umsa carrera de administracion de empresas maestria en gestion publica magepu

Post on 06-Jan-2016

71 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

UMSA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS MAESTRIA EN GESTION PUBLICA MAGEPU. MACROECONOMIA MSc. Manuel Calancha Castillo. LA MACROCONOMIA EN ACCION. POLITICAS INSTRUMENTALES. OBJETIVOS. Política Monetaria. Crecimiento del PIB. MACROECONOMIA. Política Fiscal. Empleo. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

UMSACARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MAESTRIA EN GESTION PUBLICA MAGEPU

MACROECONOMIA

MSc. Manuel Calancha Castillo

POLITICASINSTRUMENTALES

OBJETIVOS

PolíticaMonetaria

Política Fiscal

Política Cambiaria

Política de OfertaDeficit Público

Balanza Comercial

Inflación

Empleo

Crecimiento del PIB

MACROECONOMIA

LA MACROCONOMIA EN ACCION

EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMIA

Fuerzas Internasdel Mercado

PerturbacionesExternas

FACTORESDETERMINANTES

Políticas Macroeconómicas

RESULTADOS

CrecimientoInflación

Empleo y desempleoDéficit PúblicoTipo de InterésTipo de Cambio

MACROECONOMIA

Flujo Circular de Una Economía Simple

FamiliasEmpresas

Retribuciones

Factores de produccion

Bienes y Servicios

Pagos a los Factores

Concepto Amplio de Producción

• Es todo aumento de utilidad que se genera en los bienes por acción de los distintos factores de la producción. Estos Factores son:– Tierra o Recursos Naturales– Trabajo o Recursos Humanos– Capital o Recursos Financieros– Capacidad Empresarial o Recursos Gerenciales– Tecnología o Recursos Tecnológicos

VALOR AGREGADO

• Es el valor monetario de todo aumento de utilidad generado en los bienes por acción de los factores de producción:– Tierra: Renta de la Tierra, alquileres – Trabajo: Sueldos, salarios, honorarios– Capital: Intereses– Empresa: Utilidades, beneficios– Tecnología: Royaltíes

PIB Y PNB

• El PIB es el valor monetario de toda la corriente de bienes y servicios producidos dentro del territorio nacional por los nacionales y/o extranjeros durante un año.

• El PNB es el valor monetario de toda la corriente de bienes y servicios producidos dentro y fuera del territorio nacional por los nacionales durante un año.

PIB y las IMPORTACIONES dos métodos

• Consumo 200+ Inversión 120+ Exportaciones 80- Importaciones 70

Capital 20

Consumo 35

P/Export 15

PIB 330

• Consumo

Bienes Nales. 165+ Inversión

Bienes Nales. 100+ Exportaciones

Bienes Nales. 65

PIB 330

Origen y Destino del PIB• Agropecuario

• Minería y Petróleo

• IndustriaManufact.

• Construcción

• Elect., gas y agua

• Transp, Almac y Com.

• Comercio Rest. Hot.

• Banca y Finanzas

• Gobierno General

• Prop. De Vivienda

• Otros

• Gastos de Consumo– Consumo Privado

– Consumo del Gobierno

• Formación de Capital– Form. Bruta fija

– Aumento existencias

• Comercio Exterior– Export. Bs. Y Ss.

– Menos Import. Bs y Ss.

INVERSION NETA PIN Y PNN

IN = IB - Depreciación

PIN = PIB - Depreciación

PNN = PNB - Depreciación

DEL PIB AL INGRESO NACIONAL

PRODUCTO INTERNO NETO

menos: Pagos Netos al Extranjero

PRODUCTO NACIONAL NETO

menos: Impuestos Indirectos

más: Subvenciones del Gobierno

INGRESO NACIONAL

DEL INGRESO NACIONAL AL INGRESO PERSONAL

INGRESO NACIONAL

menos: Utilidades no distribuidas

Superávit Empresas del Gobierno

Impuestos a las Empresas

más: Transferencias del Resto del Mundo

_____Transferencias del Gobierno_______

INGRESO PERSONAL

DEL INGRESO PERSONAL AL INGRESO DISPONIBLE

INGRESO PERSONAL

menos: Impuestos personales

Transferencias al Gobierno Central

Transferencias al Resto del Mundo

___________________________________

INGRESO DISPONIBLE

TEORIAS DEL CONSUMO• Teoría del Ciclo de Vida

– Ando y Modigliani: Ingresos por el trabajo y por los activos

• Teoría del Ingreso Relativo– Duesemberry: Ingresos Presentes y Pasados

• Teoría del Ingreso Permanente– Milton Friedman: Ingresos Permanentes y

Temporales

• Teoría del Ingreso Absoluto– John Maynard Keynes: Ingreso Absoluto

top related