unidad 1: vectores, plaguicidas. insectos de interés en salud

Post on 13-Jul-2022

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 1:

A. Generalidades: Concepto de plagas, plagas urbanas, vectores, plaguicidas. Insectos de interés en salud

pública. B. Interpretación de etiquetas de los envases. Conceptos de

formulación y dosis de empleo.

Taxonomia

Del griego taxo=ordenamiento y nomos=norma o regla

Es la ciencia de la clasificación

¿Cómo clasificamos la vida?

REINO-FILO(división)-ORDEN-FAMILIA-GENERO-ESPECIE

LUCA (last universal common ancestor)

Último antepasado común universal

primer ser vivo del cual descienden todos los existentes

Se estima que vivió hace alrededor de 3.500 millones de años.

LUCA pudo ser una bacteria Gram positiva de una sola membrana o una Gram negativa de dos membranas.

Plan corporal básico de los organismos

Los 6 reinos

Simbiogénesis de los eucariontes:por fusión entre una arquea y una bacteria se forman los Eucariotas (con nucleo)

Simbiogénesis entre un protista y una cianobacteria originó las plantas.

1 Bacterias

Procariontes que presentan una típica pared celular de peptidoglicanopueden ser dérmicas (Gram negativas) o monodérmicas (Gram positivas). Son los seres más abundantes, con gran variedad de hábitats y metabolismos. Hay varios grupos fotosintéticos, pero la mayoría son heterótrofos aerobios.

2 Archaea

las arqueas son procariontes cuya pared celular no presenta peptidoglicano sino glicoproteínas u otros compuestos. Son monodérmicos pues presentan una sola membrana. Hay varios grupos hipertermófilos, termoacidófilos, hipersalinos y metanógenos.

20% de la superficie del planeta está cubierta por líquenes

Plantae: son los eucariontes fotosintéticos oxigénicos, con cloroplastos que presentan clorofila a y b. Son principalmente multicelulares y descendientes de Primoplantae, aunque la delimitación puede variar según los autores. Las paredes celulares y tejidos estructurales contienen celulosa. En la reproducción es común la alternancia haplo-diploide. Destacan las plantas terrestres.

De las 8 millones de especies estimadas en el planeta

5,5 millones son de insectos

Clasificación de los insectos

Son INVERTEBRADOS - ARTRÓPODOS - HEXÁPODOS

Exoesqueleto de quitina

Cuerpo dividido en 3 partes: cabeza tórax y abdomen

Seis patas ojos compuestos y un par de antenas.

Se conocen más de 1 millón de especies descriptas (5.5 millones estimadas).

Habitan en todo tipo de ambientes, el menos frecuente es el marino donde dominan otra clase de artrópodos que son los crustáceos.

ORDENES

Odonata - odon=diente ato=que tieneLibélulas y caballitos del diablo. Se distinguen de la mayoría de insectos en que no pueden doblar sus alas sobre el abdomen. Los dos pares funcionan independientes. Se consideran más primitivos y tienen una metamorfosis incompleta, son NINFAS en estado juvenil.

ORDENES

Blattodea - blata=cucaracha dea=parecido aCucarachas. Metamorfosis incompleta. Cuerpo aplanado. Omnívoras y tienen dos pares de alas.

ORDENES

Orthoptera - otho=recto, derecho ptera=alaGrillos, saltamontes / langostas. Se caracterizan por tener el tercer par de patas adaptado para realizar saltos.

ORDENES

Phthiraptera - phteir=piojo son ápterosPiojos. Son insectos sin alas y parásitos externos de animales superiores como mamíferos y aves.

ORDENES

Coleoptera - coleo=estucheEscarabajos. Es el orden del reino Animal con mayor número de especies, más de 375.000.

Diptera - di=dos Ptera=alaMoscas - mosquitos - tábanosSólo un par de alas, ya que el otro par se ha visto reducido y sirve para mantener el equilibrio. Incluye más de 150000 especies.

Lepidoptera - lepi=escama ptera=alaMariposas y polillas. Especies diurnas y especies nocturnas. Tienen metamorfosis completa pasando por una fase larvaria conocida como oruga.

Hymenoptera - hymen=membrana ptera=alaHormigas, las abejas y las avispas. Presentan metamorfosis completa. Hay muchas especies que son sociales y viven en sociedades con diferentes castas como es el caso del individuo con jerarquía superior, la reina, existen también las obreras y zánganos.

Hemipteros - hemi=media ptera=ala El primer par de alas tiene la mitad dura y la otra membranosa.Chinches - Pulgones - Cigarras - VinchucaAparato bucal chupador: perforan y chupan. Savia o sangre según la especie. Fitófagos o hematófagos.Vinchuca es vector del trypanosoma cruzi - protozoo flagelado - Mal de Chagas.

CHINCHES-PULGONES-CIGARRA-VINCHUCA

Taxonomía

Reino: AnimaliaFilo: ArthropodaSubfilo:HexapodaClase: Insecta

Linnaeus, 1758

Taxonomía de la mosca

Reino: AnimaliaFilo: ArthropodaClase: InsectaOrden: DipteraFamilia: MuscidaeGénero: MuscaEspecie: M. domestica

Linnaeus, 1758

Taxonomía de la cucaracha

Reino: AnimaliaFilo: ArthropodaClase: InsectaOrden: BlattodeaFamilia: BlattellidaeGénero: BlattellaEspecie: B. germanica

Linnaeus, 1767

Concepto de plagas

piojos-moscas-peste-ranas-langosta-etc.

Las plagas fueron cambiando el curso de la historia

Peste - Gripe - Mosquitos

PLAGA = del latín “llaga”, herida profunda

La peste es la enfermedad producida por la bacteria Yersinia pestis

Bacteria de la peste y pulga transmisora - Xenopsylla cheopis

La peste negra en el siglo XIII en europa mató casi al 90% de la población

LEY 11.843 / 34 SOBRE PROFILAXIS DE LA PESTE Y DESRATIZACIÓN OBLIGATORIA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. Año 1934

En toda la historia de la humanidad, más de la mitad de todos los muertos fueron por plagas, no por guerras ni vejez ni accidentes o cualquier otro orígen.

Plaga significa muerte y pandemia catástrofe

La enfermedad no es el patógeno.

Actualmente se considera plaga en el sentido de enfermedad:Plaga es una situación en la que un animal produce daños económicos o a la salud de las

personas o intereses de las personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales)

Se consideraba plaga a cualquier animal que producía daños, típicamente a los cultivos

El nuevo concepto de plaga impide hablar de especies buenas o malas.Es un concepto ecológico.

Una especie puede ser buena en una situación y mala en otra. Ej. el mismo conejo que en Europa es un bien, en Australia es plaga

La OMS en 1988 define el concepto de PLAGA URBANA

"Aquellas especies implicadas en la transferencia de enfermedades infecciosas para el hombre y en el daño o deterioro del hábitat y del bienestar urbano, cuando su existencia es continua en el tiempo y está por encima de los niveles

considerados de normalidad". Se entiende por "nivel de normalidad" al "umbral de tolerancia" que es el límite a partir del cual la densidad de población que forma la plaga es tal que sus individuos pueden provocar problemas sanitarios o

ambientales, molestias, o bien, pérdidas económicas.

“Cuando puedes medir aquello de lo que estás

hablando y expresarlo en números, puede decirse que sabes algo acerca de ello.

Pero, cuando no puedes medirlo, cuando no puedes expresarlo en números, tu

conocimiento es deficiente y poco satisfactorio.”

Lord Kelvin

Insectos y arácnidos

Pulga = Peste bubónica - peste negra

Garrapata = Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (virus) - Enfermedad de Lyme (bacteria)

Chinches Garrapatas Ácaros

RICKETTSIAS: BACTERIAS PARÁSITAS INTRACELULARES OBLIGADAS

Son transmitidas por:

Son las heces que los piojos dejan sobre la piel las que rebosan bacterias Rickettsia. Cuando el humano se rasca las picaduras, extiende las heces por la herida, facilitando el acceso de las bacterias al interior del cuerpo. Por lo tanto, es posible reducir el riesgo de infección por tifus siguiendo normas de higieneEl tifus se caracteriza por fiebre alta recurrente, escalofríos, cefalea y exantema (erupción cutánea generalizada)

Retirada de Napoleón de Moscú en 1812 murieron más soldados franceses de tifus que asesinados por los rusos.

Tifus: enfermedad de las prisiones

1919 Rusia guerra civil tres millones de muertos

1939-1945 Segunda guerra mundial el tifus era causa de muerte de los prisioneros, de los guetos y de los campos de concentración.

Bergen-Belsen, murió de tifus a los 15 años Ana Frank y también su hermana Margot, a los 18 años.

DDT su uso logra abortar la epidemia post guerra

CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUICIDASSEGÚN LA PLAGA QUE ATACAN

Insecticida - Insectos

Fungicida - Hongos

Molusquicida - Moluscos

Herbicida - Malezas

Acaricida - Ácaros

Rodenticida - Roedores

Nematicida - Nemátodos

CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUICIDASSEGÚN SU ÁMBITO DE APLICACIÓN

Agro - fitosanitarios o agroquímicos

De uso urbano - DOMISANITARIOS

CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUICIDASSEGÚN grupo químico

Grupo quimico Principio activo Plaga Ejemplo producto

Clorados DDT - aldrin - dieldrin -

eptacloro - etc

Insectos en general

PROHIBIDOS

Fosforados parathion-DDVP-malatión-etc.

Insectos en general

PROHIBIDOS

Arsenicales - Mercuriales -

etc

As - Hg Roedores PROHIBIDOS

CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUICIDASSEGÚN grupo químico

grupo quimico principio activo plaga ejemplo producto

carbamatos propoxur insectos en general

perfeno

piretroides permetrina-alfa cipermetrina-deltametrina-etc

insectos en general

keeptrin-ruster-tacazo-etc

neonicotinoides imidacloprid-acetamiprid

Cucarachas-hormigas- moscas

max force gel-geltek-haw

ker max-huagro

CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUICIDASSEGÚN grupo químico

grupo quimico principio activo plaga ejemplo producto

fenilpirazoles fipronil insecticida fin gelmax force gel

sulfonamidas sulfuramida cucarachas punch gel

inorganicos acido borico-tierra de

diatomeas

insecticida cucarachicida-hor

miguicida

Cimex-boroglex-hormikill gel

CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUICIDASSEGÚN grupo químico

grupo quimico principio activo plaga ejemplo producto

amidino hidrazonas

hidrametilnona cucarachas max force forte-quorum sc

biologicos Bacillus thuringiensis

Mosquitos-insecticida larvicida

introban-liquivac

naturales Aceite de neem-

azadiractina

insecticida-larvicida

Aceite de neem

CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUICIDASSEGÚN grupo químico

grupo quimico principio activo plaga ejemplo producto

hormonales metoprene Inhibidor desarrollo larvas

mosquitos

altosid

cumarínicos brodifacoum-bromadiolone

roedores glex rat-ratonil G

superwarfarínico

Flocoumafen-difenacoum

roedores storm-kaput

Año 1930

- Mata insectos predadores (libélulas)- Mata insectos benéficos- Bioacumulación- Biomagnificación- Toxicocinética lo degrada a DDD (triclorodifenildicloroetano) que perjudica la reproducción (menor testosterona y espermatozoides)- Cancer, especialmente de mama- Persistencia (hasta 70 años)- Resistencia por mutación de plagas

Los cascara de los huevos de las aves no soportan el peso de la madre al empollar

Año 1973

Población de Aedes aegypti

Desinfección y desinfestación

INFECTADO=MICROBIOS - INFESTADO=ANIMALES O PLANTASEn la definición de plaga se incluyen insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, moluscos, peces, nematodos, o microbios que compiten con los humanos para conseguir alimento, destruyen la propiedad, propagan enfermedades,

son vectores de estas, o causan molestias.

Ambar“Que flota en el mar”

Resinas: mecanismo de defensa de los árboles contra insectos, hongos y

bacterias.

Se fosiliza (endurece por polimerización) en rocas metamórficas arcillosas,

arenosas o calizas.

Comienza hace 360 millones de años y termina hace 320 millones de años.

35% de oxígeno

Abundan los insectos y miriápodos gigantes.

Inscripción de productos

Anmat, salud pública - Senasa, agroquímicos - Principios activos - Formulados - Insecticidas - Rodenticidas - Fungicidas - Bactericidas - Herbicidas - Fertilizantes

FormulaciónP.A. principio activo: En cada producto comercial normalmente hay sólo una sustancia que tiene efecto plaguicida:es la denominada principio o ingrediente activo (PA / IA). Existen, también productos comerciales que incluyen más de un PA a fin de combinar los efectos de todos ellos.

Inertes: CSP cantidad suficiente para 100 ml. La cantidad de PA requerido para controlar una plaga por unidad de superficie es tan baja que sería imposible aplicarla pura logrando una distribución aceptablemente correcta.

Coadyuvantes: humectantes - tensioactivos - espesantes - dispersantes - olor - color -

Solventes: puede ser agua, algún solvente derivado del petróleo.

Humectantes: a fin de permitir su dilución en agua.

Tensioactivos y adherentes: permiten un mejor contacto de la gota pulverizada con el objetivo.

Agentes de aviso: Color - olor

Composición: es la combinación de estas sustancias en un producto comercial, a fin de lograr efectividad

Formulación: una mismo principio activo se puede comercializar bajo diferentes “aspectos o formatos”, y con propiedades diferentes.

FORMULACIONES LIQUIDAS MAS COMUNES

Concentrados Emulsionables (CE): En esta formulación el IA se encuentra disuelto en un solvente orgánico, con el agregado de un agente (emulsionante) que permite que esta mezcla forme una emulsión con el agua, de aspecto típicamente lechoso.

Suspensiones Concentradas o “Floables” (F- SC): En este caso se trata de cristales de PA insolubles en agua pero “suspendidas” en la misma. Son coloides. Dado que estas partículas son “hidrofóbicas”, requiere de otros ingredientes que

permiten su dispersión en el agua. Requiere agitación y son más caros que los CE

Soluciones (S): En este caso el PA se puede disolver directamente en el solvente, ya sea éste agua o algún derivado del petróleo. Puede tratarse de soluciones

concentradas o “soluciones para uso directo”. No existen casi formulaciones de este tipo para tratamientos fitosanitarios en nuestro país. Ej TBP - Borax - SO4Cu

Formulaciones sólidas más comunes.

Polvos: Son formulaciones que se utilizan, tal como vienen presentadas en el envase. Están muy sujetas a la deriva por el viento. Su uso en agricultura

extensiva es prácticamente nulo, pero se utilizan con frecuencia en tratamientos sobre el ganado y animales domésticos. Tienen la ventaja de

poder aplicarse muy fácilmente, sin necesidad de equipos especiales.

Cebos: Son sustancias tóxicas a las que se les agrega sustancias palatables o atrayentes y luego se los pelletiza. Normalmente se utilizan para el control de

roedores, aves y otros animales vertebrados, así como molusquicidas (babosas y caracoles).

Gránulos: conceptualmente son muy parecidos a los polvos, pero de mayorgranulometría. Con esto prácticamente desaparece el problema de deriva.

Pellets: Es el mismo concepto que los gránulos, con la diferencia de que todas laspartículas tienen la misma forma y tamaño. Esta característica hace que puedan ser mejor repartidas por ciertas máquinas con mayor precisión. Algunos fumigantes de

suelo tienen esta formulación, ya que al entrar en contacto con la humedad del suelo liberan sus PA en forma de gases (Vapam).

Polvos mojables: Son formulaciones que se presentan como polvos muy finos (tipotalcos, tiza molida o fécula) que no son solubles en agua. Requieren de una agitación constante y enérgica, son muy abrasivos para los equipos pulverizadores y para las

pastillas, además de existir una alta probabilidad que las mismas se tapen, particularmente trabajando con bajos caudales.

Fumigantes:EL PA es un gas. Pueden ser gases directos, líquidos envasados a alta presión o sólidos que en medio húmedo liberan gases. Son Biocidas. Se utilizan en desinfección de suelos en cultivos intensivos, tratamiento de granos almacenados y

barreras fitosanitarias.

volumen capacidad masa

cm3 o cc ml gr

dm3 litro kg

m3 Klitro m3

1 ml = 1 cc = 1 grpara densidad = 1

1 m3 = 1.000.000 cm3

10 ml en 1 lt = 1%

1 lt = 1000 ml

5 ml/l = 0.5 %

20 ml/l = 2%

Para superficies 1 ha = 10.000 m2

1 km2 = 100 has

Probeta-matraz-vaso de precipitados-erlenmeyer-pipetas

top related