unidad 2: fisiología de procesos vitales liceo bicentenario a-59 los Ángeles biología tercero...

Post on 11-Apr-2015

108 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 2: Fisiología de Procesos vitales

Unidad 2: Fisiología de Procesos vitales

Liceo Bicentenario A-59 Los ÁngelesBiología Tercero Medio

Katherine Wentén GonzálezPracticante de Pedagogía En Ciencias Naturales y Biología

Capítulo 1: Función Celular

Objetivo de la Clase

Conocer los principales sistemas involucrados en el proceso de nutrición

Seres vivos, células y organización

Seres vivosSeres vivosestán compuestos

Células

Pueden ser

Unicelulares

Pluricelulares

1 célulaÚnica célula realiza todas las

actividades

+ de 1 célulaFunciones vitales dependen de la organización de sus células

Unicelulares

Pluricelulares

En conjunto

Autónoma

Niveles de organización

Células están especializadas

Coordinación e interacción

Jerarquía

No pueden vivir de manera autónoma

Niveles de Organización de los Seres Vivos

Cada nivel tiene una función más integrada que el anterior

Interacción entre componentes:

Mismo nivel

Niveles diferentes

Célula: Unidad básica de la vida (estructura, función y origen)Célula: Unidad básica de la vida (estructura, función y origen)

Tejido: Conjunto de células que poseen un mismo origen y una misma función Tejido: Conjunto de células que poseen un mismo origen y una misma función

Órgano: Estructura formada por diferentes tejidos, cada uno con funciones específicas, que actúan de manera conjunta. Órgano: Estructura formada por diferentes tejidos, cada uno con funciones específicas, que actúan de manera conjunta.

Sistema: Conjunto de órganos cuyas funciones están integradas, dando origen a un funcionamiento más complejo que el de los órganos que lo componen

Sistema: Conjunto de órganos cuyas funciones están integradas, dando origen a un funcionamiento más complejo que el de los órganos que lo componen

Organismo: Nivel donde se integran todos los sistemas y se refleja una función coordinada entre ellos. Interactúa con el medio, se alimenta, se reproduce y realiza otros procesos.

Organismo: Nivel donde se integran todos los sistemas y se refleja una función coordinada entre ellos. Interactúa con el medio, se alimenta, se reproduce y realiza otros procesos.

MetabolismoMetabolismo

Organismos unicelulares y pluricelulares

Requieren energía

Definición:Definición:

Conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula o en el organismo Conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula o en el organismo

Enzimas

Crecen, reproducen, alimentan, etc

Procesos

Anabolismo

Catabolismo

Requieren Energía

Liberan energía

Síntesis de moléculas

Degradación de moléculas

Suministro de EnergíaSuministro de Energía

Organismos heterótrofos (toman los nutrientes del medio) Obtienen energía del procesamiento de moléculas

Organismos autótrofos (fabrican los nutrientes) Transforman sustancias inorgánicas en moléculas energéticas

PlantasAlgasBacteriasHongos

Eliminación de DesechosEliminación de Desechos

Producto del metabolismo Se generan desechos

Deben ser eliminados

Excreción: Proceso mediante el cual se eliminan sustancias

CO2 y H2O Urea y ácido úrico

Sistema Circulatorio

Sistema Respiratorio

Sudor, orina y hecesTóxicos

Sistema Renal (orina)

Diferenciación CelularDiferenciación Celular

Segmentación: proceso de división celular del cigoto, en el que suceden varias divisiones mitóticas

Unión de óvulo de espermatozoide Cigoto

segmentación

Cúmulo de células Tejidos y órganosQue se transformarán

Al principio Células son indiferenciadasDan origen a cualquier tipo de células

¿Cómo se diferencian las células?

Señales químicas Que permite Células se diferencien

G 0

Características específicas

Función y estructura

NeuronasCélulas sexualesCélulas exocrinas del páncreas

Estado de diferenciación alto

Sistemas Coordinados para la nutrición: Digestivo, Respiratorio y Cardiovascular Sistemas Coordinados para la nutrición: Digestivo, Respiratorio y Cardiovascular

Nutrición: Proceso que permite obtener nutrientes asimilables por las células.

Sistema Digestivo:Sistema Digestivo:

Los alimentos son triturados en la cavidad bucal y se digieren a lo largo del sistema digestivo, hasta obtener nutrientes que las células requieren.

Sistema Respiratorio

La respiración posibilita el ingreso de gases necesarios para las reacciones químicas (O2) de la célula y la eliminación de gases de desecho (CO2). Estos se intercambian desde la circulación hacia las células y viceversa en los pulmones.

Sistema Circulatorio

Nutrientes y gases viajan hacia todas las células del organismo a través de la sangre, asegurando la sobrevivencia de las células.

Capítulo 2: Digestión

Objetivo de la Clase

Conocer la finalidad de la digestión en términos de la transformación de los alimentos y la asimilación de los nutrientes, así como también el rol de cada una de las estructuras participantes

Sistema DigestivoSistema Digestivo

Sistema DigestivoSistema Digestivo

Conjunto de estructuras que forman un segmento continuo que comienza en la boca y termina en el ano

Función PrincipalFunción Principal

Degradar los alimentos hasta obtener nutrientes

6 Funciones6 Funciones

1. Ingestión: Ingreso del alimento al sistema digestivo

Secreción: proceso donde una célula libera una sustanciaSecreción: proceso donde una célula libera una sustancia

Mezclado y propulsión: Movimientos de segmentación y peristálticosMezclado y propulsión: Movimientos de segmentación y peristálticos

Digestión: Conjunto de procesos que transforman los alimentos en sustancias más simples, asimilables por el organismoDigestión: Conjunto de procesos que transforman los alimentos en sustancias más simples, asimilables por el organismo

Absorción: Los nutrientes ingresan hacia el sistema circulatorio para ser transportados hacia las célulasAbsorción: Los nutrientes ingresan hacia el sistema circulatorio para ser transportados hacia las células

Defecación: proceso de eliminación de las hecesDefecación: proceso de eliminación de las heces

Organización del Sistema DigestivoOrganización del Sistema Digestivo

a) Órganos del Tubo Digestivoa) Órganos del Tubo Digestivo

Boca

Faringe

Esófago

Estómago

Intestino delgado

Intestino grueso

Recto

b) Órganos Accesoriosb) Órganos Accesorios

Dientes

Lengua

Glándulas salivales

Hígado

Vesícula biliar

Páncreas

Organización del Sistema DigestivoOrganización del Sistema Digestivo

Boca: Cavidad en la que ocurren los primeros procesos destinados a la digestión de los alimentos. Posee dientes que se encargan de triturarlos y una estructura muscular, llamada lengua, que contribuye a la formación del bolo alimenticio.

Glándulas Salivales: Glándulas que se ubican al interior de la cavidad bucal. Se organizan en pares (parótidas, sublinguales y submaxilares). Su función es producir y secretar saliva hacia la cavidad bucal.

Faringe: Segmento compartido con el sistema respiratorio. Conecta la boca con el esófago. Participa en la deglución, cerrando la tráquea y despejando el esófago para que el bolo alimenticio continúe su recorrido hacia el estómago.

Esófago: Conducto fibromuscular que conduce los alimentos desde la faringe hacia el estómago, a través de movimientos ondulatorios llamados peristálticos. Entre el esófago y el estómago se ubica el esfínter llamado cardias, que impide el reflujo del bolo alimenticio desde el estómago hacia la boca.

Estómago: Dilatación del tubo digestivo. Se encarga de mezclar los alimentos con las secreciones gástricas, hasta formar una pasta semilíquida llamada quimo. El vaciado del quimo hacia el intestino delgado se realiza a través del esfínter del píloro. En el estómago se reconocen tres porciones: fondo, cuerpo y antro.

Hígado: Glándula que produce y secreta la bilis, la cual contribuye a la digestión y absorción de las grasas. La bilis se almacena en la vesícula biliar. La bilis es un medio de transporte para la excreción de productos de desecho de la sangre, como la bilirrubina.

Intestino delgado: Porción del tubo digestivo que se ubica entre el estómago y el intestino grueso. Alcanza una longitud de siete metros y en él se reconocen tres segmentos: duodeno, yeyuno e ileón. Aquí ocurre la última etapa de la digestión y la absorción de nutrientes y se forma el quilo

Páncreas: Glándula que comparte sus funciones con los sistemas digestivo y endocrino. Para el sistema digestivo secreta enzimas que digieren proteínas, carbohidratos y lípidos, además el bicarbonato que neutraliza el ácido procedente del estómago. El producto final del jugo pancreático desemboca en el duodeno.

Intestino grueso: Continuación del intestino delgado, ambos se comunican a través de la válvula ileocecal, que evita el reflujo del contenido del intestino grueso. La primera porción del intestino grueso se denomina ciego, le sigue el colon que comprende cuatro porciones: ascendente, transverso, descendente y sigmoideo.

Recto: Porción final del tubo digestivo. Comunica con el exterior mediante un orificio denominado ano, el que se regula voluntariamente gracias a la presencia de un anillo muscula o esfínter.

Estructura del Tubo DigestivoEstructura del Tubo Digestivo

El tubo digestivo mide alrededor de 9 metros y consta de 7 segmentos claramente diferenciados.El tubo digestivo en una sección transversal, presenta 4 capas desde adentro hacia afuera.

Mucosa: capa interna formada por tejido conectivo y epitelial.Existen vasos sanguíneos y glándulas

Submucosa: Capa de tejido conectivo rico en vasos sanguíneos y linfáticos. Presenta abundantes fibras nerviosas.

Capa muscular: 2 subcapas de músculo liso. Una interna circular y otra externa longitudinal. La contracción permitirá los movimientos de segmentación y peristálticos.

Serosa: Cubierta más externa de tejido conjuntivo

Ocurre en distintas secciones del tubo digestivo y comprende dos tipos de digestión:

Etapas del Proceso DigestivoEtapas del Proceso Digestivo

Digestión mecánica: Fragmentación del alimento mediante la masticación y la trituración.

Digestión química: degradar las unidades fragmentadas en el proceso mecánico para convertirlas en sustancias asimilables por las células

EnzimasSecreciones

BocaBoca

AlimentoDigestión mecánica Dientes

Digestión química Saliva

Agua, mucina y enzimas

Lisozima

Amilasa salival

Destruye las bacterias bucales

Almidón Maltosa

Lipasa lingual Desdobla lípidos de la leche

Bolo alimenticio

pH: 6 - 7,5 pH: 6 - 7,5

Deglución Deglución Proceso en que la lengua empuja de modo voluntario el bolo alimenticio hacia la faringe y luego de forma involuntaria hacia el esófago.

Movimientos de segmentación y peristálticos, el alimento se dirige hacia el estómago

EstómagoEstómago

Glándulas gástricas

1) Células parietales

Ácido clorhídrico HCl

Factor intrínseco (absorción de la vitamina B12)

2) Células Principales

Pepsinógeno Es inactivo

Pepsina

+ HCl se activa

Degrada proteínas

Lipasa gástrica: degrada algunos triglicéridos

Quimo Quimo Sólo digestión de proteínas y lípidos

Polipéptidos

pH: 1, 5 - 3 pH: 1, 5 - 3 Produce el:

Intestino DelgadoIntestino Delgado

Digestión final de carbohidratos, lípidos y proteínas y ácidos nucleicos

Quimo se mezcla

Quimo se mezcla

Jugo intestinal

Jugo pancreático

Bilis

Neutraliza la acidez

Emulsiona las grasas

Micelas

Enzimas

Sales biliaresLecitina

QuiloQuilo

Enzimas

Amilasa Pancreática

Sacarosa

Lipasa pancreática

Lipasa intestinal

Peptidasas

Nucleasas

Jugo Pancreático

Proteasas (tripsina y quimiotripsina)

Jugo Intestinal Lactasa

Maltasa

Monosacáridos

TripéptidosDipéptidos

Aminoácidos

Almidón Maltosa

Degradan ácidos nucleicos

Glicerol y ácidos grasos

Glicerol y ácidos grasos

pH 7-8pH 7-8

Absorción de Nutrientes Absorción de Nutrientes

Duodeno y yeyuno

Intestino Delgado

Mucosa hay pliegues o vellosidades

Aumentan la superficie de absorción

Células con borde en cepillo o microvellosidades

Cada vellosidadposee

Monosacáridos, aminoácidos, lípidos (quilomicrones)

ingresan

Sangre y linfa

Microvellosidad

Intestino Grueso

Sustancias Residuales

Absorción de agua y electrolitos

Flora Intestinal

HecesRestos orgánicos e inorgánicosAguaBacterias

Sintetiza vitamina B y K

Metaboliza los desechos

top related