unfv obste sist. muscular 2015

Post on 19-Feb-2017

126 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA MUSCULAR

Universidad Nacional Federico Villarreal

Dra. Daniela Ramos S.Docente de la Cátedra de Anatomía Humana

Miembro de la Asociación Panamericanade Anatomía (APA)

2015ORGULLOSOS DE SER

VILLARREALINOS!!

SISTEMA MUSCULAR, CLASIFICACIÓN Y

FUNCIÓN

650 APROX

ES EL ÓRGANO DE MAYOR ADAPTABILIDAD

FUNCIONES

PRODUCEN MOVIMIENTOGENERAN ENERGÍA MECÁNICA

ESTABILIDAD ARTICULARPROTECCIÓN

POSTURAINFORMACIÓN DEL ESTADO FISIOLÓGICO (CÓLICO RENAL)

CALOR CORPORALESTUMULA LOS VASOS LINFÁTICOS

VOLUNTARIOS INVOLUNTARIOS

TIPOS DE MÚSCULOS

SOMÁTICOS VISCERALES

(PARED CORPORAL) (ÓRGANO HUECO)

ESTRIADO LISO

ESQUELÉTICO CARDIACO

PARTES DE UN MÚSCULO

FISIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD MUSCULAR.

PROPIEDADES FISIOLÓGICAS

EXITABILIDAD(Recibir estímulos y responder a ellos)

CONTRACTIBILIDAD(Se acorta pero conserva el mismo volumen)

EXTENSIBILIDAD

ELASTICIDAD(Recuperar su forma original)

PatologíasDistrofias (hereditarias), atrofias (denervación), Miastenia

Gravis (pérdida de Acetilcolina)

Receptores

Nicotínicos

ACh

FIBRA NERVIOSA

Abren para Na+

Na+ Ca-Viajan por túbulos T

Ca- Complejo de Actina

Troponina C

Troponina T

Las Cabezas de Miosina se pegan“CONTRACCIÓ

N”

FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN

(Placa Neuromuscular)

Banda A: Banda compuesta por los filamentos gruesos de miosina y finos de actina.Banda H: Zona donde solo hay filamentos de miosina visible.Banda M: Zona en la cual se contraen músculos internos cardiovasculares.Banda I: Banda compuesta por los filamentos finos de actina.Discos Z: Sector donde se encuentran unidas las actinas adyacentes y semantiene la continuidad con el sarcómero subsiguiente.

SARCÓMERO

TIPOS DE CONTRACCIONES

Mantiene la longitud y fija la articulación

en una posiciónDisminuye la

longitud del Músculo.

Se produce mientras el Músculo se alarga

de manera controlada..

La Fuerza es igual a la Resistencia a vencer

La Fuerza es mayor a la Resistencia a

vencerLa Fuerza es Menor

MUSCULARÓSEO

NERVIOSOCIRCULATORIO

APARATO LOCOMOTO

R

PIEL Y CUERO CABELLUDO

FUNCIONES DE LA PIEL

PROTECTORAINMUNITARIA

TERMORREGULADORASENSORIAL

METABÓLICADE RELACIÓN

EL ÓRGANO MÁSGRANDE

EPIDERMISQUERATINOCITOS (E. CÓRNEO)

MELANOCITOS (E. GERMINATIVO)MECANORECEPTORES

DERMISCOLÁGENO

E.PAPILAR: T.C. laxo, colágeno tipo III.E. RETICULAR: T. C. denso, colágeno tipo I.

FOLICULO PILOSOMUSCULO PILOERECTOR

GL. SEBÁCEAS Y SUDORÍPARASVASOS

Anexos córneos (pelos y uñas)

ESTRATO GERMINATIVOESTRATO ESPINOSO

ESTRATO BASAL

CAPA CÓRNEA

PIEL: GL SUDORÍPARAS,FOLÍCULOS PILOSOS

T.CONJUNTIVO DENSO:NERVIOS CUTÁNEOS

APONEUROSIS EPICRANEALT. AREOLAR LAXO:

DESPLAZAMIENTO DEL C.C.PERICRANEO: PERIOSTIO

CUERO CABELLUDO

EL SENTIDO DEL TACTO

C. MEISSNER: TACTOC. KRAUSE: FRÍO

C. PACINI: PRESIÓNC. RIFFINI: CALOR

C. MERKEL: TACTO SUPERFICIAL

LA GLÁNDULA MAMARIA

ORGULLOSOS DE SER VILLARREALINOS!!

top related