unidad 5 coco

Post on 11-Oct-2015

64 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD 5Actividad 1 1- Menciona uno de tus tres pasatiempos favoritos.-Jugar futbol-Estar en Facebook-Escuchar msica

2- Elaborar una lista de 10 temas que te interesen y te llamen la atencin. -Autos-Msica-Arquitectura-libros-maquetas-ropa-artistas-software -zapatos-video juegos

3. Selecciona de esta lista un tema e investiga en diferentes fuentes las ultimas novedades al respecto. - Arquitectura: orgnica. Nos interesa ya que es una arquitectura que es amable con el medio ambiente y juega con el de una manera sustentable y en armona con la naturaleza.

Actividad 2

1- Imagina que eres un estudiante de medicina que tiene que dar una platica de planificacin familiar a un grupo de mujeres ejecutivas, manejaras la informacin? Qu tipo de lenguaje usaras? Como soy la mujer la que esta realizando esta actividad, me dirijiria a ellas con un lenguaje mas personal para que se sientan en confianza y tomen encerio la platica y que presten toda su atencin para que el objetivo de la platica se cumpla.Usara informacin reciente y de inters para ellas y de un modo que ellas lo entiendas con trminos ejecutivos.

2- Cmo manejaras la informacin si te dirijieras, con este mismo tema, a un grupo de mujeres campesinas o a un grupo de estudiantes de secundaria?Manejara la informacin de un modo mas sencillo y coloquial para que el mensaje llegue a los receptores de la manera adecuada y que al igual se sientan en confianza.

3- Por qu es importante conocer las caractersticas de la audiencia antes de dar un discurso?Como dice en el libro, es importante conocer a la audiencia para manejar la informacin adecuadamente y el objetivo del discurso se cumpla. No puedes hablar con trminos para gente adulta para personas de menor edad que no tienen conocimiento para muchas cosas.

Actividad 4

En el saln de clases los estudiantes expondrn de manera oral un tema con un minuto de duracin.

Gua de observacin Explicacin de los elementos de la gua de observacinSiNoNo aplicaObservaciones

El volumen de voz se mantiene a un nivel adecuado de manera constante.

Establece un contacto visual con toda la audiencia.

Maneja una buena diccin.

El desarrollo del tema es fluido.

Su postura es formal y se apoya de manera natural en los movimientos de las manos.

No se apoya en muletillas

Su discurso presenta una conclusin

Su discurso presenta un cierre.

top related