una aproximación a las diferencias individuales en comprensión: análisis de estrategias on-line

Post on 19-Mar-2016

53 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una aproximación a las diferencias individuales en comprensión: Análisis de estrategias on-line. Eduardo Vidal-Abarca Universidad de Valencia. Diferencias individuales. Procesos generales de comprensión. Procesamiento en ciclos Ciclo: red de ideas del texto del CP inferencias - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Una aproximación a las diferencias individuales en comprensión:Análisis de estrategias on-line

Eduardo Vidal-AbarcaUniversidad de Valencia

Procesos generales de comprensión

• Procesamiento en ciclos• Ciclo: red de ideas

– del texto– del CP– inferencias

• Conexión ciclo a ciclo• Lograr coherencia

Diferencias individuales

Estrategias

• Secuencias de acciones• Dirigidas a metas• Metas definidas por tareas• Tareas con dificultad: comprender + buscar

información + hacer:– contestar preguntas– elaborar ensayo– tomar notas

• Registrar diferencias Buenos/Malos estrategas

El problema de la medida

• Medida on-line:– definir segmento-unidad– tiempos– visitas– secuencias

Herramienta: Read&Answer

Herramienta: Read&Answer

Herramienta: Read&Answer

Herramienta: Read&Answer

Herramienta: Read&Answer

Estudio 1

• Estudiantes: 6P & 2ESO• Texto expositivo• Proceso:

– Lectura inicial del texto– Proceso Preg - Resp

• Lectura Preg• Localizar Texto con información relevante • Leer Texto con información relevante

Control: ciclos de LeP-LocT-LeT

Analisis del proceso Pr-Rs

• Selección de participantes: – Mejores: 5 (cuatro 2ºESO, uno 6ºP)– Peores: 4 (6ºP)

• 72 secuencias (9 participantes x 8 preguntas)– 20 malas respuestas (sobre todo de peores)– 52 buenas respuestas (sobre todo de

mejores)

Secuencia para Buenas RespLee Preg

Recuerda Respuesta

19.2 %

Copia/Elabora ideas9.6 %

Relee segmento relevante

Rápida Relectura segm NO relevante

(verificar)

Text

Relee segmento relevante

COPIA/Elabora ideas

71.2 %

Text

Secuencia para Malas RespLee Pregunta

Mal-entiende (20 %)

Mal-entiende (30 %)

Pregunta texto segmto

Relee segmento relevante

Copia palabras

(35 %)

Text Relee segm NO relevante

Pregunta = texto segmto

Copia palabras

(15 %)

Text

Conclusiones

• Buenas Estrategias:– Representación adecuada de la meta (preg)– Seleccionar información correcta– Procesar información correcta cuidadosamente– Usar información correcta para responder

• Malas estrategias:– Claves superficiales (palabras repetidas Prg-Texto)– Malentender (fallos formar ideas)– Ilusión de haber comprendido

Estudio 2

• 225 Estudiantes 5P, 1ESO, 3ESO• Materiales:

– Pingüinos (548 palabras)– Sioux (469 palabras)

• Texto + 20 Preguntas (4 alternativas)– Captar ideas– Inferencias (anafóricas + basadas-en-conocimiento)– Macro-ideas

• Herramienta de registro: Read&Answer (R&A)

Resultados

• ANOVA (3 x 3)– Dificultad de la pregunta (Fácil-Med-Dif)– Nivel de acierto (Alto-Med-Bajo)

Visitas a Preguntas

1,1

1,3

1,5

1,7

1,9

Fácil Medio Difícil

Dificultad de la Pregunta

prom

edio

de

visi

tas

N. AltoN. MedioN. Bajo

Tiempo/palabra leyendo Preguntas

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

Fácil Medio Difícil

Dificultad de la Pregunta

t/p (p

rom

edio

)

N. AltoN. MedioN. Bajo

Primera lectura de Preguntas

70

75

80

85

90

95

Fácil Medio Difícil

Dificultad de la Pregunta

% T

iem

po N. AltoN. MedioN. Bajo

PREGUNTAS

ALTERNATIVAS

Visitas Alternativas Respuesta

1,4

1,6

1,8

2

2,2

2,4

Fácil Medio Difícil

Dificultad de la Pregunta

N. AltoN. MedioN. Bajo

Tiempo/palabra leyendo Alternativas Respuesta

0,350,4

0,450,5

0,550,6

0,65

Fácil Medio Difícil

Dificultad de la Pregunta

N. AltoN. MedioN. Bajo

Conclusiones

• Buenos aprendices:– Ajustan su comportamiento a la dificultad– Emplean pocos recursos en lo fácil, y los incrementan

en lo difícil– Ajuste mejor en la lectura de preguntas que de

alternativas

• Malos aprendices:– No ajuste ¿se rinden?– Emplean muchos recursos en tareas fáciles

Estudio 3

• Participantes: 24 universitarios• Texto: Modelos Atómicos (1768 pal)• Preguntas: (cubren idéntica información)

– Alto nivel: 5– Bajo nivel: 19

• Herramienta: Read&Answer• Grupos: Alto vs Bajo nivel

– Igualados en CP, Acceso lex., Escritura

Preguntas Alto vs. Bajo nivel

• Bajo nivel: recuperar información– ¿Cómo explicaba Thomson que los átomos permitieran

pasar partículas a través de ellos?– Los vacíos que pudiera haber entre los átomos esféricos en

contacto no eran suficientes para explicar la gran .............................. de la ..................... Era preciso suponer que las partículas pasaban también a .......................... de los átomos.

• Alto nivel: relacionar, inferir, explicar, aplicar– En 1895 el físico alemán Philipp Lenard había mostrado que

una corriente de electrones penetra facilmente a través de láminas de muy distintos materiales

– a) ¿Qué modelos atómicos pueden explicar este fenómeno y cómo lo explican?

– b) ¿Qué modelos atómicos no pueden explicar este fenómeno y por qué?

Analisis del proceso Pr-Rs

• Selección de secuencias: – 12 secuencias Preg Alto N.

• (3 preg.; 2 sec 100% & 2 sec 0% CORR) – 16 secuencias Preg Bajo N.

• (4 pre.; 2 sec 100% & 2 sec 0% CORR)

Preguntas Bajo nivel

• Estrategia: localizar – responder bien• Buenas Estrategias:

– Elaborar tras localizar (50 %)– Copiar tras localizar (50%)

• Malas Estrategias:– Mal-identifica (párrafo irrelevante) (50%)– Mal-entiende párrafo relevante (50%)

Preguntas Alto nivel

• Estrategia: localizar TODOS los segmentos – integrar vía inferencias

• Buenas Estrategias:– Revisión TOTAL & integración (100%)

• Malas Estrategias:– Revisión parcial & copia (17 %)– Revisión parcial & paráfrasis (83 %)

Conclusiones

• Las estrategias se ajustan a la tarea• Los fallos estratégicos dependen de la tarea• El problema no es tanto encontrar la información

como entenderla• Cuando la pregunta es compleja, seguramente

se fracasa sobre todo porque no se entiende• Mala comprensión conlleva guiarse por claves

superficiales (palabras repetidas en prg y texto)

Estudio 4

• Participantes: 33 (40) universitarios• Tarea: Leer 4 textos científicos (390 - 760 pal. long)

+ escribir ensayo– Textos: Resistencia de las bacterias a los antibióticos– Ensayo: ¿Cómo se adquiere la resistencia? ¿Por qué

se está extendiendo tan rápidamente por todo el mundo?

• Información Relevante seleccionada e integrada

Read&Answer: Pantalla texto

Read&Answer: Pantalla Notas

Read&Answer: Pantalla ensayo

¿Qué diferencia Buenos/Malos aprendices?

Análisis por separada de cada condición (SI/NO notas)

Criterio: sobre / bajo mediana en Progreso en aprendizaje (buenos / malos aprendices)

Buenos/Malos SIN notas

Buenos:

Leen más tiempo información pertinente

La visitan más veces

La leen más despacio

Pero LAS DIFERENCIAS NO SON SIGNIFICATIVAS

(pocos sujetos, d.s. grande)

Buenos/Malos SIN notas

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

textopertinente

texto nopertinente

tiem

po/p

alab

ra

buenasestrategasdeficientesestrtegas

0,30,350,4

0,450,5

0,550,6

0,650,7

0,750,8

Texto 1 Texto 2 Texto 3 Texto 4Ti

empo

/pal

abra

BuenasestrategiasDeficientesestrategias

Grupo (Buenos/Malos), Información (pertinente si, no), Orden de lectura (t1, t2, t3, t4)

Buen lector SIN notas

0 2 4 6 8 10 12 14 16

1

Tabla de contenidos

Información NO pertinenteInformación pertinente

Secuencia de lectura

Mal lector SIN notasSecuencia de lectura

0 2 4 6 8 10 12 14

1

Tabla de contenidos

Información NO pertinenteInformación pertinente

Buenos/Malos CON notas

Buenos y malos no se diferencian en el proceso

Análisis de notas:Transformación: NO literalidad

Macro-regla: SI (selección, generalización, construcción)

Correcta: ideas correctas y completas (no errores)

Integración: combina información de varios textos

Relación con nota anterior

Relación con grupo de notas anterior

Análisis de notas (%)

0102030405060708090

100

Trsf Mac Corr Int R n R sg

Mal E.Buen E.

Conclusiones

• Las estrategias se ajustan a la tarea• Los fallos estratégicos dependen de la tarea• Cuando no se toman notas, seguramente no se

atiende a la información pertinente porque no se entiende

• Cuando se toman notas, el problema sobre todo es entender y relacionar informaciones

• Mala comprensión conlleva guiarse por claves superficiales

CONCLUSIONES GENERALES

• Tareas condicionan estrategias• Malos estrategas tienen fallos de base:

– comprender ideas– guiarse por palabras (no ideas)

• Buenos estrategas:– adaptan su comportamiento a las

necesidades de procesamiento– forman y relacionan ideas sin enormes

dificultades (habitualmente)

top related