unidad 2:ecología...• relaciones intraespecÍficas: son las que se dan entre individuos de la...

Post on 26-Mar-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 2:Ecología

Tema 1: Ecosistema e Interacciones

Objetivos del tema 1 •  Explicar como se organizan e interactúan los

seres vivos en diversos ecosistemas. •  Analizar e interpretar los factores que afectan el

tamaño de las poblaciones y predecir posibles consecuencias sobre el ecosistema.

Niveles de organización del ecosistema

¿Qué es un ecosistema? •  Es el conjunto de especies de un área

determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico.

¿Cómo se organizan los componentes en un ecosistema?

Objetivo en acción •  Observa el siguiente ecosistema. •  Los números del 1 al 3 representan algunos

niveles de organización de los seres vivos. •  Identifica cuales son anotándolos en tu

cuaderno.

Interacciones ecológicas

Tipos de interacciones Existen dos tipos de

relaciones: •  RELACIONES

INTRAESPECÍFICAS •  RELACIONES

INTERESPECÍFICAS

Relaciones Intraespecíficas •  RELACIONES INTRAESPECÍFICAS: son las

que se dan entre individuos de la misma especie. A su vez, son de dos tipos: cooperación y competencia

Cuidado colectivo de crías entre los leones

Reparto de labores entre las hormigas

Colaboración macho-hembra para la cría

n  Competencia: Los individuos luchan entre sí por:

El espacio

La comida

La pareja

Relaciones Interespecíficas •  RELACIONES INTERESPECÍFICAS: son las que se

dan entre individuos de distinta especie. A su vez, son de cinco tipos: parasitismo, depredación, mutualismo, comensalismo, competencia.

Competencia interespecífica e intraespecífica

•  La competencia se produce cuando dos o más organismos, utilizan un mismo recurso limitado, de manera que ambos se ven perjudicados en esta interacción (-, -).

Depredación •  La depredación es un tipo de interacción entre poblaciones de

carácter trófico o de consumo, que se establece entre especies depredadores y las presas.

•  Este tipo de relación es violenta y en este caso siempre existe un ganador (+) y un perdedor (-)

•  Permite establecer un control natural en relación al número de individuos de cada especie.

Mutualismo: simbiosis •  Tal como su nombre lo indica, en este tipo de

interacción las dos especies viven juntas y se ayudan mutuamente.

•  Como resultado de esta interacción la relación se simboliza positivo (+) para ambas especies.

Búfago o picabueyes y rinoceronte

Líquenes: alga y hongo

Comensalismo •  Relación que se establece entre individuos de especies

diferentes, en la cual uno de ellos resulta beneficiado y al otro no le afecta. (ejemplo: tiburón y rémora)

•  En este tipo de interacción el individuo que sale beneficiado se llama comensal. La relación se simboliza positiva (+) para el comensal, y neutra ( 0 ) para el otro participante.

Parasitismo •  Relación que se establece entre un individuo que vive dentro

o fuera de otro organismo, causándole daño, pero no necesariamente la muerte.

•  El organismo que se alimenta se llama parásito (+) y el organismo al cual se le causa daño se llama huésped (-).

Interacciones y simbología

Tamaño poblacional e interacciones ecológicas

•  Tamaño de una población indica la cantidad de individuos que la componen y que se encuentran en un lugar y tiempo específicos.

•  La población es afectada por: número de nacimientos, el número de muertes y la entrada y salida de individuos es decir, la inmigración y emigración, respectivamente.

Parámetros poblacionales •  Densidad: número de individuos de la misma especie

que habitan en una unidad de superficie o de volumen. •  Se expresa en individuos por kilómetros cuadrados o

metro cuadrado.

Formas de distribución de una población

Diferencias en el hábitat, es heterogéneo, solo en ciertos

lugares existen condiciones óptimas

Resultado de algún tipo de competencia, como la

territorialidad

Disposición de cada uno de los individuos es independiente de la de

los demás

l  Distribución: forma en que los individuos están dispersos dentro del área habitada por la población.

•  Tasa de natalidad: es el número de organismos p r o d u c i d o s e n u n a población por unidad de tiempo.

l  Tasa de mortalidad: p o r c e n t a j e d e individuos que mueren en una población, en un determinado período de tiempo.

l  Migraciones: movimiento de individuos desde una región a otra. La inmigración (entrada de nuevos individuos) y la em i g r a c i ó n ( s a l i d a d e individuos).

Objetivo en acción •  El grafico 1 muestra la abundancia de tres especies de flamencos en

el salar de Atacama entre los años 1995 y 2007. •  1. Explica por que el grafico 1 no indica la densidad poblacional. •  2. Compara los conceptos de “tamaño poblacional” y “densidad

poblacional”. •  3. Elabora una predicción que explique las variaciones de

abundancia.

Población humana y causas de la degradación del ecosistema

La elevada población en algunas regiones del país genera una fuerte presión sobre el ambiente.

Efecto invernadero

Calentamiento global

Efecto invernadero

Acumulación en la atmósfera

¿Cómo prevenir la degradación de los ecosistemas?

Acciones globales •  Pesquería y acuicultura

(Estricta regulación de la pesca marina)

•  Agr icu l tura (Ev i ta r uso excesivo de agua, nutrientes o pesticidas)

•  Agua (Mejor asignación de los derechos de uso de los recursos de agua dulce)

•  Sector forestal (Inclusión de prácticas de gestión forestal que incluyan programas sobre el medioambiente)

Acciones individuales •  Recicla la basura. •  Estimula las actividades

de reforestación y el fortalecimiento de las á r e a s n a t u r a l e s protegidas.

•  Apoya l a educac ión ambiental

•  Ev i ta los mater ia les tóxicos y los pesticidas

•  Ahorra agua y energía.

top related