unidad 3 · pdf filesustitución o adición de acordes de una misma función...

Post on 31-Jan-2018

226 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Procedimientos de rearmonización

Unidad 3

Prof. Juan Manuel Ribas- Elementos del Tango 1 -IPA

Rearmonización

REARMONIZAR modificar la armonía

original de una obra

OBJETIVO

ESTÉTICA Y

ESTILO DEL

ARREGLO

MARCACION

RÍTMICA FORMACIÓN

INSTRUMENTAL

Persigue un

vinculado a

¿Que entendemos por rearmonizar?

REARMONIZAR

• ADICIÓN DE ACORDES

• SUSTRACCIÓN DE ACORDES

• SUSTITUCIÓN DE ACORDES

• MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA

DE LOS ACORDES (tensiones, inversiones, etc)

A tener en cuenta:

Obtener la armonía original de la obra (sin errores)

Estilo del arreglo y estética general que buscamos.

Como acompañaremos rítmicamente: que modelos rítmicos

predominan.

Instrumentación con la que tocaremos el arreglo y si la

armonización es apropiada a la misma.

Posibles conflictos con la melodía y la rearmonización.

Procedimientos de rearmonización (1)

Sustitución o adición de acordes de una misma función tonal

(pertenecientes al mismo grupo (tónica-subdominante-

dominante).

Incorporación de tensiones apropiadas a los acordes según su

función. Uso de cuatríadas en lugar de tríadas.

Rearmonización del V7 como un módulo II-V7.

Ejemplos

Armonía original

Rearmonización con acordes de misma función tonal

Rearmonización del V7 como II-V7

Ejemplo: tensiones añadidas a los acordes

Procedimientos de rearmonización (2)

Uso de dominantes secundarios.

Incorporar dominantes extendidos

Uso de dominantes sustitutos (reemplazar dominantes por su

sustituto)

Utilizar acordes disminuidos (reemplazar dominantes por

disminuidos asociados)

Ejemplo: Dominante secundario y II-V

Don Juan

Ejemplo: Dominantes extendidos y sustitutos

Dominante extendido

Dominante sustituto

Tango: “Don Juan”

Procedimientos de rearmonización (3)

Usar acordes provenientes del intercambio modal (atención a la relación con melodía y escala).

Diseñar una línea de bajo interesante por medio de la inversión de los acordes (depende de los modelos rítmicos de acompañamiento que vamos a utilizar).

Usar pedal en el bajo, que se mantiene mientras cambian los acordes.

Crear movimiento en las voces de los acordes. (generalmente en la 5ta y fundamental)

Ejemplo: tango “Muñeca brava”

(Armonía original)

Rearmonización 1

2

3

4

top related