una fractura es una ruptura parcial o total del hueso. cuando se produce una fractura, ésta se...

Post on 11-Apr-2015

136 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Una fractura es una ruptura parcial o total del hueso. Cuando se produce una fractura,

ésta se clasifica como abierta o cerrada.

Una fractura es una ruptura parcial o total del hueso. Cuando se produce una fractura,

ésta se clasifica como abierta o cerrada.

El hueso atraviesa la piel y es visible, o una

herida profunda a través de la piel lo

deja a la vista.

El hueso atraviesa la piel y es visible, o una

herida profunda a través de la piel lo

deja a la vista.

Que también se conoce como

fractura compuesta - el hueso se

rompe, pero la piel permanece intacta

Que también se conoce como

fractura compuesta - el hueso se

rompe, pero la piel permanece intacta

La ruptura de los huesos puede ser producto de caídas, traumatismos,

golpes o patadas al cuerpo.

La ruptura de los huesos puede ser producto de caídas, traumatismos,

golpes o patadas al cuerpo.

•Dolor •Edema •Deformidad•Poca movilidad•Calor, cianosis o enrojecimiento

•Dolor •Edema •Deformidad•Poca movilidad•Calor, cianosis o enrojecimiento

• No mover al afectado.• Activar el SME• Inmovilizar la parte lesionada.• En las fracturas abiertas, aplicar un apósito

y vendar la herida.• En caso de duda, actuar como si existiera

fractura.

• No mover al afectado.• Activar el SME• Inmovilizar la parte lesionada.• En las fracturas abiertas, aplicar un apósito

y vendar la herida.• En caso de duda, actuar como si existiera

fractura.

Inmovilizar la extremidad lesionada a la sana, sujetándola por debajo y por encima de las articulaciones

Inmovilizar la extremidad lesionada a la sana, sujetándola por debajo y por encima de las articulaciones

•Si es posible, doblar el codo para colocar el antebrazo en un cabestrillo sobre el torso: colocando una almohadilla entre la extremidad y el cuerpo en el punto de fractura.

•Inmovilizar el brazo vendándolo al cuerpo.

•Si es posible, doblar el codo para colocar el antebrazo en un cabestrillo sobre el torso: colocando una almohadilla entre la extremidad y el cuerpo en el punto de fractura.

•Inmovilizar el brazo vendándolo al cuerpo.

•Poner una almohadilla entre el brazo afectado y el costado.

•Poner el brazo en un cabestrillo y vendarlo al tronco.

•Poner una almohadilla entre el brazo afectado y el costado.

•Poner el brazo en un cabestrillo y vendarlo al tronco.

Inmovilizar el brazo del lado afectado con un cabestrillo o vendándolo pegado al cuerpo

Inmovilizar el brazo del lado afectado con un cabestrillo o vendándolo pegado al cuerpo

Inmovilizar al herido colocando almohadas a ambos lados del cuerpo, abrigarlo y esperar la ayuda

Inmovilizar al herido colocando almohadas a ambos lados del cuerpo, abrigarlo y esperar la ayuda

•Tender al accidentado boca arriba, sobre una manta enrollada, con las piernas estiradas o algo dobladas.

• Inmovilizar las piernas.•Poner una almohadilla entre las rodillas y los

tobillos y atar éstos con una venda estrecha.

•Tender al accidentado boca arriba, sobre una manta enrollada, con las piernas estiradas o algo dobladas.

• Inmovilizar las piernas.•Poner una almohadilla entre las rodillas y los

tobillos y atar éstos con una venda estrecha.

La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos (arterias, venas y

capilares), que la transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno de estos vasos sanguíneos se

rompe, la sangre sale de su interior, originándose así una hemorragia

La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos (arterias, venas y

capilares), que la transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno de estos vasos sanguíneos se

rompe, la sangre sale de su interior, originándose así una hemorragia

Es cuando vemos la sangre saliendo a través de una herida

Es cuando vemos la sangre saliendo a través de una herida

•Bioseguridad •Acueste a la víctima. •Valore el tipo de hemorragia; puede estar oculta por la ropa o por la posición de la víctima. •Para identificar el tipo de hemorragia seque la herida con una tela limpia o gasa.•Si esta consciente de a beber suero oral o agua.

•Bioseguridad •Acueste a la víctima. •Valore el tipo de hemorragia; puede estar oculta por la ropa o por la posición de la víctima. •Para identificar el tipo de hemorragia seque la herida con una tela limpia o gasa.•Si esta consciente de a beber suero oral o agua.

PRESION DIRECTAPRESION DIRECTA

Elevación y presión directa sobre la arteria

Elevación y presión directa sobre la arteria

TorniqueteTorniqueteSe debe utilizar como último recurso, debido a

las graves consecuencias que trae su utilización y está reservado sólo a los casos donde la

hemorragia es tan grave que los tres métodos anteriores han fallado, como una amputación,

donde deberá ser el primer paso para el control efectivo de la hemorragia

Se debe utilizar como último recurso, debido a las graves consecuencias que trae su utilización

y está reservado sólo a los casos donde la hemorragia es tan grave que los tres métodos anteriores han fallado, como una amputación,

donde deberá ser el primer paso para el control efectivo de la hemorragia

Se entiende como hemorragia Interna a aquella que por sus características la sangre no fluye al

exterior del cuerpo, sino que se queda en el interior, generalmente acumulándose debajo de la piel o en una cavidad orgánica, siendo éste caso

el más grave.

Se entiende como hemorragia Interna a aquella que por sus características la sangre no fluye al

exterior del cuerpo, sino que se queda en el interior, generalmente acumulándose debajo de la piel o en una cavidad orgánica, siendo éste caso

el más grave.

•Abdomen muy sensible o rígido, hematomas en diferentes partes del cuerpo.

•Pérdida de sangre por recto o vagina.

•Vómito con sangre. •Fracturas cerradas. •Manifestaciones de shock.

•Abdomen muy sensible o rígido, hematomas en diferentes partes del cuerpo.

•Pérdida de sangre por recto o vagina.

•Vómito con sangre. •Fracturas cerradas. •Manifestaciones de shock.

•Si la víctima presenta síntomas de hemorragia interna o usted sospecha que la fuerza que ocasiono la lesión fue suficiente para provocarla, traslade la víctima lo más pronto posible.

•Controle la respiración y pulso cada 5 minutos. •Abríguela. •NO le de nada de tomar.

•Si la víctima presenta síntomas de hemorragia interna o usted sospecha que la fuerza que ocasiono la lesión fue suficiente para provocarla, traslade la víctima lo más pronto posible.

•Controle la respiración y pulso cada 5 minutos. •Abríguela. •NO le de nada de tomar.

•Cubra con una gasa o tela limpia. •Si no sospecha que hay fractura haga presión

directa hasta que la hemorragia se detenga.

•Cubra con una gasa o tela limpia. •Si no sospecha que hay fractura haga presión

directa hasta que la hemorragia se detenga.

• Siente a la victima• Incline la cabeza hacia adelante para evitar ingerir la

sangre y ocasionar el vómito. • Presione sobre el tabique de la nariz • Si continua sangrando tapone con gasa humedecida en

agua destilada o hervida. • Aplique sobre la frente y la nariz compresas de agua fría o

hielo (envuelto en una toalla gasa o compresa). • No la exponga al sol. • No permita que se suene porque aumenta el sangrado. • Remítalo a un centro asistencial.

• Siente a la victima• Incline la cabeza hacia adelante para evitar ingerir la

sangre y ocasionar el vómito. • Presione sobre el tabique de la nariz • Si continua sangrando tapone con gasa humedecida en

agua destilada o hervida. • Aplique sobre la frente y la nariz compresas de agua fría o

hielo (envuelto en una toalla gasa o compresa). • No la exponga al sol. • No permita que se suene porque aumenta el sangrado. • Remítalo a un centro asistencial.

MENSTRUACION - ABORTO - POSTPARTOMENSTRUACION - ABORTO - POSTPARTO•Coloque la paciente en posición horizontal y tranquilícela cúbrala para evitar enfriamientos. •Si no dispone de toallas higiénicas use apósitos o gasas. •Controle Signos vitales continuamente. •Si esta consciente de suero oral. •No de bebidas alcohólicas. •Envíela rápidamente al centro asistencial manteniéndola en posición horizontal.

•Coloque la paciente en posición horizontal y tranquilícela cúbrala para evitar enfriamientos. •Si no dispone de toallas higiénicas use apósitos o gasas. •Controle Signos vitales continuamente. •Si esta consciente de suero oral. •No de bebidas alcohólicas. •Envíela rápidamente al centro asistencial manteniéndola en posición horizontal.

top related