO2, N2

Compuestos: CH4, CH3, HCH

Carecía de oxígeno

Formación de los océanos

Enfriamiento de la Tierra

El vapor de agua se condenso

Lluvias torrenciales

Oquedades de la superficie

Surgió la vida en el planeta

Evolución química

Amino ácidos

Péptidos lineales: proteinoides

PROTOCÉLULA

Acción de calor

Acción de calor

Acción de calor

inorgánicos

orgánicas

Modelo pre celular

Coacervados, B. de Jong (químico Holandés)

Se mezclan 2 soluciones diluidas de alto peso molecular, se agregaban como resultados como resultados de cargas electrostáticas opuestas.

Sustancias disueltas agregaban separaban de la solución gotitas que flotaban en el agua.

Microesférulas proteicas, Sydney W. Fox

Gotitas que se forman en soluciones concentradas de proteinoides, por acción del

calor los amino ácidos se polimerizaban.

Fenómenos de bipartición por tabiques

Frankenburg, W. G. (1970). Advances in Catalysis and Related Subjects. Serial Publication Series, Volumen 20 de Advances in Catalysis & Related Subjects. Academic Press, 1970, 438 páginas.

Páginas 373-415

Coacervado

Menos estables

Microesférula proteica

Propiedades catalíticas internas

Presentan reacciones químicas a una gran

velocidad con respecto a su medio exterior

Membrana celular o plasmática Naturaleza: lípidos, proteínas, polisacáridos

Mares primitivos :lípidos e hidrocarburos

Acumularon en la superficie de las aguas

Acción del oleaje, viento, colapsaron

gotitas que contenían membranas dobles

Su interior se acumularon sustancias orgánicas llevándolas a la interacción

química de estas y su medio.

Evolución de los protobiontes a Eubiontes

Protobiontes

•agregado de polímeros orgánicos ensamblados espontáneamente de forma abiótica, rodeado por una estructura membranosa.

•Coacervados , Microesférula proteicas

eventos

•Sujetos a procesos de selección (resistencia y desaparición)

•Actividad geológica, reacciones de condensación, formación de sistemas precelulares, aparición de protobiontes en todo el globo.

•Polinucleotidos y polipéptidos

Eubionte

s

•Primeros seres vivos que existieron en la Tierra y de los cuales no poseemos evidencia fósil.

Protobionte = compuestos precelulares Coacervados y las Microesférula proteicas

Eubionte primeros seres vivos que existieron en la

Tierra y de los cuales no se tienen registro fósiles.

ARN (ácido nucleico)

ADN

Haciéndose complejos

Eubiontes= haciéndose cada vez más complejos

ARN “genes simples” transfiriendo la información

Intricada cooperación metabólica= ADN

ADN ARN Proteínas

Procariotes

Micropaleontólogos Tyler, Barghoorn y Schopf

Rocas sedimentarias precámbricas “formación de Fig Tree, África del Sur.

3 200 m.a.

Eubacterium isolatum Archeosphaeroides barbetonensis

Clasificación nutrimental de los microorganismos

Tipo nutrimental

Fuente de Carbono

Fotoautotrófos Luz solar CO2

Quimioautotrófos Sustancias inorgánicas

CO2

Fotoheterotrófos Luz solar Compuestos orgánicos

Quimioheterotrófos Compuestos orgánicos

Compuestos orgánicos

Literatura Lazcano, Araujo. 2010.El origen de la vida.

Edit. Trillas

Campbell, et. al, 2000. biologia conceptos y relaciones. 3era edición. Edt.Pearson

http://hipertextodebiologia.com.ar

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/43/html/sec_7.html

Células Procarionte

Los Dominios de Woese

top related