un aporte de la especialización

Post on 23-Jun-2015

6.991 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una mirada a la concepción de Evaluación

TRANSCRIPT

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

1

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS

EN EVALUACIÓN

MODELOS EVALUATIVOS

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

2

¿Qué es un modelo?

Conjunto de variables y la especificación de sus relaciones mutuas,con objeto de representar algún sistema o proceso real, o aparentemente real en todo o en parte.

Objeto Modelo:forma esquemática,concreta y visual que representa la realidad: mapas, maquetas, diagrama, o cualquier otra forma simbólica.

Modelo teorético:es una representación conceptual o conjunto de enunciados de tipo hipotético-deductivo que describen un fenómeno

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

3

El modelo pedagógico y los enfoques evaluativos

Modelo Pedagógico: parte de una realidad compleja,llamada “pedagogía”. Un modelo pedagógico describe o representa conceptualmente las relaciones que se dan en el acto de enseñar y aprender: Fundamentos, metas, relaciones maestro - estudiantes, contenidos, metodologías y formas evaluativas.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

4

El modelo pedagógico y los enfoques evaluativos

Modelo evaluativo: referente que expresa desde una perspectiva teórica y metodológica,qué es y cómo debe conducirse un proceso evaluativo.

Modelo

pedagógicoEnfoque evaluativo

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

5

COMPONENTES DEL ENFOQUE EVALUATIVO

1. Concepto - Cómo se define la evaluación?2. Funciones - Cuáles son las funciones de la

evaluación?3. Objeto - Cuáles son los objetos de la

evaluación?4. Datos- Qué clase de información se debe obtener

con respecto al objeto?5. Criterios- Qué criterios deben ser utilizados para

juzgar el mérito y el valor de cada objeto evaluado?

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

6

COMPONENTES DEL ENFOQUE EVALUATIVO

6. Servicio - a quién debe servir la evaluación?

7. Proceso- cuál es el proceso para hacer la evaluación?

8. Metodología - qué métodos de indagación deben ser utilizados en una evaluación?

9. Agentes - ¿quién debe evaluar?

10.Metaevaluación - ¿qué parámetros deben usarse para juzgar la evaluación?

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

7

ENFOQUES EVALUATIVOS

Atributos del enfoque evaluativo:

• Holístico: comprensivo de la totalidad de los aspectos gestionarios de los programas o proyectos educativos. Fundamentos, procesos y resultados.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

8

ENFOQUES EVALUATIVOS

• Modular: tiene en cuenta distintos focos o énfasis según los momentos de evolución de la gestión de los programas o proyectos correspondientes a cada aplicación evaluativa. En todo programa existen etapas y cada etapa puede ser evaluada en los diferentes momentos de su desarrollo.

• Evaluación y gestión: la evaluación debe involucrarse en todas las etapas, por cuanto es un elemento integral de los procesos Pedagógicos – Culturales- Organizacionales- Evaluativos.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

9

ENFOQUES EVALUATIVOS

• Flexibilidad: permite la introducción de modificaciones o agregados que den cuenta de los cambios en los contextos de aplicación.

• Participativo: debe incorporar las perspectivas de los diferentes agentes educativos.

• Ético: debe promover el mejoramiento de la acción educativa en beneficio de las comunidades, teniendo en cuenta los valores de justicia, equidad, honestidad y transparencia.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

10

ENFOQUES EVALUATIVOS

PALABRAS CLAVES

verificarjuzgar

medir

valorarcomprender

aprehender

conocerTransformar

comparar interpretar

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

11

ENFOQUES EVALUATIVOS

Enfoques clásicos:

• Enfoques basados en la consecución de metas y objetivos – Tyler – Bloom- Suchman.

• Modelos basados en la formulación de Juicios – Scriven.

• Modelos facilitadores para la toma de decisiones – Stufflebeam - CIPP

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

12

CARACTERÍSTICAS DE LOS ENFOQUES CLÁSICOS

• Evaluación centrada en metas u objetivos previamente determinados.

• Los objetivos se definen en términos de conductas operacionales.

• El proceso de evaluación se centra en los instrumentos y la medición. Pruebas objetivas.

• Evaluación que privilegia los resultados• Evaluadores externos y profesionales

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

13

ENFOQUES ALTERNATIVOS

• Evaluación como crítica artística – Eisner.

• Evaluación Iluminativa- Parlett y Hamilton.

• Evaluación respondiente- Robert Stake.

• Evaluación democrática

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

14

ENFOQUES EVALUATIVOS ALTERNATIVOS

Características:• Evaluación naturalista• Centrada en procesos, más que en comprobación

de objetivos.• Más que explicar y comprobar pretende

comprender la acción educativa.• Prefiere metodologías cualitativas- subjetividad e

intersubjetividad.• Evaluaciones internas y participativas

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

15

Generaciones de la Evaluación

Primera generación: medición y construcción de instrumentos de medida. El papel del evaluador es técnico. Evaluación = Medición.

Segunda generación: énfasis en la efectividad de los programas, los proyectos o las actividades. Objetivos Vrs. Ejecución. Pretende determinar el cambio efectivo ocurrido una vez aplicados los programas.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

16

Generaciones de la EvaluaciónTercera generación: valoración y juicio. El

evaluador no sólo analiza y describe la realidad, además, la valora, la juzga con relación a distintos criterios. Aparece la toma de decisiones producto de la valoración obtenida

Cuarta generación: transaccionales, enfatizan en la negociación – interestructuración. Considera la no neutralidad de la evaluación y el pluralismo de valores.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

17

ENFOQUES BASADOS EN EL LOGRO DE OBJETIVOS

Concibe la enseñanza como una tecnología, un conjunto de técnicas que conducen a un fin preestablecido y en consecuencia la evaluación consiste en comprobar el grado en que el comportamiento actual del estudiante exhibe los patrones definidos con anterioridad por los objetivos del programa.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

18

ENFOQUES BASADOS EN EL LOGRO DE OBJETIVOS

La medida de comportamiento se realiza mediante test de rendimiento.

La clave del modelo reside en la definición operativa de los objetivos, en términos de indicadores o resultados de aprendizaje observables y medibles en comportamientos específicos del estudiante.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

19

ENFOQUES BASADOS EN EL LOGRO DE OBJETIVOS

Fases:

1. Traducir los fines generales específicos y medibles en objetivos de comportamiento. Elaboración de taxonomías. En el ámbito psicomotor, intelectual y afectivo o la determinación de jerarquías de aprendizaje (Bloom, Gagne).

2. Elaborar baterías de test para examinar la actuación del estudiantes (antes y después del programa)

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

20

ENFOQUES BASADOS EN EL LOGRO DE OBJETIVOS

3. Aplicar los test a una muestra de escuelas que apliquen el programa de innovación

4. Proporcionar información útil al equipo que diseña el nuevo programa ( evaluación formativa) o a aquellos que se interesan en su aplicación (evaluación sumativa).

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

21

CRÍTICA AL MODELO DE EVALUACIÓN POR OBJETIVOS

• Los cambios en el comportamiento no pueden medirse de forma suficientemente precisa como para permitir juicios válidos.

• Por su énfasis en resultados, no propicia la modificación de los programas en su transcurso.

• Mirada parcial del proceso educativo en su conjunto.

• No tiene en cuenta el contexto, por la consideración de objetivos artificiales impuestos desde fuera y con anterioridad.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

22

CRÍTICA AL MODELO DE EVALUACIÓN POR OBJETIVOS

• Los comportamientos observables son frecuentemente indicadores simbólicos de procesos internos y aprendizajes complejos no directa ni mecánicamente deducibles desde las manifestaciones externas.

• El énfasis en objetivos preestablecidos provoca el olvido e ignorancia intencional de los efectos secundarios de la escuela y de los acontecimientos accidentales, locales, no previstos. No siempre lo previsto es lo más relevante.

• Desconoce el currículo oculto.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

23

ENFOQUE BASADO EN LA TOMA DE DECISIONES

Modelo CIPPEvaluación es el proceso de diseñar,obtener y proporcionar información útil para juzgar alternativas de decisión”.

Daniel Stuffelbeam.Componentes:• Conciencia de la necesidad de tomar una decisión.• Diseñar la situación de decisión.• Escoger entre alternativas.• Actuar conforme a la alternativa escogida.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

24

ENFOQUE BASADO EN LA TOMA DE DECISIONES

Evaluación de contexto: condiciones reales que caracterizan el medio, así como las posibilidades de su modificación y el sentido en que las orientaciones del programa pueden satisfacer las necesidades del medio. Sirve a las decisiones de planificación.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

25

ENFOQUE BASADO EN LA TOMA DE DECISIONES

Evaluación del diseño- Insumo:Sirve al propósito de proporcionar información sobre los medios y estrategias más adecuadas para desarrollar los objetivos y metas del programa en contexto – decisiones de estructuración y planeación.

• Capacidades relevantes de las personas implicadas que han de responsabilizarse del programa.

• Estrategias más convenientes para alcanzar las metas del programa.

• Los diseños y procedimientos adecuados para el desarrollo eficaz y económico de la estrategia seleccionada.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

26

ENFOQUE BASADO EN LA TOMA DE DECISIONES

Evaluación de los procesos:

Se propone proporcionar información para tomar las decisiones que día a día son necesarias para el desarrollo eficaz del programa. Indaga los defectos y consecuencias no previstas que aparecen durante el desarrollo del programa – Decisiones de implementación.

Evaluación formativa.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

27

ENFOQUE BASADO EN LA TOMA DE DECISIONES

Evaluación de productos:Tiene como objetivo proporcionar información sobre el valor del programa – retroalimentación. Lo cual requiere:

• Definir operacionalmente los objetivos del programa ( en términos de variables o indicadores).

• Elaborar criterios de medida asociados con los objetivos.

• Medir los resultados del programa.

• Comparar las mediciones con estándares predeterminados.

• Interpretar los resultados.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

28

MODELO CIPP

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

29

CRÍTICA AL ENFOQUE BASADO EN LA TOMA DE DECISIONES

1. Se asienta en una visión teórica e ingenua de la vida social como un sistema neutro e ideal.

2. De tipo gerencial, desconoce que frecuentemente quien toma las decisiones sobre la enseñanza trabaja condicionado por intereses concretos inmersos en la estructura del poder social, a menudo lejanos a los intereses reales de las comunidades educativas que reciben los programas.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

30

CRÍTICA AL ENFOQUE BASADO EN LA TOMA DE DECISIONES

3. Olvida el carácter jerárquico del sistema educativo y la tendencia a la imposición desde arriba, desde afuera. La información que proporciona puede utilizarse con criterios poco éticos por parte de quienes detentan el poder. Su enfoque gerencial desconoce que son los maestros y estudiantes quienes deberían ser considerados como la audiencia prioritaria.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

31

EVALUACIÓN ORIENTADA HACIAEL CONSUMIDOR- SCRIVEN

Comprende la evaluación como la valoración sistemática del valor o el mérito de las cosas.

Actividad metodológica que consiste en la recopilación y combinación de datos de trabajo mediante la definición de unas metas que proporcionan escalas comparativas o numéricas, con el fin de justificar:

a) Los instrumentos de recopilación de datos.

b) Las valoraciones

c) La selección de las metas.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

32

EVALUACIÓN ORIENTADA HACIAEL CONSUMIDOR- SCRIVEN

Evaluación Formativa: o de proceso, posibilita el perfeccionamiento de los programas- Evaluadores internos y externos

Evaluación Sumativa: o de resultados, certificación. Investiga todos los efectos de los programas y los examina comparándolos con las necesidades de los consumidores. Proporciona los juicios acerca de hasta qué punto las metas reflejan de una manera válida, las necesidades valoradas.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

33

EVALUACIÓN ORIENTADA HACIAEL CONSUMIDOR- SCRIVEN

Propone que los evaluadores desconozcan deliberadamente los objetivos del programa. No evalúa sólo intenciones sino fundamentalmente consecuciones.Los evaluadores deben ser capaces de llegar a juicios de valor justificables más que de medir cosas o determinar si las metas han sido alcanzadas o no.El valor de un programa no está en el cumplimiento de sus objetivos, sino en la satisfacción de necesidades de las audiencias.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

34

EVALUACIÓN RESPONSIVARobert Stake

Modelo de Negociación- TransaccionalConcibe el proceso de enseñanza- aprendizaje como un proceso dinámico cuyos significados y cualidades están cambiando continuamente, son raramente predecibles y a menudo no pretendidos e idiosincráticos. Surgen a partir de complejas negociaciones entre los participantes y sus audiencias significativas en espacios institucionales únicos y solamente pueden analizarse por medio del estudio de casos, utilizando estrategias de observación participativas y entrevistas informales. Tiene en cuenta el currículo oculto.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

35

EVALUACIÓN RESPONSIVARobert Stake

Características:• Se orienta más a describir las actividades que a definir las

intenciones del programa.• Concede más importancia a los problemas que a las teorías.• Toma en consideración las diferentes interpretaciones de

aquéllos que están implicados en el programa.• Ha de responder a las necesidades de información y al nivel

de conocimiento de quienes se encuentran interesados en el programa.

• Enfatiza la necesidad de proporcionar a los interesados la experiencia vicaria del programa e implicarlos en su análisis y valoración.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

36

EVALUACIÓN RESPONSIVARobert Stake

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

37

EVALUACIÓN RESPONSIVARobert Stake

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

38

EVALUACIÓN RESPONSIVARobert Stake

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

39

EVALUACIÓN ILUMINATIVAParlett y Hamilton

1. Carácter holístico y contextual en que funciona la innovación educativa.

2. Se preocupa más por la descripción e interpretación que de la medida y la predicción.

3. Se orienta al análisis de los procesos más que al análisis de los productos.

4. La evaluación se desarrolla bajo condiciones naturales o de campo y no bajo condiciones experimentales de tipo laboratorio.

5. Los métodos principales de recogida de datos son la observación y la entrevista.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

40

EVALUACIÓN ILUMINATIVAParlett y Hamilton

Sistema de instrucción: conjunto de supuestos pedagógicos, un plan de estudios o programa de contenidos y un cuerpo detallado de técnicas y equipos. Un producto teórico, un modelo abstracto que al aplicarse sufre importantes modificaciones en virtud del medio, los alumnos y el profesor. Por ello sólo puede evaluarse con verdadero sentido dentro de las condiciones concretas de aplicación.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

41

EVALUACIÓN ILUMINATIVAParlett y Hamilton

El medio de aprendizaje:Contexto material, psicológico y social dentro del cual el profesor y los estudiantes trabajan. Representan una red de variables culturales, sociales, institucionales y psicológicas que interactúan de forma compleja para producir un único estado de circunstancias, tensiones, costumbres, normas, opiniones y estilos de trabajo que impregnan los procesos de E-A que allí ocurren.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

42

EVALUACIÓN ILUMINATIVAParlett y Hamilton

La realidad de cada institución y programa educativo es único e irrepetible.

El evaluador asume una posición neutra, no imparcial, tiene sus propias concepciones y debe explicitarlas. Su tarea es organizar las opiniones, recoger datos, sugerencias y alternativas, promover el contraste de pareceres y la proliferación de iniciativas de análisis y de cambio.

El propósito del informe es reflejar de forma justa no sólo el desarrollo de los acontecimientos sino la interpretación que de los mismos hacen cada uno de los que se encuentran implicados en el programa.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

43

EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO

D. FETTERMAN

Procedimiento democrático de participación de los implicados en el programa evaluado, para promover la autonomía de los mismos en la resolución de sus problemas.

“Uso de los conceptos de evaluación,técnicas y hallazgos para fomentar mejoramiento y autodeterminación”.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

44

EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO O DE EMPODERAMIENTO - D. FETTERMAN

Niveles de evaluación:

a) Individual: en que se da el empoderamiento psicológico (nuevos conocimientos, habilidades,competencias percibidas y expectativas)

b) Intraorganizacional, empoderamiento colectivo de sus miembros. Integración de necesidades, intereses y habilidades con los medios, metas y misión de la organización.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

45

Evaluación para el desarrollo o de Empoderamiento. D. Fetterman

c. Nivel extraorganizacional: en el que la relevancia social delsistema puede ser juzgada por el mayor o menor empoderamiento organizacional, esto es, capaz de motivar el desarrollo.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

46

Evaluación para el desarrollo o de empoderamiento. D. Fetterman

ETAPAS:• 1. ENTRENAMIENTO: los evaluadores enseñan

a las personas a conducir su propia evaluación.• 2. FACILITACIÓN: el evaluador actúa como

entrenador, presenta diferentes enfoques evaluativos, explicando beneficios y preocupaciones de cada alternativa.

• 3.ILUMINACIÓN Y LIBERACIÓN: aplicación y reflexión continua sobre los enfoques aplicados y sus resultados.

17/06/2010 DOCENTES ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN

47

EVALUACIÓN COMO ACREDITACIÓN

Procesos evaluativos que tienen como fin el mejoramiento de los procesos educativos y el rendimiento de cuentas, en una demostración de responsabilidad y autonomía.

Misión – Visión - Contexto - CalidadContenidos – Metodologías - ResultadosDimensiones: Directiva – Académica – Administrativa y Proyección a la Comunidad. AUTOEVALUACIÓN – HETEROEVALUACIÓN

CERTIFICACIÓN

top related