unidad 4 las palabras

Post on 28-Nov-2014

4.990 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UNIDAD 4:UNIDAD 4:LAS PALABRASLAS PALABRAS

IES ALHAJAR 1º ESO

MORFOLOGÍAMORFOLOGÍA

Es la ciencia que se encarga de

Analizar los tipos de monemas.

Estudia los mecanismos de formación de palabras.

Clasifica los diferentes tipos de palabras.

CLASES DE PALABRASCLASES DE PALABRAS VARIABLES: pueden modificar

su forma y significado: sustantivo, adjetivo calificativo, adjetivo determinativo, pronombre y verbo.

INVARIABLES: no admiten variaciones: adverbio, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones.

PALABRAS PALABRAS VARIABLESVARIABLES

1. EL SUSTANTIVO1. EL SUSTANTIVO Designa seres (niño, gato), cosas (pizarra,

coche) y realidades abstractas (alegría, paz)

Llevan morfemas de género y número:a) Género:

- a través de las terminaciones –a, -o, -esa, -or (chico, chica, baronesa,tenor)- a través del artículo (de género común): la paciente, el paciente..- se usan palabras diferentes para el masculino y el femenino: caballo, yegua. - Hay sustantivos que no tienen masculino y femenino, se les denomina epicenos (tortuga, camaleón)

b) El número: singular y plural- palabras que acaben en vocal átona: -s (mesas)- acaban en vocal tónica –á, -é, -ó: -s (sofás)- acaban en vocal tónica –í: -es (jabalíes)- vocal tónica –ú: -s, -es (champús, hindúes)- consonante distinta de –s o –x: -es (camiones)- agudas terminadas en –s: -es (meses)- llanas y esdrújulas que terminan en –s: no varían (miércoles, gafas)

CLASES DE CLASES DE SUSTANTIVOSSUSTANTIVOS COMUNESCOMUNES (ciudad): (ciudad):

1. 1. ConcretosConcretos (mesa): (mesa): a) incontables (agua)a) incontables (agua)b) contables (manzanas)b) contables (manzanas)

- Individuales (oveja, - Individuales (oveja, soldado)soldado)

- Colectivos (rebaño, - Colectivos (rebaño, ejército)ejército)2. 2. AbstractosAbstractos (miedo) (miedo)

PROPIOSPROPIOS (París): (París): 1. Topónimos (Francia)1. Topónimos (Francia)2. Antropónimos (Juan)2. Antropónimos (Juan)

EJERCICIOSEJERCICIOS1. Forma el femenino de los

siguientes sustantivos:tigre, cerdo, carnero, rey,

emperador, artista, adolescente, juglar, dentista, alcalde, zar, director, chófer, toro.

2. Indica si los siguientes sustantivos son masculinos, femeninos, de género común o epicenos:

jardinero, hurón, grapa, batería, serpiente, dentista, haba, sacerdotisa, halcón, planeta, tersura.

3. Explica las diferencias de estos sustantivos según su género:

el ciruelo/la ciruelael pelota/la pelotael caballo/la caballael pez/la pezel corte/la corteel cometa/la cometa

4. Analiza morfológicamente los siguientes sustantivos:

(Ejemplo: aceite- común, concreto,

incontable, individual, masculino, singular.

Mario- propio, antropónimo)Juan, amargura, orquesta, jefe, rueda, Rocinante, luz, humo, coro, profesorado, jauría, esqueleto, urbanización.

5. Señala los sustantivos que hay en el siguiente texto:

Al lado de sus padres , tres cerditos habían crecido alegres en una cabaña del bosque. Y como ya eran mayores, sus papas decidieron que era hora de que construyeran, cada uno, su propia casa.

Los tres cerditos se despidieron de sus papás, y fueron a ver como era el mundo.

El primer cerdito, el perezoso de la familia, decidió hacer una casa de paja. En un minuto la choza estaba ya hecha. Y entonces se fue a dormir.

El segundo cerdito, un glotón, prefirió hacer la cabaña de madera. No tardó mucho en construirla. Y luego se fue a comer manzanas.

El tercer cerdito, muy trabajador, optó por construirse una casa de ladrillos y cemento. Tardaría más en construirla pero estaría más protegido. Después de un día de mucho trabajo, la casa quedó preciosa. Pero ya se empezaba a oír los aullidos del lobo en el bosque.

2. EL ADJETIVO 2. EL ADJETIVO CALIFICATIVOCALIFICATIVO Permite expresar propiedades o

características del sustantivo al que acompañan.

Concuerda en género y número con el sustantivo al que acompaña: bueno, buena,buenos, buenas.

Algunos adjetivos carecen de género: fácil, inteligente.

GRADOS DEL ADJETIVOGRADOS DEL ADJETIVO

POSITIVO: sin modificar (nuevo)

COMPARATIVO: la cualidad se compara con la cualidad de otra realidad (más nuevo que el tuyo)

SUPERLATIVO: la cualidad se presenta en su máxima intensidad (muy nuevo)

COMPARATIVOCOMPARATIVO

a)Superioridad: Juan es más alto que yo.

b)Igualdad: Juan es tan alto como yo

c)Inferioridad: Juan es menos alto que yo

SUPERLATIVOSUPERLATIVOa) Absoluto:

- Un piso carísimo- Un piso muy caro- Un piso supercaro

b) Relativo:- El más caro de - El menos caro de

FORMAS ESPECIALES

POSITIVO COMPARATIVO

SUPERLATIVO

Bueno Mejor Óptimo

Malo Peor Pésimo

Pequeño Menor Mínimo

Grande Mayor Máximo

CLASES DE CLASES DE ADJETIVOSADJETIVOS

Adjetivos especificativos: esa cualidad diferencia a ese sustantivo de otras realidades semejantes. Va pospuesto.Los alumnos estudiosos aprobarán (sólo los que estudien)

Adjetivos explicativos (epíteto): sólo da información de cómo es la realidad. Va antepuesto.La blanca nieve llena el patio

EJERCICIOSEJERCICIOS1. Analiza los adjetivos que

encuentres en este texto:Su padre, el viejo troll de Dovrefjell, actuaba de una manera muy diferente; habló con hermosas palabras sobre las montañas de Noruega y las blancas cascadas que se precipitaban haciendo un ruido ensordecedor.

2. Explica el significado de estas oraciones en las que se ha cambiado la posición del adjetivo:

a) María es una simple amiga/ María es una amiga simple.b) No quiero un gato asqueroso/ No quiero un asqueroso gato.c) He visto a la niña triste/ He visto a la triste niña.d) Me ha llamado mi amigo viejo/He visto a mi viejo amigo.

3. Sustituye por el adjetivo adecuado estas otras formas de complementar a un sustantivo (gerundenses, salada, prudente, maternal, potable, inquieto, mayor):

a) El agua que se puede beber está en la nevera.b) Las calas de Gerona son espectaculares.c) La madre Tierra nos pide ahora ayuda.d) Ese chico es una ardilla.e) Su primo, que manifiesta prudencia y que tiene más años que él, no fue.f) ¡Odio la mantequilla con sal!

4. Escribe el adjetivo correspondiente a cada uno de estos sustantivos:

humedad, templanza, pesimismo, desesperación, reflexión, fragilidad, esterilidad, cadáver, deterioro, conclusión, contemporaneidad, lengua, rebeldía, nobleza, juego, príncipe, información, intensidad, alfabeto, malevolencia.

5. Explica los errores que aparecen en estos enunciados:

a) Pepe no es jefe: es jefísimo.

b) Lo menos principal tiene que ponerse siempre al final.

c) Si es muy importantísimo para ti, hazlo.

d) Me han dicho que este CD es super chulísimo.

6. Este diálogo imita la forma de hablar de los pijos. Escribe el diálogo en español estándar y analiza los adjetivos.- Jopeta tía, qué requetebueno y qué

supersimpático es tu primo.- Osá, que te lo ligaste...¡Qué fuerte!- Bueno, ¿sabes?, es que me pareció

hipermajo.- Estás tope quedad. ¿Te ha dicho que es

mazo rico?- O sea, suponía, porque viste así como

megafashion...- ¡Qué chachi! ¡Va a ser superguay!

3. EL ADJETIVO 3. EL ADJETIVO DETERMINATIVODETERMINATIVO

Siempre van con un sustantivo. Delimitan el significado del

sustantivo al que acompañan. Se sitúan delante del sustantivo

al que delimitan. La mayoría de los sustantivos

comunes no pueden aparecer en la oración sin la ayuda de un actualizador (Es la caja roja)

CLASES DE CLASES DE ADJETIVOSADJETIVOS

ARTÍCULOSDEMOSTRATIVOSPOSESIVOSNUMERALES INDEFINIDOSRELATIVOSEXCLAMATIVOS INTERROGATIVOS

ARTÍCULOSARTÍCULOS Expresa una realidad ya

conocida. Anticipa el género y número

del sustantivo.Masculi

noFemeni

noNeutr

oSingula

rEl El LaLa LoLo

Plural LosLos LasLas

DEMOSTRATIVOSDEMOSTRATIVOS Señalan la cercanía o lejanía

del sustantivo al que acompañan con respecto al hablante.

CERCACERCA MEDIAMEDIA LEJOSLEJOS

Masculino

este-estoseste-estos ese-esosese-esos aquelaquel

Femenino

esta-estasesta-estas esa-esasesa-esas aquella-aquella-aquellasaquellas

POSESIVOSPOSESIVOS Indican quién posee lo

nombrado por el sustantivo al que acompañan.

Hay formas átonas y formas tónicas:

a) Átonas: se usan delante del sustantivo (Esa es mi maceta)

b) Tónicas: se colocan detrás del sustantivo (Es amiga tuya)

Persona del

poseedor

Formas átonas

Formas tónicas

1ª singular

Mi, misMi, mis Mío, mía, míos, míasMío, mía, míos, mías

2ª singular

Tu, tusTu, tus Tuyo, tuya, tuyos, Tuyo, tuya, tuyos, tuyastuyas

3ª singular

Su, susSu, sus Suyo, suya, suyos, Suyo, suya, suyos, suyassuyas

1ª plural Nuestro, nuestra, nuestros, nuestrasNuestro, nuestra, nuestros, nuestras

2ª plural Vuestro, vuestra, vuestros, vuestrasVuestro, vuestra, vuestros, vuestras

3ª plural Su, susSu, sus Suyo, suya, suyos, Suyo, suya, suyos, suyassuyas

NUMERALESNUMERALES Expresan la cantidad o el orden

con claridad y precisión. Pueden ser:

a) Cardinales (cantidad): uno, dos...b) Ordinales (orden): primero, tercero, decimocuarto...c) Multiplicativos: doble, triple...d) Partitivos: tercio, doceavo...

INDEFINIDOSINDEFINIDOS Señalan imprecisión en la cantidad (bastante miel) o en la identidad de lo indicado por el sustantivo (cualquier libro)

Algunos indefinidos son: Un, uno, una, unos, unasUn, uno, una, unos, unas Todo, toda, todos, todas, Todo, toda, todos, todas, Algún, alguno, alguna, algunos, Algún, alguno, alguna, algunos,

algunasalgunas Mucho, mucha, muchos, muchasMucho, mucha, muchos, muchas Ningún, ninguno, ninguna, ningunos, Ningún, ninguno, ninguna, ningunos,

ningunasningunas Bastante (-s)Bastante (-s) Cualquier, cualquiera, cualesquieraCualquier, cualquiera, cualesquiera Poco, poca, pocos, pocasPoco, poca, pocos, pocas

RELATIVOSRELATIVOSLos adjetivos relativos se emplean

para:a) Hacer referencia a un sustantivo citado en el discurso.b) Expresar posesión (En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme) Masculin

oFemenino

Singular CuyoCuyo CuyaCuyaPlural CuyosCuyos CuyasCuyas

EXCLAMATIVOS EXCLAMATIVOS INTERROGATIVOSINTERROGATIVOS

Sirven para preguntar acerca del sustantivo al que acompañan o para intensificar su valoración:

¿QuéQué canal ves? ¿CuántasCuántas horas tardarás?

¡QuéQué alegría! ¡CuántoCuánto dinero!

EJERCICIOSEJERCICIOS

1. Añade el artículo que corresponda delante de estos sustantivos e indica su género: avioneta agua hada madrina almíbar aguas ansia hambre avión mayor aula águila aulas gran águila

2. Señala los adjetivos determinativos que encuentres en este texto y analízalos morfológicamente:

De niño, Pete Docter creía que las películas de su infancia, ésas que también le gustaban a su ahora amigo y compañero de estudio John Lasseter, nacían de forma inesperada, en ese momento en el que su ídolo, Walt Disney, se despertaba de golpe y decía aquello de "¡Eureka, hagamos Dumbo!". Y dicho y hecho, la película era una realidad. "Pensaba que salían de su cerebro de una pieza, ya hechas. Una ilusión como otra cualquiera, como todo lo que rodea al mundo de la animación. Un espejismo", confiesa Docter, codirector de Up, el último estreno de esa fábrica de ilusiones que son los estudios Pixar.

HAZLO TÚHAZLO TÚ

3. Relaciona los siguientes adjetivos determinativos de la izquierda con los sustantivos de la derecha construyendo oraciones y di el tipo de determinativo que es:

mi estos tuya qué cuántos su décima cualquier

perro gato madre madres planta bocadillos nombre

4. EL PRONOMBRE4. EL PRONOMBRE4. EL PRONOMBRE Sustituye al nombre.

Las clases de pronombre son: PersonalesDemostrativosPosesivosNumerales cardinales y ordinalesIndefinidosRelativosExclamativos e interrogativos

PERSONALESPERSONALES Representan a las personas

del discurso: a) primera persona – el que hablab) segunda persona – el que escuchac) tercera persona – todo lo demás

PRONOMBRE PRONOMBRE PERSONALESPERSONALES

SINGULAR PLURAL

1ª persona

Yo, me, mí, conmigo

Nosotros, nosotras, nos

2ª persona

Tú, usted, te, ti, contigo

Vosotros, vosotras,

ustedes, os

3ª persona

Él, ella, ello, le, la, lo, se, sí,

consigo

Ellos, ellas, les, las, los, se, sí,

consigo

DEMOSTRATIVOSDEMOSTRATIVOS El femenino y masculino puede ser

pronombre o determinativo, pero el neutro es sólo pronombre.

CERCACERCA MEDIAMEDIA LEJOSLEJOSMasculi

noeste-estoseste-estos ese-esosese-esos aquelaquel

Femenino

esta-estasesta-estas esa-esasesa-esas aquella-aquella-aquellasaquellas

Neutro estoesto esoeso aquelloaquello

POSESIVOSPOSESIVOSPersona del

poseedorFormas tónicas

1ª singular Mío, mía, míos, míasMío, mía, míos, mías

2ª singular Tuyo, tuya, tuyos, tuyasTuyo, tuya, tuyos, tuyas

3ª singular Suyo, suya, suyos, suyasSuyo, suya, suyos, suyas

1ª plural Nuestro, nuestra, nuestros, Nuestro, nuestra, nuestros, nuestrasnuestras

2ª plural Vuestro, vuestra, vuestros, Vuestro, vuestra, vuestros, vuestrasvuestras

3ª plural Suyo, suya, suyos, suyasSuyo, suya, suyos, suyas

NUMERALESNUMERALESSon pronombres cuando van solos:

a) Cardinales (cantidad): uno, dos...

b) Ordinales (orden): primero, tercero, decimocuarto...

c) Multiplicativos: doble, triple...

d) Partitivos: tercio, doceavo...

INDEFINIDOSINDEFINIDOS Las formas nadie, nada, nadie, nada,

alguien, algoalguien, algo sólo pueden ser pronombres.

Los demás indefinidos serán pronombres cuando no acompañen a un sustantivo.

CLASES DE CLASES DE INDEFINIDOSINDEFINIDOS

Un, uno, una, unos, unasUn, uno, una, unos, unas Todo, toda, todos, todas, Todo, toda, todos, todas, Algún, alguno, alguna, algunos, Algún, alguno, alguna, algunos,

algunasalgunas Mucho, mucha, muchos, muchasMucho, mucha, muchos, muchas Ningún, ninguno, ninguna, ningunos, Ningún, ninguno, ninguna, ningunos,

ningunasningunas Bastante (-s)Bastante (-s) Cualquier, cualquiera, cualesquieraCualquier, cualquiera, cualesquiera Poco, poca, pocos, pocasPoco, poca, pocos, pocas

RELATIVOSRELATIVOS Se refieren a un elemento que ha

aparecido antes (antecedente) Los pronombres relativos son:

- que- que

- quien, quienes- quien, quienes

- el cual, la cual, los cuales, las - el cual, la cual, los cuales, las cualescuales

- cuanto, cuanta, cuantos, cuantas- cuanto, cuanta, cuantos, cuantas

EXCLAMATIVOS EXCLAMATIVOS INTERROGATIVOSINTERROGATIVOS

Encabezan oraciones interrogativas o exclamativas.

Los pronombres relativos son:

- qué- qué

- quién, quiénes- quién, quiénes

- el cuál, la cuál, los cuáles, las cuáles- el cuál, la cuál, los cuáles, las cuáles

- cuánto, cuánta, cuántos, cuántas- cuánto, cuánta, cuántos, cuántas

EJERCICIOSEJERCICIOS

1. Señala si los elementos marcados son determinativos o pronombres y de qué tipo son:a) ElEl día que llegó élél,su hermana lolo esperaba en lala estación.b) EstosEstos pasteles están muy buenos; los otrosotros no me han gustado.c) ¿En quéqué estante está esaesa camiseta queque tete ha gustado?d) AquelAquel mueble tiene mucho valor... Pero estoesto sólo lolo saben algunos.

2. Completa las oraciones con un pronombre relativo y señala cuál es su antecedente:

a) Llegaron los amigos con________ he quedado el sábado.b) Es Mario _________ lo ha dicho.c) Este es el libro _____ me he leído.d) _____ no quiera, que no vengae) Esta semana he recibido la factura del gas________ es muy alta.

3.  Escribe quien, quién, quienes o quiénes en los espacios en blanco según corresponda.

Hay muchos alumnos a __________ no reconozco cuando me los encuentro por la calle.

Esas son las chicas de __________ se cuentan tantas cosas en tu pueblo.

Hay un premio para __________ conteste correctamente a esta pregunta.

Me gustaría averiguar __________ han participado en el jaleo que se ha organizado en el aula de Inglés.

Ese que va por ahí es el árbitro a __________ pegaron el pasado domingo en Los Cármenes.

¿__________ quieren melón de postre?

5. EL VERBO5. EL VERBO Expresa una acción (andar), un

estado (ser) o un proceso (vivir) que se desarrolla en el tiempo.

Función: núcleo de un SV. Forma: lexema + morfemas

flexivos o desinencias verbales. Desinencias verbales: persona,

número, tiempo y modo.

PERSONA Quién realiza la acción:

- 1ª persona: yo,nosotros (as)- 2ª persona: tú, vosotros (as)- 3ª persona: él, ella, ellos, ellas

Formas no personales:– Infinitivo:cantar, comer, vivir – Gerundio: cantando, comiendo,

viviendo– Participio: cantado, comido,

vivido

NÚMERO

SINGULAR: la acción la realiza un sujeto.

Juan juega a las cartas PLURAL: la acción la realizan

varios sujetos.Juan y yo jugamos a las

cartas

TIEMPO PRESENTE: sitúa la acción en el

instante en el que se habla Juan juega a las cartas

PASADO: sitúa la acción antes del momento en que se habla.

Juan jugó a las cartas FUTURO: sitúa la acción después

del momento en que se habla.Juan jugará a las cartas

MODO INDICATIVO: expresa la acción

como real (Juan juega a las cartas)

SUBJUNTIVO: expresa la acción como posible, dudosa, o como una orden negativa (Tal vez Juan juegue/ Juan, no juegues)

IMPERATIVO: indica una orden afirmativa (Juan, juega)

EJERCICIOSEJERCICIOS

1. Identifica el lexema y las desinencias de las siguientes formas verbales:

dudo, bailamos, cogeremos, pintaré, contaba, he explicado, dedicaste,

bajó, escribieron, va.

2. Clasifica las siguientes formas verbales según el tiempo que presenten:

a) Hemos anulado la reuniónb) Ese grupo musical animó la fiestac) Por favor, escúchame atentamented) Hoy saldré muy tempranoe) Regresad a casa ahoraf) Finalmente no acudió

3. Indica el modo de los verbos de las siguientes oraciones:

a) Baila un rato, por favor.b) Quizá lo llame hoy.c) Bebió agua fresca del pozo.d) No hables tan alto.e) Regresad a casa ahora.f) No enseñaré mis cartas.g) Tal vez anochezca antes.

CONJUGACIÓN CONJUGACIÓN VERBALVERBAL

1ª CONJ. 2ª CONJ. 3ª CONJ.

Habl -Habl -arar Com -Com -erer Viv -Viv -irir

Habl Habl -ado-ado Com -Com -idoido Viv –Viv –idoido

Habl -Habl -andoando

Com -Com -iendoiendo

Viv –Viv –iendoiendo

VERBOS REGULARESE IRREGULARES

REGULARES: REGULARES: no varían su no varían su lexema en la conjugación y siguen lexema en la conjugación y siguen las desinencias del verbo modelo.las desinencias del verbo modelo.

IRREGULARES: IRREGULARES: varían su varían su lexema en la conjugación lexema en la conjugación (pensar)(pensar) o no siguen las desinencias del o no siguen las desinencias del verbo modelo verbo modelo (andar)(andar)

INDICATIVOFORMAS FORMAS SIMPLESSIMPLES

FORMAS FORMAS COMPUESTASCOMPUESTAS

Presente Pret. perf. compuesto

Pret.perf. Pret. anterior

Pret.imperf. Pret. pluscuamperfecto

Futuro Futuro perfecto

Condicional Condicional perfecto

FORMAS SIMPLESDE INDICATIVO

1ª conj.

2ª conj. 3ª conj.

Presente HabloHablo ComoComo VivoVivo

Pret.perf. HabléHablé ComíComí VivíViví

Pret.imperf.

HablabaHablaba ComíaComía VivíaVivía

Futuro HablaréHablaré ComeréComeré ViviréViviré

Condicional HablaríaHablaría ComeríaComería ViviríaViviría

FORMAS COMPUESTASDE INDICATIVO

1ª conj. 2ª conj. 3ª conj.Pret.perf.comp.

He habladoHe hablado He comidoHe comido He vividoHe vivido

Pret. anterior Hube HabladoHube Hablado Hube comidoHube comido Hube vividoHube vivido

Pret.pluscuamp.

Había Había habladohablado

Había Había comidocomido

Había vividoHabía vivido

Futuro perfecto

Habré Habré habladohablado

Habré Habré comidocomido

Habré VividoHabré Vivido

Condicional perf.

Habría Habría habladohablado

Habría Habría comidocomido

Habría Habría vividovivido

SUBJUNTIVOSUBJUNTIVO

FORMAS FORMAS

SIMPLESSIMPLESFORMAS FORMAS

COMPUESTASCOMPUESTAS

PresentePresente Pret. perf. Pret. perf. compuestocompuesto

Pret.Pret.

imperf.imperf.Pret. Pret.

pluscuamperfectopluscuamperfecto

FuturoFuturo Futuro perfectoFuturo perfecto

FORMAS SIMPLESDE SUBJUNTIVO

1ª conj. 2ª conj. 3ª conj.

Presente HableHable ComaComa VivaViva

Pretéritoimperfecto

Hablara/Hablara/

hablasehablaseComieraComiera

//

comierecomieress

Viviera/Viviera/

vivieresvivieres

Futuro HablareHablare ComiereComiere ViviereViviere

FORMAS COMPUESTASDE SUBJUNTIVO

1ª conj. 2ª conj. 3ª conj.

Pret.perfecto compuesto

Haya Haya habladohablado

Haya Haya comidocomido

Haya Haya vividovivido

PretéritoPluscuamperf.

Hubiera/Hubiera/hubiese hubiese habladohablado

Hubiera/Hubiera/hubiese hubiese comidocomido

Hubiera/ Hubiera/ hubiese hubiese vividovivido

Futuro perfecto

HubiereHubiere

habladohabladoHubiere Hubiere ComidoComido

Hubiere Hubiere VividoVivido

IMPERATIVOIMPERATIVO1ª conj. 2ª conj. 3ª conj.

TÚ HablaHabla ComeCome ViveVive

USTED HableHable ComaComa VivaVivaNOSOTROS/AS HablemosHablemos ComamComam

ososVivamosVivamos

VOSOTROS/AS HabladHablad ComedComed VividVivid

USTEDES HablenHablen ComanComan VivanVivan

VALOR DE LAS VALOR DE LAS FORMAS FORMAS

VERBALES DEL VERBALES DEL INDICATIVO EN INDICATIVO EN

LOS TEXTOSLOS TEXTOS

PRESENTEPRESENTE Valor de presente: acción

que se produce en el momento del habla (Ahora voy al instituto)

Valor de pasado (Ayer voy al instituto y me tuerzo el tobillo)

Valor futuro (Mañana voy al instituto)

Valor de mandato (A las tres te vas)

PRETÉRITO PERFECTO E PRETÉRITO PERFECTO E IMPERFECTOIMPERFECTO

Pretérito perfecto: expresa una acción acabada (La abuela viajó a Madrid el lunes)

Pretérito Imperfecto: indica una acción que no está acabada, que está en desarrollo (La abuela viajaba a Madrid cuando se lo contaron)

FUTUROFUTURO Indica acción que ha de

producirse (Iré al instituto mañana)

También indica probabilidad (Serán las dos)

Mandato (No lo contarás)

CONDICIONALCONDICIONAL Además de expresar

posibilidad (condicional)(Si ahora te fueras a tu casa te arrepentirías)

Cortesía(¿Podrías acercarme el agua?)

Probabilidad(Por entonces, acabaría sus estudios)

VALOR DE LAS VALOR DE LAS FORMAS VERBALES FORMAS VERBALES

DEL SUBJUNTIVO DEL SUBJUNTIVO EN LOS TEXTOSEN LOS TEXTOS

Se emplean para expresar: Acciones posibles

(Quizá lo leyera) Acciones deseables

(Ojalá haya llamado) Órdenes y prohibiciones (sólo el presente)

(¡Qué vengas aquí!, No hables tan alto) Lenguaje administrativo y jurídico (futuro) Frases hechas y refranes (futuro)

(Adonde fueres haz lo que vieres, Sea lo que fuere avísame)

1.  Completa las siguientes oraciones con el tiempo adecuado del verbo que aparece entre paréntesis.1. Estoy seguro de que fuiste tú la que _______________

todos estos trastos en medio. (poner) 2. Tal y como se están desarrollando las cosas, sería

preferible que me _______________ a mi casa antes de que _______________ mi padre a buscarme. (llevar; venir)

3. El ángulo recto _______________ noventa grados. (medir)

4. ¡Eh, vosotros!, _______________ rápido a esos niños, que van a coger una pulmonía. (vestir)

5. Me dijeron que anteayer _______________ al Papa de Roma en persona. (ver, 2º pers. sing.)

6. Como no venías, _______________ que te habías puesto enfermo. (suponer, 1º pers. sing.)

7. La película fue aburridísima; yo me _______________ media hora antes de que _______________ . (dormir, concluir)

2.  Completa las siguientes oraciones con el tiempo adecuado del verbo que aparece entre paréntesis.

1. Si se _______________ el niño a la hora del almuerzo, podríamos comer tranquilos. (dormir)

2. Cuando tú _______________ de la mili, tu novia se habrá olvidado de ti. (volver)

3. Estaba en el mejor momento de mi sueño, cuando tú _______________ por teléfono. (llamar)

4. Acaban de dar las doce menos cuarto. Ya es hora de que nos _______________. (ir)

5. Estoy hasta las narices de los móviles. ¡Ojalá _______________ teléfono fijo en casa! (tener)

6. _______________ mejor que te quitaras esa ropa mojada. Vas a coger una pulmonía. (ser)

7. Por su manera de andar parece como si _______________ los pies planos. (tener)

 

3. Completa los huecos con la forma verbal adecuada del verbo que aparece entre paréntesis. (La historia interminable)

"A Bastián no le _____(gustar) libros que, con malhumor y de forma avinagrada,_____ (contar) historias completamente corrientes de gente absolutamente corriente. De eso ya _____(haber) bastante en la realidad. Además, muchos de esos libros le ______(intentar) convencer de algo, y a Bastián eso le _____(dar) mil patadas. No, él _______(preferir) las historias fantásticas, ambientadas en mundos fabulosos, que le _____(permitir) dar rienda suelta a su imaginación".

a) Cantaré, encontraremos, irán, comían

b) Gritó, bebieron, fueran,cogí

c) Soy, besarían, vives, teméis

d) Hecho, dicho, gimiendo, andado

e) Mirando, meciendo, ver, riendo

f) Había, solía, andaban, llamaron

4. ¿Qué forma verbal de cada fila no está en el mismo tiempo verbal que las otras?

a) Marcharos, pero no hacer ruido.b) ¿Comistes ayer con tus tíos?c) Ayer andé mucho tiempo.d) ¡Vamos haber que has hecho!e) Me regañó por a ver dicho la verdad.f) Habían muchas personas en la fiesta.

5. Corrige las formas verbales incorrectas de las siguientes oraciones:

LOCUCIONES VERBALES

Grupo de palabras que aparecen siempre unidas y equivalen a un verbo.

Las palabras fuera del compuesto adquieren otro valor.Estoy hecho polvo – Estoy cansado Échame una mano – Ayúdame

PERÍFRASIS VERBALES

Verbo auxiliar conjugado + preposición + forma no personal:

Voy + a + llorarDeber + de + estudiarTener + que + estudiar

Verbo auxiliar conjugado + forma no personal:

Está + estudiandoLleva + viviendo

PALABRAS PALABRAS INVARIABLEINVARIABLE

SS

1.1. ADVERBIOSADVERBIOS

Palabras invariables en cuanto a género y número.

Pueden llevar sufijos: lejísimos, cerquita.

Adverbios en –mente: se añade a la forma femenino de un adjetivo (lenta + mente – lentamente)

Complementa o modifica el significado de:

un verboverbo: (Viajo mañanamañana a Madrid) un adjetivoadjetivo: (Es demasiadodemasiado largo

este viaje) un adverbioadverbio: (Está muymuy bien hecho

este cuadro) una oraciónoración: (ProbablementeProbablemente, las

lluvias cesarán pronto)

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN TIEMPO: ayer, hoy, mañana, ahora...ayer, hoy, mañana, ahora... MODO: así, bien, mal, despacio...así, bien, mal, despacio... LUGAR: aquí, cerca, delante, detrás... aquí, cerca, delante, detrás... CANTIDAD: mucho, menos, muy, más, mucho, menos, muy, más,

bastante, demasiado, casi, todo... bastante, demasiado, casi, todo... AFIRMACIÓN: sí, exacto, también...sí, exacto, también... NEGÁCIÓN: no, nunca, jamás, tampoco...no, nunca, jamás, tampoco... DUDA: quizá, acaso, posiblemente...quizá, acaso, posiblemente...

LOCUCIONES LOCUCIONES ADVERBIALESADVERBIALES

Conjunto de palabras que equivalen a un adverbio:

desde arriba, hacia dentro, de desde arriba, hacia dentro, de frente, de vez en cuando, a lo loco, frente, de vez en cuando, a lo loco, a pies juntillas, a sabiendas, por a pies juntillas, a sabiendas, por suerte, más o menos, por suerte, más o menos, por supuesto, desde luego, en verdad, supuesto, desde luego, en verdad, de ninguna manera, ni por asomo, de ninguna manera, ni por asomo, tal vez, a lo mejor...tal vez, a lo mejor...

EJERCICIOSEJERCICIOS1. Localiza los adverbios de esta

oraciones y clasifícalos según su significado:

a) Quizá ella me diga la verdad.b) ¿Aún no han llegado tus hermanos?c) Tampoco iremos hoy al cine.d) Avanza más despacio que otros.e) El examen está poco claro.f) Saldrán pronto para Málaga.g) Ella también lo hará.h) Sitúalo detrás, delante jamás lo pongas.

2. Identifica las locuciones adverbiales y explica su significado:

a) Salió a oscuras del cuarto.b) Me lo pasé de miedo en la discoteca. c) A lo mejor viene tu amigo hoy.d) Todo lo haces sin ton ni son.e) De vez en cuando me gusta ir al teatro.f) Se marchó de la fiesta a hurtadillas.g) Cumplió con lo que se le dijo a

regañadientes.h) Lo hizo a sabiendas de lo que ocurriría.

3. Sustituye los adverbios acabados en –mente por una locución adverbial:por fortuna, a sus anchas, a lo loco, por fortuna, a sus anchas, a lo loco, de lado, en realidad, en seguida.de lado, en realidad, en seguida.a) Te lo explicaré inmediatamente.b) Permaneció cómodamente en el

sofá.c) Afortunadamente salió ileso del

accidente.d) Sí, resolví el problema

rápidamente, sin pensar.

4. Explica el significado de esas oraciones:

a) Solo Juan viene a la fiesta.b) Juan viene solo a la fiesta.c) Desgraciadamente, todo ha

acabado.d) Todo ha acabado

desgraciadamente.

2.2. PREPOSICIONESPREPOSICIONES

Palabras invariables, no admiten variación de número ni de género.

Enlazan palabras (Helado dede chocolate, ), sintagmas (Siéntate entreentre María y Pepe)

Son nexos, relacionantes.

PREPOSICIONEPREPOSICIONESS

LOCUCIONES LOCUCIONES PREPOSICIONALEPREPOSICIONALE

SS

A, ante, bajo, con, A, ante, bajo, con,

contra, de, desde, contra, de, desde,

durante, en, entre, durante, en, entre,

hacia, hasta, hacia, hasta,

mediante, para, mediante, para,

por, según, sin, por, según, sin,

sobre, tras.sobre, tras.

Acerca de, encima de, Acerca de, encima de,

junto a, debajo de, de junto a, debajo de, de

acuerdo con, a causa acuerdo con, a causa

de, gracias a, de, gracias a,

respecto de, por culpa respecto de, por culpa

de...de...

3. CONJUNCIONES3. CONJUNCIONES

Palabras invariables, no admiten variación de número ni de género.

Enlazan sintagmas (los platos y y las tazas ) y oraciones (¿Quieres ir al cine oo ir al teatro?)

Son nexos, relacionantes.

CONJUNCIONESCONJUNCIONES LOCUCIONES LOCUCIONES CONJUNTIVASCONJUNTIVAS

Y/e, ni, pero, si, o/u, Y/e, ni, pero, si, o/u,

pero, es decir, o pero, es decir, o

sea, porque, pues, sea, porque, pues,

aunque, conque, aunque, conque,

luego...luego...

Puesto que, dado Puesto que, dado

que, a fin de que, sin que, a fin de que, sin

embargo, tan pronto embargo, tan pronto

como, por más que, a como, por más que, a

pesar de que, con tal pesar de que, con tal

de que, por tanto... de que, por tanto...

EJERCICIOSEJERCICIOS

1. Localiza las preposiciones de las siguientes oraciones:a) No me hables sobre ese tema.b) Coloca las tazas en la mesa.c) No tengo nada contra ti.d) Después de lo sucedido se quedó sin palabras.e) Sitúate bajo el árbol.f) Se sentó entre su hermano y Juan.

2. Corrige estos enunciados utilizando correctamente las preposiciones:

a) Los niños estaban sentados en la mesa.

b) Creo que he acertado de casualidad.

c) Mis padres están al llegar.d) Me dijo de que si iba al cine.e) Pronto se dio cuenta que estaba

equivocado.

3. Localiza las locuciones preposicionales y sustitúyelas por una preposición:

a) Dejé el móvil encima de la barra y ahora no está.b) Conocí a mi marido gracias a tu hermano.c) A causa de la nieve no fuimos a la sierra.d) Yo no sé nada acerca de ese tema.e) No me comentó nada respecto de lo ocurrido.f) Pon esto junta a esas cosas.

4. Localiza las conjunciones o locuciones conjuntivas de las siguientes oraciones:

a) Estudié mucho, pero no aprobé.b) Iremos al cine, porque me apetece mucho.c) Aunque no me lo ha dicho, yo lo sé.d) Por más que lo desee, no sucederá.e) No dijo nada a pesar de insistirle.f) Ve y cómpralo todo.g) ¿Vienes o te quedas?

4. INTERJECCIONES4. INTERJECCIONES

Las interjecciones suelen ser palabras o frases cortas y se emplean principalmente en el lenguaje oral, y en el escrito que reproduce el lenguaje oral, muchas veces como expresión expletiva de desahogo o explosiones de emotividad, a menudo de modo casi reflejo (¡Caramba!, ¡Ay de mí!, ¡Por Dios!)

Las Interjecciones propiasInterjecciones propias, o propiamente dichas, se componen de una única palabra comprendida entre signos de admiración o de interrogación: ¡Hola!, ¡Ojalá!, ¡Ah!, ¡Eh!, ¡Puaj!

Interjecciones impropiasInterjecciones impropias que son sustantivos, verbos o adverbios, que ocasionalmente se emplean como interjecciones, por su significación usual: ¡socorro!, ¡diantre!, ¡caracoles!, ¡caramba!, ¡diablos!, ¡recórcholis!

1. Realiza las hojas de estudio de la unidad didáctica que acabamos de terminar. Para ello debes ayudarte del libro, apuntes y material que encuentres en la enciclopedia Planeta saber del Instituto. (iesalhajar.planetasaber.net)

EJERCICIOSEJERCICIOS

PROFESORAPROFESORA::

Manuela Fernández Manuela Fernández MartínMartín

top related