una experiencia educativa de acercamiento a los espacios naturales de nuestra comunidad fauna de...

Post on 01-Mar-2015

9 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Una experiencia educativade acercamiento a los Espacios

Naturales de nuestra Comunidad

Fauna deCAST ILLA Y LEÓN

a través de los sellos

A mí me gusta éste.

Todo comenzó con unossellos que el maestro

trajoun día a clase.

Podíamos hacer un trabajo con

ellos.

Aquí dice que en invierno el urogallo se alimenta de los frutos

del acebo.

Yo voy a trabajar sobre la

trucha.

Y empezamos a hacerun fichero sobre fauna

deCastilla y León.

¡Ya está! Voy a hacer una ficha sobre el cernícalo.

¿Has visto algo de la avutarda?

Sí. Donde más avutardas hay es en Tierra de

Campos.

Cernícalo

Rapaz diurna de pequeño tamaño.

Puede permanecer en vuelo estacionario, casi inmóvil.

Se alimenta de roedores, ranas, gorriones...

Rebeco

El macho y la hembra poseen

cuernos.

En los Picos de Europa habita una subespecie de rebeco única en el

mundo.

En sus pezuñas tiene unas almohadillas que le permiten escalar

por las rocas.

Lobo

Puede pesar 45 kilos.

Se encuentra en toda Castilla y León aunque es más escaso al sur del

Duero.

Siempre fue perseguido por el hombre.

Rabilargo

Es frecuente en los pinares de nuestra Comunidad.

Se alimenta de frutos, bayas e insectos.

Forma colonias numerosas.

Oso pardo

Come carne, pescado,

fruta, miel....

Con más de 200 kilos de peso es el animal más grande de nuestra

Comunidad.

Hay osos en el Parque de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre.

Perdiz roja

En cada nidada pone de 12 a 18 huevos.

El perdigón, al poco de abandonar el huevo,

es capaz de buscar alimento por sí mismo.

Especie de caza por excelencia.

Lince

Es el felino más amenazado del mundo. Quedan pocos ejemplares.

En Castilla y León puede verse en las sierras del sur.

Puede pesar 20 kilos.

Golondrina

Ave migratoria

muy conocida.

Se alimenta de insectos que captura en el aire e incluso en la superficie del agua.

Construye su nido con barro, saliva y algo de paja.

Cabra montés

Habita en praderas y zonas rocosas de alta montaña.

Es el emblema de la Sierra de Gredos.

Come todo tipo de plantas.

Barbo

Vive en los cursos medios de los ríos.

Acostumbra a buscar su alimento volviendo piedras con su hocico.

Presente en toda la cuenca del

Duero.

Cigüeña negra

Es algo menor que la blanca.

Se alimenta de anfibios, reptiles, insectos, caracoles, cangrejos de río, roedores,

pájaros...

Podemos verla en el Parque de Los Arribes del

Duero.

Abubilla

Cuando se siente amenazada despliega las plumas de la cabeza.

Se alimenta de insectos, sobre todo, saltamontes, escarabajos, grillos...

Muy bonita pero

de olor fétido.

¡Y preparar murales!

A eso también nos apuntamos los chicos.

Y ¿si hacemos una

exposición con todas las

fichas?

¡También podíamos hacer

dibujos!

Creo que negros pero

míralo en un libro.

Y así empezó la segunda parte de la

aventura...

¿De qué color son los estorninos?

Yovoy a pintar

un zorro.

Estos trabajos

me gustan.

¡Ya casi estamos

acabando!

¿Ganaremos algún premio? ¡Estaría

“guay”!

¿Hasta cuándo tendremos que estar poniendo

carteles?

¡Calla y sigue “pinchando”!

Por fin, ya están todos los trabajos

expuestos en las paredes.

Hemos aprendido muchas

cosas y nos hemos

divertido.

Y así quedó decorada el aula...

Trabajo realizado por los alumnos de 3º Adel CPEIP “Jorge Manrique” de Palencia,

acompañados por su maestro-tutor Alfonso Herrero

top related