unidad didÁctica educaciÓn primaria - … · nidos básicos y propuestas en el aula de...

Post on 03-Oct-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS3. COMPETENCIAS BÁSICAS4. CONTENIDOS5. METODOLOGÍA6. TEMPORIZACIÓN7. EVALUACIÓN8. ACTIVIDADES9. CONCLUSIÓN10. BIBLIOGRAFÍA11. RECURSOS EN LA WEB12. ACTIVIDADES

Pag. 1

Pag. 2

Pag. 4

Pag. 6

Pag. 7

Pag. 5

UNIDADDIDÁCTICA

EDUCACIÓN PRIMARIA

1. INTRODUCCIÓN Uno de los principios de la educación en nuestro sis-tema educativo es la equidad que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación. Estos elementos actúan de modo compensador de las des-igualdades personales con especial atención a las que de-rivan de discapacidad. Otros principios son la transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad per-sonal, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad y el respeto de

modo que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación1.

La presente unidad didáctica aborda una de las cuestiones esenciales presen-tes tanto en nuestra sociedad como en la Comunidad Educativa y, por tanto, en el aula: la discapacidad.

Pero,¿Quésignificaestetérmino?.SegúnlaOMS“ladiscapacidadesuntérmi-nogeneralqueabarcalasdeficiencias,laslimitacionesdelaactividadylasrestriccio-nesdelaestructuraofuncióncorporal;laslimitacionesdelaactividadsondificultadespara ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas paraparticiparensituacionesvitales”.Yañade“ladiscapacidadesunfenómenocom-plejoquereflejaunainteracciónentrelascaracterísticasdelorganismohumanoylascaracterísticasdelasociedadenlaquevive”2.

Por ello procedemos a trabajar, mediante esta unidad didáctica, el concepto de“discapacidad”para,dealgúnmodo,sensibilizaryeducaralos/asalumnos/asenel conocimiento, la comprensión y aceptación de la discapacidad. A través de conte-nidos básicos y propuestas en el aula de actividades, lograremos conseguir aquellas capacidades, tratadas como objetivos que bien pudieran articularse en materias como Conocimientodelmediosocialycultural,EducaciónartísticaoLenguacastellanayliteratura.

1-PrincipiosyfinesdelaeducacióndispuestosenlaLeyOrgánica2/2006,de3demayo,deEducación.2-http://www.who.int/topics/disabilities/es/

1

2

Lascompetenciasbásicasseconcibencomoelconjuntodehabilidadescognitivas,procedi-mentales y actitudinales que pueden y deben ser alcanzadas a lo largo de la enseñanza obligatoria por todoelalumnado, respetando lascaracterísticas individuales.Apartirde la inclusiónde lascompetenciasbásicasenelcurrículo,seincideenlosaprendizajesconsideradosimprescindibles,desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación, en contextos y situaciones diferen-tes,delashabilidades,lasactitudesylosconocimientosadquiridos.Lascompetenciassirvenparaintegrar aprendizajes: formales, informales y no formales.

Tienenlafinalidaddepermitiratodoslosestudiantesincorporarsusaprendizajes,ponerlosen relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva.

EstainclusióndelascompetenciasbásicasenelcurrículoesunapropuestarealizadaporlaUnión Europea, a la cual esta unidad didáctica contribuye de la siguiente manera.

Cuadro contribución de la unidad didáctica a la adquisición de las competencias básicas.

3. COMPETENCIAS BÁSICAS

Con esta unidad se pretende que los alumnos sean capaces de:

•Comprenderelpapeldelaspersonascondiscapacidadenlasociedad

•Conocer,comprenderyrespetarlasdiferenciasentrelaspersonasylanodiscriminación de personas con discapacidad.

•Respetaralaspersonascondiscapacidadintelectual.

•Conocer,comprenderyrespetarlasdiferentesculturasylasdiferenciasentrelas personas,laigualdaddederechosyoportunidadesdehombresymujeresylano discriminación de personas con discapacidad.

•Identificarlasnecesidadesdeapoyoquepresentanlaspersonascondiscapacidad.

•Tenerunavisióncercanadeloquesignificavivirconunadiscapacidad.

2. OBJETIVOS

>>>3

4

4. CONTENIDOS

Los contenidos que vamos a tratar en esta unidad son:

•Ladiscapacidad. •Tiposdediscapacidad:física,intelectualysensorial. •Ladiscapacidadintelectual. •Todosnecesitamosayuda:cuidadosquepresentanlaspersonascondiscapacidad. •Somoscapaces.

Los principios metodológicos en los que basaremos nuestra actividad docente son: motiva-ción, investigación o experimentación y creatividad.

Para desarrollar los objetivos y contenidos planteados, intercalaremos diferentes estrategias en la misma sesión, buscando compaginar unas estrategias didácticas expositivas con otras más prácticas. Algunos ejercicios de carácter práctico se trabajarán de manera individual o en grupos de dosotresalumnos/as.Delmismomodo,algunasdelasactividadespropuestaspuedenrealizarsecon ayuda de medios informáticos que disponga el propio centro.

5. METODOLOGÍA

Demaneraindividualoengruposde2/3alumnosrealizaremosactividadesenelaulaordinariaoenelauladeinformática.Empleamoslasfichasdisponiblesdelpresentedocumentooenlawebwww.asprona-valladolid.es.

• Actividad 1. Laberinto. Obstáculos que encontramos en el trayecto de nuestra casa a nuestro colegio en una silla de ruedas.

• Actividad 2.Trabajoconpictogramas.Trabajamoselsignificadodealgunospictogramasy proponemos una actividad on line.

• Actividad 3.¿Podemoscomunicarnossinvoz?.Alfabetogestual.

• Actividad 4.Relacionamosdistintasdiscapacidadessensorialesconlosdistintoslenguajesque emplean y proponemos una actividad on line.

• Actividad 5.Listadecosasquesoycapazdehacer:tratamosdereflexionaracercadeaquello quesomoscapacesdehaceryaquelloquenosresultaimposiblerealizar,decomprender,en definitiva,deaquelloquenosomoscapacesdehacerdemaneraindividualyportantoprecisar algún tipo de apoyo, ayuda, recursos, etc

• Actividad 6.Verdaderoofalso:¿personascondiscapacidad?.

5

8. ACTIVIDADES

Seproponencomocriteriosdeevaluaciónlossiguientes:

•Aportacionespersonales. •Implicacióndecadaalumno/aenlasactividades. •Comprensióndeltema.

7. EVALUACIÓN

Lapresenteunidaddidácticapodrádesarrollarseconanterioridadocoincidiendoconel3dediciembre,díaInternacionaldelasPersonasconDiscapacidadoenlasemanademayoenlaquetienelugarlaMarchaAspronaenValladolid.

6. TEMPORIZACIÓN

• Lectura de cuento:- Alfaya, A., Down,Edebé,Barcelona,2006.(Apartirde6años).- Casalderrey, F. Alas de mosca para Ángel,Anaya,Madrid,2006.(De9a14años).- Gómez, A. Alejandro no se ríe,Anaya,Madrid,1988.(De9a11años).- Herrera, J.l., Haced sitio a mi hermano,Noguer,Barcelona,1990,Noguer.(De9a11 años).-Krenzer,R.Una hermana como Danny,Rialp,Madrid,2001.(De9a11años).-Lembcke,M.Cuando las piedras todavía eran pájaros,Lóguez,Salamanca,1999.(Apartir de11años).-Mataix,L.,El calcetín del revés,Bruño,Madrid,2006.(De9a11años).-Matute,A.M.,Los niños tontos,MediaVaca,Valencia,2000.(Apartirde8años).

Consideramosladiversidadcomounvalordeenriquecimiento.Sieducamosenlacomprensióndeconceptos como respeto, tolerancia e igualdad podemos alcanzar algunos de los apartados claves de la educación en valores.

9. CONCLUSIÓN

10. BIBLIOGRAFÍA

6

- AA.VV., Discapacidad Intelectual: Desarrollo, Comunicación e Intervención,CEPE,Madrid,2005.

-DueñasBuey,M.L.,Métodos de Diagnóstico e Intervención Educativa en la Deficiencia Mental, UNED,Madrid,1994.

- González Pérez, J., Discapacidad Intelectual,CCS,Madrid,2003.

-Molina,S.,Procesos y Estrategias Cognitivas en niños Deficientes Mentales,Pirámide,Madrid,1993.

-NovellAlsina,R.(Coord.),Salud Mental y Alteraciones de la Conducta en las Personas con Discapacidad Intelectual, Guía Práctica para Técnicos y Cuidadores,FEAPS,Madrid,2005.

-Stainback,S.yStainback,W.,Aulas Inclusivas,Narcea,Madrid,1992.

-VerdugoM.A.yBermejo,B.,Retraso Mental. Adaptación Social y Problemas de Comportamiento, Pirámide,Madrid,2001.

- Vila, A., ¿Quién es diferente? Convivencia con una niña deficiente,Narcea,Madrid,1990

Actividades

1

7

-www.andana.net

-www.asprona-valladolid.es

-www.feapscv.org/web/pdf/propuestas-didacticas.pdf

-www.fevas.org/es/fevas/documentos-fevas/fevas-docs/inclusion-educativa

-http://sid.usal.es/libros/discapacidad/6676/8-1/apreciamos-las-diferenciasorientaciones-didacti cas-y-metodologicas-para-trabajar-sobre-la-discapacidad-eneducacion-primaria.aspx-http://www.phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_mondrian_w.php?id_ actividad=12447&id_pagina=1

11. RECURSOS EN LA WEB

2

8

3

9

4

10

6

5

11

15

14

13

12

11

10

2

9

8

Actividades1

7

Consideramosladiversidadcomounvalordeenriquecimiento.Sieducamosenlacomprensióndeconceptos como respeto, tolerancia e igualdad podemos alcanzar algunos de los apartados claves de la educación en valores.

9. CONCLUSIÓN

10. BIBLIOGRAFÍA

- AA.VV., Discapacidad Intelectual: Desarrollo, Comunicación e Intervención,CEPE,Madrid,2005.

-DueñasBuey,M.L.,Métodos de Diagnóstico e Intervención Educativa en la Deficiencia Mental, UNED,Madrid,1994.

- González Pérez, J., Discapacidad Intelectual,CCS,Madrid,2003.

-Molina,S.,Procesos y Estrategias Cognitivas en niños Deficientes Mentales,Pirámide,Madrid,1993.

-NovellAlsina,R.(Coord.),Salud Mental y Alteraciones de la Conducta en las Personas con Discapacidad Intelectual, Guía Práctica para Técnicos y Cuidadores,FEAPS,Madrid,2005.

-Stainback,S.yStainback,W.,Aulas Inclusivas,Narcea,Madrid,1992.

-VerdugoM.A.yBermejo,B.,Retraso Mental. Adaptación Social y Problemas de Comportamiento,Pirámide,Madrid,2001.

- Vila, A., ¿Quién es diferente? Convivencia con una niña deficiente,Narcea,Madrid,1990

11. RECURSOS EN LA WEB

-www.andana.net-www.asprona-valladolid.es-www.feapscv.org/web/pdf/propuestas-didacticas.pdf-www.fevas.org/es/fevas/documentos-fevas/fevas-docs/inclusion-educativa-http://sid.usal.es/libros/discapacidad/6676/8-1/apreciamos-las-diferenciasorientaciones-didacti cas-y-metodologicas-para-trabajar-sobre-la-discapacidad-eneducacion-primaria.aspx-http://www.phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_mondrian_w.php?id_ actividad=12447&id_pagina=1

6

Demaneraindividualoengruposde2/3alumnosrealizaremosactividadesenelaulaordinariaoenelauladeinformática.Empleamoslasfichasdisponiblesdelpresentedocumentooenlawebwww.asprona-valladolid.es.

• Actividad 1.Creatusitiowebaccesible.• Actividad 2.Visionadodepelícula:BenX,NicBalthazar,Bélgica,2007.• Lectura de libro:

- Carpelan, B., Viento salvaje de verano,SM,Madrid,1994.(Apartirde12años).- Olaizola, J. L., Senén,SM,Madrid,1986.(Apartirde12años).-RamírezLozano,J.A.,El cuerno de Maltea,Alfaguara,Madrid,2003.(Apartirde12 años).-Sachar,L.,Pequeños pasos,SM,Madrid,2006.(Apartirde14años).-Steinbach,P.,Benninohabla,Alfaguara,Madrid,1995.(Apartirde12años).-Thüminger,R.,La decisión,Everest,León,1998.(Apartirde14años).-Waluszek,C.,El tren diabólico,ElArca,Barcelona,1996.(Apartirde14años).-Wolf,K.P.,Bola de fuego,Anaya,Madrid,1997.(Apartirde14años).

8. ACTIVIDADES

5

Seproponencomocriteriosdeevaluaciónlossiguientes:

•Aportacionespersonales. •Implicacióndecadaalumno/aenlasactividades. •Comprensióndeltema.

7. EVALUACIÓN

Lapresenteunidaddidácticapodrádesarrollarseconanterioridadocoincidiendoconel3dediciembre,díaInternacionaldelasPersonasconDiscapacidadoenlasemanademayoenlaquetienelugarlaMarchaAspronaenValladolid.

6. TEMPORIZACIÓN

4

4. CONTENIDOSLos contenidos que vamos a tratar en esta unidad son:

•Ladiscapacidad. •Tiposdediscapacidad:física,intelectualysensorial. •Ladiscapacidadintelectual. •Todosnecesitamosayuda:cuidadosquepresentanlaspersonascondiscapacidad. •Somoscapaces.

Los principios metodológicos en los que basaremos nuestra actividad docente son: motiva-ción, investigación o experimentación y creatividad.

Para desarrollar los objetivos y contenidos planteados, intercalaremos diferentes estrategias en la misma sesión, buscando compaginar unas estrategias didácticas expositivas con otras más prácticas. Algunos ejercicios de carácter práctico se trabajarán de manera individual o en grupos de dosotresalumnos/as.Delmismomodo,algunasdelasactividadespropuestaspuedenrealizarsecon ayuda de medios informáticos que disponga el propio centro.

5. METODOLOGÍA

3>>>

2

Lascompetenciasbásicasseconcibencomoelconjuntodehabilidadescognitivas,procedi-mentales y actitudinales que pueden y deben ser alcanzadas a lo largo de la enseñanza obligatoria por todoelalumnado, respetando lascaracterísticas individuales.Apartirde la inclusiónde lascompetenciasbásicasenelcurrículo,seincideenlosaprendizajesconsideradosimprescindibles,desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación, en contextos y situaciones diferen-tes,delashabilidades,lasactitudesylosconocimientosadquiridos.Lascompetenciassirvenparaintegraraprendizajes:formales,informalesynoformales.Tienenlafinalidaddepermitiratodoslosestudiantes incorporar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva.

EstainclusióndelascompetenciasbásicasenelcurrículoesunapropuestarealizadaporlaUnión Europea, a la cual esta unidad didáctica contribuye de la siguiente manera.

Cuadro contribución de la unidad didáctica a la adquisición de las competencias básicas.

3. COMPETENCIAS BÁSICAS

2. OBJETIVOS

Con esta unidad se pretende que los alumnos sean capaces de:

•Comprenderelpapeldelaspersonascondiscapacidadenlasociedad.

•Conocer,comprenderyrespetarlasdiferenciasentrelaspersonas y la nodiscriminación de personas con discapacidad.

•Respetaralaspersonascondiscapacidadintelectual.

•Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entrelaspersonas,laigualdaddederechosyoportunidadesdehombresymujeresy la no discriminación de personas con discapacidad.

•Identificarlasnecesidadesdeapoyoquepresentanlaspersonascondiscapacidad.

•Tenerunavisióncercanadeloquesignificavivirconunadiscapacidad.

1. INTRODUCCIÓN Uno de los principios de la educación en nues-tro sistema educativo es la equidad que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación. Estos elementos actúan de modo compensador de las desigualdades personales con especial atención a las que derivan de discapacidad. Otros principios son la transmisión y puesta en prác-tica de valores que favorezcan la libertad personal, la

solidaridad, la tolerancia, la igualdad y el respeto de modo que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación1.

La educación secundaria obligatoria debe además contribuir a desarrollar capacidadesquelespermitan,porejemplo,conoceryejercersusderechosenelrespetoalosdemásasícomopracticarlatoleranciaylasolidaridadentreperso-nas y grupos.

La presente unidad didáctica aborda una de las cuestiones esenciales presentes tanto en nuestra sociedad como en la Comunidad Educativa y, por tanto, en el aula: la discapacidad.

Pero,¿Quésignificaeste término?.Según laOMS “ladiscapacidadesuntérminogeneralqueabarcalasdeficiencias, laslimitacionesdelaactividady las restricciones de la estructura o función corporal; las limitaciones de la ac-tividadsondificultadesparaejecutaraccionesotareas,ylasrestriccionesdelaparticipaciónsonproblemasparaparticiparensituacionesvitales”.Yañade“ladiscapacidadesunfenómenocomplejoquereflejaunainteracciónentrelasca-racterísticasdelorganismohumanoylascaracterísticasdelasociedadenlaquevive” 2.

Por ello procedemos a trabajar, mediante esta unidad didáctica, el concep-tode“discapacidad”para,dealgúnmodo,sensibilizaryeducaralos/asalumnos/as en el conocimiento, la comprensión y aceptación de la discapacidad. A través de contenidos básicos y propuestas en el aula de actividades, lograremos conse-guir aquellas capacidades, tratadas como objetivos que bien pudieran articularse enhorariosdetutoría.

1-PrincipiosyfinesdelaeducacióndispuestosenlaLeyOrgánica2/2006,de3demayo,deEducación.2-http://www.who.int/topics/disabilities/es/

1

1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS3. COMPETENCIAS BÁSICAS4. CONTENIDOS5. METODOLOGÍA6. TEMPORIZACIÓN7. EVALUACIÓN8. ACTIVIDADES9. CONCLUSIÓN10. BIBLIOGRAFÍA11. RECURSOS EN LA WEB12. ACTIVIDADES

Pag. 1

Pag. 2

Pag. 4

Pag. 6

Pag. 7

Pag. 5

UNIDADDIDÁCTICA

EDUCACIÓN SECUNDARIA

top related