un modelo teórico aplicado al análisis geopolítico...

Post on 09-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Un modelo teórico aplicado al análisis

geopolítico prospectivoJavier Jordán

Departamento de Ciencia Política y de la Administración

Grupo de Estudios en Seguridad Internacional, GESI

Universidad de Granada

2

Estructura de la ponencia

¿Por qué son necesarias las teorías en el análisis geopolítico?

Presentación de un modelo de análisis geopolítico

Aplicación del modelo a las relaciones entre grandes potencias, horizonte 2045

3

¿Por qué son

necesarias las teorías?

4

5

Utilidad de las teorías

•Síntesis explicativa de la realidad

•A través de un número reducido de variables

(relevantes)

•Con carácter predictivo

•Obligan a hacer explícitas las presunciones

que subyacen en las relaciones de causalidad

•Proporcionan rigor a la hipótesis de mejora

implícita en toda planificación estratégica

6

7

Utilidad de las teorías

•Síntesis explicativa de la realidad

•A través de un número reducido de variables

(relevantes)

•Con carácter predictivo

•Obligan a hacer explícitas las presunciones

que subyacen en las relaciones de causalidad

•Proporcionan rigor a la hipótesis de mejora

implícita en toda planificación estratégica

8

Riesgos que entrañan

•Al ser una síntesis entrañan simplificación

•Al seleccionar sólo algunas variables se

corre el riesgo de desechar una o varias

variables también relevantes

•En cuyo caso se reduce la capacidad

predictiva

•Pueden generar apego intelectual

9

Niveles de análisis de las Relaciones Internacionales ‘Imágenes’ de Kenneth N. Waltz. Realismo estructural

Sistema internacional

Estado

Individuo (estadista)

10

Variables independientes:

Presiones sistema internacional

Variables intervinientes:Política interna y personalidad de los decisores

Variable dependiente:

Área de la acción exterior de un Estado en un momento concreto

Realismo neoclásico

11

Modelo de análisis

geopolíticoIntegración de los factores políticos con los geográficos

en un modelo realista estructural

12

Alcanzar y mantener un nivel ‘adecuado’ de poder

Mantener la unidad territorial

Proteger las fronteras

Asegurar las conexiones externas

Cuatro imperativos geopolíticos

13

Alcanzar y mantener

un nivel adecuado de

poder

Primer imperativo geopolítico

14

Definición de poder

Robert A. Dahl (1957), “The Concept of Power”, Behavioral Science, Vol. 2, No 3, pp. 201-215.

«A tiene poder sobre B en la medida en que logra conseguir que B haga algo que no haría en otras circunstancias»

15

Poder en términos absolutos

16

17

Poder en términos relativos

Estado A

Estado B

Estado C

Estado D

18

19

20

Realismo defensivo

• La mejor estrategia

consiste en contentarse

con un nivel ‘moderado’

de poder

• Lo contrario provoca

maniobras de contrapeso

Shiping Tang

Stephen M. Walt

21

Realismo ofensivo

The Tragedy of Great

Power Politics (2001)

John J. Mearsheimer

22

Realismo ofensivo

• Las grandes potencias poseen capacidades

ofensivas y pueden perjudicarse entre sí

• Los Estados no conocen con seguridad las

intenciones de los otros

• La supervivencia es el principal objetivo, y la

mejor estrategia para garantizarla consiste

en incrementar el poder relativo

• Las grandes potencias no se contentan con

un nivel ‘moderado’ de poder

23

Implicaciones geográficas

• Creación de

esferas de

influencia

• Offshore

balancing

24

Zona gris: entre la competencia pacífica y la guerra

Paz Conflicto en la Zona gris Conflicto armado

25

Mapa y carta enviada por la Misión Permanente de la República Popular de China en la ONU al Secretario General BanKi-Moon en mayo de 2009

26

27

28

Subi Reef, Mar del Sur

Julio de 2012 Septiembre de 2015

29

Fiery Cross Reef, Mar del Sur

Abril de 2014 Septiembre de 2015

30

31

Dilema de seguridad

«Es la situación que se produce cuando las

acciones de un Estado que pretende mejorar su

seguridad (por ejemplo, con el incremento de su

poder militar o estableciendo alianzas), lleva a que

otro Estado, o Estados, respondan de manera

similar, generando tensiones y conflictos a pesar

de que ninguno de ellos lo desee»

Robert Jervis, “Cooperation under the Security Dilemma,” World Politics, Vol. 30, No. 2, 1978, p. 58

32

Mantener la unidad

territorial

Segundo imperativo geopolítico

33

34

35

Consecuencias de la pérdida de la unidad

político-territorial

• Pérdida de poder absoluto y relativo. Pérdida de fuentes de poder

material y desvío de atención y recursos durante el proceso de

desintegración parcial.

• Crea una ventana de oportunidad a favor de los rivales. En un

contexto de intensa competición internacional otras potencias pueden

alentar y dar respaldo a los grupos separatistas para disminuir el poder

relativo del rival. Es una opción peligrosa porque supone una violación

fragrante de los intereses vitales del contrario.

• Puede generar inestabilidad e inseguridad regional (e incluso

global). El colapso parcial o total de las estructuras estatales que a

menudo provoca la desunión tiene efectos directos e indirectos sobre la

seguridad en un mundo interconectado. Los grupos terroristas

trasnacionales, el crimen organizado a gran escala, y la piratería

utilizan en muchos casos esos lugares como base para expandir sus

actividades.

36

37

38

39

40

41

Proteger las fronteras

Tercer imperativo geopolítico

42

Factores que influyen

• Cercanía geográfica de potencias revisionistas que

amenazan la soberanía o la integridad territorial. Las

invasiones son una excepción en el siglo XXI pero el riesgo

se mantiene donde persisten agudos contenciosos

territoriales y minorías nacionales al otro lado de la frontera.

• Cuota de poder relativo frente a adversarios

revisionistas.

• Existencia o no de barreras geográficas que ayuden a

proteger las fronteras: mares, grandes ríos, cadenas

montañosas, desiertos, selvas, etc.

• Avances tecnológicos que permitan proyectar fuerza militar

sorteando los obstáculos geográficos del punto anterior.

43

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

Asegurar las

conexiones externas

Cuarto imperativo geopolítico

57

Cuatro factores que condicionan este imperativo

•Tecnología

•Situación geográfica

•Distribución del poder

relativo

regional/mundial

•Estabilidad de las

regiones de tránsito

58

59

60

61

62

63

64

65

66

Aplicación del modeloRelaciones entre grandes potencias: horizonte 2045

67

68

69

@JavierJordanE jjordan@ugr.es

www.seguridadinternacional.es

top related