unidad 1. introducción a las interfaces · pdf filetexto en el prompt o indicador del...

Post on 04-Feb-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD 1.

INTRODUCCIÓN A LAS INTERFACESProgramación de Interfaces

OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA UNIDAD

• Al término de la unidad el alumno podrá reconocer el origen de las interfaces gráficas, su evolución y los lenguajes de programación utilizados para su desarrollo.

INTRODUCCIÓN

• Las Interfaces Gráficas de Usuario (GUI, por sus siglas en inglés de Graphic User Interface) han facilitado la comunicación entre los usuarios y las computadoras digitales, permitiendo el trabajo con archivos y código desde una interfaz gráfica en pantalla. Ya quedó en el pasado el tedioso trabajo desde una consola en donde se ingresaban instrucciones a nivel comando y texto en el prompt o indicador del sistema sobre una pantalla negra.

Historia de las interfaces

• Memex

• En la década de 1930, uno de los primeros autores en escribir acerca del uso de una interfaz gráfica para interactuar con una máquina, fue el ingeniero y científico estadounidense VannevarBush, quien escribió acerca de la máquina Memex, la cual mediante asociación, relacionaba las palabras o dibujos clave, basados en estándares establecidos, con una base de datos.

• En 1945, Bush publicó un artículo en el periódico Atlantic Monthly, que inspiró a Douglas Engelbart para construir una máquina como la descrita por Bush en los 30s.

• En 1962, Douglas Engelbart publicó un ensayo titulado "Augmenting Human Intellect" (aumentando el intelecto humano), en el que sostuvo que las computadoras podrían "aumentar la capacidad de un hombre de acercarse a un problema complejo, para obtener la comprensión para satisfacer sus necesidades particulares, y para obtener soluciones a los problemas". Concibe a la computadora como una herramienta del intelecto humano. Douglas culminó la publicación de su trabajo en 1968.

• El sistema que Engelbart utilizaba era el NLS (oN-Line System), que se conectaba en red con múltiples computadoras, éste utilizaba tecnología basada en gráficos vectoriales y podía desplegar texto y líneas sólidas en la misma pantalla. Las características del sistema fueron las siguientes:

• Engelbart realizó una demostración sentándose frente a un mouse, teclado y otros controles y proyectó la pantalla del computador. Engelbart enseñó cómo se podía usar un mouse para controlar una computadora, editando texto y moviendo elementos. En ese entonces la forma de interacción más común con una computadora era a través de tarjetas perforadas, con lo que el mouse causó una gran impresión.

• Xerox Alto

• Para 1970, Xerox desarrolló “Palo Alto ResearchCenter” (PARC por sus iniciales en inglés), en este centro de investigación se terminó en 1973 la primera computadora con una interfaz gráfica de usuario (GUI) integrada a la que nombraron “Xerox Alto” la cual poseía los siguientes componentes:

• Un mouse de tres botones,

• Un monitor de mapa de bits,

• Una interfaz gráfica basada en el uso de ventanas y

• Red Ethernet.

• En la pantalla se podía apreciar el concepto “Why you see, why you get” (lo que lo que se ve es lo que se obtiene), de tal modo, que el usuario podía obtener un documento impreso con la misma apariencia de como lo veía en pantalla. El monitor de la computadora permitía a cada pixel encenderse o apagarse de forma independiente, logrando tener más caracteres en pantalla.

• Además, tenía un procesador de palabras gráfico llamado Bravo que contenía varios tipos de fuente y tamaños de texto; pero los menús estaban en la parte inferior y no en la parte superior como los procesadores de textos actuales.

• En el manejador de archivos de Alto, llamado "Neptune Directory Editor", se usó el mouse, botones gráficos y listas de archivos; pero no tenía íconos o imágenes, a pesar de estar dentro de cajas, éstas no eran consideradas como ventanas.

• Xerox Star

• Xerox creó la computadora Xerox 8010 también conocida como " Xerox Star" para un único propósito, procesar documentos digitales; esta computadora fue la primera en usar un escritorio integrado con una suite de aplicación nombrado como "ViewPoint", y renombrado posteriormente como "GlobalView". El desarrollo de Xerox Starinició en 1977 y fue comercializada hasta 1981.

• La pantalla de la Xerox Star mostraba archivos, ubicaciones, y otras funcionalidades a través de íconos. El editor de documentos trabajaba el texto en columnas, tablas, diagramas e imágenes insertadas en el documento. Aunado a una gran variedad de fuentes, diferentes lenguajes, símbolos para realizar ecuaciones, notación científica y la posibilidad de hacer gráficas a partir de una serie de datos que se pueden manipular.

• También soportaba las conexiones en red, como el Ethernet y hardware para poder comunicarse con otras computadoras, al igual que conectarse a servidores de archivos, de correo y de impresión; al igual que soportaba múltiples lenguajes y aplicaciones para manejo de bases de datos, que podían usarse en conjunto con el software para documentos y gráficas.

• Daybreak

• En 1985 Xerox creó la PC 6085, con el nombre Daybreak1, que poseía un disco duro de 80 MB, 3.7 Mb en RAM, drive de 5 ¼”, controlador Ethernet, un procesador 80186 y una mejor versión de GUI al que llamó “ViewPoint” que mejoraba la apariencia de las ventanas y tenía barras de título más pequeñas y eficientes.

• Lisa

• Por su parte, la compañía Apple, implementó un sistema más robusto que el anterior al que llamó Lisa Office System 3.1 el cual contenía los siguientes elementos:

• Menús desplegables.• Un escritorio para arrastrar y desplegar.• Una barra de menú en la parte superior de la pantalla.• El sistema de menú Apple.• Las funciones de copiar y pegar.• Un check mark al lado del menú seleccionado.• Accesos rápidos desde el teclado para los comandos más

comunes.• Iconos para representar los archivos y su ubicación.• Ejecución con doble clic sobre el ícono para la aplicación

asignada para manipular el archivo.• Creación del portapapeles.

• Creación de la papelera de reciclaje de archivos.

• Incorporación de iconos para el manejo de la capacidad de los discos.

• Las funciones para minimizar y maximizar ventanas.

• Las funciones de cerrar y guardar automáticamente cualquier modificación y

• El manejo de aplicaciones multimedia, como son el contraste en los videos y el sonido.

• VisiCorp VisiOn

• La compañía VisiCorp, desarrolló en 1979 la primera hoja de cálculo llamada VisiCalc, para las computadoras personales IBM, la cual podía manejar diferentes funciones en ventanas separadas e independientes.

• Microsoft Windows

• Microsoft no se quedó atrás y lanzó en 1981 el proyecto Interface Manager, que posteriormente fue renombrado como Microsoft Windows. En noviembre de 1985 es el lanzamiento inicial del sistema operativo Windows 1.0. Este sistema mejoró mucho la interfaz del procesador de texto, basándose en lo mejor de Bravo y VisiOn, agregó color a su GUI, barras de desplazamiento mejoradas, mayor control de las ventanas, y una barra de menú para la propia aplicación.

• Desafortunadamente la versión tenía un fallo importante y fue retirada del mercado. La versión 1.01 volvió al modelo de ventanas montables y redimensionables.

• Macintosh

• Por otra parte, en 1984 el sistema Lisa fue sustituido por Macintosh, que es el nombre con el que se conoce a la computadora personal de la compañía Apple, que era mucho más económico. Se introdujo la aplicación Finder, que administra todos los documentos y programas y también renombra los archivos con solo dar clic en el nombre.

• También hubo programas de juegos y se podían ejecutar en pantalla completa aún con ventanas activas.

• GEM

• En 1985, Digital Research introduce la GEM (Graphical Environment Manager), una GUI para DOS y para la serie de computadoras Atari ST y computadoras compatibles IBM PC. Estaba basada en el uso de ventanas y las carpetas las abría en la misma ventana en lugar de abrir otra. Los archivos podían ser acomodados de acuerdo al nombre, fecha de creación, tipo o tamaño. Incluía un reloj analógico y además introdujo la calculadora.

• GEOS para la Apple II

• Entre los años de 1986 y 1990, GEOS corría sobre las Comodore 64, no tiene una GUI muy atractiva; sin embargo tiene un sistema operativo completo con aplicaciones.

• Se diferenció por cambiar el uso de barras de desplazamiento por páginas. Los íconos se pueden mover de un disco a otro, o a la papelera de reciclaje, y el ícono en la barra superior cierra la ventana.

• La aplicación para dibujo presentaba una gran variedad de herramientas para trabajar y el procesador de texto ya poseía una herramienta de revisión ortográfica.

• Amiga Workbench

• En 1985, después de la aparición de GEOS para la Apple II, salió al mercado la CommodoreAmiga con su propia GUI, introdujo la posibilidad de subir, bajar y mover las ventanas, y trabajar con las ventanas de enfrente, seleccionarlas para traerlas al adelante, si es que están atrás, y poseía una única barra de menú.

• Algo nuevo que introdujo fue un buscador web llamado AwebII, un simple cliente para correo electrónico y que contenía una aplicación para línea de comandos para operaciones avanzadas.

• Windows 2.0

• Windows lanzó su nueva versión 2.0 en 1987, cuya mayor diferencia era que ya podía minimizar y maximizar las ventanas y sobreponerlas.

• Acorn

• En 1987, Acorn Computers presentó su primera GUI, con su primera microcomputadora A305/A310 Acorn. Esta GUI, llamada “Arthur” utilizaba barras de desplazamiento proporcionales al tamaño de las ventanas e introdujo un nuevo concepto: un "Dock" o barra en la parte inferior de la pantalla donde había íconos que servían como atajos para “lanzar” programas y herramientas comunes.

• Es importante señalar que muchas de las interfaces gráficas de usuario a mediados de los años 80 estandarizaron el ancho de las fuentes como el GEM, Windows 1.0, Amiga Workbenchy Arthur. La razón primordial fue la baja resolución de las pantallas (con frecuencia de 640 por 200 px). Incluso el Macintosh, con su resolución vertical ligeramente mayor de 384 pixels, había una fuente del sistema especialmente diseñado que era fácil de leer.

• NeXTSTEP

• El año de 1988 vio el lanzamiento de NeXTStep, la nueva interfaz gráfica de Steve Jobs después de su salida de Apple en 1985. NeXTSTEP presentó una GUI estilo 3D para todos sus componentes, fue el primero en utilizar la "X" para indicar un control para cerrar la ventana, e introdujo la idea de una barra de menú vertical en la parte superior izquierda, que también podría ser desplegado en cualquier punto para que el usuario pudiera dejar menús específicos en cualquier punto de la pantalla.

• OS/2

• En 1988 llegó la primera versión gráfica de OS/2, un proyecto diseñado para reemplazar a DOS que era un esfuerzo colaborativo de IBM y Microsoft. OS/2 1.0 únicamente tenía texto; pero la versión 1.1 ya tenía una interfaz muy similar a la de Windows 2.0; sin embargo esta GUI era monocromática.

• NeXt Computer

• Justo al final de la década de 1980, apareció la nueva GUI de Unix Workstation fabricadas por AT&T y Sun. Estas corrían en una arquitectura de ventanas conocida como X, con la que aparecieron las GUI’s sobre Linux. Éstas, a pesar de su interfaz más sencilla, eran más poderosas. La GUI solo incluía el uso del cursor del mouse y desaparecía automáticamente cuando el usuario comenzaba a teclear.

• Este proyecto surgió en el MIT como una propuesta de software que posteriormente se distribuiría de forma gratuita, originalmente con fines didácticos; pero se fue adaptando al uso y manipulación de ventanas, aunque no era una GUI completa.

• Dos de los proyectos más importantes que cumplieron con las expectativas del software libre fueron esfuerzos de KDE y GNOME, que se iniciaron en 1996 y 1997, respectivamente.

• Al inicio de los 90, otras plataformas comenzaron a hacerse populares, Windows y Macintosh como sobrevivientes de la guerra de las GUI. Todas las demás fueron desapareciendo lentamente en esta década.

top related