u.d.c.a: las competencias del entrenador

Post on 20-Aug-2015

591 Views

Category:

Sports

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Domingo Blázquez

Dr. DOMINGO BLÁZQUEZ SÁNCHEZ

¿QUÉ ES SER

UN BUEN

PROFESOR?

¿QUÉ HACE A UN

PROFESOR SER

COMPETENTE?

TEORÍAS SOBRE LA FORMACION DEL PROFESORADO

Enfoque Basado en

Competencias

CONCEPTOS

Domingo Blázquez

Gestionar la clase es...determinar las estrategias

más adecuadas para diagnosticar, preparar

(programar), ejecutar, y evaluar las acciones y

dispositivos pedagógicos que están presentes en la

realidad educativa.

¿QUÉ ES GESTIONAR DIDÁCTICAMENTE LA CLASE?

PRESENTACIÓN

Domingo Blázquez

La “gestión didáctica de la clase de EF es un tema complejo.

El éxito en la enseñanza depende de cómo se estructura y conduce la clase.

La gestión no es neutra.

Las nuevas concepciones pedagógicas nos obligan a revisar los anteriores esquemas.

Hay que revisar los factores didácticos emergentes que intervienen en la “gestión didáctica de la clase de Educación Física” y cómo abordarlos.

PREGUNTAS

Si las preguntas más frecuentes referentes a este tema son...

• ¿Cuáles son los aspectos decisivos para que la gestión de la clase de Educación Física constituya un éxito docente?

•¿Existen competencias para gestionar didácticamente la clase?

•¿Cuales son los factores didácticos emergentes que hay que tener presentes hoy en día para ser un docente competente?

Domingo Blázquez

Diagnosticar al inicio

Diseñar, concebir y

preparar la clase

CUADRO DE MANDOS

El que permite organizar el

recorrido

El que informa de la situación

inicial

Utilizar métodos de

enseñanza adecuados

El que define la manera de

manejar el auto

Gestionar la progresión de los

aprendizajes

El que permite iniciar y

seguir la marcha

COMPETENCIAS PARA LA GESTIÓN DE LA CLASE

Crear un clima de aprendizaje El que permite regular las

normas

Motivar al alumnado El que permite activar, e

incentivar.

Comunicarse bien con los alumnos El que permite regular la

velocidad

CUADRO DE MANDOS

Utilizar adecuadamente los

recursos

El que permite organizar el

material y el equipaje

Organizar e interaccionar con el

grupo clase

El que permite organizar los

viajeros

El que permite reaccionar,

ajustar y rectificar

Regular y ajustar para corregir

los errores

PARTES TIEMPO TIPO DE ACTIVIDADES

PARTE INICIAL

CALENTAMIENTO

20 – 25 % (10 –15 min)

PARTE PRINCIPAL

LOGRO DE OBJETIVOS

70 – 75 % (30 – 35 min)

PARTE FINAL

VUELTA A LA CALMA

5 – 10 % (5 – 8 min)

EL ESQUEMA CLÁSICO DE LECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

UTILIZADO HASTA HACE POCO TIEMPO

Domingo Blázquez

¡ FACTOR DIDÁCTICO EMERGENTE !

CADA BLOQUE DE CONTENIDO EXIGE UNA ESTRUCTURA DE LA CLASE DIFERENTE

¿ES IMPRESCINDIBLE UNA PARTE INICIAL, PRINCIPAL Y VUELTA A LA CALMA?

Domingo Blázquez

• La “clase” tiene ahora una estructura más flexible y adaptable.

• Las divisiones en partes de la “lección” no tienen tanta importancia. Constituyen una ayuda pero no una dependencia.

• De hecho, ya no se habla de partes sino de “momentos”.

• El desarrollo de un tema central es lo que preocupa. Todas las fases tienden a vincularse globalmente entorno a ese tema.

• La atención se centra en el alumno/a (aprendizaje) más que en los contenidos o en las situaciones de enseñanza/aprendizaje.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA HOY

¡ FACTOR DIDÁCTICO EMERGENTE !

ACOGIDA RECORDAR,

INFORMAR Y MOTIVAR

DESARROLLO CONSEGUIR

DESPEDIDA EVALUAR,

ANTICIPAR Y DAR CONTINUIDAD

DE LAS 3 PARTES EN LAS QUE SE COMPONE EL PLAN CLÁSICO DE “LA LECCIÓN”...SE TIENDE A VARIOS “MOMENTOS” MÁS FUNCIONALES

¡ FACTOR DIDÁCTICO EMERGENTE !

QUÉ ES PROGRESAR

Aprendizajes significativos y relevantes

QUÉ SE DEBE APRENDER EN

EDUCACIÓN FÍSICA

LA AUTOGESTIÓN, EL TRABAJO AUTÓNOMO, ES EL MEJOR OPTIMIZADOR DEL TIEMPO

DENTRO DEL HORARIO ESCOLAR: EL TIEMPO OTORGADO RESULTA INSUFICIENTE ¿QUÉ HACER?

EN EL HORARIO EXTRAESCOLAR: REQUIERE DE LA VOLUNTAD DEL ALUMNO.

HAY QUE FOMENTAR LA AUTOGESTIÓN Y LA AUTONOMÍA.

CONSEGUIR ADHERENCIA A LA PRÁCTICA

¡ FACTOR DIDÁCTICO EMERGENTE !

TRABAJO AUTÓNOMO ¿QUÉ ES?

Una forma de aprendizaje en la que el alumno asume una parte importante de la responsabilidad de la organización de su trabajo ajustándola a su propio ritmo.

Instrumento que informa de la situación inicial de partida

Diagnóstico inicial

DIAGNÓSTICAR AL INICIO

DISPOSITIVO Nº 3

PREOCUPACIONES HABITUALES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

EVALUACIÓN INICIAL = TEST DE APTITUD FÍSICA

EVALUACIÓN INICIAL = INICIO DE CURSO O DE LA U.D.

Siempre que una persona intenta comprender algo, necesita activar una idea o conocimiento previo que le sirva para organizar esa idea y darle sentido.

Por qué crees que siempre vemos la misma cara de la Luna…

Por qué crees que es bueno realizar estiramientos musculares

Domingo Blázquez

Estructuras de acogida: son el conjunto de conductas, representaciones y maneras

espontáneas de razonar que conforman la estructura en que se inserta y organiza el

nuevo conocimiento.

EVALUACIÓN INICIAL =“ESTRUCTURAS DE ACOGIDA”

¡ FACTOR DIDÁCTICO EMERGENTE !

DIAGNÓSTICO: PASO DE VALLAS

DIAGNÓSTICO: ACROBACIAS

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA

procedimiento que un alumno emplea de forma intencional como instrumento para aprender significativamente

procedimientos o recursos utilizados por el profesor para promover aprendizajes significativos

¡ FACTOR DIDÁCTICO EMERGENTE !

IMPLICACIÓN COGNITIVA DEL ALUMNO

APRENDER A PENSAR

POR QUÉ Y PARA QUÉ DE LO QUE SE APRENDE

CONOCIMIENTO PROFUNDO VS CONOCIMIENTO SUPERFICIAL

LÓGICA INTERNA

CONCEPCIONES HABITUALES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

IMPOSICIÓN A LOS ALUMNOS

¡LAS NORMAS SE ACEPTAN!

REGLAS, NORMAS Y RUTINAS SON ASPECTOS DIDÁCTICOS DE SEGUNDO ORDEN

NORMAS Y RUTINAS

¡ FACTOR DIDÁCTICO EMERGENTE !

PARA QUE EL ALUMNO APRENDA A SER RESPONSABLE Y SOLIDARIO, TIENE QUE DAR SENTIDO A LA REGLA Y PARA ELLO DEBE SER COMPRENDIDA Y ADMITIDA POR ÉL

“DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE NORMAS Y RUTINAS”

ORGANIZACIÓN E INTERACCIONAR CON EL GRUPO

Dispositivo que permite saber cómo van organizados los viajeros

Organización e interacción con el grupo clase

DISPOSITIVO Nº 6

La interacción unidireccional profesor → alumno

parecía la más apropiada para la eficacia en la enseñanza

¡¡ SILENCIO !!

DEPENDENCIA DEL ALUMNO RESPECTO AL PROFESOR

LA INTERACCIÓN SOCIAL COMO PRINCIPIO DE LA ENSEÑANZA

¡¡ HABLEN !!

¡ FACTOR DIDÁCTICO EMERGENTE !

Está demostrado que los niños no aprenden sólo del profesor, sino también de sus iguales.

Utilizar la interacción social para favorecer el aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje cooperativo tienen

efectos positivos en el rendimiento académico, la autoestima, las relaciones sociales y el desarrollo personal.

Dispositivo que permite organizar el espacio y el equipaje

Utilización de los recursos

6.7.

DISPOSITIVO Nº 7

UTILIZAR ADECUADAMENTE LOS RECURSOS:

ESPACIO, MATERIAL…

Domingo Blázquez

Debe...

•Garantizar la seguridad.

•Asegurar la máxima participación del alumnado.

•Permitir la mayor cantidad de actividad para todos

los alumnos/as.

•Permitir cambiar de situación sin pérdida de tiempo.

EL ENTORNO Y SU UTILIZACIÓN PARA IMPARTIR LA CLASE

Motricidad estereotipada

Búsqueda de eficacia. Imposición de un

modelo

Supeditación social a los requerimientos de las normas sobre el material

ALUMNO Y ENTORNO

ENFOQUE INSTRUMENTAL

Motricidad guiada

Búsqueda de emancipación. Ayuda a la

consecución de un logro.

Modificación de las normas sobre el material.

ALUMNO Y ENTORNO

ENFOQUE FACILITADOR

Motricidad abierta de relación

(sujeto-entorno)

Relación afectiva.

El entorno es portador de un símbolo.

Relación sensorio-motriz.

El contacto del sujeto con el entorno supone una fuente de sensaciones.

Relación social.

Interacción con otro u otros.

ALUMNO Y ENTORNO

ENFOQUE ADAPTATIVO

Domingo Blázquez

¿Cómo?

lanzar

golpear

transportar

¿Con quién?

¿Dónde? ¿Con qué?

¿Cuándo?

Combinaciones

con otro solo

entre varios

arriba- abajo

lejos-cerca

patio

gimnasio manos

piernas

cabeza

con otro

material con otras

acciones

en otro

espacio

antes de

después de

rápido-lento

posibilidades

del material con-sin

impulso

arrastrar

EJEMPLO DE MAPA CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS Y UTILIZACIÓN DEL MATERIAL

¡PERO SI LO DIJE CLARITO!

Yo ¡¡¡¡

¡vale!

La información debe ser suficiente

NO PIERDAS DE VISTA

LA PELOTA…EL BATE

HACIA ARRIBA...

DOBLA LAS PIERNAS…SEPARA MÁS LOS PIES…

CONTACTA CON LA PELOTA ENFRENTE TUYO…

CUIDADO CON SU PELOTA RÁPIDA…

Y…SOBRE TODO... ¡RELÁJATE!

La información debe ser suficiente

Utilizar un lenguaje comprensible: adecuado a las capacidades del alumno y con frases bien construidas

Que tengan acceso a la demostración sin interferencias

Poner énfasis en los aspectos fundamentales

parte verbal

de la

comunicación

7%

elementos

corporales

55%

a través de la

voz

(entonación,

volumen,…)

38%

IMPORTANCIA CUANTITATIVA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA

COMUNICACIÓN

MEJORAR LA HABILIDAD PARA INTERPRETAR Y TRANSMITIR EL LENGUAJE NO VERBAL

¡ FACTOR DIDÁCTICO EMERGENTE !

NO ES POSIBLE LA NO COMUNICACIÓN - la mirada - las expresiones faciales - el comportamiento vocal - el comportamiento kinestésico - el contacto físico - los comportamientos llamados primitivos: calor, olor, vestimenta, etc.

MEJORAR LA HABILIDAD PARA INTERPRETAR Y TRANSMITIR EL LENGUAJE NO VERBAL

¡ FACTOR DIDÁCTICO EMERGENTE !

¿QUÉ LENGUAJE NO VERBAL FAVORECE LA ENSEÑANZA?

CONSEGUIR QUE EL GRUPO EXPERIMENTE EMOCIONES POSITIVAS: AMOR, ENTUSIASMO, SEGURIDAD, CONFIANZA

Dispositivo que permite activar e inentivar

Motivar a los alumnos

6.7.

DISPOSITIVO Nº 9

MOTIVACIÓN

Para motivar a los alumnos y lograr una predisposición favorable para aprender… Un factor esencial a tener en cuenta es que todos los alumnos sientan que pueden tener éxito en su aprendizaje, especialmente cuando tienen dificultades o una historia de fracaso. Para esto, hay que plantear actividades que hagan destacar el esfuerzo y no sólo los resultados.

ORIENTACIÓN HACIA LA TAREA…

el fin perseguido consiste en

el esfuerzo (trabajar duro) y

la cooperación (trabajar juntos)

Lo que supone una participación más entusiasta y más satisfactoria y un mayor compromiso con la práctica deportiva.

ORIENTACIÓN HACIA EL EGO…

el fin perseguido consiste en

demostrar ser el mejor

Lo que supone una participación menos entusiasta y una mayor tendencia a desvincularse de la práctica deportiva.

LA IMPORTANCIA QUE EL PROFESOR DÉ AL PROPÓSITO DE LAS ACTIVIDADES SERÁ DECISIVA… METAS DE LOGRO

ANÁLISIS DIDÁCTICOS DE LOS ERRORES

¡ FACTOR DIDÁCTICO EMERGENTE !

EL ERROR HA DE INCORPORARSE EN LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA

LA NATURALEZA DEL ERROR CONDICIONA EL MÉTODO DE ENSEÑANZA

Causas del error: análisis didácticos de los errores

¿A qué se deben los errores?

CORRECCIÓN DE LOS ERRORES

Causas de tipo afectivo

Causas de tipo motriz

Causas de tipo cognitivo

Superar el error: tratamiento didáctico

• El error se puede eliminar o minimizar

DETECCIÓN: Observar el

comportamiento de los alumnos/as

IDENTIFICACIÓN: Reconocer

el tipo de defecto. Identificar la

causa

RECTIFICACIÓN: Aplicar

la solución adecuada

dblazquez29@facebook.com

dblazquez29

Domingo Blázquez Sánchez

dblazquez29@gmail.com

top related