unidad 2: la conducta de los consumidores. la … · la teoría se basa en el supuesto que el...

Post on 31-Oct-2018

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD 2: LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES. LA

DEMANDA DEL INDIVIDUO Y DEL MERCADO.DEL MERCADO.

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA Prof. Eliana Scialabba

CAPITULO 3: La conducta de los consumidores

La conducta de los consumidores

¿Cómo decide un consumidor que tiene unarenta limitada los bienes y los servicios que vaa comprar?

Para ello se analizan:Las preferencias de los consumidores. Las preferencias de los consumidores.

Las restricciones presupuestarias.

La elección de los consumidores.

Supuestos del modelo: Los consumidores son racionales

Tienen información perfecta

Preferencias de los consumidores

Cesta de mercado: cantidades específicas deuno o más bienes.

Los consumidores eligen las cestas de mercadoque le dan más bienestar

Para explicar esta teoría hay que analizar porque prefieren una cesta de mercado a otra.

Se supone que las preferencias de losconsumidores son coherentes y tienen sentido.

Supuestos sobre preferencias

1. Completitud: pueden comparar y ordenartodas las cestas. Dadas dos cestas, A y B,un consumidor preferirá la A a la B, la B ala A o se mostrará indiferente entre las dos.

2. Transitividad: si un consumidor prefiere la2. Transitividad: si un consumidor prefiere lacesta A a la B y la B a la C, tambiénprefiere la A a la C.

3. Cuanto más, mejor: los consumidoressiempre prefieren una cantidad mayor decualquier bien. Además, nunca estánsatisfechos; cuanto más mejor, aunque solosea algo mejor.

Las curvas de indiferencia

Curva de indiferencia: representa todas lascombinaciones de cestas de mercado que danel mismo nivel de satisfacción a una persona:es indiferente entre las cestas de mercadosituadas sobre la curva.situadas sobre la curva.

Un consumidor siempre puede indicar unapreferencia por una cesta de mercado frente aotra o una indiferencia entre ambas

Para construir una curva de indiferencia, debenanalizarse las preferencias individuales:

Las curvas de indiferencia

Las curvas de indiferencia

Las curvas de indiferencia

La curva de indiferencia tiene pendientenegativa de izquierda a derecho. Si tuviera pendiente positiva, se violaría el

supuesto según el cual se prefiere una cantidadmayor de un bien a una menor.mayor de un bien a una menor.

Cualquier cesta de mercado que se encuentrepor encima y a la derecha de la curva deindiferencia se prefiere a cualquiera que seencuentre sobre la curva de indiferencia.

Mapas de curvas de indiferencia

Mapa de curvas de indiferencia: describe laspreferencias por todas las combinaciones dedos bienes.

Las curvas de indiferencia no puedencortarse: si U1 y U2 se cortaran, se violaríacortarse: si U1 y U2 se cortaran, se violaríael supuesto de transitividad: debería serindiferente entre las cestas de mercado C, By D prefiere la B a la D porque la primeracontiene una cantidad mayor de ambosbienes.

Mapas de curvas de indiferencia

Mapas de curvas de indiferencia

La forma de las curvas de indiferencia

Que las curvas de indiferencia conpendiente negativa se desprende delsupuesto de que cuanto más, mejor.

La forma de una curva describe ladisposición de un consumidor a sustituir unLa forma de una curva describe ladisposición de un consumidor a sustituir unbien por otro: cuanto más de un bien ymenos del otro consuma mayor será lacantidad del bien X a la que renunciará paraobtener más del bien Y y viceversa.

La forma de las curvas de indiferencia

Relación marginal de sustitución (RMS)

Mide la cantidad de un bien a la que unconsumidor está dispuesto a renunciar paraobtener más de otro cuantifica el valor queconcede el individuo a 1 unidad más de un bienexpresado en unidades del otro.expresado en unidades del otro.

La RMS correspondiente a un punto cualquieraes igual a la pendiente de la curva deindiferencia:

.

Relación marginal de sustitución

La RMS disminuye a medida que se desciendepor la curva de indiferencia nuevo supuesto:

4. RMS decreciente: las CI son convexas: lapendiente de la curva aumenta a medida quese desciende a lo largo de la curva.se desciende a lo largo de la curva. Cuando una persona consume una cantidad

mayor de un bien, prefiere renunciar a unacantidad cada vez menor de otro para obtener másunidades del primero.

Los consumidores prefieren una cesta de mercadoequilibrada a otras que contengan la cantidad totalde un bien y ninguna del otro.

Sustitutos y complementarios perfectos

Bienes sustitutos perfectos: dos bienes cuyaRMS es una constante las curvas deindiferencia que describen la elección entre elconsumo de los dos bienes son líneas rectas.consumo de los dos bienes son líneas rectas.

Bienes complementarios perfectos: dosbienes cuya RMS es infinita las curvas deindiferencia tienen forma de ángulo recto.

Sustitutos y complementarios perfectos

Utilidad

La teoría se basa en el supuesto que elconsumidor pueden ordenar las cestas demercado. No obstante, suele ser útil asignarun valor numérico a cada cesta.

Utilidad: puntuación numérica que representa lasatisfacción que obtiene un consumidor de unacesta de mercado dada.

Función de utilidad: es una fórmula que asigna unnivel de utilidad a cada cesta de mercado esuna forma de “ordenar” diferentes cestas.

Utilidad

Utilidad cardinal y ordinal

Una función de utilidad que genera unaordenación de cestas de mercado sedenomina función de utilidad ordinal.

Una función de utilidad que describe cuántose prefiere una cesta de mercado a otra sese prefiere una cesta de mercado a otra sedenomina función de utilidad cardinal.

Como el objetivo es comprender la conductade los consumidores, lo único que importa essaber cómo ordenan estos las diferentescestas.

La recta presupuestaria

Recta presupuestaria: indica todas lascombinaciones de bienes X e Y con las que lacantidad total de dinero gastado en ambosbienes es igual a la renta.

Las combinaciones de las cantidades de bienX e Y que puede comprar se encuentran todasen sobre la recta.

La recta presupuestaria

La recta presupuestaria

Partiendo de:

Se despeja Y, y la ecuación es:

Tiene una ordenada en el origen de I/Py y unapendiente de –(Px/Py) es la relación deprecios de los dos bienes con signo negativo.

Efectos de las variaciones de la renta y de los precios

Variaciones en la renta: una variación de larenta altera la ordenada en el origen de larecta presupuestaria, pero no altera lapendiente la recta se desplaza en paralelo.

Variaciones en los precios: una variación encualquiera de los precios altera la pendiente(si cambia el precio de Y también se modificala ordenada al origen) la recta “rota”.

Variaciones en la renta y los precios

Variaciones en la renta

Variaciones en los precios

Poder adquisitivo

Determinantes del poder adquisitivo: renta yprecios.

El poder adquisitivo de un consumidor puededuplicarse, porque se duplique su renta o porquebajan a la mitad los precios de todos los bienesbajan a la mitad los precios de todos los bienesque compra.

Una situación inflacionista en la que todos losprecios y los niveles de renta aumentenproporcionalmente no afecta al poder adquisitivodel consumidor.

Elección de los consumidores

Dadas las preferencias y las restriccionespresupuestarias, es posible averiguar cómoelige cada consumidor la cantidad que va acomprar de cada bien.

Los consumidores son racionales: eligen losbienes que maximizan su satisfacción, dadosel presupuesto limitado con que cuentan y losprecios de los bienes.

Elección de los consumidores

La cesta de mercado maximizadora debesatisfacer dos condiciones:

1. Debe encontrarse en la recta presupuestaria.

2. Debe suministrar al consumidor laDebe suministrar al consumidor lacombinación de bienes y servicios por la quemuestra una preferencia mayor.

Estas condiciones reducen el problema de lamaximización a la elección de un puntocorrecto de la recta presupuestaria.

Elección de los consumidores

TMS = Px/Py

En el punto B, la TMS (pendiente de lacurva de indiferencia) es igual al preciorelativo de los bienes X e Y (pendiente dela recta de presupuesto).En los demás puntos el consumidor noestá en equilibrio:a) Por encima es inalcanzable para ela) Por encima es inalcanzable para el

presupuesto.b) Por debajo es alcanzable, pero siempre

que corta la CI dos veces indica quepuede consumirse en una CI superior.

Elección de los consumidores

La cesta que maximiza la satisfacción seencuentra en la curva de indiferencia más altaque toca la recta presupuestaria.

La satisfacción se maximiza en:

Si la RMS es menor o mayor que la relación deprecios, no se ha maximizado la satisfaccióndel consumidor.

Solución de esquina

Es una situación en laque la RMS de un bienpor otro de una cestaelegida no es igual a lapendiente de la rectapresupuestaria no sepresupuestaria no seconsume uno de losbienes.

Cuando surge unasolución de esquina, laRMS del consumidor noes necesariamente iguala la relación de precios.

Utilidad marginal y elección del consumidor

Utilidad total: satisfacción obtenida por elconsumo adicionado de un bien.

Utilidad marginal (UM): mide la satisfacciónadicional que reporta el consumo de unaunidad más de un bien.

El consumidor tiene utilidad marginaldecreciente: cuanto más consume de un bien,las cantidades adicionales aumentan cada vezmenos la utilidad.

Utilidad marginal y elección del consumidor

Todos los puntos deuna curva deindiferencia generanel mismo nivel deutilidad: la suba queutilidad: la suba quegenera el aumento deX debe contrarrestarla pérdida causadapor la baja delconsumo de Y.

Utilidad marginal y elección del consumidor

Reordenando la ecuación:

Por lo tanto,

o

Utilidad marginal y elección del consumidor

La utilidad se maximiza cuando elpresupuesto se asigna de tal manera que lautilidad marginal por unidad monetaria degasto es igual para todos los bienes.

El consumidor solo maximiza la utilidadcuando satisface el principio equimarginal la utilidad marginal de todos los bienes porunidad monetaria de gasto es idéntica.

CAPITULO 4: La demanda del individuo y del La demanda del individuo y del

mercado

Las variaciones de los precios

Dadas sus preferencias, su ingreso y el preciode los bienes, un consumidor maximiza suutilidad. Si el precio del bien X sube, se modifica la recta

presupuestaria, “rotando” hacia adentro sipresupuestaria, “rotando” hacia adentro siconsume sólo ese bien, disminuye el poderadquisitivo y, por lo tanto, el nivel de utilidad.

Si el precio del bien X baja, se modifica la rectapresupuestaria, “rotando” hacia afuera siconsume sólo ese bien, aumenta el poderadquisitivo y, por lo tanto, el nivel de utilidad.

Curva de precio consumo

Se pueden incluir todas las variacionesposibles del precio de X.

La curva de precio-consumo representa lascombinaciones de bien X e Y maximizadorasde la utilidad correspondientes a todos y cadade la utilidad correspondientes a todos y cadauno de los precios posibles de X.

Cuando baja el precio de X, la utilidadalcanzable aumenta y el consumidor compramás X (y puede comprar más o menos de Y depende del tipo de bien).

Curva de demanda

La curva de demanda del individuo relacionala cantidad que compra un consumidor de unbien con su precio tiene dos propiedades. 1. El nivel de utilidad varía a medida que se

desplaza a lo largo de la curva. Cuanto másdesplaza a lo largo de la curva. Cuanto másbajo es el precio del bien, más alto es el nivel deutilidad.

2. En todos los puntos de la curva dedemanda el consumidor maximiza la utilidadsatisfaciendo la condición RMS = Px/Py.Cuando baja el precio de X, también disminuyenla relación de precios y la RMS.

Curva de precio - consumo y de demanda

En la curva de precio – consumose muestran distintos puntos deequilibrio donde el consumidormaximiza la utilidad (RMS =maximiza la utilidad (RMS =Px/Py) a distintos niveles deprecios de bienes.En tanto, la curva de demandade los bienes se desplaza sobrela curva dado que se modifica elprecio, que es una variableendógena.

Las variaciones de la renta

Dadas sus preferencias, su ingreso y el preciode los bienes, un consumidor maximiza suutilidad. Si su renta aumenta, se modifica la recta

presupuestaria, desplazándose hacia fuera enpresupuestaria, desplazándose hacia fuera enparalelo aumenta el poder adquisitivo y, por lotanto, el nivel de utilidad.

Si su renta disminuye, se modifica la rectapresupuestaria, desplazándose hacia adentro enparalelo disminuye el poder adquisitivo y, porlo tanto, el nivel de utilidad.

Curva de renta-consumo

La curva de renta-consumo muestra lascombinaciones de X e Y maximizadoras dela utilidad correspondientes a todos losniveles de renta.

Tiene pendiente positiva porque aumentatanto el consumo de X como de Y cuando setanto el consumo de X como de Y cuando seincrementa la renta.

Como cada curva de demanda correspondea un determinado nivel de renta, cualquiervariación de la renta debe provocar undesplazamiento de la propia curva dedemanda.

Bienes normales e inferiores

Cuando la curva de renta-consumo tienependiente positiva, la cantidad demandadaaumenta con la renta elasticidad-renta de lademanda: positiva. Los bienes se denominan normales: los Los bienes se denominan normales: los

consumidores desean comprar una cantidad mayorde ellos cuando aumenta su renta.

Cuando la cantidad demandada disminuye conel aumento de la renta; la elasticidad-renta dela demanda es negativa bien inferior. El bien inferior es aquel que el consumo disminuye

cuando aumenta la renta. Por ejemplo, lahamburguesa es inferior para algunas personas.

Curva de renta-consumo: bien normal e inferior

Las curvas de Engel

Las curvas de renta-consumo puedenutilizarse para construir curvas de Engel, querelacionan la cantidad consumida de un biencon la renta del individuo. La curva de Engel de pendiente positiva se aplica La curva de Engel de pendiente positiva se aplica

a todos los bienes normales. El segmento de la curva de Engel que tiene

pendiente negativa es el intervalo de renta en elque el bien se transforma en un bien inferior.

Las curvas de Engel: bien normal e inferior

Normales Inferiores

Curva de renta-consumo y de Engel: bien normal

En la curva de renta – consumose muestran distintos puntos deequilibrio donde el consumidormaximiza la utilidad (RMS =maximiza la utilidad (RMS =Px/Py) a distintos niveles deingreso.En tanto, dada la curva de Engel,la curva de demanda de losbienes se desplaza en paralelo,dado que se modifica el ingreso,que es una variable exógena.

Bienes sustitutivos y complementarios

La demanda de muchos bienes estárelacionada con el consumo y con los preciosde otros bienes. Dos bienes son sustitutivos si la suba del

precio de uno de ellos provoca un aumento dela cantidad demandada del otro.precio de uno de ellos provoca un aumento dela cantidad demandada del otro.

Dos bienes son complementarios si la suba delprecio de uno de ellos provoca una disminuciónde la cantidad demandada del otro.

Dos bienes son independientes si la variacióndel precio de uno de ellos no afecta a lacantidad demandada del otro.

El efecto sustitución y renta

El descenso del precio de un bien producedos efectos:

1. Efecto sustitución: los consumidores tienden acomprar más del bien que bajó el precio ymenos de los bienes que ahora sonmenos de los bienes que ahora sonrelativamente más caros.

2. Efecto renta: dado que uno de los bienesahora es más barato, el poder adquisitivo realde los consumidores aumenta mejora subienestar, ya que pueden comprar la mismacantidad del bien por menos dinero.

Efecto sustitución y renta

Efecto sustitución: variación del consumo de unbien cuando varía su precio (con utilidad constante). Se mueve a lo largo de una curva de indiferencia. El sentido de este efecto siempre es el mismo: un

descenso del precio provoca un aumento del consumo delbien.bien.

Efecto-renta: variación del consumo cuando sube elpoder adquisitivo (con precios relativos constantes). Se desplaza la recta presupuestaria y puede alterar la

demanda en cualquiera de los dos sentidos:1. Un bien es normal cuando el efecto-renta es positivo:

cuando aumenta la renta, el consumo aumenta.2. Un bien es inferior cuando el efecto-renta es negativo:

cuando aumenta la renta, el consumo disminuye.

El efecto renta y el efecto sustitución: bien normal

El efecto renta y el efecto sustitución: bien inferior

El bien Giffen

El efecto -renta puedeser tan grande paraque la curva dedemanda de un bientenga pendientepositiva Giffen.positiva Giffen. No tiene interés

práctico requiere ungran efecto -rentanegativo.

El efecto -renta espequeño: la mayoría delos bienes representanuna parte pequeña delpresupuesto delconsumidor.

La demanda del mercado

Curva de demanda del mercado: relaciona lacantidad que comprarán todos los consumidoresde un bien en un mercado y el precio.

La curva de demanda del mercado es la sumahorizontal de las demandas de cada uno de losconsumidores se hallan las cantidades totalesconsumidores se hallan las cantidades totalesque demandarán los consumidores a cualquierade los precios.1. La curva de demanda del mercado se desplaza

hacia la derecha a medida que entran másconsumidores en el mercado.

2. Los factores que influyen en las demandas demuchos consumidores también afectan a lademanda del mercado.

La demanda del mercado

La elasticidad de la demanda

Demanda inelástica: la cantidad demandadaes insensible a las variaciones del precio el gasto total en el producto aumenta cuandosube el precio.

Demanda elástica: la cantidad demandada essensible a las variaciones del precio el

Demanda elástica: la cantidad demandada essensible a las variaciones del precio elgasto total en el producto disminuye cuandosube el precio.

Demanda isoelástica: elasticidad constante alo largo de toda la curva de demanda. Un caso especial de esta curva isoelástica es la

curva de demanda de elasticidad unitaria elgasto total no varía cuando varía el precio.

Excedente del consumidor

Es la diferencia entre la cantidad máximaque está dispuesto a pagar un consumidorpor un bien y la que paga realmente.

Al sumar los excedentes del consumidor detodos los consumidores que compran eltodos los consumidores que compran elbien, se obtiene una medida del excedenteagregado del consumidor.

Para calcular el excedente agregado en unmercado hallar el área situada debajo dela curva de demanda del mercado y encimade la recta que indica el precio.

Excedente del consumidor

Externalidades de redes

En el caso de algunos bienes la demanda deuna persona también depende de lademanda de otras hay una externalidadde red:de red:

Positiva: la cantidad de un bien demandada porun consumidor representativo aumenta enrespuesta al crecimiento de las compras de otros.

Negativa: la cantidad de un bien demandada porun consumidor representativo disminuye enrespuesta al crecimiento de las compras de otros.

Efecto arrastre y efecto snob

Efecto-arrastre: externalidad de red positivaen la que un consumidor desea poseer unbien debido, en parte, a que lo tienen otraspersonas hace que la curva de demandapersonas hace que la curva de demandade mercado sea más elástica.

Efecto-snob: externalidad de red negativa enla que un consumidor desea tener un bienexclusivo o único hace que la demandadel mercado sea menos elástica.

Efecto arrastre y efecto snob

top related