un nuevo rumbo...un nuevo rumbo para la investigación de las pesquerías josé ramón fuertes...

Post on 03-Jan-2021

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

boletín de corte por la línea de puntos

SUSCRIPCIONSi quiere recibir en su domicilio la revista "Pesca Internacional" rellene los siguientes datos:

Nombre y apellidos

Dirección

Código Postal, población,provincia y país

Profesión

Lugar donde vio la revista

Por qué le interesa "PescaInternacional"

CIF

Teléfono

L _ _

Envíe este boletín de suscripción a: "Sector Extractivo yComercial Pesca Internacional S.L.". Puerto Pesquero S/NApartado 1.078, 36200 Vigo (Pontevedra) España.N° Fax: +34.986.439.218

Precio de la suscripción, incluidos gastos de envio(12 números al año):España: 52 EurosEuropa: 64 EurosOtros continentes: 104 Euros

Ingrese el importe de esta suscripción en la cuenta n°2080 0058 12 0040021763 o envíe cheque bancario.

A NAZI I

L-'

a investigación científica,dirigida hacia la dinámicay evaluación de las pobla-clones de especies mari-

nas de interés comercial, nece-sita un nuevo rumbo tras cons-tatarse el escaso éxito obtenidocomo resultado de la adscrip-ción del Instituto Español deOceanografía al Ministerio deCiencia y Tecnología, haceahora más de tres años. Losacontecimientos no se han pro-ducido como cabía esperar y,ahora, se hace oportuna unareflexión sosegada por el tiempotranscurrido.En las pesquerías se imponen,cada vez con más fuerza, laspautas de pesca responsable o,dicho de otra forma, pescar bajocriterios de sostenibilidad de losrecursos marinos. Cada día espues más necesario disponer deun conocimiento mejor sobre labiología de las especies y suevaluación en el tiempo.Desde el propio sector se vienemanifiestando, cada vez conmás insistencia, el deseo de verque toda su actividad comercialde explotación de los recursosviene precedida de suficientesestudios científicos, cuyas reco-mendaciones constituyan labase para determinar el niveladecuado de actividad pesqueraque han de desarrollar las dife-rentes flotas. El asesoramientocientífico ya es requerido desdeel sector profesional pesquero

El sector pide lavuelta del 1E0 al

MAPA o latransferencia decompetencias a

la CC AA

para todas y cada una de laspesquerías que lleva a cabo.Hasta ahora puede decirse quedesde los centros oficiales deinvestigación pesquera y, muyespecialmente, desde el InstitutoEspañol de Oceanografía -orga-nismo que, por Ley, tiene asigna-da la labor de asesoramientocientífico en la pesca- se havenido desarrollando una intensay encomiable labor de cienciaaplicada a las pesquerías. Sehan realizado estudios de eva-luación en casi todos los calade-ros de interés para la flota espa-ñola y se han elaborado informesde asesoramiento para la gestiónpesquera en la mayor parte delos foros nacionales, comunita-rios e internacionales, donde lapresencia de la AdministraciónPesquera española es necesariapara la defensa de los interesespesqueros de nuestro país.Fue precisamente, en unmomento en el que se trataba deculminar el proceso de consoli-dación y asentamiento de nues-

tros científicos marinos, allá entodos los mares y foros donde lapesca española tiene presencia,cuando se produjo la nueva ads-cripción del 1E0, que pasó adepender del Ministerio deCiencia y Tecnología, aplicándo-se desde entonces criterios detrabajo y promoción profesionalque no se corresponden con lalabor aplicada que realizan losbiólogos del área de pesquerías.Los investigadores y consejeroscientíficos son alejados de losgestores de pesquerías que semantienen en el Ministerio deAgricultura, Pesca yAlimentación. En definitiva, seperjudican los intereses del pro-pio sector de la pesca, al no lle-varse a cabo, con la suficiencianecesaria, campañas de investi-gación oceanográfico-pesqueraspara ampliar el mapa de activi-dad de las distintas flotas, asícomo por la precariedad de losequipos científicos de pesqueríaspara asistir a todas los foros coninformación suficiente sobrecada una de las pesquerías deinterés socioeconómico de laflota pesquera española.Ahora, desde el sector pesqueronos vemos abocados a reclamarcon mayor insistencia la implan-tación de medidas, tales como:• Incrementar los medios huma-

nos, económicos y materialespara la investigación marinaaplicada a las pesquerías.

• Realizar nuevas campañas deinvestigación oceanográfico-pesqueras, que permitan unmejor asesoramiento científicosobre la evaluación de recursos.

• Establecer un tratamiento pro-fesional para los científicos depesquerías, acorde con la laborde invesfigación aplicada a lapesca por ellos realizada.

• Propiciar un mejor intercambiode información y asesoramien-to entre los responsables de lagestión de pesquerías y los

científicos marinos.• Conseguir un más completo

asesoramiento científico a laAdministración y al sector, entodos los foros comunitarios einternacionales donde nuestropaís tiene presencia.

La Ley de Pesca Marítima delEstado (Ley 3/2001, de 26 demarzo) recoge, de forma mani-fiesta y clara, el papel del 1E0 enla investigación pesquera y ocea-nográfica, señalando que "aten-derá prioritariamente los objeti-vos de la política sectorial pes-quera del Gobierno, tanto en fun-ciones de investigación como deapoyo técnico-científico".En esta misma línea, la aludidadisposición establece que lainvestigación pesquera y ocea-nográfica del 1E0, en el ambitode la pesca marítima, dependeráde una actuación conjunta ycompartida de los Ministerios deCiencia y Tecnología y deAgricultura, Pesca y Alimenta-ción, mecanismo que debería deestar establecido por RealDecreto hace ya más de dosaños y que, sin embargo, todavíaes esperado por el sector.Si, por un lado, todas estasmedidas continúan sin llevarse aefecto adecuadamente y si, porotro, la investigación aplicadaque requiere el sector pesquerosigue decayendo cada día más,por efecto directo de las nuevascondiciones que el M. C. y Timpone a los biólogos de pes-querías, nuestro sector se veráen la imperiosa necesidad debuscar soluciones a estos pro-blemas. Demandar un nuevorumbo para la investigación pes-quera, que bien devuelva alMAPA las competencias plenassobre el 1E0 o bien que dichascompetencias se traspasen alas diferentes ComunidadesAutónomas y desde éstas semejoren las labores de investi-gación pesquera. /

Un nuevo rumbopara la investigaciónde las pesqueríasJosé Ramón Fuertes GamundíDirector gerente de la Cooperativa de Armadores dePesca del Puerto de Vigo

top related