unidad 3. formas planas€¦ · unidad 3. formas planas . julian opie . 1. forma plana. la forma es...

Post on 26-Sep-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 3. Formas planas

Julian Opie

1. Forma plana.

La forma es el elemento básico en la elaboración de cualquier imagen, cuando nuestra mente la percibe, lo primero que detecta es

el contorno exterior.

1. 2. Clases

Formas naturales

Formas artificiales

Formas orgánicas Formas geométricas

Formas simétricas Formas asimétricas

Formas abiertas Formas cerradas

Formas simples

Formas compuestas

Forma figurativa Forma abstracta

Forma realista o hiperrealista

2. El módulo

Un módulo es una medida convenida que se toma como unidad de referencia en una construcción de cualquier tipo y que condiciona las dimensiones de todos los elementos que forman parte del edificio o la composición.

Lectura texto: Los pilares de la tierra.

Redes modulares. Clases:

1. Redes geométricas

Simples:

Compuesta:

La proporcionalidad es una relación o razón entre magnitudes mediales. Es uno de

los escasos conceptos matemáticos ampliamente difundido en la población. Esto se

debe a que es en buena medida intuitiva y de uso muy común.

- Teorema de Tales

Si dos rectas se cortan por un sistema de rectas paralelas, los segmentos obtenidos en una y en otra serán proporcionales. Es decir, entre ellos se podrán establecer razones iguales.

-Canon: Es un término griego, kanón, que significa “regla o modelo”. Se refiere a la relación de medidas y formas idóneas para reproducir en una obra el ideal de belleza y perfección de la figura humana. Según la tradición, el escultor griego Policleto, del siglo V a.C., fue el primero que esculpió una figura, el denominado Doríforo, empleando una proporción basada en la medida de la cabeza repetida siete veces y media para la medida total del cuerpo; su intención era crear un ideal de perfección que otros imitaran después.

- Proporción áurea

Vitruvio, importante arquitecto romano, dice que la simetría consiste en el acuerdo de medidas entre los diversos elementos de la obra y estos con el conjunto. Utilizó una fórmula matemática, para la división del espacio dentro de un dibujo, conocida como la sección áurea, y se basaba en una proporción dada entre los lados mas largos y los más cortos de un rectángulo. Dicha simetría está regida por un modulo común, que es el número. Definido de otra forma, bisecando un cuadro y usando la diagonal de una de sus mitades como radio para ampliar las dimensiones del cuadrado hasta convertirlo en "rectángulo áureo". Se llega a la proporción a:b = c:a. Dicho esto, y según Vitruvio, se analiza que al crear una composición, si colocamos los elementos principales del diseño en una de las líneas que dividen la sección áurea, se consigue el equilibrio entre estos elementos y el resto del diseño. http://www.youtube.com/watch?v=d_7I-

uqz_ic

En relación al cuerpo humano, los griegos y romanos estudiaron las proporciones

que se consideraron armónicas.

Leonardo Da Vinci estudió estas proporciones y las plasmó en el dibujo de abajo,

titulado "Las proporciones del hombre".

Está basado en las teorías del arquitecto romano Marco Vitruvio sobre la aplicación

de la sección áurea al ser humano: la proporción entre la distancia desde la

cabeza hasta el ombligo y desde éste hasta los pies, debe ser la misma que la

proporción entre la distancia desde el ombligo hasta los pies y desde la cabeza

hasta los pies.

El hecho de que este sistema de relaciones armónicas, también conocido como la

proporción divina, pudiera trasladarse a la figura humana, tuvo una gran

importancia durante el renacimiento.

- Escalas.

La escala es la razón entre las medidas del dibujo de un objeto y las del objeto real. Escala=

Medidas del dibujo

Medidas del objeto

real

D

R =

Escala de reducción= 1:20 Escala natural= 1:1 Escala de ampliación= 2:1

top related