un enfoque pragmático - desde el igcaav · 2011-10-31 · un enfoque pragmático. especificidad de...

Post on 26-Dec-2019

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Un enfoque pragmático

Especificidad de los procesos comunicativos que tienen lugar en la virtualidad.

A lo anterior hay que añadir las limitaciones en las habilidades (lecto)escriturales de los participantes. Eficiencia en la comunicación escrita: estructuración y organización interna.

Definir y caracterizar las interacciones en Metacampusentre participantes de cursos de licenciatura

Comentarios11 feb 2010 - 11:12 AMEstimada _:

Excelente trabajo.Adelante,_

Respuestas11 feb 2010 - 5:31 PMBuen día Asesora!

Gracias por su comentario y seguimos en contacto.

Saludos!

Comentarios08 mar 2010 - 3:01 PMEstimada _:Excelente trabajo porque lograse entregar ambas partes de la actividad.Adelante,_

Respuestas08 mar 2010 - 9:58 PMGracias _, por el correo que me enviaste, me fue de mucha utilidad para orientarme en cuanto al envio de la actividad, fue muy acertado.

Comentarios09 mar 2010 - 2:48 PMDe nada, _.Muchos saludos,Adelante.

Comentarios08 mar 2010 - 4:07 PM_

No se lo que pretendes al enviar aquí el trabajo de tu compañera _, lo que debías hacer es comentarlo.

_

Respuestas08 mar 2010 - 10:27 PMEL MOTIVO POR EL CUAL ANEXE EL TRABAJO DE FLOR ES PARA QUE UDTED SE DE CUENTA DE QUE EFECTIVAMENTE, MI COMENTARIO ES SOBRE EL ENSAYO DE MI COMPAÑERA.

EN LA SEGUNDA PAGINA DE LO QUE ENVIE VIENE MI COMENTARIO, LE AGRADECERIA QUE LO LEYERA POR COMPLETO.GRACIAS!! :)

Comentarios09 mar 2010 - 3:58 PM

_

En ninguna parte de la actividad dice que envíes primero el trabajo de tu compañera, además sigue incompleto el comentario ni siquiera mencionas a que tipo de texto consideras que pertenece.Escribir todo con mayúsculas equivale a que grites ¿Te gusta que te griten?

_

Respuestas10 mar 2010 - 9:10 PMPues la verdad no, pero no me pareció nada amable la manera en que usted me comentó la actividad, eso de: no se que pretendes enviando la actividad de... me lo dijo demaciado golpeado, y entre lineas me sono como si me estubiera diciendo que soy una tonta (para no decirlo mas feo)

Ya corregí mi actividad.

Comentarios17 mar 2010 - 4:32 PM

_

En ningún momento paso por mi mente lo que tú supones, solamente que soy muy concreta y al revisar las actividades me gusta encontrar lo que se les solicita.Por otro lado enviaste al Foro tu actividad en el último momento y tu compañera que lo iba a comentar no pudo hacerlo, además buscaste información, pero no la comentas lo suficiente.

_

Respuestas18 mar 2010 - 6:10 PMPues que pena con mi compañera pero no tengo otros momentos libres para realizar mis actividades y no solo de esta materia, ya que mis trabajos no me lo permiten.

Bye

Comentarios19 feb 2010 - 11:17 AM

La 1,3,6,7,11,12 están mal.OKSaludos

Respuestas19 feb 2010 - 9:24 PMVoy a volver a checar mis lecturas para ver porque están mal mis conceptos.

De cualquier manera gracias.

Comentarios19 feb 2010 - 10:16 PM

Cómo que gracias, ponte a corregir.Saludos

Respuestas21 feb 2010 - 9:17 AMNo dije que no iba a CORREGIR y si un gracias para usted es una ofensa pues lo siento.

Ahh y es cierto, ES SU OBLIGACIÓN EVALUAR Y DE SEGURO PARA USTED UN GRACIAS ES UNA OFENSA. Olvidese de volver a escuchar esa palabra en mis comentarios.

Comentarios23 feb 2010 - 9:25 AMNo es el gracias, es la Manera.OKP.D. Oye por cierto, ni nombre no es _ _ _.De todas maneras saludos.

El modelo de comunicación implícito en las interacciones deja de lado las ambigüedades, las divergencias en la interpretación y la intervención de factores subjetivos que influyen en la comunicación entre participantes.Definición de interacción comunicativa como concepto general que engloba diálogo y conversación

“La ciencia de la relación de los signos con sus intérpretes” [MORRIS 1985: 67]

La disciplina o rama de la lingüística que estudia “los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, es decir, las condiciones que determinan tanto el empleo de un enunciado concreto por parte de un hablante concreto en una situación comunicativa concreta, como su interpretación por parte del destinatario.” [ESCANDELL 1996: 13-14]

“La comprensión del modo en que la lengua funciona en los procesos comunicativos” [BERTUCCELLI 1996: 17]

Once secciones distribuidas entre siete docentes para un total de 198 alumnos.

Cinco secciones de 20 alumnos cada una, tres de 15 alumnos cada una, una con 16 alumnos, una con 18 alumnos y 1 una con 9).

El curso consta de tres unidades, cada una con una actividad preliminar, tres actividades de aprendizaje y una actividad integradora; y un caso integrador.

Lo anterior abre para cada alumno trece posibilidades de interacción con el docente, o con otros alumnos de su grupo, en el espacio Portafolio.

Es decir, en el ciclo 2010 A de Redacción se abrió la posibilidad de un total de 2574 espacios de interacción.

top related