u6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iv) arte bizantino. justiniano

Post on 17-Nov-2014

1.994 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Características: Desarrollo de las experiencias arquitectónicas romanas

Cúpula del Panteón de Agripa Cúpula de Santa Sofía

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Características: materiales

Sant

a Ir

ene.

Con

stan

tinop

la. L

adril

lo y

sill

arej

o. M

uros

lis

os y

ape

nas

sin

deco

raci

ón.

San

Vita

l de

Ráve

na. L

adril

lo

vist

o.

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Características: elementos sustentantes. Muros, pilares, columnas

Pilar de la cúpula de Santa Sofía. Columnas en la separación de las naves. Pilares de la iglesia de los Santos Sergio y Baco.

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Características: elementos sustentantes. Capiteles con cimacio.

Capiteles de Cesto con decoración vegetal.

Sobre ellos el cimacio.San Vital de Rávena

Capiteles de nido de avispa de inspiración clásica (compuesto y jónico)

Santa Sofía

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Características: elementos sustentados. Arcos y bóvedas

Bóvedas de cañón y bóvedas de arista sobre arcos de medio punto. Nartex de Santa Sofía

Bóvedas de arista. Deambulatorio de San Vital de Rávena

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Características: elementos sustentados. Cúpulas sobre pechinas

Cúpula sobre pechinas de Santa Sofía

Cúpula sobre pechinas. Esquema

Croquis del sistema de abovedamiento de Santa Sofía

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Características: Espacio dinámico

Cúpula de San Vital de Rávena

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Características. Pintura y Mosaico (horror vacui)Pr

esbi

terio

de

San

Vita

l de

Ráve

na

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Constantinopla. Santa Sofía

Basílica de Majencio

Panteón de Agripa

Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Planta

Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Exterior

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Constantinopla. Santa Sofía

Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Maqueta.Erigida pon Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto por

encargo de Justiniano.

Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Planta y alzado

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Constantinopla. Santa Sofía

Santa Sofía. Constantinopla. 532-537.Sección

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Constantinopla. Santa Sofía

Santa Sofía. Sistema de contrarresto

de los empujes de la cúpula

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Constantinopla. Santa Sofía

Sant

a So

fía. C

onst

antin

opla

. 532

-537

. Int

erio

r

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Constantinopla. Santa Sofía

Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Nártex

Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Tribuna

Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Arquiería de separación de las naves

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Constantinopla. Santos Sergio y Baco

Santos Sergio y Baco. Constantinopla. 527-536. Exterior, planta y sección

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Constantinopla. Santos Sergio y Baco

Santos Sergio y Baco. Constantinopla. 527-536. Interior. Vista del espacio central, cubierto por una falsa cúpula

gallonada. El minbar de la imagen de arriba es otomano.

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Rávena San Vital

Baptisterio de ConstantinoPlanta. SIV

Iglesia de San Vital . Rávena. 547. Planta y alzadoRávena se convirtió tras su conquista por Justiniano (540) en la segunda ciudad más importante del Imperio. Allí se erigió San Vital como símbolo de poder y como iglesia principal del Exarcado de Rávena.

exedras

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Rávena San Vital

San Vital. Rávena. 547. Exterior

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Rávena San Vital

San Vital. Rávena. 547. InteriorEspacio central (arriba izd.)

Presbiterio desde el espacio central (abajo izd)Presbiterio (arriba)

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Rávena San Apolinar in Classe

San Apolinar en Classe. Sección, vista exterior y planta.Comenzada a principios del Siglo VI (bajo el dominio de los Ostrogodos). Fue consagrada definitivamente en 547 (época de Justiniano), bajo la advocación de San Apolinar (primer obispo de Rávena.)

San Apolinar en Classe. Fachada principal. (EL campanille es del siglo IX)

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Arquitectura: Rávena San Apolinar in Classe

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Pintura y Mosaico: Egipto. Monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí

Pantocrtator (Izd)Icono del monasterio de santa Catalina en el Monte Sinaí. SVI

Theotokos (Dch)Icono del monasterio de santa Catalina en el Monte Sinaí. SVI

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Pintura y Mosaico: Egipto. Monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí

Transfiguración. Mosaico del ábside de la iglesia del monasterio de Santa Catwlina en Monte Sinaí. Egipto. SVI

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Pintura y Mosaico: Rávena. San Apolinar Nuevo

San Apolinar Nuevo. Interior.

Procesión de mártires. San Apolinar Nuevo.

San Apolinar Nuevo. Mosaicos del periodo de Justiniano.

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Pintura y Mosaico: Rávena. San Apolinar Nuevo

Pantocrator. San Apolinar Nuevo. SVI

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Pintura y Mosaico: Rávena. San Apolinar Nuevo

Adoración de los Magos y Theotokos. San Apolinar Nuevo. SVI

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Pintura y Mosaico: Rávena. San Apolinar NuevoTh

eoto

kos.

San

Apo

linar

Nue

vo. D

etal

le. S

VI

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Pintura y Mosaico: Rávena. San Apolinar in Classe

Detalle del ábside

Obispo Ursus. Detalle del ábside

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Pintura y Mosaico: Rávena. San Apolinar in Classe

San

Apol

inar

en

Clas

se. D

etal

le d

el á

bsid

e

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital

Justiniano con su séquito interior del ábside Teodora y su séquito. Interior ábside

San Vital de Rávena. Decoración del presbiterio

Panel lateral del primer tramo del presbiterio Panel lateral del primer tramo del presbiterio

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital

Ábsi

de d

e Sa

n Vi

tal.

Cris

to e

n m

ajes

tad

(hel

enís

tico)

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital

Justi

nian

o y

su s

équi

to. S

an V

ital d

e Rá

vena

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital

Teod

ora

con

su s

équi

to. S

an V

ital d

e Rá

vena

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital

Retrato de Teodora. (Detalle). San Vital de Rávena.Retrato de Justiniano. (Detalle). San Vital de Rávena.

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital

Panel lateral del presbiterio. En el interior del arco: La Hospitalidad de Abraham (izd) y el Sacrificio de Isaac.(Dch)

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Artes suntuarias: Cátedra de Maximiano

Cátedra del obispo Maximiano. Estructura de madera revestido con placas de marfil

Detalle. Escena del Antiguo Testamento: Vida de José.

Detalle. Pavo real con roleos.

La época de Justiniano (527-565)

ARTE BIZANTINO

Artes suntuarias: Díptico de Justiniano

Díptico consular. SVIEstos objetos eran objetos de lujo que se empleaban como presentes para los altos

dignatarios. Se usaban como libros de notas.

Díp

tico

Barb

erin

i (o

de Ju

stini

ano)

. En

el p

anel

cen

tral

, el e

mpe

rado

r.

top related