ulaf salcedo (2014) peru pais de inversiones. 39pp. esan : lima

Post on 27-May-2015

360 Views

Category:

Investor Relations

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ulaf Salcedo (2014) Peru Country Investments. 39pp. ESAN : Lima

TRANSCRIPT

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

PERÚ

País de Inversiones

Ulaf Salcedo, MBA – ESAN

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

¿Por qué invertir en el Perú?

• Por mantener un crecimiento anual del PBI por encima del 5%.• Por aumentar los ingresos por exportaciones anuales en más

del 30%.• Por una población de alrededor de 29 millones de habitantes y

una superficie de 1,3 millones de km2.• Por tener prácticamente todos los climas.• Por contar con recursos naturales notables, la minería y la

energía.• Por tener un marco legal estable y atractivo para la inversión

privada.• Situado en el centro de América del Sur en el Océano Pacífico.

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

En el Mundo• 1er exportador de espárragos y páprika seca en el mundo.• 1er productor de harina de pescado y aceite de pescado.• 1er productor de fibras de alpaca y vicuña.• 1er productor mundial de plata.• País de más especies alimenticias en el mundo.• Recursos genéticos sustanciales aún por investigar.• Tipo de cocina basada en la calidad y diversidad de sus

ingredientes y su bebida nacional, el Pisco, con variospremios internacionales.

• Cuna de civilizaciones como la Inca, Moche, Huari y Caral.• Dónde nace el río más grande del mundo, el Amazonas.• Hub estratégico de la costa sur americana del Pacífico.

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Perú es un Hub en América del Sur

(LAN, 2012)

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

En Latinoamérica• 1er productor latinoamericano de oro, zinc, estaño y

plomo.• 2do país productor de cobre.• 3er país sudamericano en tamaño.• 2do país por su área de bosques naturales.• Pronto exportador neto de petróleo.• Uno de los exportadores textiles más importantes (con

artículos de valor).• Con un riesgo país por debajo del promedio de

América Latina.• Un mercado interno de capitales fuerte y creciente.

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

US$ 669 mil millones

US$ 66.3 mil millones

US$ 17.9 mil millones

27,9% del PBI (2013)

4,5% del PBI (2013)

26,5%

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Rápido crecimiento económico

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Solidez macroeconómica

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Menor tasa de inflación en Latinoamérica

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Mayor % en crecimiento del PBI enLatinoamérica

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Reducción de la Deuda Pública en Perú

(Banco Central de Reserva del Peru, 2013)

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Crecimiento de Exportaciones en Perú

(Banco Central de Reserva del Peru, 2013)

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Crecimiento de Importaciones en Perú

(Banco Central de Reserva del Peru, 2013)

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Evolución en el Comercio Internacional

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Tratados de Libre Comercio

• Perú & China• Perú & Estados Unidos• Perú & Unión Europea• Perú & EFTA (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia)• Perú & Canadá, México, Costa Rica, Panamá y Cuba• Perú & Singapur, Corea del Sur, Tailandia y Japón• MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay)• CAN (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Venezuela)

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Crecimiento de ReservasInternacionales Netas en Perú

(Banco Central de Reserva del Peru, 2013)

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Inversión Bruta Fija en Perú

(Banco Central de Reserva del Peru, 2013)

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Inversión en Latinoamérica

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Crecimiento en Grado de Inversión

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Facilidad para hacer negocios

(Doing Business, 2014)

Tomando como variables:• Creación de una empresa• Manejo de permisos de construcción• Obtención de electricidad• Registro de la propiedad• Obtención de crédito• Protección de los inversores• Pago de impuestos• Comercio a través de fronteras• Cumplimiento de contratos• Resolución de insolvencia

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Clima Favorable para la Inversión• Trato no discriminatorio: inversionista extranjero tiene mismo

tratamiento que inversionista nacional.• Acceso sin restricción a la mayoría de sectores económicos.• Libre transferencia de capitales.• Libre competencia.• Garantía a la propiedad privada.• Libertad para adquirir acciones a nacionales.• Libertad para acceder al crédito interno y externo.• Libertad para remesar regalías.• Acceso a mecanismos internacionales de solución de controversias,

miembro del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativasa Inversiones (CIADI) y del Organismo Multilateral de Garantía deInversiones (OMGI) del Banco Mundial.

• Participa en el Comité de Inversiones de la Organización para laCooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) – Promueveimplementación Directrices para Empresas Multinacionales OCDE.

(Proinversión, 2014)

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Proyectos de Inversión Previstos2014-2015

(Banco Central de Reserva del Peru, 2013)

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Anuncios de Principales Proyectos deInversión Privada 2013-2015

(Banco Central de Reserva del Peru, 2013)

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Anuncios de Principales Proyectos deInversión Privada 2013-2015

(Banco Central de Reserva del Peru, 2013)

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Proyectos de Inversión: Concesiones porAdjudicar en 2014 (Millones de US$)

(Banco Central de Reserva del Peru, 2013)

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Modalidades de Inversión enInfraestructura (según sector)

(Capeco, 2012)

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Precios del m2 (Top Lima y Callao)

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Precios Residenciales Lima y Callao

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Inversión en Centros Comerciales

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Proyectos de Inversión en CentrosComerciales 2013-2014

(Colliers, 2013)

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Crecimiento de Marcas

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Crecimiento Turístico

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Principales destinos para Invertir enTurismo en el Perú

(PENTUR, 2013)

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Proyectos de Inversión Hotelera

Ula

fSal

cedo

–ES

AN

©

Muchas Gracias

Ulaf Salcedo, MBAnsalcedo@esan.edu.pe

Graduate School of BusinessESAN University

top related