unidad didáctica el circo

Post on 25-Jul-2015

88 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 1. Aproximación a las Tema 1. Aproximación a las Ciencias Sociales en Educación Ciencias Sociales en Educación

InfantilInfantil

1.1 La didáctica del 1.1 La didáctica del Conocimiento del Medio Conocimiento del Medio social y culturalsocial y cultural

1.1 La didáctica del 1.1 La didáctica del Conocimiento del Medio Conocimiento del Medio social y culturalsocial y cultural

¿Qué es para ti la didáctica del Conocimiento del Medio social y cultural?

¿Cuáles son sus principales recursos y metodologías?

¿Dónde aparece la didáctica del Conocimiento del Medio social y cultural? ¿Cuál su espacio? (aula, casa, entorno, medios de comunicación, etc.)

¿En qué puede ayudar a los futuros alumnos de Infantil aprender CCSS? ¿Cuál es su finalidad?

1.1 Introducción1.1 Introducción• La presencia de las

Ciencias Sociales en los ciclos de Educación Infantil es anecdótica y se reduce, habitualmente, al modo de introducir al niño a la vida en sociedad

• Tanto en los fines como en los objetivos que marca el Real Decreto 1630/2003 de enseñanzas mínimas del 2º ciclo de Infantil se hace especial hincapié en la adquisición de pautas de comportamiento social

1.1 Introducción1.1 Introducción• Adquirir dichas

pautas es fundamental

• Pero se ha limitado el tratamiento de los dos ejes fundamentales de las CCSS en Educación Infantil: Espacio y tiempo

• Pervivencia de la psicología evolutiva (etapa del espacio vivido)

1.1 Introducción1.1 IntroducciónEstudios recientes

(Trepat, 2000) demuestran que en el 2º ciclo de Infantil los niños son ya capaces de trabajar una orientación temporal e incluso de leer mapas sencillos a partir de los 3 años (Tonda, 2001)

1.1 Introducción1.1 Introducción

1.2 El conocimiento de 1.2 El conocimiento de sí sí mismo mismo y su relación con las y su relación con las CCSSCCSS

1.2 El conocimiento de 1.2 El conocimiento de sí sí mismo mismo y su relación con las y su relación con las CCSSCCSS

1.2 El conocimiento de 1.2 El conocimiento de sí sí mismo mismo y su relación con las y su relación con las CCSSCCSS

1.2 Los ámbitos de 1.2 Los ámbitos de socialización del alumno: la socialización del alumno: la familiafamilia

La transmisión de saberes de convivencia social queda reconocida a la familia por la ley

Es junto a la escuela el entorno más próximo del alumno

Se dedica poco tiempo a analizar la familia desde la ciudadanía

1.2 Los ámbitos de 1.2 Los ámbitos de socialización del alumno: la socialización del alumno: la familiafamilia

Las secuencias didácticas deben trabajarse en colaboración con la propia familia, incorporando padres y madres o incluso los abuelos al aula

1.2 Los ámbitos de 1.2 Los ámbitos de socialización del alumno: la socialización del alumno: la familiafamilia

1.2 Los ámbitos de 1.2 Los ámbitos de socialización del alumno: la socialización del alumno: la escuelaescuelaEs el segundo gran

ámbito de socializaciónEs sobretodo el lugar

donde trabajar aspectos relacionados con la educación en valores

Pero también es el espacio para que empecemos a trabajar los contextos, conductas y roles del alumnado

1.2 Los ámbitos de 1.2 Los ámbitos de socialización del alumno: la socialización del alumno: la escuelaescuela

Para potenciar su valor educativo:

Conocer el centro y sus dependencias

Su historia y los miembros

Las normas de convivencia

Llevar a cabo intercambio de roles

1.2 Los ámbitos de 1.2 Los ámbitos de socialización del alumno: el socialización del alumno: el entorno socialentorno social

Se trata mediante la enseñanza de los elementos del entorno rural y urbano.

Se trabaja el paisaje, las personas que lo componen y la intervención del hombre

El barrio, la localidad y las profesiones suelen ser los temas más usados

1.2 Los ámbitos de 1.2 Los ámbitos de socialización del alumno: el socialización del alumno: el entorno socialentorno social

Las actividades extramuros sobre el entorno permiten despertar la sensibilidad medioambiental del alumnado

Además permite trabajar la observación, la vivencia y la comprobación directa que mejorará sus destrezas específicas

1.2 Los ámbitos de 1.2 Los ámbitos de socialización del alumno: el socialización del alumno: el entorno socialentorno social

1.2 Los ámbitos de 1.2 Los ámbitos de socialización del alumno: el socialización del alumno: el entorno socialentorno social

1.2 Los ámbitos de 1.2 Los ámbitos de socialización del alumno: la socialización del alumno: la culturaculturaLa enseñanza de la

cultura se conforma a través de fiestas y manifestaciones populares próximas al alumnado

Las celebraciones religiosas, civiles, populares, familiares se convierten en un recurso de gran interés

1.2 Los ámbitos de 1.2 Los ámbitos de socialización del alumno: la socialización del alumno: la culturacultura

Además se puede realizar a través de itinerarios didácticos: ya sea en museos o a través de proyectos de trabajo (un pintor, un escritor, músico, o incluso por estilos artísticos)

1.2 Los ámbitos de 1.2 Los ámbitos de socialización del alumno: la socialización del alumno: la culturaculturaEl decreto del

MEC da una especial importancia a la educación en la interculturalidad desde el respeto y la interacción en una única realidad social.

1.3 ¡Definamos Inteligencias 1.3 ¡Definamos Inteligencias Múltiples!Múltiples!

No existe una únicainteligencia en el serhumano, sino unadiversidad deinteligencias quemarcan laspotencialidades yacentos significativosde cada individuo.

Howard Gardner

Prerrequisitos de una Prerrequisitos de una InteligenciaInteligencia

Un individuo que domine determinadas inteligencias debe resolver los problemas genuinos o dificultades con las que se encuentre.

A su vez, debe también encontrar o crear problemas, estableciendo con ello las bases para la adquisición de nuevo conocimiento.

Howard GardnerHoward GardnerNace en EEUU en 1943.

Reconocido psicólogo,

investigador y profesor de la

Universidad de Harvard. Es

conocido en el ámbito científico

por sus investigaciones en el

análisis de las capacidades

cognitivas y por haber

formulado la teoría de las

inteligencias múltiples, por el

cual se le ha otorgado el premio

Príncipe de Asturias en el año

2011.

La ESTIMULACIÓN consiste en dar al cerebro lo quenecesita para su desarrollo. Actúa creando una buena REDNEUROLÓGICA.

La estimulación temprana de los niños esmás eficaz porque su cerebro tiene mayorplasticidad; esto hace que se establezcanconexiones entre las neuronas con másfacilidad, rapidez y eficacia.

¿Vemos como podemos estimulara nuestros alumnos a través de lasdiversas inteligencias?

Pongamos nombre a las 8Pongamos nombre a las 8Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples

Inteligencia LingüísticaInteligencia Lógico‐MatemáticaInteligencia Cinestésico‐CorporalInteligencia Visual‐EspacialInteligencia NaturalistaInteligencia MusicalInteligencia InterpersonalInteligencia Intrapersonal

INTELIGENCIAINTELIGENCIAMUSICALMUSICAL

• Lóbulo temporal:Localización dela percepción yla producciónmusical

INTELIGENCIA MUSICALINTELIGENCIA MUSICALRECURSOSRECURSOS

Tocar un instrumento

Asistir a conciertos

Cantar

Conocer música de otros países para acercarse

a las distintas culturas

Construir el propio instrumento y crear una pequeña

orquesta

Crear acompañamientos

Crear canciones

Crear efectos sonoros

Crear una banda con bolsas de papel

Diario del compositor

Escuchar música

Expresar sentimientos musicales

Juegos de ritmos

Identificar sonidos ambientales

Música ambiental

Música que facilita el aprendizaje matemático

Compositores,músicos, cantantes…

INTELIGENCIA LÓGICO - INTELIGENCIA LÓGICO - MATEMÁTICAMATEMÁTICA

Ciertas áreas delcerebro izquierdoson másprominentes parael cálculo y elrazonamientoLógico matemático.

INTELIGENCIA LÓGICO –INTELIGENCIA LÓGICO –MATEMÁTICAMATEMÁTICA

RECURSOSRECURSOS Habilidad numérica

Resolución de problemas

Cálculo mental

Ubicación temporal y de rutinas (ayer, hoy,

patio…)

Juegos y rompecabezas lógicos

Creación y descifrado de códigos

Trabajo con números (reconocimiento,

grafías, manejo…)

Secuenciaciones temporales

Seriaciones

Creación y descomposición de conjuntos

Juegos con polígonos

Clasificación de objetos según

características

Matemáticos, científicos, economistas,informáticos…

INTELIGENCIA VISUALINTELIGENCIA VISUALESPACIALESPACIAL

En la región posteriorderecha se localiza la habilidad para orientarse en un lugar, para reconocer caras o para apreciar pequeños detalles.

INTELIGENCIA VISUAL INTELIGENCIA VISUAL ESPACIALESPACIALRECURSOSRECURSOS

Manejo de diferentes técnicas plásticas

Trabajo con diferentes materiales y texturas

Apreciación de diferentes monumentos artísticos

Trabajo con bloques lógicos, torres, plastilina

Collages

Juegos de situarse en el espacio

Trabajo con diferentes gamas de colores

Diseño de construcciones, vestidos, móviles

Apreciación de materiales de diferentes dimensiones

Juegos de tablero y de cartas

Trabajar simetrías

Interpretar planos sencillos

Ejercicios de laberintos

Manejo de la visualización (ver objetos desde

diferentes perspectivas…)

Arquitectos, artistas, carteros, marineros…

INTELIGENCIA CINÉTICOINTELIGENCIA CINÉTICO-CORPORAL-CORPORAL

Cada hemisferiodomina o controlalos movimientoscorporalescorrespondientesal lado opuesto.

INTELIGENCIA CINÉTICO INTELIGENCIA CINÉTICO CORPORALCORPORAL

RECURSOSRECURSOS

Ámbito físico

Creación y fabricación de nuevos productos

Dramatización

Danza, creación de coreografías

Ejercicios tensión-relajación

Ejercicios físicos

Juegos en el aula

Mimos

Movimiento creativo

Trabajo de reconocimiento y control corporal

Lateralidad

Salidas culturales

Juegos dirigidos/ órdenes

Trabajo psicomotricidad fina (plastelina, ensertar, picar, tijeras…)

Atletas, bailarines, coreógrafos, mimos, actores,cirujanos…

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICAINTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

Es la responsable de laproducción de oracionesgramaticales.

El hemisferio derecho seencarga de la entonación y lacarga emocional de lacomunicación.

Área de Broca y Wernike

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA VERBALVERBALRECURSOSRECURSOS

Actividades de lectoescritura cooperativa

Trabajar nuevo vocabulario

Juegos con letras

Respetamos pautas de conversación/escritura

Despertar interés por diferentes medios de

comunicación (radio, periódico…)

Letreros en el aula

Trabajar la expresión oral/escrita

Lectura con entonación adecuada / comprensiva

Dramatizaciones

Adecuar el lenguaje al contexto

Memorización

Escuchar y leer cuentos en voz alta

Proyectos creativos sobre lectura (Animación lectora)

Escritores, políticos, oradores,…

INTELIGENCIAINTELIGENCIAINTERPERSONALINTERPERSONAL

Responsablesdel control delos impulsos ylas emociones ydirectamenterelacionado conlas habilidadessociales.

INTELIGENCIA INTELIGENCIA INTERPERSONALINTERPERSONAL

RECURSOSRECURSOS

Aprendizaje y trabajo cooperativo Jugar en grupo Aprender a trabajar con cualquier compañero Aceptación de las diferencias Desarrollo de perspectivas múltiples Educación lntercultural Trabajo de habilidades sociales Relacionarse con diferentes personas

de su comunidad educativa (no solo de su edad)

Políticos, padres hábiles, profesores, terapeutas,orientadores…

INTELIGENCIAINTELIGENCIAINTRAPERSONALINTRAPERSONAL

Lóbulos frontales

Desempeñan unpapel central enlos rasgos quedefinen nuestrapersonalidad ycontrolan losestadosemocionales.

INTELIGENCIA INTELIGENCIA INTRAPERSONALINTRAPERSONAL

RECURSOSRECURSOS

Autoevaluación

Escribir autobiografías

Explicación del propio punto de vista

Llevar diarios personales

Manifestación de sentimientos a través del arte

Metacognición

Portfolios

Práctica de virtudes

Trabajo de control emocional

Trabajo de autoestima

Reconocimiento y expresión de

sentimientos

Psicólogos, filósofos, …

INTELIGENCIA NATURISTAINTELIGENCIA NATURISTA

No existe acuerdo unánime en lalocalización cerebral

INTELIGENCIA NATURISTAINTELIGENCIA NATURISTARECURSOSRECURSOS

Actividades a realizar en entorno natural

Conciencia y actividades de reciclado

Importancia del cuidado de su entorno natural

Excursiones al campo, granja escuela…

Ejercicios de observación (lupas, microoscopio…)

Organizar colecciones ( de hojas, insectos…)

Reconocer relaciones: clasificar, categorizar, comparar

Cuidado de seres vivos (animales, plantas…)

Actividades de astronomía ( telescopio, planetas…)

Biólogos, jardineros, ecologistas, físicos, químicos,arqueólogos…

Existe una relación directa ycomprobada entre

ESTIMULACIÓN, Desarrollo delCEREBRO e INTELIGENCIA

ActividadesRealiza un mapa conceptual con los

contenidos más importantes de este tema

Realiza un resumen de las principales ideas de la clase teórica atendiendo a las siguientes preguntas:

- ¿De qué se encargará el Conocimiento del Medio social y cultural en la Educación Infantil?

- ¿En qué consisten los principales aspectos del conocimiento del sí mismo?

- ¿Cuáles son los ámbitos de socialización del alumno? Explícalos

top related